Search Results for: equilibrio psíquico

Gemelos y equilibrio psíquico

¿ Cómo hay que educar a los gemelos en la escuela ?

En el colegio estos niños deben asistir a clases separadas ya que las diferencias que existen entre ellos, en cuanto a aptitudes y preferencias, deben ser favorecidas.

Los gemelos jamás deben ser tratados como si fuesen una sola persona, ni pensar que los dos sienten y piensan de la misma forma.

Todo lo anterior favorecerá su equilibrio psíquico futuro.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

imagen de gemelos

Read More


Accidentes nucleares y trastornos psíquicos

¿ Sabías que…..

en el accidente nuclear de Chernobil las personas que estuvieron expuestas a la radiación han padecido más trastornos psíquicos que orgánicos ?

Estos son datos que ha revelado la prestigiosa revista médica The Lancet Oncology en una editorial de su número de Mayo a propósito de la crisis nuclear en la planta de Fukushima Daiichi en Japón, tras el terremoto y el tsunami posterior. En la mencionada editorial entre otras cosas afirma:
Un aspecto a menudo pasado por alto de un desastre nuclear es la carga psicológica de los afectados. En 1991un estudio de la Agencia Internacional de la Energía Atómica concluyó que los efectos psicológicos del desastre de Chernobyl fueron mucho mayores en comparación con el riesgo biológico”.

Y añade que un informe del Foro de la ONU sobre el accidente de Chernobyl también concluyó que el mayor efecto fue sobre la salud mental de las personas que vivían allí y en los alrededores.

El efecto sobre el equilibrio psíquico podría deberse al estrés vivido y a la incertidumbre que padecieron esos sujetos respecto al posible efecto orgánico sobre sus cuerpos.

Sabemos que en circunstancias similares las personas relatan con gran ansiedad los temores que han padecido, y lo traumático de la experiencia.

Como es sabido, la exposición a la radiación puede ocasionar a largo plazo leucemia y cánceres de tiroides, pulmón, aparato digestivo y mama. Esto es lo que sobre todo se registró en Japón tras los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial sobre Hiroshima y Nagashaki (Japón).

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Energía Nuclear

Read More


Diabetes y Trastorno Psíquico

diabetes
diabetes

Pregunta : ¿ Puede tener relación una diabetes desde los 25 años, pero casi seguramente existente desde muchos años antes, con algún tipo de demencia ? Mi padre se inyectaba 3 veces al día insulina, y era un tipo raro, antisocial, malhumorado, que disfrutaba causando mal a quien elegía.

Respuesta : Como usted bien sabe la Diabetes (Diabetes Mellitus) es un enfermedad que se caracteriza por una secreción anormal de insulina que origina unos niveles de glucosa en sangre elevados.

En la Diabetes se produce una neuropatía (alteraciones en los nervios periféricos sensoriales y motores, y en el sistema nervioso autónomo), una microangiopatía (anomalías en los capilares) y enfermedad de los grandes vasos (aterosclerosis y calcificación).

La Diabetes no es causa trastorno psíquico, pero si es frecuente, al igual que en otras enfermedades orgánicas, que ciertas personas que la padecen toleren mal la enfermedad, y pareciera, como le ocurría a su padre, que por el hecho de tener una dolencia todo el mundo tiene que soportar su mal trato. Son personas que siempre están quejosas, llaman constantemente la atención y piensan que por el hecho de estar enfermas tienen derecho a todo. Es frecuente, como nosotros decimos, que se pongan el uniforme de enfermo y traten además de obtener réditos a través de sus síntomas.

Con frecuencia son personas que se muestran encantadoras con los extraños, pero son un continuo suplicio para su familia.

En ocasiones, un trastorno psíquico latente se descompensa con la aparición de la Diabetes, por ejemplo, una Depresión, o se agravan los síntomas psíquicos que padeciese la persona antes de ser diagnosticada de diabética.

Por todo lo anterior, recomendamos que si el enfermo no enfrenta su enfermedad adecuadamente realice una Psicoterapia.

En el caso de que la diabetes comience en la infancia es aconsejable que el niño haga una vida lo más normal posible : vaya al colegio, juegue, etc. Además, enseguida que tenga edad suficiente, debe aprender a inyectarse la insulina. No hay nada peor para el futuro equilibrio psíquico de ese niño que apartarle de hacer las cosas que son propias de la infancia.

Lo que decimos no es exclusivo de la Diabetes, también puede aplicarse a otras enfermedades físicas.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Soledad y equilibrio mental

¿ Sabías que…

una persona en buen equilibrio psíquico no sufre con la soledad ?

Así lo afirmaba nuestro maestro el Dr. Oscar Sagredo Acebal, quien decía textualmente:

“La persona sana no sufre de soledad porque disfruta de si misma, y a través de si misma  disfruta del mundo. Es más, si estamos completos necesitamos cierta dosis de soledad, y si se ama a si misma, ama la vida y ama a los demás“. Es decir, cuando la persona sana no está acompañada tolera la soledad sin angustia y, a veces, incluso, necesita estar sola consigo misma.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Algunas anotaciones sobre Freud y el Psicoanálisis

"Retrato de Freud"
Retrato de Sigmund Freud

Hoy día se habla con naturalidad de los celos infantiles, de la importancia de la relación madre-hijo, o de la influencia de los primeros afectos para una buena autoestima. En la actualidad no sorprende a nadie que una persona que sufrió un atentado terrorista o una violación pueda estar afectada por dichas experiencias. Pues bien, fue Sigmund Freud el primer médico que sostuvo que las experiencias vividas determinaban el equilibrio psíquico de la persona.

Freud en su práctica clínica fue investigando y descubriendo el porque de los síntomas. A finales del siglo XIX se creía que la mente enferma era distinta a la mente sana (estructuralmente hablando), y fue el padre del psicoanálisis quien descubrió que tal diferencia no existía. También se pensaba que las enfermedades mentales eran producidas por anomalías o trastornos del sistema nervioso y por eso se les llamaba enfermedades nerviosas; pero Jean Charcot demostró que la histeria no seguía la Anatomía ni la Fisiología nerviosa.

A Sigmund Freud le guiaba una incansable búsqueda de la “verdad” y del “por qué”. Freud pensaba que los síntomas debían tener alguna explicación, y ello le llevó a buscar las causas de los trastornos nerviosos.

Freud fue un pionero que rompió muchas barreras en el entendimiento y cura de los trastornos mentales. Freud empezó con la técnica terapéutica a partir de las neurosis, y después vino la teoría. Las teorías de Freud no son un catecismo, ni el psicoanálisis es una religión. Freud mismo fue modificando sus teorías a medida que surgían nuevos descubrimientos.  Como afirmaba Freud: “Cuando los datos empíricos o los hechos contradicen la teoría, ésta debe ser modificada y no los datos”.

Uno de los grandes descubrimientos de Sigmund Freud fue el de que “todo síntoma, al igual que los actos fallidos y los sueños, posee un sentido y se encuentra estrechamente enlazado a la vida psíquica del enfermo”.

Hay dos tópicos con respecto al psicoanálisis y a Freud: que todo es sexual y que el inconsciente domina a la mente del hombre. Ninguna de las dos cosas son ciertas.

Freud era una persona muy culta que conocía bien la mitología clásica, las obras de Goethe, Shakespeare, Darwin, Ibsen, Cervantes, etc. Excelentemente bien dotado para los idiomas, tradujo a Charcot y a Bernheim al alemán. Hablaba, además de su lengua materna, francés, inglés, español e italiano, latín y griego.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Aportaciones de Sigmund Freud

Fotografía de Sigmund Freud

Fotografía de Sigmund Freud

¿Cuales fueron las aportaciones de Sigmund Freud?

Hoy día se habla con naturalidad de los celos infantiles, de la trascendencia de la relación madre-hijo, de la significación de los primeros afectos para una buena autoestima, de que una persona que sufrió un atentado terrorista o una violación pueda estar afectada psicológicamente, etc., pero no muchas personas saben que fueron Sigmund Freud y otros psicoanalistas los pioneros en afirmar la importancia de las experiencias vividas (afectividad, traumas, figuras parenterales, influencia cultural, etc.) en el equilibrio psíquico de los seres humanos.

Tampoco suele citarse la experiencia de Freud como Neurofisiólogo e investigador en la cátedra de Fisiología de la Universidad de Víena, en la cual realizó sus investigaciones sobre la Ataxia, parálisis infantiles, propiedades anestésicas de la cocaína (esto ha sido incluso fruto de calumnias por parte de quienes ni siquiera se han tomado la molestia de leer a Freud o leer los testimonios e historiales clínicos de los médicos que lo trataron con motivo de su largo cáncer).

El psicoanálisis inauguró una nueva manera de pensar y comprender la mente humana, y elaboró un método terapéutico del cual derivan la mayoría de las psicoterapias actuales. Además influyó en la Pedagogía, Sociología, Publicidad, y otras ciencias.

El psicoanálisis y los psicoanalistas han influido enormemente en la Psiquiatría moderna, de tal modo que se considera que el entendimiento de las enfermedades mentales se ha producido en gran medida gracias a las aportaciones de las teorías psicoanalíticas. Así lo han reconocido importantes psiquiatras del siglo XX como Freedman, Arieti, etc. También añadir que, exceptuando las terapias conductistas, casi todas las demás psicoterapias se basan en descubrimientos freudianos, inclusive los nuevos acercamientos cognotivistas con la incorporación de las emociones, ignoradas por los conductistas durante años. Todas las escuelas psicoanalíticas parten de estos supuestos, aunque disientan en otros temas como la mayor o menor importancia del yo, el desarrollo de la libido, y otras cuestiones secundarías.

Uno de los grandes hallazgos de Freud fue el de que “todo síntoma, al igual que los actos fallidos y los sueños, posee un sentido y se encuentra estrechamente enlazados a la vida psíquica del sujeto”.

Además de lo anterior, Sigmund Freud también descubrió el carácter defensivo de los síntomas y la importancia del inconsciente, ya vislumbrado por los filósofos anteriormente, pero con otras características. Y también que todo lo reprimido en el inconsciente tiende a reaparecer.

Freud, siguiendo el viejo aserto de que “la ontogenésis sigue la filogénesis”, hizo estudios comparativos con los pueblos primitivos, pasados y actuales, y con la mente infantil para comprender la simbología y significado de los síntomas, los sueños y los actos fallidos.

Todo lo anterior lo podemos resumir en los

Read More


Dibs y Virginia Axline

Libro de Dibs, en busca del yo
Libro de Dibs, en busca del yo

 

“Dibs: En busca del Yo”, es un libro escrito por Virginia Axline.

Pregunta : Soy estudiante de Psicopedagogia y un profesor nos habló hace unos días en clase sobre un libro que se titula Dibs. ¿Me pueden decir donde lo puedo conseguir? Vivo en Valencia.

Respuesta : Nosotros tenemos el libro que usted nos comenta. Dicho libro fue editado en España por la editorial Diana. Suponemos que cuando usted nos pregunta es que no lo ha encontrado en su ciudad. Pruebe a buscarlo en Amazón, en la Casa del libro o en otras librerías que venden por internet, incluidas las que venden ejemplares de segunda mano. El libro se editó en 1964 con el título siguiente: “Dibs, en busca del yo”.

Aprovechamos su pregunta para comentar ciertas cosas de esta magnifica obra de Virginia Axline basada en un caso de un niño pequeño tratado por ella, Dibs (según el seudónimo que ella utilizó para ocultar la identidad real de su paciente).

La autora, Virginia M. Axline, discípula de Carl Rogers, trabajó y enseñó durante muchos años en la Universidad de North Texas, en los Estados Unidos de América. Para el tratamiento de Dibs y otros niños se valía de la Ludoterapia. La Ludoterapia había comenzado a utilizarse a principios y mediados del siglo XX por parte de sus creadoras las psicoanalistas Anna Freud, Melanie Klein y Erik Erikson, entre otros. Esta técnica psicoterapéutica se basaba en el carácter simbólico del juego. Pero, nada mejor que reproducir la definición que Virginia Axline le dice a Dibs cuando éste le pregunta en el transcurso de una sesión por el significado de la palabra terapia. Axline le dice: “déjame pensar un poco, yo diría que significa una oportunidad de venir aquí, jugar y hablar en cualquier forma en que lo quieras hacer. Es un tiempo que puedes usar como tu quieras. Un tiempo en el que puedes ser tu”.

En otro capítulo del libro Virginia Axline escribe: “El valor de esta clase de psicoterapia se basa en que el niño experimenta en sí mismo que es una persona capaz y responsable, dentro de una relación en que se trata de comunicarle dos verdades básicas: que nadie sabe tanto del mundo interior de un ser humano como el individuo mismo, y que la libertad responsable crece y se desarrolla dentro de la persona. El niño debe aprender primero respeto por sí mismo y ese sentido de dignidad que surge del entendimiento de su propio ser, que va aumentando antes de que pueda aprender a respetar las personalidades, los derechos y las diferencias de otros”. Y más adelante añade: ” cuando se fuerza a un niño a probar que

Read More


Significado de soñar con una víbora

Rspecto al significado de los sueños Freud decía: Los sueños son el camino regio que lleva al inconsciente.

Pregunta : Hola, soñé con una víbora delgada y cuando la iba a matar se convirtió en alacrán. ¿Qué significará ?

Respuesta : Los psicoanálistas nos interesamos por los sueños de nuestros pacientes porque a través de ellos accedemos al inconsciente. Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, escribió: “Los sueños son el camino regio que lleva al inconsciente”, y además pensaba que “es necesario soñar para conservar nuestro equilibrio psíquico“.

Sigmund Freud descubrió que lo que soñamos está disfrazado por medio de símbolos, y que los mismos tienen un significado. A lo que soñamos Freud lo llamó “contenido manifiesto”, y al significado lo denominó “contenido latente”.

Respondiendo a su pregunta, decirle que para una correcta interpretación de su sueño sería necesario que usted nos proporcionara ciertos datos, y también que “ asociara libremente” con cada detalle de lo que usted ha soñado. Las imágenes de su sueño están relacionadas con contenidos que están guardados en su inconsciente. De esta forma podríamos averiguar cual es el significado de lo que usted soñó.
Finalmente decirle que los sueños con animales, especialmente serpientes, culebras, víboras, alacranes, arañas, etc. son muy frecuentes, inclusive lo sueñan muchos personas que no tienen contacto alguno con estos animales ni viven en países donde abunden. Es por esta razón que recibimos muchas consultas acerca del posible significado de estos sueños
Por último, decirle que con frecuencia vemos en los medios de comunicación gente que afirma que en los sueños está escrito nuestro futuro, y se jactan de conocerlo. Durante siglos se creyó que era necesario adivinar el significado de los sueños para conocer cual sería nuestro futuro. Pero, ésto es totalmente falso.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

víbora

 

Read More