Search Results for: Trastorno mental

Pena de muerte y trastorno mental

cárcel
cárcel

¿ Sabías que…..

el pasado mes de septiembre, la Asamblea General de la Organización Mundial de Psiquiatría (WPA) aprobó una importante declaración sobre la salud mental y pena de muerte ?

En este 23.º Congreso Mundial, celebrado en Viena, la WPA resolvió que las personas con enfermedades mentales o discapacidades intelectuales y del desarrollo no deberían ser sometidas a la pena de muerte. En otras palabras, esta declaración de posición de la Organización Mundial de Psiquiatría tiene como objetivo evitar la imposición de la pena de muerte a personas con enfermedades mentales o discapacidades intelectuales y del desarrollo. En este sentido la WPA ha tomado, además, la posición de que los psiquiatras no deben participar en las ejecuciones ni en las evaluaciones de los condenados a ser ejecutados.

La pena de muerte sigue existiendo en muchos países del mundo. Según una estadística del pasado julio, 112 países habían abolido la
pena de muerte y, desafortunadamente, 55 países continúan llevando a cabo ejecuciones, inclusive, sometiendo a la misma a personas con enfermedades mentales o discapacidades intelectuales y del desarrollo. El resto de países, aun habiendo mantenido la pena de muerte en sus leyes, no han ejecutado a ninguna persona en los últimos 10 años.

La Asociación Mundial de Psiquiatría es una asociación que representa a 147 sociedades psiquiátricas de 123 países, y en las que se integran más de 250.000 psiquiatras.

Finalmente, añadir que ya en el año 2018 la Asociación Médica Mundial adoptó una resolución que afirmaba que no es ético que los médicos participen en procesos relacionados con la pena capital y su ejecución. Por ejemplo, inyectando a un condenado la droga que le ocasionará la muerte.

,

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Trastorno mental y muerte tras infarto

¿ Sabías que…..

la tasa de mortalidad tras infarto de miocardio es más elevada entre las personas que padecen algún trastorno mental grave ?

Así lo afirma un reciente estudio que se ha llevado a cabo en la University of Western Australia, y el Leicester Royal Infirmary, del Reino Unido.

Este trabajo, publicado en el British Journal of Psychiatry, también ha encontrado que los enfermos mentales que han sufrido un infarto de miocardio u otros síndromes coronarios agudos reciben peor tratamiento que la población general.

Como consecuencia de este resultado los investigadores llaman la atención sobre el hecho de que los enfermos mentales sean peor atendidos en los servicios médicos y, naturalmente, abogan por una mejor atención para las personas con trastornos mentales graves cuando padezcan infarto de miocardio o cualquier otro síndrome coronario.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"Corazón humano"

Read More


Los trastornos mentales en la UE

bandera de la Unión Europea
bandera de la U.E.

¿Sabías que…..

según la última encuesta sobre salud mental del Eurostat los pacientes hospitalizados en los países de la U.E. (Unión Europea) con trastornos mentales y del comportamiento estuvieron un total de 98.6 días en el hospital?

La media más baja de estancia hospitalaria por trastornos mentales fue la de Bélgica (9,4 días), y la más alta fueron la de Malta y Chequia (40 días).

El 13,9% de las camas de los hospitales de la UE las ocupan los pacientes que padecen trastornos mentales. Por países encontramos los siguientes porcentajes: Malta (26.8%), Países Bajos (26.7%), Bélgica (24.1%, lo que supone 137.3 camas por 100.000 habitantes) y Letonia (22.3%). Al final de la lista se encuentran Polonia (9,9%), Austria (8,2%), Bulgaria (7,7%), Chipre (6,4%) e Italia (2,9%, lo cual supone 9.3 camas por cada 100.000 habitantes). El número de camas de atención psiquiátrica en hospitales disminuyó en la mayoría de los Estados miembros de la UE, a excepción de Rumanía, Alemania, Eslovaquia y Polonia, países en los cuales creció.

Según esta estadística del Eurostat hay entre 7,6 y 27,3 psiquiatras por cada 100.000 habitantes en los Estados miembros de la UE, siendo Alemania el país que cuenta con más psiquiatras en relación a su población, y Bulgaria el que menos psiquiatras tiene.

El Eurostat también informa que la proporción de la población de 15 años o más que consultó a un psiquiatra o un psicólogo en la mayoría de los países de la UE fue de entre 2.1% y 8.1% . Los países con la proporción más alta fueron Dinamarca (10,4%), Alemania (9,4%), Países Bajos (8,7%), y Suecia (8.6 %). Los estados Miembros con la proporción más baja fueron Bulgaria (1,6%), Chipre (1,1%) y Rumanía (0,3%).

La citada encuesta también dice que el porcentaje promedio de personas que consultaron a un psicólogo, psicoterapeuta o psiquiatra en la UE fue del 6,3% en las mujeres y del 4,2% entre los hombres, con la excepción de Croacia y Malta, donde los hombres superaron a las mujeres en su visita a los profesionales de la salud mental. Las mayores diferencias de género se produjeron en Suecia y Dinamarca, donde la proporción de mujeres que habían consultado a un psicólogo o psiquiatra era aproximadamente el doble que la de los hombres.

Las patologías que padecían los enfermos mentales ingresados son las siguientes:

Esquizofrenia y otros trastornos delirantes y esquizotípicos,

– Demencia y Alzheimer,

Alcoholismo y adicción a drogas.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Muerte y trastornos mentales

Eurostat

Eurostat

¿Sabías que…..

el 4,1% de todas las muertes en la Unión Europea se deben a trastornos mentales y del comportamiento, según las últimas estadísticas del Eurostat?

Países como el Reino Unido (9%) tienen el doble de muertes por trastornos mentales y del comportamiento que la media de la U.E; mientras que en Holanda, Suecia, Dinamarca, Luxemburgo, Irlanda y España una de cada veinte defunciones es debida a los trastornos mentales y del comportamiento. Y la tasa más baja la tienen Bulgaria y Rumanía con un 0,1%.

Por encima de la media europea se sitúan, en cuanto a muertes por trastornos mentales y del comportamiento, dos países europeos no pertenecientes a la UE; nos estamos refiriendo a Noruega (6,6%) y Suiza (8,1%).

En cuanto a la media de la UE de muertes por trastornos mentales y del comportamiento por sexos vemos que el porcentaje de las mismas es superior en las mujeres (5,1%), mientras que en los varones es de solo del 3,1%, excepto en Eslovenia, Polonia, Estonia, Letonia y Rumanía, países en los que mueren por trastornos mentales y del comportamiento más hombres que mujeres.

En lo que respecta a las muertes por autolesiones las primeras posiciones las ocupan Lituania, Eslovenia, Letonia y Hungria. Estas muertes por autolesiones son además, más elevadas en los hombres que en las mujeres.

Los datos estadísticos que nos proporciona el Eurostat tienen en cuenta cuatro aspectos:

1.- Muertes por trastornos mentales y del comportamiento, enfermedad de Alzheimer y autolesiones intencionales. En este apartado se incluyen, por ejemplo, demencias, esquizofrenia y trastornos influenciados por el estilo de vida como consumo de alcohol o drogas.
2.- Extensión de los trastornos depresivos.
3.- Asistencia sanitaria para trastornos mentales y conductuales y enfermedad de Alzheimer.
4.- Disponibilidad de recursos especializados de salud (camas y personal).

También, siguiendo esta misma fuente, decir que el 7,1% de la población de la UE padece depresión crónica, siendo está más frecuente en las mujeres. El país con la tasa más alta de depresión es Irlanda, y la más baja la encontramos en Bulgaria y Rumanía.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales)

DSM-5
DSM-5

¿ Qué es el DSM-5 ?

Es el nuevo Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales que va a ser publicado en el mes de Mayo del presente año 2013.

Aunque los cambios exactos introducidos en el DSM-5, con respecto al anterior manual (DSM-IV), aun no se conocen, la American Psychiatric Association nos ha anticipado algunas innovaciones.

En el DSM-5 habrá menos trastornos mentales que en el DSM-IV, y el manual va a tener una mejor organización de sus capítulos.

Además, en el nuevo manual se ha tratado de subsanar algunas deficiencias y problemas del DSM-IV. Por ejemplo, en el DSM-5 hay un menor número de “Trastornos no especificados”, los denominados “NOS”. Con ello se ha buscado lograr una mayor especificidad en los criterios diagnósticos de algunos trastornos mentales.

También en el DSM-5 se han añadido unas evaluaciones diagnósticas para determinar la gravedad de cualquier patología psíquiátrica.

Otra cosa que se ha tenido en cuenta en este manual es que no exista tanta disparidad con el CIE, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por oto lado, en el DSM-5 se ha tratado de garantizar que tanto las definiciones como los criterios de diagnóstico para los trastornos mentales reflejen la mayor evidencia científica posible.

Por último, decir que parece ser que los cambios, con respecto al DSM-IV-TR, no han sido muy grandes en lo sustancial.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More




Trastornos mentales

Ilustración de una Psicoterapia
Psicoterapia

¿ Sabías que…..
en los trastornos psíquicos o mentales puede existir una alteración del pensamiento, del afecto o de la conducta, o de todos ellos ?

La mayoría de los trastornos mentales están ocasionados por causas emocionales o psíquicas que son inconscientes para el sujeto. Los trastornos psíquicos que son debidos a dichos factores se pueden curar con psicoterapia.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More