Search Results for: Margarita Sechehaye

Biografía de Marguerite Sechehaye

Foto de Marguerite Sechehaye
Marguerite Sechehaye

¿Quién es Marguerite Sechehaye?

Marguerite Sechehaye (1887-1064) fue una psicoanálista y psicóloga suiza que ideó un método para tratar la Esquizofrenia llamado Realización Simbólica.

Esta psicoterapeuta se hizo muy popular con la publicación de su libro “Diario de una esquizofrénica“, publicado en 1950 y posteriormente llevado al cine por el director Nelo Risi, sobre el caso de una adolescente, Renée, que padecía esquizofrenia. Con esta adolescente Marguerite Sechehaye empleó por primera vez su método de la Realización Simbólica.

Margarita, cuyo nombre de soltera era Marguerite Burdet, cursó estudios de Pedagogía y Literatura, siendo alumna del gran lingüista Ferdinand de Saussure. Posteriormente estudió Psicología con Claparède, con el cual trabajo como asistente al finalizar sus estudios.

Educada por padres protestantes era una persona religiosa, esto último le alejó al principio del Psicoanálisis, pues, al igual que otras personas que no conocen profundamente las teorías de Freud, pensaba que en el Psicoanálisis todo tenía que ver con la sexualidad. Más tarde se interesó por el tratamiento psicoanalítico y empezó su Análisis Didáctico con Raymond de Saussure.

Marguerite fue amiga y sostuvo frecuentes contactos con otros contemporáneos afamados psicoanalistas como Anna Freud, Donald D. Winicott, René Spitz, etc.

Otra interesante publicación de Marguerite Sechehaye fue la editada en 1956 bajo el titulo siguiente: A New Psychotherapy in Schizophrenia. Relief of frustrations by Symbolic Realization.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Foto de Marguerite Sechehaye

Read More


Psiquiatría y Jim van Os

Jim van Os
Dr. Jim van Os

¿Sabías que…..

el pasado 20 de Abril el prestigioso psiquiatra holandés Jim van Os impartió una conferencia en Madrid en la Asociación Nueva Psiquiatría?

No es la primera vez que el Dr. Jim van Os, psiquiatra y profesor de Psiquiatría de la Universidad de Utrecht, da una conferencia en esta asociación, y en el 2015 Van Os ya dictó otra en la Fundación Alicia Koplowitz de nuestra ciudad.

En dicha conferencia Van Os expuso algunas de sus teorías similares a las que ya escribió en un editorial que publicó en el BMJ bajo el titulo “La Esquizofrenia no existe” en el que mostraba su desacuerdo en calificar la Esquizofrenia como una enfermedad que no tiene cura. Dice Jim Van Os: “Cuando le decimos a alguien que tiene Esquizofrenia, que es una enfermedad muy grave y que no se va a recuperar; no es la verdad científica. La verdad es que es un síndrome muy heterogéneo. Puede tener un pronóstico de gravedad, pero también que es curable”.

Jim van Os coincide con otros importantes psiquiatras y psicoanalistas estudiosos de la Esquizofrenia como Adolf Meyer, Paul Federn, Harry Stack Sullivan, Margarita Sechehaye, Frida von Reichman, John Rosen, Oscar Sagredo, etc., quienes sostuvieron y demostraron que, aun siendo la Esquizofrenia una enfermedad grave y difícil de curar, no es imposible.

El Dr. Van Os piensa que la Esquizofrenia no es una enfermedad sino un síndrome, el “Salience Syndrome”, como él la llama. Este psiquiatra también está a favor de cambiar el nombre por haberse convertido en un estigma y está, además, en desacuerdo con muchos enfoques de la psiquiatría biologicista.

En la actualidad Van Os dirige un proyecto piloto en Holanda sobre el tratamiento psiquiátrico de las psicosis en “comunidades terapéuticas” similares a las de la Antipsiquiatría, por ejemplo, el hablar de igual a igual y la gestión democrática de la comunidad.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Jim van Os y la Esquizofrenia

¿ Sabías que…..

recientemente el neurocientífico holandés Jim van Os dictó una conferencia en la Fundación Alicia Koplowitz, en Madrid ?

Jim van Os, psiquiatra y profesor de Psiquiatría de la Universidad de Maastricht, definió en dicha conferencia la salud de la siguiente forma: La salud es la capacidad que posee el ser humano para auto-gestionar los desafíos físicos, psicológicos y sociales de su vida.

La mayor parte de su conferencia estuvo dedicada al tema por el que viene luchando desde hace varios años: el cambios en la nomenclatura de las enfermedades mentales.

En el caso de la Esquizofrenia Dr. van Os piensa que habría que cambiar dicho nombre, en otre otras cosas por el gran estigma que en la actualidad se asocia a dicho término. También sostiene que la esquizofrenia más que una enfermedad es un síndrome, el “Salience Syndrome”, como él lo denomina.

Y en lo que respecta al pronóstico y tratamiento de la Esquizofrenia añadió: “cuando le decimos a alguien que tiene Esquizofrenia, que es una enfermedad muy grave y que no se va a recuperar; no es la verdad científica. La verdad es que es un síndrome muy heterogéneo. Puede tener un pronóstico de gravedad, pero también que es curable”.

Respecto a la etiología o causa de la Esquizofrenia el profesor Jim van Os opina que no hay aun una conclusión clara sobre el origen genético o ambiental. El cree que quizás pueda haber una cierta vulnerabilidad en ciertas personas, pero que sobre la misma el efecto ambiental es determinante, y añade que dentro de éstos “los factores ambientales con mayor impacto son los que se producen de forma temprana “.

Como podemos ver Jim van Os coincide en este tema con lo que sostuvieron importantes psiquiatras y psicoanalistas estudiosos de la Esquizofrenia como Adolf Meyer, Paul Federn, Harry Stack Sullivan, Margarita Sechehaye, Frida von Reichman, John Rosen, Oscar Sagredo, y tantos otros. Todos ellos sostuvieron y demostraron, que aun siendo la Esquizofrenia una enfermedad grave y difícil de curar, no es imposible.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Jim van Os

Jim van Os

 

 

 

 

Read More


Día Mundial de la Salud Mental

¿ Sabías que…..

hoy 10 de Octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental ?

Queremos hacernos eco en está página de como define la OMS (Organización Mundial de la Salud) la salud mental. Lo hace de la forma siguiente: “La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad“.

También, como motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, queremos transcribir en este post lo que la psicóloga y psicoanalista suiza M. A. Sechehaye escribió acerca de un grave trastorno de la salud mental, la Esquizofrenia. Sechehaye dijo: “El esquizofrénico sigue en posesión de un alma, de una inteligencia y de la facultad de experimentar sentimientos a veces muy vivos, pero que no puede exteriorizar“.

Por último, citaremos unas palabras de Sigmund Freud, el creador del Psicoanálisis, sobre los psicóticos: “Se han apartado de la realidad exterior, pero precisamente por eso saben más de la realidad interior“.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

El grito de Munch, del pintor noruego Edvard Munch

El grito, del pintor noruego Edvard Munch

 

 

Read More


Trastorno psicótico y Risperidona

medicamentos
medicamentos

La Risperidona es un medicamento antipsicótico atípico.

Pregunta : Hola quisiera saber si un trastorno psicótico breve puede tener cura. ¿Es efectiva la Risperidona para estos casos ?, ¿ Tiene solución la enfermedad ?

Respuesta : La Risperidona es un tipo de medicamento perteneciente a los denominados antipsicóticos atípicos. Estos fármacos, que también se conocen con el nombre de Antipsicóticos de segunda generación, se utilizan para el tratamiento de la Psicosis.

Otros antipsicóticos muy usados en la actualidad son : Asenapina, Clozapina, Olanzapina, Quetiapina, Risperidona, etc

Nosotros, además de este tipo de medicación, empleamos una psicoterapia específica para Psicosis.

Respecto a su segunda pregunta, decirle que, en principio, cualquier brote psicótico leve tiene solución, e inclusive alguno no tan leve.

Marguerite Sechehaye, psicóloga suiza, y John Rosen, psiquiatra estadounidense, fueron los primeros en emplear la psicoterapia para tratar la Psicosis. (Le recomendamos lea los artículos que a este respecto publicamos nosotros con anterioridad en esta web de psicoterapeutas.eu).

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More