Search Results for: Sandler

Biografía de Anne Marie Sandler

Anne-Marie Sandler

¿Quién es Anne-Marie Sandler?

Anne-Marie Sandler (1925-2018) fue una psicoanalista de origen suizo, hija de Otto y Hildegard Weil. Anne-Marie Weil nació en Ginebra, y se graduó en Psicología en la universidad de dicha ciudad. Por encargo de la UNESCO trabajó con su profesor, el gran psicólogo infantil Jean Piaget, en la realización de una investigación sobre el desarrollo de la noción de patria y extranjería en los niños.

Cuando tenía veinte años Anne-Marie Sandler, por aquel entonces aun con su apellido de soltera Weil, se mudó a Londres donde se formó como psicoanalista infantil en la Clínica Hampstead, posteriormente llamada “Centro Anna Freud“. En la citada clínica entablo una gran amistad con  Anna Freud, hija de Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis,

En Londres conoció al psicoanalista Joseph Sandler, viudo con una niña pequeña, con el cual se casó y tuvo dos hijos.

Anna Freud puso al matrimonio Sandler al frente de la Clínica Hampstead.

Anne-Marie Sandler ocupó numerosos cargos en las diferentes sociedades psicoanalíticas. De 1990 a 1993 fue presidenta de la Sociedad Psicoanalítica Británica; de 1983 a 1987 presidenta de la Federación Psicoanalítica Europea; de 1993 a 1997 ejerció la vicepresidencia de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA). Además, Anne-Marie Sandler contribuyó a la creación, dentro de la IPA, de un Comité de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes (COCAP). Tambi´én señalar que, junto a Raymond de Saussure, realizó una importante labor para reintegrar la Sociedad Psicoanalítica Alemana a la API.

Entre sus numerosos trabajos en el campo del psicoanálisis merece citarse ” Más allá de la ansiedad de ocho meses” (“Beyond Eight-Month Anxiety”) que fue publicado en 1977 en el International Journal of Psycho-Analysis. Anne-Marie observó que las madres de los niños ciegos estaban muy angustiadas porque sus bebés no volvían la cabeza hacia ellas cuando hablaban, a diferencia de los niños videntes que si lo hacían. Pues bien, Ana Marie Sandler descubrió que eso ocurría porque los niños con ceguera congénita enfocaban su energía en escuchar y no en ver; además las respuestas de los bebés a sus madres se basaban en señales proporcionadas por el sonido, el tacto, el olfato y el gusto. Este hallazgo fue muy tranquilizador para las madres y les levantó el estado de ánimo.

Anne-Marie publicó también una serie de artículos junto a su esposo Joseph Sandler de los que cabe destacar el artículo sobre el “modelo de las tres cajas” y sus trabajos para la comprensión de la transferencia y la contratransferencia en el análisis.

Anne-Marie y Josef Sandler elaboraron el “sistema de las tres cajas“, que es un marco de referencia para distinguir ciertos aspectos del funcionamiento del inconsciente.

1.- La “primera caja” está referida a las reacciones, deseos, o fantasías de deseo que se dan en la infancia. Este

Read More


Biografía de Joseph J. Sandler

Fotografía de Joseph Sandler

¿Quién es Joseph Sandler?

Joseph Sandler (1827-1998) fue un psicoanalista sudafricano que desarrolló toda su carrera en el Reino Unido. Sandler fue un joven muy precoz, pues con 18 años se graduó en Psicología en Ciudad del Cabo, su ciudad natal. Después, y gracias a la obtención de una beca, se marchó a Londres para hacer el doctorado en el University College. Su tesis doctoral se tituló “Análisis de los Contenidos del Test de Rorschach“.

Sandler completó su formación con un doctorado en Ciencias en la Universidad de Cape Town, y otro en Psiquiatría en la Universidad de Leiden. En esta última universidad fue posteriormente Director de la Cátedra de Psicoanálisis Aplicado a la Medicina. También fue catedrático en la Facultad de Medicina de Middlesex, primer director de la Cátedra de Psicoanálisis en el University College de Londres, director de la Unidad de Psicoanálisis en esta última universidad, y director del Centro Sigmund Freud en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Joseph Sandler hizó su análisis didáctico y su formación en Psicoanálisis en el Instituto Psicoanalítico de Londres con Willi Hoffer, discípulo de  Anna Freud, formación que concluyó en 1952 con sólo 25 años de edad. Para ser miembro titular de la Sociedad Psicoanalítica Británica presentó un trabajo titulado: “The Body as a Phallus: a Patient Fear of Erection“. Además, en 1989 fue nombrado presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional, cargó que desempeñó hasta 1993.

Entre sus publicaciones merecen destacarse “El Paciente y el Analista“, “Proyección, Identificación e Identificación Proyectiva“. y numerosos artículos publicados en prestigiosas revistas como las siguientes: “Internacional Journal of Psycho-Analysis”, “British Journal of Psychiatry,” y “British Journal of Medical Psychology”. Tambi´én escribió libros y publicó artículos en colaboración con su esposa Anne Marie Sandler y con otros psicoanalistas como Holder, Dare, Dreher, etc. Entre estas últimas publicaciones estarían “The Technique of Child Psychoanalysis: Discussions with Anna Freud”, “From Safety to Superego”, y “Freud s Models of the Mind”. Sandler fue también el editor de la revista psicoanalítica “International Review of Psychoanalysis”, y de la “British Journal of Medical Psychology”.

Asimismo Sandler fue director del “Indice Psicoanalítico Hampstead”. El citado índice es un ingente archivo de la clínica Hampstead que Dorothy Burlingham propuso crear en 1955 con el propósito de “hacer que la enorme masa de material analítico disponible en la clínica fuera accesible para la investigación, la enseñanza y la consulta y ,además, para identificar nuevas líneas de investigación y facilitar la comparación entre los casos”, según sus propias palabras. De este modo se vinculaba la práctica clínica a la teoría psicoanalítica.

En lo referente a su vida privada, Joseph Sandler contrajo matrimonio con una dentista, Hannah, madre de su primera hija, quién poco después murió de cáncer. En 1957 se casa con la suiza Anne Marie, discípula de Read More


Indice Psicoanalítico de Hampstead: El caso Andy

Indice Psicoanalítico Hampstead: El caso Andy
Indice Psicoanalítico de Hampstead: El caso Andy

En 1965 se publica un libro titulado “Indice Psicoanalítico Hampstead”, y subtitulado “El caso de Andy. Psicoanálisis de un niño de dos años”, cuyos autores fueron los psicoanalistas británicos John Bolland y Joseph Sandler. Los citados autores dedicaron el libro a Anna Freud, con la cual Sandler colaboraba en ese entonces, y a la psicoanalista infantil Dorothy Burlingham, ambas pioneras en el tratamiento de niños con problemas psicológicos. El prólogo del libro fue escrito por Anna Freud.

El psicoanalista Bolland, que en ese tiempo era el director de la “Hampstead Child-Therapy Clinic” de Londres, realizó con éxito el tratamiento de Andy, el cual en el momento de comenzar el tratamiento tenía exactamente dos años y cinco meses. Andy padecía estallidos de cólera, perturbaciones en el sueño y conducta difícil. Bolland analizó a Andy y guió a la madre a lo largo del tratamiento que duró trece meses. El analista tenía entrevistas con la madre una vez a la semana y en ellas la madre aportaba datos sobre su hijo, acontecimientos de la vida familiar y sus propios sentimientos. El analista aprovechaba dichas sesiones para dar tranquilidad y consejos a la madre. A los trece meses Andy recibió el alta y empezó a ir al jardín de infancia.

El libro está estructurado en dos partes: la primera parte consta de cuatro capítulos a lo largo de los cuales Bolland escribe sobre las sesiones realizadas con el niño y las entrevistas con la madre. El John Bolland realizó un total de 50 informes sobre las consultas del caso Andy.

La primera parte del libro contiene el material clínico y psicoanalítico de las sesiones realizadas por Andy con su psicoanalista. La segunda parte es el “índice” del caso en la cual se registran aspectos físicos y psicológicos del niño, la constelación familiar, las actitudes del paciente, lo que le causa angustia, etc. Un capítulo interesante es el noveno que está dedicado a los mecanismos de defensa que utilizaba Andy: desplazamiento,  identificación con el agresor, transformación de pasivo en activo, proyección, regresión, inversión de roles, volver la agresión contra sí mismo, negación de palabras y acciones, negación de la fantasía, entre otros.

El “Indice Psicoanalítico Hampstead” es un libro muy interesante por que presenta el caso de un niño tan pequeño como Andy y porque ejemplifica con claridad el proceso de “indización” que se llevaba a cabo en la Clínica de Hampstead. Pero, expliquemos primero que es eso del “Indice Psicoanalítico Hampstead”.

En la citada clínica era costumbre solicitar a los terapeutas un informe semanal detallado de las sesiones psicoanalíticas e informes más amplios varias veces al año. En poco tiempo el archivo de la clínica era ingente, así que en 1955 Dorothy Burlingham propuso crear

Read More