El niño feliz y Dorothy Corkille

El niño feliz
El niño feliz

¿Sabías que…..

una de las mejores publicaciones sobre psicología infantil dirigida a padres y educadores, no a profesionales, es el libro titulado “El niño feliz”?

El niño feliz, fue editado por la editorial Gedisa en 1983, fue escrito por Dorothy Corkille Briggs. La autora trabajó durante años como psicóloga de niños y pedagoga.

El libro, aun a pesar de los años transcurridos, sigue aportando ideas valiosas. El niño feliz está escrito en un lenguaje claro, sencillo y conciso. La autora habla de los problemas en el trato y la educación de los niños que muchos padres han de enfrentar a diario.

Los temas que se tratan en el libro son los siguientes:

  1. Las bases de la salud mental: Una alta autoestima. Dice la autora: “La clave del éxito de los padres reside en ayudar a los niños a desarrollar una alta autoestima“.
  2. Los propios anhelos insatisfechos y los conflictos no resueltos de los padres. “Las expectativas de los padres deben ser realistas“.
  3. El clima del AMOR y el desamor. “El distanciamiento hace que el niño se sienta no querido“.
  4. Confianza y seguridad en uno mismo. “Algunos de los niños más infelices provienen de familias excesivamente tolerantes
  5. El enjuiciamiento y la culpa. “La culpa excesiva constituye el núcleo de muchos desórdenes emocionales“.
  6. Ser dueños de nuestros sentimientos y la expresión de los mismos. “Es bien interesante el hecho de que cuando uno se pone en el lugar de los niños y trata de ver el mundo desde el punto de vista de ellos, descubre a menudo lo razonable de sus proposiciones“.
  7. La empatía y las actitudes. “La sensibilidad al lenguaje corporal es esencial para la empatía“.
  8. El código de la ira y las emociones. En el la Dra. Corkille habla de las diferentes emociones que los padres sienten hacia sus hijos: temor, frustración, fatiga, culpa, preocupación, confusión, decepción, etc.
  9. Los celos y su manejo. “Los celos se producen cuando nos sentimos en desventaja“.
  10. Motivación, Inteligencia y creatividad. “El crecimiento intelectual no se produce aparte del crecimiento emocional; ambos están ligados entre sí“.

En la conclusión final del libro Dorothy Corkille recuerda la famosa frase de Aristóteles respecto a la felicidad: “La felicidad es estar satisfecho con uno mismo“.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Australia y el estudio Raine

Mapa con bandera de Australia
Mapa con bandera de Australia

¿Sabías que…..

en 1989 comenzó en Australia un amplio estudio sobre salud que se conoce con el nombre de “Estudio Raine” ?

Dicho estudio se llama Raine en honor a una filántropa, Maria Raine, que donó una fortuna para investigación a la Universidad de Australia Occidental. Los datos recopilados a lo largo de todos estos años suponen una de las colecciones más importantes a nivel mundial para estudios en el área de la salud en el embarazo, infancia y adolescencia. El Estudio Raine es en la actualidad una extensa base de datos demográficos, desarrollo, factores psicológicos y físicos sobre la vida de los niños participantes y sus familias.

El Estudio Raine comenzó en el King Edward Memorial Hospital con la participación de 2900 mujeres embarazadas. Al comienzo del estudio a estas mujeres se les hizo una ecografía a las 18, 24, 28, 34 y 38 semanas de embarazo. Además a ambos progenitores se les preguntó por su alimentación, su trabajo, el ejercicio que realizaban , su salud, etc.

Los niños fueron evaluados al nacer, a los tres y cinco años. Se determinó en cada una de las edades citadas el peso, altura, lenguaje, comportamiento, salud, etc.

Posteriormente a los ocho, diez, catorce y diecisiete años se obtuvieron nuevos datos de salud general, crecimiento y desarrollo, función pulmonar, alergias, salud cardio-vascular, actividad física, ingesta de grasas, presión arterial, actividades de ocio, rendimiento académico, desarrollo cognitivo, salud mental, altura, peso, dieta y nutrición, salud ocular, sensibilidad al estrés, etc.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Pérdida de memoria y edad

pareja de ancianos
pareja de ancianos

Muchas personas se alarman ante las pérdidas de memoria. Sin embargo, ¿se trata de un olvido natural asociado a la edad o podría ser un indicio temprano de enfermedad de Alzheimer?

La pérdida de memoria es un signo común del proceso normal de envejecimiento. No todas las personas mayores que experimentan olvidos padecen o desarrollarán la enfermedad de Alzheimer u otras formas de demencia. El declive cognitivo es un fenómeno natural que afecta a todos los seres humanos en cierta medida y suele comenzar alrededor de los 60 años. Este declive relacionado con la edad implica cambios en habilidades relativas al lenguaje, la atención y la resolución de problemas.

Dentro de las pérdidas de memoria consideradas normales se incluyen situaciones como: olvidar dónde se dejaron las llaves, tardar más tiempo en responder o contestar una pregunta, entrar en una habitación y no recordar por qué se fue allí, tener dificultad para realizar cálculos matemáticos mentalmente, experimentar problemas para realizar varias tareas a la vez, olvidar el nombre de alguien o una cita, o necesitar más tiempo para encontrar una palabra específica (lo que comúnmente se describe como “tenerla en la punta de la lengua”). También es común una mayor lentitud para resolver problemas, tomar decisiones o aprender nuevas habilidades.

En contraste, las demencias suelen manifestarse con olvidos más graves que afectan la vida diaria. Entre los signos frecuentes se encuentran: olvidar cómo abrir una cerradura u realizar actividades familiares, perderse en lugares conocidos (como no encontrar el camino de regreso a casa), no reconocer a amigos o seres queridos, tener dificultad para recordar fechas y horas, o enfrentar problemas con tareas básicas como pagar facturas y gestionar finanzas. Además, es común observar una disminución significativa de la capacidad de atención, problemas para seguir conversaciones o perder el hilo del pensamiento, así como dificultades para seguir instrucciones o completar tareas, a veces tan simples como seguir una receta de cocina.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


DSM-5 y DSM-IV

DSM-5
DSM-5

El  DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), publicado en 2013 y , editado por la American Psychiatric Association, representa una actualización significativa respecto al DSM-IV, que se había mantenido en uso desde 1994. Las diferencias principales se pueden resumir de la siguiente manera:

  1. Cambios en la estructura de los capítulos: El DSM-5 reorganizó los trastornos para reflejar mejor los hallazgos científicos recientes y la comorbilidad observada entre algunos de ellos. Por ejemplo, los trastornos relacionados con el uso de sustancias se integraron en una misma sección, reflejando su naturaleza compartida y sus similitudes.
  2. Modificaciones en los criterios diagnósticos: Algunos trastornos fueron redefinidos o ajustados en cuanto a los criterios necesarios para su diagnóstico. Un ejemplo notable es la eliminación del diagnóstico de “trastorno de Asperger”, que fue subsumido bajo la categoría de “trastorno del espectro autista” para abarcar un rango más amplio de manifestaciones clínicas.
  3. Nuevas categorías y trastornos: Se incluyeron nuevas categorías de diagnóstico, como el “trastorno de acumulación” y el “trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo”, que fueron introducidos para abordar síntomas que previamente no se ajustaban a ninguna categoría específica.
  4. Cambio en la clasificación de algunos trastornos: Por ejemplo, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) dejó de ser considerado un trastorno de ansiedad y se reclasificó dentro de una nueva categoría: los “trastornos relacionados con traumas y factores de estrés”.
  5. Enfoque dimensional: El DSM-5 adoptó un enfoque más dimensional en ciertos diagnósticos, permitiendo que se evaluara la gravedad de los síntomas. Esto ayuda a los profesionales a proporcionar una evaluación más matizada y personalizada.
  6. Eliminación del eje multiaxial: El sistema de evaluación multiaxial que se utilizaba en el DSM-IV fue eliminado en el DSM-5. En su lugar, se introdujo un enfoque unificado que permite evaluar de manera global las condiciones del paciente sin necesidad de dividir la información en ejes separados.

Estas y otras diferencias subrayan el esfuerzo del DSM-5 por reflejar un entendimiento más actualizado y preciso de los trastornos mentales, basado en la evidencia científica más reciente y en la experiencia clínica acumulada en las últimas décadas.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Cómo hablar a los pacientes

médico con estetoscopio
médico

¿Sabías que…..

Según un estudio reciente, ciertos términos no deben ser utilizados por los médicos durante los encuentros con pacientes o familiares?

Esto es especialmente importante en casos de pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada, cáncer y enfermedades pulmonares en etapa terminal. Los investigadores se refieren a estos términos como “palabras prohibidas” y sugieren alternativas más apropiadas. Por ejemplo:

En lugar de “Ella no mejorará”, se sugiere decir: “Me preocupa que no mejore”.
En lugar de “Retirar cuidados”, es preferible usar: “Podemos cambiar nuestro enfoque a su comodidad”.
En vez de “Hacer todo lo posible”, se recomienda: “Hablemos de las opciones disponibles”.
En lugar de “¿Todo estará bien?”, es mejor decir: “Estoy aquí para apoyarte”.
En lugar de “No hay nada más que podamos hacer”, se sugiere: “La terapia X ha sido ineficaz para controlar el cáncer, pero aún tenemos la oportunidad de centrarnos en tratamientos que mejorarán sus síntomas y, con suerte, su calidad de vida ”.
En vez de “Retirar la atención”, se podría utilizar la frase: “Podemos centrarnos en su comodidad en lugar de persistir con el tratamiento actual, que no está funcionando”.
En lugar de “¿Qué estaban haciendo o pensando en sus otros médicos?”, es mejor decir: “Me alegro de que haya venido a verme para una segunda opinión. Veamos sus registros y analicemos a dónde podemos ir a continuación”.
En vez de “¿Quieres que lo hagamos todo?”, se sugiere: “Discutamos las opciones disponibles si la situación empeora”.
En lugar de “Todo estará bien”, es preferible decir: “Estoy aquí para apoyarte en todo este proceso”.
Evitar el uso de “luchar” o “batalla” y optar por: “Afrontaremos juntos esta difícil enfermedad”.


La explicación del propósito y la duración de los tratamientos complejos debe realizarse con calma, de manera realista y evitando afirmaciones categóricas. En estas situaciones, los pacientes pueden experimentar miedo, falta de conocimiento médico, dolor físico, emociones intensas e incluso expectativas utópicas de curación. En esos momentos, tanto los pacientes como sus familias perciben cada matiz de la comunicación clínica, y hasta una sola palabra puede causar temor o dificultar la toma de decisiones compartidas. Por ello, es fundamental que los médicos intenten iniciar el diálogo invitando a los pacientes y a sus familias a hacer preguntas.

La investigación a la que estamos haciendo referencia en este artículo ha sido publicado en Mayo Clinic Proceedings, bajo el siguiente titulo: “Never-Words: What Not to Say to Patients With Serious Illness“. Los autores han sido Rana Lee Adawi Awdish, Gillian Grafton, and Leonard L. Berry, del Henry Ford Health, Detroit, MI.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


¿Cómo era Freud?

Sigmund Freud
Sigmund Freud

¿Cómo era Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis?

Su biógrafo, el psicoanalista inglés Ernest Jones, nos cuenta algunas cosas que nos hacen ver que tipo de persona era Sigmund Freud, tanto en lo que respecta a su vida personal como a la profesional. Y en relación a esta última encontramos los siguiente:

Freud era una persona muy honesta y muy ético como médico. Nos da idea de ello que era tremendamente cuidadoso a la hora de preservar el anonimato de sus pacientes en sus publicaciones, incluso sobre algunos casos muy interesantes no escribió por temor a que fueran identificados.

Sigmund Freud fue también un gran “observador clínico”, un magnífico investigador, trabajador y luchador incansable, y una persona tremendamente culta. Freud fue además un investigador valiente y honesto que no dudo en ir modificando sus teorías a medida que hacía nuevos descubrimientos. Afirmaba Freud “Cuando los datos empíricos o los hechos contradicen la teoría, ésta debe ser modificada y no los datos”.

Escribió Ernest Jones: A Freud le guiaba una incansable búsqueda de la “verdad” y del “por qué”. Freud pensaba que los síntomas debían tener alguna explicación, y ello le llevó a buscar las causas de los trastornos psíquicos. En relación a esto último decía Sigmund Freud: “No es posible luchar contra un enemigo invisible”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Freud y Estudios sobre la histeria

"Retrato de Josef Breuer"
Retrato de Josef Breuer

¿Sabías que…..

en el año en 1895 Josef Breuer y Sigmund Freud publicaron un libro titulado “Estudios sobre la Histeria” ?

Lo interesante de este libro es que en el mismo podemos ver como evolucionó Freud en el tratamiento de la histeria, desde la hipnosis al análisis o psicoanálisis. El dejó de lado, por ineficaces, las terapias de la época, las cuales consistían en baños de salvado, baños con agua fría, descargas eléctricas, y otras muchas.

También en este libro Freud y Breuer hablan de la histeria traumática (lo que hoy conocemos como Trastorno de estrés postraumático) en la que un trauma ha provocado unos síntomas neuróticos, y en los que se ve claramente la relación causal entre el trauma vivido y los síntomas.

En lo referente a las posibles causas de esta serie de síntomas neuróticos escriben:“Con frecuencia la causa de los fenómenos patológicos que el paciente presenta esta relacionado con sucesos de su infancia”. Aunque Freud también nos cuenta en este libro que la inmensa mayoría de los casos de dolores histéricos había existido, al principio, un dolor real de naturaleza orgánica.

Cuando Sigmund Freud regresó a Víena, a finales de 1889, después de haber conocido las enseñanzas de Charcot, de Liébault y de Bernheim, abrió su consultorio privado y empezó a familiarizarse con las manifestaciones patológicas de la histeria, pues una gran cantidad de los trastornos que sus pacientes presentaban eran de naturaleza psico- neurótica. En Estudios sobre la Histeria, Freud y Breuer presentan una serie de casos de pacientes con síntomas histéricos tales como neuralgias, anestesias, contracturas, parálisis, convulsiones, vómitos, anorexia, repulsa al alimento, alucinaciones visuales, etc., todas ellas psíquicas o de naturaleza psico- neurótica, más que neurológicas.

En “Estudios sobre la Histeria” encontramos los siguientes casos:

1.- Anna O. (tratada por Breuer) que padecía contractura del brazo derecho, anestesia, parestesias, y, además, durante año y medio olvidó por completo su idioma natal, no pudiendo hablar, escribir ni comprender sino el inglés.

Joseph Breuer era un anciano médico muy reconocido en Víena. Cuando Sigmund Freud estaba investigando en el Instituto de Fisiología de Brücke, Breuer le contó el insólito caso de una mujer a la que había tratado durante un año y medio, de diciembre de 1880 a junio de 1882, y esta no era otra que la señorita Anna O. Fueron las conversaciones con Breuer las que indujeron a Freud al estudio de la psicopatología.

2.- Emy von N. En este caso Sigmund Freud utiliza por primera vez el método catártico. La enferma presentaba tartamudez, agitación, contracciones, alucinaciones visuales, y miedo a ser enterrada viva (Tafofobia), entre otros síntomas histéricos. 

Lo que vieron en Emy les llevó a desmontar

Read More


Sigmund Freud y la Gaceta Médica de Granada

Alhambra de Granada
Alhambra de Granada

¿Sabías que…..

en el año 1893 la Gaceta Médica de Granada publicó la “Comunicación preliminar sobre la Neurosis Histérica”, escrita por Sigmund Freud y Josef Breuer?

Lo curioso es que este trabajo había sido editado solo unos meses antes en una revista científica de Neurología. Nos preguntamos, ¿cómo un trabajo que no tuvo demasiado eco en círculos científicos de Alemania y Austria, fuera traducido al castellano y publicado en esta revista médica de Granada?. ¿Quién sería el que tomó esa iniciativa?

Posteriormente Breuer y Freud ampliaron esta Comunicación preliminar sobre la histeria y la editaron dos años después en un libro titulado “Estudios sobre la Histeria”.

Tanto en la publicación de la “Comunicación preliminar sobre la Neurosis Histérica” como enEstudios sobre la Histeriapodemos ver la gran aportación de estos dos psiquiatras vieneses al entendimiento de las causas de los síntomas neuróticos. Supuso un gran paso el descubrimiento de que los síntomas de la Histeria y de otras neurosis tienen relación con las experiencias vividas, que tienen un significado y que el alivio de los mismos se producen por el “recuerdo” y “verbalización” de los contenidos inconscientes, y no por la sugestión.

Refiriéndose al mecanismo psíquico de las neurosis histéricas, en la “Comunicación preliminar sobre la neurosis histérica”, Breuer y Freud dicen lo siguiente: “El simple examen del enfermo no basta para descubrir el punto de partida; debido en parte a tratarse muchas veces de sucesos que al enfermo le desagrada recordar; pero sobre todo porque el sujeto no recuerda realmente lo buscado e incluso ni sospecha siquiera la conexión causal del proceso motivador con el fenómeno patológico”.

 

(Editado por la  Dra. Moya Guirao)

 

Read More