Search Results for: Biografía de Carl Rogers

Biografía de Carl Rogers

"Retrato de Carl Rogers"

¿ Quién es Carl Rogers ?

Carl Rogers (1902-1987) fue un psicólogo americano creador de la “Terapia centrada en el cliente” (posteriormente la llamó Terapia basada en la persona). Las bases de esta técnica terapéutica las expuso en un libro publicado en 1951 y titulado “Client-Centered Therapy“.

Este psicólogo trabajo en la Universidad de Ohio, en el Counseling Center de la Universidad de Chigago y en la Universidad de Wisconsin, entre otras instituciones.

Las ideas principales de Rogers las resumiríamos en los siguientes puntos:

  • Atención genuina e incondicional hacia el “cliente“, siendo la actitud del terapeuta de máximo respeto,
  • Comprensión empática y precisa de los problemas del cliente ; el consejero escucha atentamente tratando de comprender los problemas que el paciente expone así como su estado emocional.
  • El proceso terapéutico se centrará en el propio cliente y no en el consejero (terapeuta),
  • La primera entrevista será no directiva, con una actividad mínima del terapeuta, quien, frecuentemente, se limitará a repetirla última palabra dicha por el cliente,
  • El cliente (paciente) será el responsable de sus decisiones y de la resolución de sus propios problemas; el consejero (terapeuta) estará allí solo para aclarar sus dudas, pero el trabajo fundamental recaerá sobre el trabajo que haga el el paciente.
  • El cliente es libre para terminar la sesión en el momento que le plazca,
  • El consejero sabrá escuchar y será siempre el paciente quien más hable,
  • Prefiere llamar cliente al paciente para evitar, según él, sentimientos de inferioridad o incapacidad en el paciente respecto al terapeuta. También a este último prefiere llamarle consejero, quien, según Rogers, no será más que un ayudante en el largo camino de comprenderse a sí mismo.

A Carl Rogers, junto con Abraham Maslow, se les encuadra dentro de la Psicología Humanista, la cual estuvo muy influida por la Filosofía Existencialista.

A su vez, las ideas de este psicoterapeuta han sido aplicadas en la Psicoterapia de grupo, en la Pedagogía de las escuelas de niños con problemas y en la Ludoterapia. Una fiel seguidora de Carl Rogers fue la autora de “Terapia por el juego“, Virginia Axline.

Entre la extensa obra publicada de Carl Rogers, no toda traducida al español, merece citarse “El proceso de convertirse en persona“, además del ya citado “Psicoterapia centrada en el cliente“.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Biografía de Virginia Axline

Virginia Axline

Virginia Axline

¿ Quién es Virginia Axline ?

Virginia M. Axline (1911-1988) fue una psicoterapeuta estadounidense que creó un tipo de terapia de juego o Ludoterapia para niños que parte de la ideas de Carl Rogers y su Psicoterapia centrada en el “cliente”.

Esta psicoterapeuta ideó una psicoterapia no directiva que seguía ocho principios básicos, estos principios eran los siguientes:

  1. El terapeuta debe desarrollar una cálida y amigable relación con el niño, estableciendo un buen “rapport” lo antes posible.
  2. El terapeuta tendrá un profundo respecto hacia las habilidades del niño y le dará la oportunidad de resolver sus propios problemas. La responsabilidad de las elecciones y de los cambios será también del niño.
  3. El terapeuta establecerá una relación permisiva con el niño de tal modo que el niño exprese sus sentimientos libremente.
  4. El terapeuta estará alerta para reconocer la clase de sentimientos que el niño exprese y se los señalará de vuelta al niño para que este tenga un buen “insight” de su conducta.
  5. Los únicos límites que establecerá el terapeuta serán solo aquellos que sean necesarios para ajustar ésta a la realidad o los que harán al niño consciente de su responsabilidad en la relación terapéutica.
  6. El terapeuta no intentará dirigir las conversaciones o la conducta del niño. El niño liderará las sesiones y el terapeuta le “seguirá“.
  7. El terapeuta aceptará al paciente tal como es.
  8. El terapeuta no intentará acelerar la terapia, ya que ésta es un proceso gradual

Las ideas de esta psicoterapeuta están contenidas en su libro “Terapia de juego, la dinámica interna de la infancia“. La Ludoterapia utilizada por ella, como anteriormente ya hicieron las psicoanalistas Anna Freud, Melanie Klein y Erik Erikson, también tenía en cuenta al carácter simbólico y catártico del juego.

En 1964 Virginia Axline publica un maravilloso libro titulado “Dibs, en busca del yo” sobre el caso de un niño autista tratado por ella con magníficos resultados . En él podemos ver como trabajaba esta terapeuta, ya que se grabaron en cinta magnetofónica, tanto las consultas con el niño como las entrevistas con la madre (los padres lo autorizaron), ocultando todo lo que pudiera identificarles, para preservar su anonimato.

Dibs era un niño de 5 años cuando empezó el tratamiento y llevaba casi dos años en la escuela, no hablaba nada, se quedaba inmóvil toda la mañana totalmente ajeno a lo que pasaba a su alrededor, y de vez en cuando tenía ataques de cólera. A la semana de finalizar la psicoterapia un psicólogo le realizó a Dibs el Test de Inteligencia Stanford-Binet dando un C:I: de 168, es decir “superdotado“.

En los primeros tratamientos psicoterapéuticos de niños se vio que el tratamiento de los padres repercute positivamente en el niño, pero Virginia observó algo más “que la mejoría y curación del

Read More