Search Results for: Enrico Jones

Enrico Jones y el Psicoanálisis

Foto de Enrico E. Jones
Enrico E. Jones

¿Quién es Enrico Jones?

Enrico E. Jones fue (1947-2003) un psicoanalista, profesor universitario e investigador afroamericano estadounidense.

Enrico Jones se graduó en la Universidad de Harvard con la calificación de cum laude, y en 1974 obtuvo su doctorado en Psicología Clínica en la Universidad de Berkeley, gracias a una beca de la Fundación Ford. Al finalizar su doctorado empezó a trabajar como profesor en dicha universidad americana, llegando a ocupar en 1994 el cargo de director del Programa de Capacitación en Psicología Clínica. En 1997 el University College de Londres le invitó a trabajar como profesor visitante en el Departamento de Psicología.

Cuando Enrico Jones fijo su residencia en California empezó a formarse como psicoanalista en el Instituto Psicoanalítico de San Francisco, y en 1982 comenzó su ejercicio profesional como psicoanalista. Dicha tarea la compaginó con colaboraciones en el Instituto de Psiquiatría Langley Porter, y en el Departamento de Psiquiatría del Hospital Mount Zion.

Jones fue el primer profesor afroamericano de Psicología en Berkeley, y quizás por tal motivo se interesó profundamente en el desarrollo de cursos de salud mental para estudiantes pertenecientes a minorías étnicas, aserorándole ademas en la enseñanza y la investigación. En 1996 la Asociación Americana de Psicología le otorgó el Premio Kenneth y Mamie Clark por su contribución al desarrollo profesional de estos estudiantes de minorías étnicas.

Su trabajo de profesor en Berkeley le dio la oportunidad de realizar también una fructífera carrera como investigador.

Merece mencionarse una investigación de Enrico Jones llevada a cabo en la década de 1990 sobre la eficacia de la Psicoterapia Cognitivo- Conductual y la Psicoterapia Psicoanalítica. Jones y su equipo analizaron las grabaciones de más de 500 sesiones de psicoterapia, tanto psicodinámicas como cognitivo-conductuales. Los investigadores desconocían que tipo de terapia se estaba aplicando con cada paciente y que tipo de terapeuta la hacia. El resultado fue que sin saber a que tipo de terapia pertenecía la sesión analizada, descubrieron que cuanto más recurrían los terapeutas a los principios psicodinámicos típicos del psicoanálisis, como atender a los mecanismos defensivos de los pacientes, explorar las emociones y fantasías, no culpabilizarse por los sentimientos ambivalentes, discutir la relación con el terapeuta, etc. más mejoría experimentaban los pacientes, tanto en la terapia psicoanalítica como en la cognitivo-conductual. Por el contrario, el uso de métodos cognitivo-conductuales estandar como entrenar habilidades, asignación de tareas para casa, etc. no mostraban apenas beneficios. En resumen, cuando la terapia cognitivo-conductual era exitosa se debía que el terapeuta se apartaba de sus manuales cognitivo-conductuales y realizaba algo típicamente psicoanalítico, sin saber que aquello era “psicoanálisis“.

Nosotros a lo

Read More


Libros y breve biografía de Gail Saltz


¿ Quién es Gail Saltz ?

Gail Saltz

Gail Saltz

La Dra. Gail Saltz es una psicoanalista y psiquiatra estadounidense. Esta psicoanalista neoyorquina se graduó como médico en la Universidad de Virginia, y realizó su residencia en Medicina Interna y Psiquiatría en la Facultad de Medicina Cornell-Weill y en el Hospital Presbiteriano de Nueva York.

Desde el comienzo de estas páginas hemos editado numerosos posts sobre el origen del  Psicoanálisis, sobre el padre del psicoanálisis Sigmund Freud, sobre los primeros psicoanalistas europeos y norteamericanos, etc. Más recientemente estamos dedicando algunos de nuestros pequeños artículos a las nuevas generaciones de psicoanalistas, como es el caso de la Dra. Gail Saltz a la que hoy dedicamos el presente post, o Enrico Jones, sobre quien ya hemos editado otro pequeño artículo.

La Dra. Gail Saltz es profesora de Psiquiatría en el Hospital Presbiteriano de Nueva York, profesora visitante de la Universidad de Stanford y psicoanalista en el Instituto Psicoanalítico de Nueva York. Gail Saltz ha publicado libros de gran éxito, y es una figura muy popular en su país por su frecuente presencia en diferentes medios de comunicación.

Entre sus publicaciones destacamos los siguientes libros:

  1. Getting Smart about Your Private Parts. Este es un libro para niños en el cual Gail Saltz presenta una información clara y apropiada para su edad sobre la reproducción, el nacimiento y la diferencia entre los cuerpos de niñas y niños. El libro se acompaña de unas bonitas ilustraciones de Lynne Cravath.
  2. Power of Different: The Link Between Disorder and Genius. La tesis que Gail Saltz desarrolla en este libro es que la conexión entre el potencial de un gran talento y las condiciones comúnmente consideradas “discapacidades” pueden ser la fuente de nuestras luchas y el origen de nuestras mayores fortalezas.
  3. Changing You: A Guide to Body Changes and Sexuality. En este libro para preadolescentes habla la Dra. Saltz sobre la curiosidad y confusión que sienten los jóvenes cuando comienzan a notar los cambios que experimentan sus cuerpos.
  4. The Ripple Effect: How Better Sex Can Lead to a Better Life. Escribe aquí Gail Saltz lo siguiente: “Ver el sexo solo en términos físicos es un enfoque anticuado e ineficaz que se basa en un malentendido fundamental, como sería tratar la tuberculosis con ejercicios de respiración y no con medicamentos que acaben con la bacteria que produce la enfermedad“.
  5. Becoming Real: Defeating the Stories We Tell Ourselves That Hold Us Back. Los temas más importantes tratados en esta publicación son: Autenticidad, Libertad personal, Fuerza verdadera, Auto-aceptación e Intimidad.
  6. Anatomy of a Secret Life: Are the People in Your Lifr HIding Something You Should Know? En esta publicación la Dra. Gail Saltz escribe los siguiente: “Creemos que conocemos a quienes están cerca de nosotros, pero nunca podemos saberlo con certeza, porque lo que realmente sucede dentro de la cabeza y el corazón de otra persona es

    Read More