Search Results for: Placebo y Nocebo

Placebo y Nocebo

placebo
placebo

El placebo es una sustancia sin valor curativo.

Pregunta : ¿Podría decirme que es un placebo?

Respuesta : El término placebo hace referencia a aquellas sustancias carentes de valor curativo, pero que por sugestión el sujeto observa mejoría si las toma pensando que son eficaces.

Nocebo es aquella sustancia o medicamento con la que el sujeto empeora al tomarla si piensa que puede ser dañina, o aparecen efectos adversos que en realidad no tendrían que aparecer. También hace referencia el efecto Nocebo a cuando a una persona se le administra un placebo y dice sentir determinados efectos secundarios o adversos, pues ella está en la creencia de que se le dio un medicamento, el cual le habría ocasionado los citados efectos.

Actualmente cuando se investiga si un determinado fármaco puede ser eficaz o no , los científicos utilizan un procedimiento llamado “doble ciego”, en la cual ni el médico ni el paciente saben si es un medicamento o un placebo. Con esto se evita incluso que las expectativas del investigador puedan condicionar los resultados.

La muestra elegida para el estudio se divide en dos grupos. A uno de los grupos se le administra el medicamento que se quiere probar y al otro grupo se le da un placebo. El medicamento se considerará eficaz si produce efectos beneficiosos, es decir si cura o mejora determinada enfermedad en una cuantía mayor que la que experimenta el grupo que tomó solo el placebo.

.

placebo

placebo

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Vacuna Covid-19 y efecto nocebo

Vacuna Covid-19

¿Sabías que…..

según un estudio reciente hasta el 76% de los síntomas sistémicos que sienten las personas después de recibir una vacuna contra el Covid-19 podrían ser el resultado del “efecto nocebo” ?

Nocebo es aquella sustancia o medicamento con la que el sujeto empeora al tomarla si piensa que puede ser dañina, o aparecen efectos adversos que en realidad no tendrían que aparecer. También hace referencia el efecto Nocebo a cuando a una persona se le administra un placebo y dice sentir determinados efectos secundarios o adversos, pues ella está en la creencia de que se le dio un medicamento, el cual le habría ocasionado los citados efectos.

El estudio al que nos estamos refiriendo ha sido dirigido por Julia W. Haas, PhD, del Beth Israel Deaconess Medical Center de Boston, y se ha publicado en la revista científica JAMA Network Open bajo el siguiente titulo: “Frequency of Adverse Events in the Placebo Arms of COVID-19 Vaccine Trials“.

Los investigadores realizaron una revisión sistemática y metanálisis de 12 artículos científicos. Para esta revisión sistemática y metanálisis se realizaron búsquedas sistemáticas en las bases de datos de Medline (PubMed) y en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL). Los estudios incluidos en el análisis registran los datos a nivel mundial de las vacunas Pfizer-BioNTech, Moderna, Novavax, AstraZeneca y Johnson & Johnson.

Los 45.380 participantes de los estudios analizados fueron divididos en dos grupos. El primero de los grupos lo formaban los sujetos que recibieron una vacuna contra el Covid-19, y el segundo grupo estaba compuesto por las personas a las que se les administró un placebo. El 35 % de los que recibieron placebo experimentaron “efectos adversos sistémicos” después de la primera dosis de la “supuesta vacuna COVID-19” (en realidad se les inyectó un placebo y no la vacuna) y el 32 % después de la segunda. En definitiva, estos sujetos experimentaron el llamado “efecto nocebo“.

Como afirma Julia W. Haas “la preocupación por los efectos adversos es en muchos casos la razón para la vacilación en vacunarse“. En consecuencia, el informar de que la vacuna produce escasos efectos adversos, y que en algunos casos dichos efectos se debe al efecto nocebo, puede ayudar a que muchas personas no experimenten miedo a vacunarse. En una encuesta anterior a este estudio se encontró que un 47 % de los sujetos encuestados estaba preocupado por los efectos adversos de la vacuna contra el COVID-19.

La vacunación ya ha logrado reducir el número de nuevas infecciones por COVID-19 en muchos países. Desgraciadamente un 20% de la población mundial consultada tienen la intención de rechazar la vacunación, lo que representa una amenaza para la salud mundial.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Descubrimiento del efecto placebo

 

¿ Sabías que….

el primer trabajo científico sobre el efecto placebo lo hizo Macht en 1916 ?

Macht probó a dar a un enfermo un medicamento ficticio en lugar de morfina.

Se le ocurrió hacer ésto debido a que el sujeto había desarrollado tolerancia a la morfina, y no se le podía dar ya una dosis más elevada de este potente  analgésico.

El placebo se puede definir como aquella sustancias sin propiedades  curativa con las cuales cualquier persona puede sentir mejoría si las toma pensando que son eficaces.

Posteriormente se descubrió el efecto Nocebo. Nocebo es una sustancia o medicamento con la que el sujeto empeora al tomarla, si piensa que puede ser dañina para su salud. También el efecto Nocebo se refiere a que la persona dice sentir determinados efectos secundarios o adversos si tiene la creencia de que los citados efectos tenían que aparecer.  

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

comprimidos
placebos

Read More


Remedios curativos

Foto de Rinoceronte

Los seres humanos han utilizado remedios con supuestos poderes curativos para todo tipo de enfermedades.

Pregunta : ¿ Es cierto que el cuerno de rinoceronte aumenta la potencia sexual como dicen los chinos ?, He oído diferentes argumentos, unos dicen que sí y otros que no, pero tan listos como son los chinos…..me resisto a creer que estén equivocados.

Respuesta : Con toda seguridad podemos afirmar que el cuerno de rinoceronte no tiene efecto alguno sobre la potencia sexual, ni sobre el deseo sexual, ni sobre ningún otro factor de la sexualidad humana.

También en la Edad Media se hablaba en el mismo sentido del famoso “cuerno del unicornio“.

Durante siglos los seres humanos han utilizado miles de remedios con supuestos poderes curativos para todo tipo de enfermedades, tanto físicas como psíquicas. Por ejemplo: esperma de rana, carne de serpiente, excremento de cocodrilo y de rata, ojo de tritón, pezuñas de diferentes animales, …. y !hasta suela de zapato!.

Y en siglos recientes los médicos prescribían sangrías y eméticos (vomitivos) que en algunos casos más que curar empeoraban al enfermo.

Sorprendentemente con algunos de los remedios citados los sujetos obtenían cierta mejoría, si bien es cierto que dicha mejoría solía ser pasajera. La reducción de los síntomas se debía a lo que hoy denominamos efecto placebo, es decir la persona por sugestión se mejora si piensa que la sustancia tiene poder curativo.

En la actualidad el efecto placebo juega un papel importante en la investigación de los nuevos medicamentos. Un nuevo fármaco es eficaz si sus efectos son estadística y significativamente superiores a los del placebo.

Le recomendamos consultar los artículos editados hace tiempo por nosotros respecto al efecto placebo y nocebo.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More