Search Results for: adormidera

Informe de la ONU sobre drogas

Di no a las drogas

Di no a las drogas

¿ Sabías que…..

recientemente UNODC, la oficina contra las drogas y el delito de las Naciones Unidas (ONU) ha publicado su Informe Mundial sobre Drogas ?

Algunos de los datos de dicho informe son los siguientes:

 

  • 275 millones de personas, de 15 a 64 años, consumió drogas al menos una vez en el año 2016.
  • 31 millones de consumidores de drogas padecen algún trastorno de salud ocasionado por dicho consumo.
  • 13,8 millones de jóvenes consumieron cánnabis.
  • 450.000 personas según la Organización Mundial de la Salud (OMS) murieron a consecuencia de las drogas en el 2015. El 76% de dichas muertes fueron producidas por el consumo de opioides.
  • Más de la mitad de los consumidores de drogas inyectadas padece Hepatitis C, y una de cada ocho tiene SIDA.
  • En el año 2017 se produjeron en el mundo 10.500 toneladas de opio, lo que supuso un aumento del 65% respecto al año anterior. La buena noticia es que la mitad de esta producción fue incautada. El primer productor de adormidera sigue siendo Afganistan (9.000 toneladas).
  • La producción de Cocaína también aumentó, llegando a 1.410 toneladas en el 2016. Colombia sigue siendo el primer productor mundial con 866 toneladas.

 

El informe sobre drogas de la ONUpublicado este año 2019, recoge datos anteriores a dicho año a nivel mundial.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

 

 

Read More


Homero y el opio

¿ Sabías que…..

Homero, el gran escritor griego, se refería al opio y a sus propiedades como el “sueño letal” ?

Sueño en cuanto a los efectos sedantes de esta planta, también conocida como adormidera, y letal, en cuanto a sus efectos mortales con determinadas dosis.

Como podemos ver, el autor de la Iliada y la Odisea ya conocía las propiedades de esta droga.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

bulbo de la amapola del opio

Read More


Láudano y opio

¿ Sabías que…..

el láudano o laudanum fue muy utilizado en Europa durante los siglos XVIII y XIX como analgésico ?

El láudano es una tintura de opio que se tomaba oralmente para calmar el dolor.

La tintura solía hacerla el farmacéutico, por eso si tienen ocasión de ir a un museo de farmacia o a un anticuario podrán quizás ver algún albarelo (recipiente en el que se guardaban en las farmacias los productos naturales con los que se fabricaban las medicinas) con la inscripción “Láudano”.

Los farmacéuticos disponían de diferentes fórmulas en las cuales solían utilizar, además del opio, alcohol o alguna bebida alcohólica como el vino, especies como el azafrán o la canela, y productos tan curiosos como la miel o el regaliz.

El láudano se solía tomar por prescripción médica como analgésico, pero también en ocasiones se recetaba para lo que hoy conocemos como ataque de pánico o de ansiedad.

Su uso estaba tan extendido que no son pocos los personajes históricos que se hicieron adictos al láudano, como el rey Jorge IV de Inglaterra o el poeta Thomas de Quincey.
Albarelo con Láudano

En 1912 una serie países firmaron en Holanda la llamada Convención de la Haya que regulaba el uso del opio y sus derivados.

Recordemos que el opio ya se fumaba en China desde hacía siglos, y en Grecia, según nos cuenta Hesiodo (siglo VIII a. de J.C.) en su libro “Teogonia” ya se cultivaba la adormidera, es decir la planta de la que se extrae el opio.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Opio

¿ Sabías que ….

el opio es el jugo extraído de la cápsula de la adormidera (un tipo de amapola) ?

En China se ha fumado esta droga durante siglos en forma de bolitas que se colocaban en una pipa.

El opio consumido de esta forma producía adormecimiento y cierta sensación de bienestar.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Amapolas del opio

Read More