Search Results for: Síndrome de las piernas inquietas

Definición del Síndrome de las piernas inquietas

dormir
Síndrome de las piernas inquietas

¿Qué es el Síndrome de las piernas inquietas?

El Síndrome de las piernas inquietas idiopático se define como una sensación molesta, una especie de hormigueo o inquietud, que siente la persona que padece este trastorno, y que le lleva a tener que mover las piernas. Esta sensación es experimentada poco antes de acostarse.
Al mover las piernas el sujeto siente que el malestar se alivia, pero solo de forma temporal, pues cuando vuelve a dejar las piernas inmóviles, vuelve a surgir el malestar y la necesidad de volverlas a mover.

Si la sensación de molestia u hormigueo aparece durante la noche, el sujeto se suele despertar, y si es antes de quedarse dormido le dificulta la conciliación del sueño.
Como resultado de todo ello a la mañana siguiente la persona, que habrá dormido poco o su sueño habrá sido de poca calidad, puede presentar irritabilidad, cansancio dificultad para prestar atención o concentrase.

El Síndrome de piernas inquietas se incluye dentro de los Trastornos del sueño.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Síndrome de las piernas inquietas

¿ Sabías que…..

existe un trastorno llamado Síndrome de las piernas inquietas idiopático ?

Los sujetos que padecen este síndrome experimentan una sensación molesta en sus piernas que aparece antes de acostarse y que les hace sentir una gran necesidad de moverlas. Las personas con el síndrome de las piernas inquietas dicen sentir una sensación de hormigueo en las piernas

Estas molestas sensaciones dificultan la conciliación del sueño (insomnio de conciliación) o les produce despertares frecuentes durante la noche.

Para aliviar el malestar el enfermo mueve las piernas o anda. Pero, el malestar vuelve a aparecer cuando deja quietas las piernas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

piernas

Read More


¿Qué es un síndrome?

La-Confabulación-en-Psiquiatría
La-Confabulación en Psiquiatría

Un síndrome es un conjunto de signos y síntomas con que puede definirse una enfermedad. Y síntoma es la manifestación de una enfermedad psíquica u orgánica. 

Entre los síndromes psiquiátricos más curiosos están los siguientes:.-

  1. Síndrome de abstinencia neonatal
  2. Síndrome alcohólico fetal
  3. Síndrome de Briquet
  4. Síndrome del Koro 
  5. Síndrome de Amok
  6. Síndrome amotivacional del cánnabis
  7. Síndrome de Asperger 
  8. Síndrome de Capgras
  9. Síndrome de Clérambault
  10. Síndrome de Cotard
  11. Síndrome de Ganser
  12. Síndrome Gray-out
  13. Síndrome de Korsakoff
  14. Síndrome de Munchausen
  15. Síndrome de las piernas inquietas 
  16. Síndrome de Rett 
  17. Síndrome Shenkui 
  18. Síndrome Shin-byung
  19. Síndrome de la Tourette 
  20. Síndrome de la viuda alegre

En cada uno de ellos tienen el enlace que les llevará al correspondiente post donde se describen las características del mismo.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Trastornos del sueño en el DSM-5

insomnio

¿Sabías que….

la clasificación del DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) incluye diez grupos de trastornos del sueño-vigilia?

Estos serían los siguientes:

  1. Trastorno de insomnio. En este trastorno hay una dificultad para la conciliación del sueño, o para mantenerse dormido. Suele haber despertares frecuentes a lo largo de la noche, y cuando el sujeto se despierta le cuesta trabajo volver a conciliar el sueño, o se produce un despertar precoz, es decir, mucho antes de la hora en la que la persona ha de levantarse resultándole imposible dormir algo más. Todo lo anterior no se produce esporádicamente, sino frecuentemente, lo que le afecta en su vida personal o profesional.
  2. Trastorno de hipersomnia. En este tipo de trastorno del sueño ocurre lo contrario que en el anterior, esto es, que la persona padece somnolencia excesiva a pesar de haber dormido suficiente número de horas o necesita dormir más de nueve horas cada día, y además, refiere que ese sueño no es reparador. El sujeto puede referir también que una vez despierto le cuesta trabajo permanecer despierto.
  3. Narcolepsia. Este trastorno del sueño se diagnostica cuando el paciente refiere una necesidad irrefrenable de dormir, junto con episodios de cataplejia y una deficiencia de hipocretina en el líquido cefaloraquideo.
  4. Trastornos del sueño relacionados con la respiración. Aqui se incluyen tres tipos de trastornos: Apnea o hipopnea obstructiva del sueño, Apnea central del sueño, e Hipoventilación relacionada con el sueño.
  5. Trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigilia. En este tipo de trastorno del sueño se produce un patrón recurrente de interrupción del dormir debida a un alteración del ritmo circadiano o a una desincronización entre el ritmo circadiano endógeno del individuo y el horario del lugar en que se encuentre. Dentro de este trastorno encontramos varios tipos: tipo de fase de sueño avanzada, tipo de fase retrasada, tipo de sueño-vigilia irregular,tipo de sueño-vigilia no ajustado a las 24 horas, y tipo asociado a turnos laborales.
  6. Trastorno del despertar del sueño no REM. Este trastorno es un tipo de Parasomnia en que están incluidos los terrores nocturnos y el sonambulismo.
  7. Trastorno de pesadillas. En este trastorno se produce sueños disfóricos (por ejemplo, amenazas a su integridad física) prolongados que a veces despiertan al sujeto y que éste recuerda con total nitidez.
  8. Trastorno del comportamiento del sueño REM. En este trastorno se producen episodios de vocalización o movimientos motores complejos durante la fase de sueño REM, por lo tanto ocurren siempre después de los primeros 90 minutos de sueño.
  9. Síndrome de las piernas inquietas. El sujeto experimenta una necesidad imperiosa de mover las piernas.
  10. Trastorno del sueño inducido por medicamentos.

En estos trastornos suele estar afectada la cantidad y calidad del dormir, lo que suele producir un deterioro en el funcionamiento diurno de la persona.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Respuesta a una pregunta sobre el dormir

Durante la fase REM del dormir es cuando los seres humanos soñamos.

Pregunta : ¿ Qué tipo de trastorno del sueño tiene mi esposa ? A los 15 minutos de dormirse abre y cierra los ojos, mueve las manos y la mandíbula, le tiemblan las piernas y le brincan los pies.

Respuesta : Nos gustaría poderle hacer algunas preguntas para completar la información que nos proporciona.

Pero, teniendo en cuenta los datos que nos aporta, lo más probable es que lo que nos comenta se corresponda con un periodo de sueño REM, y por lo tanto no sería patológico lo que le ocurre a su esposa, es decir, no habría trastorno alguno, si el fenómeno aparece después de 60 a 100 minutos del comienzo del dormir, y ello en ausencia de deprivación anterior de sueño o en periodos cortos de sueño, por ejemplo, siesta o cabezadita. En los casos anteriores el tiempo que tarda en aparecer el citado sueño REM se acorta.

Ahora bien, si realmente la cifra correcta es de 15 minutos, se requiere una valoración más exacta. Nuestra recomendación es que su esposa acuda a una Unidad del Sueño para que le hagan un estudio polisomnográfico.

Recordemos que durante la fase REM del dormir, llamada así por las palabras inglesas Rapid Eyes Movements (movimientos rápidos de los ojos), la persona está soñando. A veces, en esta fase del dormir en que la persona sueña, ésta actúa de diversa maneras en función de como sean sus sueños. Lo que hace el durmiente es como si de alguna manera en ese momento estuviese viviendo su sueño, y no es raro observar como la persona gesticula, da patadas, ríe, habla, etc.

Si despertamos al sujeto, éste suele referir que tenía un sueño muy vívido, y en otras ocasiones tarda en estar totalmente despierto y ser consciente de que lo anterior no era más que un sueño, con gran alegría si lo soñado era una angustiosa pesadilla.

La otra fase del sueño normal o fisiológico es la fase NREM o no-REM en la que tiene lugar el sueño profundo.

Otra hipótesis diagnóstica a tener en cuenta es que su esposa tenga lo que se denomina “mioclonus” o mioclonias nocturnas. Estos mioclonus nocturnos son breves sacudidas rítmicas de las extremidades (cada 20 a 60 seg.).

También en el llamado Síndrome de las piernas inquietas las personas que lo padecen experimentan una intensa necesidad de mover las piernas, incluso cuando duermen.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

woman sleeping

Read More