Search Results for: cáncer

Experiencia vital y cáncer

cáncer
cáncer

¿Sabías que…..

según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de cada cinco personas del mundo sufrirá algún tipo de cáncer a lo largo de su vida?

Como es sabido, padecer un cáncer provoca un efecto negativo en la salud y el bienestar de enfermos y familiares. Casi la mitad de las personas diagnosticadas de cáncer experimentan una serie de trastornos psíquicos o mentales como ansiedad, desesperación, depresión, ser abandonadas por sus parejas, etc. A lo anterior hay que añadir que en muchos países las personas enfermas de cáncer tienen dificultades económicas para afrontar el tratamiento o ni siquiera pueden realizarlo.

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, ha dicho “Durante demasiado tiempo, el control del cáncer se ha centrado en la atención clínica y no en las necesidades más amplias de las personas afectadas por el cáncer…..Las políticas mundiales de lucha contra el cáncer deben estar conformadas por algo más que datos e investigaciones científicas: han de incluir las voces y la visión de las personas afectadas por la enfermedad“.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama (18/10/2022) la OMS ha lanzado una campaña para “difundir la experiencia vital de personas afectadas por el cáncer“, y va a poner en marcha la primera encuesta mundial para “comprender y atender mejor las necesidades de todas las personas afectadas por el cáncer“. La citada encuesta, enfocada a supervivientes de cualquier cáncer, cuidadores y familiares de estos enfermos, va a ayudar a diseñar programas que tengan en cuenta un mayor bienestar en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Se van a encuestar alrededor de 100.000 personas en más de 100 países.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Cáncer de pecho y Esquizofrenia

cáncer de mama

¿Sabías que….. 
según un estudio finlandés publicado en The Lancet Psychiatry las mujeres con Esquizofrenia que toman fármacos Antipsicóticos  tienen más riesgo de padecer cáncer de pecho que las mujeres que no toman dichos medicamentos?

Los investigadores del citado estudio, dirigidos por Heidi Taipale, usaron los registros nacionales finlandeses de los tratamientos hospitalarios, las compras de medicamentos recetados, y los diagnósticos de cáncer.

Las mujeres con esquizofrenia que tenían cáncer de mama se emparejaron por edad y duración de la enfermedad con mujeres esquizofrénicas sin cáncer que eran el grupo de control. Las mujeres de la muestra tenían entre 18 y 85 años. No se incluyeron en la investigación las mujeres que hubiesen tenido cualquier tipo de cáncer previamente. También quedaron excluidas las mujeres que habían sido sometidas a trasplante de un órgano, las que había tenido una mastectomía y las que padecían VIH (SIDA).

El análisis principal fue la asociación entre la exposición acumulada a fármacos que aumentan la prolactina y el cáncer de mama. La prolactina es una hormona que tiene como función la producción de leche materna. La prolactina es producida por la hipófisis del cerebro, también denominada glándula pituitaria.

Los investigadores concluyeron que el seguimiento de la prolactinemia y el tratamiento de la hiperprolactinemia es fundamental en las mujeres con esquizofrenia que reciben tratamiento con antipsicóticos que aumentan la prolactina, para disminuir el riesgo de que puedan padecer un cáncer de mama.

.
(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Cáncer y champiñones

champiñones y setas
champiñones y setas

¿ Sabías que…..

según un estudio reciente las personas que comen hongos con regularidad tienen un riesgo significativamente menor de padecer cáncer, especialmente cáncer de mama?

La investigación a la cual nos estamos refiriendo, titulada “Higher Mushroom Consumption Is Associated with Lower Risk of Cancer: A Systematic Review and Meta-Analysis of Observational Studies”, ha sido publicada recientemente en la revista científica Advances in Nutrition. Los autores del citado estudio son científicos de la Facultad de Medicina del Penn State Cancer Institute, bajo la dirección de Djibril M. Ba, los cuales realizaron una revisión sistemática y un metanálisis de 17 estudios sobre el cáncer que habían sido publicados entre los años 1966 y 2020. Las búsquedas se realizaron en MEDLINE, Web of Science y Cochrane Library.

Los investigadores exploraron la relación entre el consumo de champiñones u otros tipos de hongos y el riesgo de cáncer analizando los datos de más de 19.500 pacientes que padecían cáncer.

El resultado del estudio fue que las personas que comían unos 18 gramos de hongos al día tenían un 45% menos de riesgo de cáncer en comparación con aquellos que no comían hongos u otras setas. Y más específicamente, las personas que comían hongos con regularidad tenían un riesgo significativamente menor de cáncer de mama.

Los hongos son alimentos ricos en vitaminas, nutrientes y antioxidantes, y numerosos estudios han sido publicados en los últimos años relacionando los antioxidantes con un menor riesgo de padecer cáncer. Pero este estudio, al igual que otros similares que vinculan el cáncer con determinados alimentos, hay que tomarlo con cuidado, dado que hemos visto publicadas numerosas investigaciones que hablaban de enormes beneficios en el consumo de determinados nutrientes como “arma” eficaz para prevenir el cáncer, para posteriormente ver otras que negaban tales beneficios.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


El cáncer y las terapias alternativas

lazo rosa del cáncer de mama

lazo rosa del cáncer de mama

¿Las terapias alternativas son eficaces contra el cáncer?

Las terapias alternativas son ineficaces para la curación del cáncer, e inclusive en algunos casos pueden ser perjudiciales. Recientemente el Dr. Skyler Johnson ha publicado en la revista científica JAMA Oncology un interesante estudio realizado bajo su dirección en la prestigiosa Universidad de Yale.

Esta investigación, publicada bajo el título “Complementary Medicine, Refusal of Conventional Cancer Threapy, and Survival Among Cancer Patient with Curable Cancers”, participaron 1.901.815 enfermos de cáncer. Estos sujetos padecían cáncer de próstata, mama, pulmón y colorectal. Los datos, recogidos durante nueve años, fueron tomados del National Cancer Database de Estados Unidos de América.

Los investigadores encontraron que la mortalidad era el doble en aquellos sujetos que habían usado la medicina alternativa, bien porque había rechazado el tratamiento médico del cáncer y lo habían sustituido por otro alternativo (hierbas, pseudomedicamentos, ayunos, etc.) o habían aceptado recibir el tratamiento médico (cirugía, radioterapia, quimioterapia u hormonoterapia, según cada caso) pero ellos lo habían añadido, sin consentimiento médico, ciertas remedios alternativos.

Los enfermos de cáncer y sus familias, los cuales viven una situación altamente estresante ante el diagnóstico de “cáncer”, son carne de cañón de delincuentes que buscan lucrarse a costa de la salud de estos enfermos, poniéndoles en grave peligro.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


La ansiedad en el cáncer

lazo rosa de la lucha contra el cáncer

lazo rosa de la lucha contra el cáncer

¿ Sabías que…..

según la Organización Mundial de la Salud cada año se diagnostican de cáncer más de 10 millones de nuevos casos?

Además, la OMS prevé que en el 2020 se habrá alcanzado la cifra de 16 millones anuales de nuevos casos de cáncer.

Es frecuente que las personas diagnosticadas de algún tipo de cáncer tengan problemas de ansiedad. Dicha ansiedad la suelen experimentar tanto en el momento del diagnóstico de cáncer como a lo largo del tratamiento. Hay muchos momentos de estrés por lo duro del tratamiento contra el cáncer y por la incierto del resultado.

También decir que es muy importante cuidar la forma y la cantidad de información que se le da al enfermo de cáncer, pues el grado de ansiedad está muy relacionado con ello. Cuanto más y mejor información se le de al paciente, mejor afrontará su enfermedad.

También hemos de señalar que no solo el enfermo de cáncer se se afectado de ansiedad, también la pueden padecer sus familiares más cercanos que le acompañaran a lo largo de todo el proceso.

La Depresión también puede aparecer en algunos pacientes en cualquier momento del tratamiento, bien sea quirúrgico, de quimioterapia o radioterapia.

Un apoyo psicoterapéutico o psicológico es aconsejable en casi todos los casos.

Read More


Muerte por cáncer en la U.E.

¿ Sabías que…..

202 millones de personas murieron por cáncer y enfermedades crónicas en Europa ?

¿Sabías que…..

la muerte por cáncer y enfermedades crónicas es una carga elevada para los estados de la Unión Europea ?

Así lo afirma una reciente investigación titulada “The burden of non-acute dying on society: dying of cancer and chronic disease in the European Union”, que ha sido publicada en la revista científica BMJ Supportive & Palliative Care.

Los investigadores han estimado la tasa de mortalidad por cáncer y enfermedades crónicas en 27 países de la Unión Europea. Las cifras han sido las siguientes : 480 millones de personas es el número de fallecidos en el año al que se refiere este trabajo de investigación; 202 millones de personas murieron debido al cáncer y a enfermedades crónicas, es decir el 42% de la cifra total de fallecidos; por enfermedades cardíacas murieron el 5,7%; por enfermedades respiratorias el 3%; por Insuficiencia Hepática Crónica el 1,8%: por enfermedades neurológicas el 0,8% y por SIDA el 0,1%.

Los autores del estudio han sido: Jeroen Hasselar (Radboud University Medical Center, de Nimega, Holanda), Yvonne Engels (University Hospital Gasthuisberg Leuven, de Lovaina, Bélgica), Johan Menten ( Malteser Hospital de Bonn, Alemania), Birgit Jaspers and Kris Vissers (University of Goettingen, Alemania).

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Unión Europea

Unión Europea

Read More


Cáncer y el riesgo de suicidio

iconos médicos

¿ Sabías que…..

según un reciente estudio sueco el hecho de que a una persona se le diagnostique un cáncer aumenta la probabilidad de que se suicide o de que muera por causas cardio-vasculares ?

Los investigadores estudiaron una muestra de 6.073.240 suecos. La conclusión de la investigación fue que el riesgo de suicidio en la primera semana posterior al diagnóstico de cáncer fue de 12,6, lo que supone una tasa de incidencia de 2,50/1000 por persona-año. Esta tasa disminuía al año del diagnóstico de cáncer, siendo de 0,60/1000 por persona-año.

En cuanto al riesgo de muerte cardio-vascular después del diagnóstico de cáncer fue de 5,6 durante la primera semana, siendo la tasa de incidencia de 116,80/1000 personas-años. Al año la tasa de incidencia de muerte por problemas cardio-vasculares era de 65,81/1000 personas-años.

Como puede apreciarse, el riesgo suicidio o de muerte disminuyó durante el primer año después del diagnóstico, pero en cambio se comprobó que el riesgo era mayor para los cánceres con peor pronóstico.

Esta investigación titulada “El suicidio y la muerte cardio-vascular después de un diagnóstico de cáncer”, fue realizada por el Dr. Fang Fang y colaboradores, y ha sido publicada en fechas recientes en el New England Journal of Medicine.

El mero hecho de ser diagnosticado de cáncer es experimentado por las personas como una vivencia traumática. La psicoterapia, realizada por psicólogos o médicos con experiencia en psicoterapia oncológica, es una importantísima herramienta en el tratamiento de las personas con cáncer.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Falsos positivos en cáncer

¿ Sabías que…..

según un reciente estudio el que a una mujer se le diagnostique erróneamente un cáncer de mama tiene un gran efecto negativo en su calidad de vida ?

Esta investigación, publicado en el British Journal of Surgery, sobre el efecto de los falsos positivos de la mamografía en la calidad de vida de las mujeres ha sido dirigido por A.F.W. van der Steeg.

Si bien es cierto que el cribado del cáncer de mama mediante mamografía reduce la mortalidad al detectarlo en estadios más precoces, nunca hasta ahora se había estudiado el efecto psíquico en la mujer de los falsos positivos, es decir las consecuencias emocionales en mujeres a las cuales se les diagnosticó un cáncer de mama sin tenerlo.

Esta investigación se realizó entre septiembre de 2002 y enero de 2007, y abarcó una muestra de 152 mujeres que fueron diagnosticadas con cáncer de mama y 233 que tuvieron un resultado positivo falso. Las mujeres contestaron un cuestionario que media la ansiedad y otro relativo a la calidad de vida, dichos cuestionarios los respondieron antes de la mamografía y los 1, 3, 6 y 12 meses después de la misma.

La conclusión fue que las mujeres con un falso diagnóstico positivo de cáncer de mama detectado con la mamografía tenían una calidad de vida baja y puntuaciones altas en el rasgo de la ansiedad.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

lazo rosa del cáncer


Read More