Search Results for: esperanza de vida

Esperanza de vida y COVID-19

pareja con mascarilla

¿Sabías que,,,,,

en el último año la esperanza de vida en Estados Unidos experimentó más caída que en las siete últimas décadas debido a la pandemia de Covid-19?

Así lo afirma un estudio publicado en el BMJ , titulado “Effect of the covid-19 pandemic in 2020 on life expectancy across populations in the USA and other high income countries: simulations of provisional mortality data“, que ha sido dirigido por Steven Woolf, director emérito del Center on Society and Health at Virginia Commonwealth University.

En el citado estudio se dice que la bajada de la esperanza de vida en USA debida a la pandemia del coronavirus ha sido mayor que la ocasionada por la guerra de Vietnam o el SIDA. La pandemia por el virus Covid-SARS-2 redujo la esperanza de vida de los estadounidenses al nacer en 1,5 años, que sería a 77,3 años. Estados Unidos ya tenía una esperanza de vida mucho menor que el resto de países del llamado “primer mundo”, como España, Suiza, Japón, etc.

La esperanza de vida ha disminuido aun más en las comunidades de color de Estados Unidos (2,9 años), mientras que en los blancos la bajada de la esperanza de vida ha sido de 1,2 años.

La caída de la esperanza de vida en USA ha sido aun mayor para los latinos, que inclusive tenían antes de la pandemia una esperanza de vida más alta que los blancos. En lo que respecta al sexo la bajada de la esperanza de vida ha sido más acentuada en los varones de todas las razas, que en las mujeres.

La pandemia por el coronavirus Covid-SARS-2 ha producido la muerte de millones de personas en todo el mundo, y esto ha ocasionado que la esperanza de vida haya disminuido en todos los países. Esta disminución de la esperanza de vida es comparable a la bajada ocasionada por la denominada gripe española del año 1918, que mató a unos 50 millones de personas en todo el mundo

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Esperanza de vida en los países de la OCDE

¿ Sabías que…..

la esperanza de vida en los 34 países miembros de la OCDE aumentó 11 años en los últimos 60 años ?

Japón, Suiza, Italia, España y Australia serían los países de la OCDE con mayor esperanza de vida. También hay que destacar que Chile, Turquía, Corea, Indonesia, México, Portugal, Hungría, China, India, y Brasil, que tenían altas tasas de mortalidad en el pasado, han experimentado un gran aumento en su esperanza de vida en los último años.

La esperanza de vida promedio en los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)era de 79,5 años ( 76,7 en los varones y 82’2 en las mujeres) en el año 2009. La diferencia entre hombres y mujeres en la esperanza de vida se esta acortando debido al incremento de las enfermedades cardio-vasculares en las mujeres, probablemente a causa del tabaquismo femenino.

La Esperanza de vida es el tiempo promedio de vida que puede llegar a vivir un recién nacido.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)

Read More


Esperanza de vida y longevidad

¿ Sabías que …..

la esperanza de vida ha aumentado en los últimos años en numerosos países ?

Las causas de la disminución de la tasa de mortalidad en el mundo son las siguientes: mayor acceso a los servicios sanitarios, viviendas más higiénicas, mejor alimentación, más educación preventiva sanitaria, etc.

Nuestro país, España, está entre los países más longevos del mundo, probablemente debido a la dieta mediterránea y a su buenos servicios sanitarios.

Los ciudadanos de los países con un Producto Interior Bruto per cápita (PIB) más elevado son más longevos, aunque hay algunas paradojas. Por ejemplo, Estados Unidos tiene una PIB similar a Japón y, sin embargo, los japoneses son más longevos que los estadounidenses. Según los expertos la mayor tasa de mortalidad de Estados Unidos con respecto a Japón se debe en gran medida a la obesidad y al tabaquismo. Aunque en Estados Unidos la tasa de mortalidad varía mucho dependiendo de la raza y el nivel socio-económico.

Los países con un PIB más alto poseen una mayor esperanza de vida al invertir más en sanidad, en infraestructuras y en educación. Ciertos países han aumentado su nivel de desarrollo en los últimos años, y a causa de ello su esperanza de vida ha aumentado.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

globo terráqueo

globo terráqueo

Read More


Esperanza de vida en el mundo

¿ Sabías que…..

la esperanza de vida al nacer es el tiempo promedio que un recién nacido puede llegar a vivir ?

En los últimos sesenta años la esperanza de vida en el mundo ha aumentado en la mayoría de los países. Por ejemplo, España ha subido en esperanza de vida 10,7 años, por lo que la esperanza de vida según los últimos datos estadísticos es de 81,6 años.

El país con más esperanza de vida es Japón con 83 años, habiendo ganado 15,2 años en esperanza de vida en los últimos sesenta años.

Los países asiáticos han incrementado mucho su esperanza de vida, entre los que más la han aumentado merece citarse Corea del Sur que la ha aumentado en 27,9 años, situándose su esperanza de vida en 80 años.

En Europa, además de nuestro país, tenemos con una esperanza de vida alta a Suiza con 82,3 años (con un incremento de 10,9 años), Italia con 81,8 años (con un incremento de 12 años), Islandia con 81,5 años (con un incremento de 8,6 años), Suecia con 81,4 años (con un incremento de 8,3 años), y Francia (con un incremento de 10,7 años) y Noruega (con un incremento de 7,2 años) con una esperanza de vida de 81 años.

La esperanza de vida de las personas está relacionada tanto con la salud del cuerpo como con la salud de la mente. Hasta hace no mucho tiempo se creía que la esperanza de vida dependía casi exclusivamente de la salud del cuerpo, pero numerosas investigaciones han demostrado que la salud mental influye también en la esperanza de vida. A este respecto nos hicimos eco hace tiempo de una investigación inglesa publicada en la prestigiosa revista PlosOne. La editamos bajo el siguiente titulo : Esperanza de vida y enfermedad mental.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

esfera mapa mundi

esfera mapa mundi

Read More


Esperanza de vida y enfermedad mental

¿ Sabías que…..

una investigación publicada recientemente en la revista Plos One afirma que la esperanza de vida al nacer para las personas que padecen una enfermedad mental grave es menor que la del resto de la población ?

Para este estudio, realizado entre el 2007 -2009, se ha utilizado una muestra de 31.719 sujetos, de entre 15 años o más, diagnosticados de alguna enfermedad mental grave: Esquizofrenia, Psicosis depresiva, Trastorno bipolar, Trastorno esquizo-afectivo, o con adicción a sustancias.

Este trabajo ha sido dirigida por Chin-Kuo Chang, y en el mismo han colaborado investigadores de los Institutos de Psiquiatría y Psicología del King’s College de Londres, Reino Unido.

Ya sabíamos de la importancia de factores como la obesidad, el tabaquismo, la vida sedentaria, la diabetes, o el estatus socio-económico en la esperanza de vida de las personas, pero son varios los estudios realizados en los últimos años que han demostrado que la salud mental es otro factor importante a tener en cuenta.

Que duda cabe, teniendo en cuenta lo anterior, que el cuidado de nuestra salud psíquica será beneficioso para alcanzar una larga vida.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"London"

Read More


Optimismo y longevidad

optimismo y pesimismo

optimismo y pesimismo

¿ Sabías que…..

según un estudio reciente el optimismo alarga la vida, tanto a los hombres como a las mujeres?

Los investigadores encontraron que las personas optimistas de ambos sexos tenían una longevidad más larga, independientemente de su salud, nivel socio-económico o grado de sociabilidad.

Esta investigación titulada “Optimism is associated with excepcional longevity in 2 epidemiology cohorts of men and women”, y publicada recientemente en la revista “PNAS”, ha sido realizada por un grupo de científicos de la Universidad de Boston (USA) bajo la dirección de Lewina O. Lee.

Para medir el grado de optimismo se utilizó el “Life Orientation Test–Revised in NHS (Nurses’ Health Study)” y la escala “Revised Optimism–Pessimism” del Minnesota Multiphasic Personality Inventory.

También decir que se consideró longevidad el tener 85 años o más.

Sobre el optimismo se han realizado numerosos estudios en los últimos veinte años, y todos ellos demuestran los resultados beneficiosos del optimismo para la salud.

El optimismo es una actitud que nos hace ver con preferencia el lado bueno de la realidad presente o futura. Además, la persona optimista, a diferencia del pesimista, es un sujeto animoso que hace frente a los obstáculos y se esfuerza por superarlos con la esperanza de alcanzar sus metas. Pero, el optimista no es una persona que niegue los peligros o el lado negativo de la realidad, y tampoco huye de la misma porque la vea difícil o complicada.

Otra actitud patológica o enfermiza es la del temerario que quiere alcanzar lo utópico o se enfrenta a realidades insalvables, en las cuales lo único que logra es malgastar su energía.

El optimista ve la realidad tal cual es y la encara con optimismo, es decir, en la confianza de lograr lo que desea o lo que se necesita. En otras palabras, es un optimismo realista.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


Deportes en equipo y longevidad

deportes en equipo

deportes en equipo

¿ Sabías que…..

según una reciente investigación los sujetos que realizan deportes en equipo o actividades físicas en compañía tienen más esperanza de vida que las personas que practican deporte o ejercicio físico en solitario ?

La citada investigación, titulada “Various Leisure-Time Physical Activities Associated With Widely Divergent Life Expectancies: The Copenhagen City Heart Study”, y publicada en la revista científica de la famosa Clínica Mayo, ha sido realizada bajo la dirección del Dr. Peter Schnohr.

Los investigadores contaron con los datos del The Copenhagen City Heart Study, en el que 8.577 personas contestaron a cuestionarios en los que se les preguntaban que deportes o actividades físicas realizaban en su tiempo libre. El estudio siguió la salud de estos sujetos durante 25 años.

El resultado fue el siguiente: las personas que practican tenis aumentan su esperanza de vida en 9,7 años, los que juegan bádminton ganan 6,2 años en esperanza de vida, los que hacen fútbol aumentan la longevidad en 4,7 años, los que hacen ciclismo la aumentan en 3,7 años, los que hacen natación ganan en esperanza de vida 3,4 años, los que corren ganan 3,2 años en longevidad, y los que se ejercitan en el gimnasio la aumentan en 3,1 años.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


Informe del Sistema Nacional de Salud

"mapa de España"
mapa de España

¿Sabías que…..

según datos del Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2020-21 el 100% de la población tiene asistencia sanitaria financiada con fondos públicos?


Lo anterior supone que 47,4 millones de personas en España tienen asistencia médica gratuita. El 3,5% de la población son además “Mutualistas “que reciben atención sanitaria en el sector privado.

Según el citado informe español la esperanza de vida al nacer en mujeres es de 86,6 años, mientras que en los hombres es 80,9 años. Es decir, la esperanza de vida al nacer en mujeres es 5,9 años superior a la de los hombres.

En el año 2019 fallecieron en nuestro país 418.703 personas, de las cuales 212.683 fueron hombres y 206.020 mujeres. En el 2020 la cifra de defunciones fue de 493.776 funciones (249.664 hombres y 244.112 mujeres). Esta mortalidad más que duplicada es la del peor año de la pandemia de COVID.

En lo que respecta a la obesidad, 2 de cada 10 adultos la padece, y 5 de cada 10 adultos presenta sobrepeso. La falta de ejercicio físico es uno de los principales factores causantes de lo anterior, así el 36,4% de la población mayor de 15 años se declara sedentaria en su tiempo de ocio.

En cuanto a la Salud Mental, se estima que el 29% de la población padecerá algún trastorno de salud mental a lo largo de su vida. Actualmente 1 de cada 10 personas mayores de 75 años padece un Trastorno Depresivo.

Respecto al suicidio, en el año 2019 hubo 3.671 defunciones (2.771 en hombres y 900 mujeres) por dicha causa en España, aumentando a 3.941 (2.930 hombres y 1.011 mujeres) en el 2020. Como puede apreciarse en ambos años la tasa de suicidio fue mayor en varones. La Tasa Bruta de Mortalidad por suicidio en jóvenes de 20 a 24 años en el año 2019 fue de 4,3 suicidios por 100.000 habitantes. También en esta franja de edad la tasa de suicidio en los hombres fue 3 veces superior a las mujeres.


En el apartado referente al consumo de tabacoalcohol, este Informe afirma que 19,8% de la población española de 15 y más años fuma a diario, y el 35,1% consume alcohol de manera habitual. Otro dato inquietante es que el 6% de la población de 15 y más años realizó consumo intensivo de alcohol en los últimos 12 meses (8,5% varones y 3,6% mujeres).

El consumo de Antidepresivos ha aumentado un 36% y el de Hipnóticos  y sedantes un 23%.

Los enfermos mentales realizan una media de 13,1 visitas a los centros de Atención Primaria, lo cual supone alrededor de un 50% más que la población general. Se realizan 5.287.638 consultas de Psiquiatría anualmente; el 95% de los cuales se hace en

Read More