Search Results for: Psicoterapias dinámicas

Tipos de Psicoterapias

psicoterapeutas.eu

psicoterapeutas.eu

¿ Sabías que…..

en 1975 Parloff encontró mas de 140 tipos de psicoterapias ?

Y en 1977 Toksow B. Karasu clasificó las psicoterapias en tres grupos:

1.- Psicoterapias dinámicas. Aquí estarían incluidas el Psicoanálisis y un conjunto de psicoterapias derivadas de él.

2.- Psicoterapias conductuales. Estas comprenderían el Condicionamiento clásico, el Condicionamiento operante, y otras derivadas de ellas.

3.-Psicoterapias Existenciales. En este apartado estarían las psicoterapias que han surgido o han tenido una clara influencia de las corrientes filosóficas Existencialistas, y que postulan que el sujeto esta alienado por la sociedad.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


¿Qué es Psicoterapia?

diván de la consulta de Freud
diván de la consulta de Freud

¿Qué es Psicoterapia?

La Psicoterapia se puede definir como todo método de tratamiento que utilice medios o técnicas psicológicas para el tratamiento de las enfermedades o trastornos psíquicos, psicosomáticos u orgánicos.

La Psicoterapia como tal es tan antigua como el hombre, pero la Psicoterapia científica apenas tiene algo más de cien años de antigüedad.

Dentro de las diferentes tipos de psicoterapias científicas el Psicoanálisis, descubierto por Sigmund Freud, fue el primero. A él le siguieron, primeramente otras modalidades de psicoterapia derivadas de él que se encuandran dentro de las denominadas Psicoterapias dinámicas y más tardíamente otras psicoterapias. Dentro de estas últimas estaría la terapia conductista.

En la terapia psicoanalítica la función más importante es la interpretación de los contenidos inconscientes y el análisis de la transferencia. La citada psicoterapia se basa en los principios teóricos y técnicos del Psicoanálisis.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Tratamiento de la Depresión

iconos médicos

iconos médicos

¿ Sabías que…..

según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo hay 322 millones de personas que padecen Depresión ?

Los dos pilares en los cuales se asienta el Tratamiento de la Depresión son la psicoterapia y los medicamentos antidepresivos.

La Psicoterapia es un método de tratamiento que utiliza la palabra para solucionar los trastornos psíquicos, entre los que se incluye la Depresión. La Psicoterapia científica apenas tiene algo más de cien años de antigüedad.

La primera psicoterapia científica fue el Psicoanálisis, descubierto por Sigmund Freud. Posteriormente fueron surgiendo otros tipos de psicoterapias derivadas del psicoanálisis, a todas ellas se les conoce como  Psicoterapias dinámicas, para diferenciarlas de otras psicoterapias que no trabajan con el inconsciente, como la terapia conductista.

Los Antidepresivos son una serie de fármacos usados en el tratamiento de la Depresión.

Los antidepresivos  más usados actualmente son:

– Los antidepresivos Tricíclicos, entre los cuales podemos citar los siguientes: Amitriptilina, Imipramina, Nortriptilina, Clomipramina, Doxepina, Dosulepina, etc.

– Los Antidepresivos Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS): Fluoxetina, Paroxetina, Fluvoxamina, Sertralina, Citalopram, Escitalopram, etc.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


¿Qué es una Psicoterapia?

psicoterapeutas

¿Qué es una Psicoterapia?

La psicoterapia es un tipo de tratamiento que usa la palabra para tratar a las personas que padecen algún tipo de trastorno mental o problema psicológico.

Este tipo de terapia ayuda a los sujetos a comprender su enfermedad y hace desaparecer los síntomas y conductas patológicas o enfermas.

Los psicoterapeutas, psicólogos o psiquiatras, debidamente preparados, tanto en conocimientos teóricos como en la práctica, son los encargados de realizar la psicoterapia.

¿Cuántos tipos de psicoterapia hay?

Existen decenas de psicoterapias. Entre las terapias más conocidas y utilizadas podemos citar las psicoterapias dinámicas o psicoanalíticas, y las psicoterapias behavioristas o conductistas. Es esta página de www.psicoterapeutas.eu pueden encontrar artículos acerca de estas psicoterapias y otras muchas.

Para determinados pacientes, dependiendo del tipo de trastorno psíquico o psicológico que padezcan y de su gravedad, la psicoterapia sola basta como tratamiento. En otros casos, además de la psicoterapia es necesario prescribir ciertos medicamentos llamados psicotropos.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Terapia Psicodinámica

Sigmund Freud

Terapia Psicodinámica o terapia psicoanalítica es un tipo de psicoterapia.

Pregunta : ¿ Podrían ayudarme a entender que diferencia existe entre una terapia psicoanalítica y una terapia psicodinámica ?

Respuesta : No hay diferencia, es exactamente lo mismo. Ambos términos se utilizan como sinónimos. La palabra psicodinámica tiene su origen en el concepto psicoanálitico de Inconsciente dinámico sobre el cual ya hemos editado un pequeño artículo con anterioridad.

Ahora bien, dentro de las terapias psicoanalíticas o psicoterapias dinámicas, basadas en las teorías y descubrimientos del psiquiatra austríaco Sigmund Freud, podemos distinguir, lo que se conoce como Psicoanálisis ortodoxo, y ciertas variantes. Entre estas últimas encontraríamos el Psicoanálisis Lacaniano, Psicoanálisis Directo, el Psicoanálisis Existencial, etc.

Le recomendamos leer también nuestro post sobre Tipos de psicoterapias : http://psicoterapeutas.eu/tipos-de-psicoterapias/

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


La Depresión y la Ansiedad

deprimido
deprimido

La Depresión y la Ansiedad se curan con Psicoterapia psicoanalítica.

Pregunta : He estado tomando medicamentos para la Depresión y la Ansiedad durante 15 años aproximadamente. Al principio estuve en psicoterapia, esto me ha enseñado a pensar y creo que es un medio para superarme y ser mejor persona. Actualmente no tomo psicoterapia por cuestiones económicas. ¿Cómo podría dejar de tomar los medicamentos y sentirme bien?, porque creo a la larga me van a hacer daño. ¿ Tengo que seguir con la psicoterapia?. Estoy muy desesperado porque me falla mucho el trabajo y siento mucho enojo, y el dinero me escasea y mis deudas son altas, Gracias por su consejo mi correo es…… soy …….

Respuesta : La Depresión y la Ansiedad son dos trastornos emocionales o psicológicos que a veces aparecen simultaneamente.

Como en ocasiones anteriores hemos comentado, las psicoterapias dinámicas son un tipo de tratamiento etiológico, es decir, están centradas en solucionar las causas que han originado los síntomas. Un psicoterapeuta se interesará por el “por qué” a una persona le dan ataques de ansiedad o por qué padece una Depresión. Al solucionar con la psicoterapia las causas que han ocasionado determinados síntomas, dichos síntomas desaparecen.

Por el contrario, los fármacos o medicamentos actúan solamente sobre los síntomas.

En muchas ocasiones se pueden utilizar ambas cosas; tratamiento con medicación y psicoterapia.

Cuando se ha logrado solucionar el trastorno psíquico o psiquiátrico, ya no es necesario tomar la medicación.

En su caso concreto, habrá que examinar si ya están resueltas su Depresión y su trastorno de Ansiedad. Una vez comprobado lo anterior, se podrá proceder a retirar la medicación de forma paulatina.

Con los datos que nos proporciona no podemos darle una respuesta más concreta, pues desconocemos si sus trastornos se resolvieron totalmente. Hable de todo ello con su médico, para que en el caso de que ya esté curado, éste le ayude en como debe ir dejando la medicación.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Jessica Jakeley y el Psicoanálisis

Jessica Yakeley

En este “post” que editamos hoy vamos a hacer referencia a un interesante artículo escrito por Jessica Jakeley publicado en The Lancet Psychiatry y titulado “Psychoanalysis in modern mental health practice”. Las personas interesadas en leer el artículo completo pueden encontralo en la citada revista científica. La Dra. Jakeley es una psiquiatra que trabaja en el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido y una psicoanalista de orientación freudiana.

Escribe Jessica Jakeley : “Como cualquier disciplina, el Psicoanálisis ha evolucionado considerablemente desde su creación por Sigmund Freud hace más de un siglo, y ahora existen una multitud de diferentes tradiciones psicoanalíticas y escuelas de teoría y práctica. Sin embargo, algunas de las ideas originales de Freud, como el inconsciente dinámico, un enfoque evolutivo, mecanismos de defensa y transferencia y contratransferencia, siguen siendo principios esenciales del pensamiento psicoanalítico hasta el día de hoy.“……” El psicoanálisis no era meramente un modo de tratamiento, sino una metapsicología —una nueva disciplina científica por derecho propio— basada en su “procedimiento para la investigación de procesos mentales que son casi inaccesibles en cualquier forma.”

Y continúa afirmando: “La existencia de un inconsciente dinámico sigue constituyendo uno de los pilares fundamentales de la teoría y la práctica psicoanalíticas hasta el día de hoy. Sin embargo, las propias teorías de Freud no siempre estuvieron unificadas, y la teoría y la práctica psicoanalíticas evolucionaron posteriormente en muchas escuelas y tradiciones psicoanalíticas diferentes“.

También comenta Jessica Jakeley sobre las aportaciones de los discípulos de Freud y los psicoanalistas posteriores como: Heinz Hartmann y Heinz Kohut (Escuelas de la Psicología del Yo), Otto Kernberg (Teoría de las relaciones objetales), Donald Winnicot (relación madre-hijo),John Bowlby (Teoría del apego), Boris Bion (Estudios de las Psicosis), etc.

Respecto al tema Psicosis y Psicoanálisis escribe la Dra. Jakeley:

” Un metaanálisis de estudios relevantes publicados entre 1980 y 2011 encontró que el abuso sexual, emocional y físico infantil, la negligencia emocional, el acoso y la muerte de los padres aumentaron el riesgo de desarrollar psicosis en casi tres veces. Las personas que estuvieron expuestas al trauma y la adversidad a una edad más temprana o expuestas a un trauma durante un período prolongado tenían un mayor riesgo de desarrollar psicosis”.

En lo que respecta a a las críticas de que la disciplina psicoanalítica carece de evidencia empírica, Jessica Jakeley dice:

“En las últimas dos décadas, se ha realizado un número creciente de ensayos controlados aleatorios individuales de alta calidad, metanálisis y revisiones sistémicas que evalúan la eficacia de la psicoterapia psicodinámica a corto y largo plazo en una variedad de trastornos mentales y han informado efectos tamaños tan grandes como otras terapias basadas en evidencia, como la terapia

Read More


El psicoanálisis actual según Jonathan Shedler

Jonathan Shedler

Jonathan Shedler

¿Cómo es el psicoanálisis actual?

Para responder a esta pregunat vamos a referirnos a un trabajo del psicoanalista norteamericano Jonathan Shedler, profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado, titulado “That was then, this is now” (Aquello era antes, esto es ahora) con el siguiente subtítulo: ” Una introducción a la Terapia Psicoanalítica contemporánea”.

Jonathan Shedler es un reputado psicoanalista y profesor en la facultad de Medicina de la Universidad de Colorado, que tiene en su haber numerosas publicaciones, entre las cuales destaca “La eficacia del psicoanálisis” (2010), donde realiza una revisión exhaustiva de la evidencia empírica respecto a la Psicoterapia Psicoanalítica, la más antigua de las psicoterapias.

En la introducción de la publicación a la que nos estamos refiriendo dice: “Lo escribí porque los libros existentes no satisfacían las necesidades de mis alumnos. Muchas introducciones clásicas a la terapia psicoanalítica son anticuadas, otros contienen demasiada jerga para ser accesibles

Y continúa diciendo Shedler: “Doy un curso de terapia psicoanalítica para estudiantes de doctorado en Psicología Clínica….Comienzo pidiendo a los estudiantes que escriban sus creencias sobre la terapia psicoanalítica. La mayoría expresa pre-conceptos altamente inexactos y peyorativos….ideas preconcebidas que no provienen de encuentros de primera mano con profesionales psicoanalíticos, sino de representaciones de los medios, de profesores de Psicología de pregrado que se refieren a conceptos psicoanalíticos en sus cursos pero entienden poco sobre ellos, y de libros de texto que presentan caricaturas de teorías psicoanalíticas que estaban desactualizadas”.

Frecuentemente a nosotros nos ocurre lo mismo cuando preguntamos a recién licenciados en Psicología o Medicina, especialmente en la primera, donde algunos profesores, con cero experiencia clínica, imparten clases donde hablan de las terapias psicodinámicas de “oídas”.

Parece que esto no solo ocurre en las universidades de nuestro país, pues relata Shedler, que estudió en la prestigiosa Universidad de Columbia de los Estados Unidos de América, algo similar: “No solo ninguno de mis profesores en Columbia había visto a un paciente real, pero nadie tenía ningún interés profesional en los sueños, las pasiones humanas o la vida vital. elecciones, amor, u odio, o dolor emocional, o locura, o conflicto psicológico ….tomé un curso de personalidad y “cubrimos” a Freud. La profesora nunca, por supuesto, había practicado psicoanálisis, o se había sometido a psicoanálisis, o leído cualquier escrito contemporáneo psicoanalítico, o había tenido alguna vez (estoy bastante seguro) una conversación significativa con un practicante psicoanalítico“.

Escribe Shedler más adelante: “Algunos de los conceptos erróneos más memorables son: que la terapia psicoanalítica se aplica solo a privilegiados y ricos; que los conceptos y tratamientos psicoanalíticos carecen de apoyo empírico; que los psicoanalistas “reducen todo” al sexo y la agresión; que guardan pacientes en tratamiento a largo plazo simplemente por ganancia financiera; que las teorías psicoanalíticas son sexistas, racistas o clasistas; que Sigmund Freud, el creador del psicoanálisis, era un adicto a la

Read More