Search Results for: Robert Waldinger

Felicidad y Longevidad

John F. Kennedy

John F. Kennedy

¿ Sabías que…..

según en 1928 comenzó uno de los estudios longitudinales de población más largos de la historia?

El citado estudio se ha venido realizando en la prestigiosa Universidad de Harvard durante casi noventa años, en los cuales se ha investigado acerca de cuales serían los factores más importantes para lograr una vida sana y feliz. Sucesivos directores han ido dirigiendo la investigación, el primero de los cuales fue Clark Heath. De 1972 al 2004 dirigir la investigación le correspondió al psicoanalista George Vaillant, quien empezó a prestar atención a la importancia de la empatia y el apego en la salud. Vaillant escribió en esos años un libro titulado “Envejer bien” en el cual afirmaba que la actividad física, no abusar del alcohol, no fumar, tener un peso correcto, y tener mecanismos mentales maduros eran factores favorables para envejecer bien.

Robert Waldinger, Director del Hospital General de Massachusett y profesor de Psiquiatría en Harvard. es el actual director. Waldinger ha incluido a las esposas de los participantes y a las dos generaciones posteriores de los primeros participantes, y espera expandirla también a la cuarta generación..

Los participantes iniciales fueron 268 estudiantes de segundo año de la citada universidad, residentes en un alojamiento para estudiantes, de los cuales solo 19 están aun vivos. Todos eran varones, pues en aquella época en dicha residencia estudiantil no se admitían mujeres. De estos estudiantes uno de los participantes fue el fallecido presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy. A mediados del estudio este se amplio con la inclusión de los hijos varones de los participantes, y posteriormente otros habitantes de Boston (ciudad donde está la Universidad de Harvard).

Muchos de los chicos con el paso del tiempo se convirtieron en personas de éxito, pero otros acabaron siendo alcohólicos o enfermos mentales.

Uno de los hallazgos más interesantes del estudio es que lo que hace que la gente sea más sana y más feliz es la calidad de sus relaciones humanas, más que la inteligencia, la clase social, el dinero, el éxito o los genes. Los investigadores han comprobado que los sujetos del estudio que a los cincuenta años eran los más felices eran los que luego a los 80 años tenían más salud.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Salud y emociones positivas

Influencia de las emociones positivas en la salud según muchas investigaciones.

Pregunta : Doctora Moya, ¿qué tanto influye en las personas el ser positivo?

Respuesta : Tanto una actitud positiva como el experimentar  emociones positivas tiene una gran influencia en la salud física y mental de los seres humanos, y así lo han demostrado numerosos estudios.

El psiquiatra Robert J Waldinger, director del Centro de Terapia Psicodinámica del Hospital General de Massachussets (Estados Unidos), en una visita que realizó a España no hace mucho tiempo, dijo que las emociones positivas son claves en el envejecimiento de los seres humanos. Añadió que las personas que se sienten solas sufren con más frecuencia demencia, enfermedades cardiovasculares, y diabetes.

También Robert J Waldinger afirmó que algunas investigaciones científicas han demostrado que las emociones positivas inclusive inducen cambios cerebrales.

Tener unas buenas y amplias relaciones sociales puede ayudar tanto a la salud física como a la salud psíquica.

El grupo más vulnerable de edad son los ancianos. Muchas personas mayores viven aisladas. Los lazos familiares y sociales desempeñan un importante papel

Los psicólogos o psiquiatras ayudan a los pacientes a que enfoquen su vida y sus emociones de forma más positiva.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

iconos de emociones

iconos de emociones

Read More