Search Results for: aptitudes

Aptitudes y autoestima

¿ Sabías que…..

la autoestima influye en el uso que el niño hace de sus aptitudes, y por consiguiente en el éxito o el fracaso en las tareas que emprende ?

Antiguamente se creía que las personas nacían con una determinada inteligencia y que la misma no aumentaba ni disminuía a lo largo de la vida. En otras palabras, en el pasado se pensaba que la inteligencia era fija, y que no se la podía cambiar. Pero, hoy día sabemos que no es así. Numerosos estudios así lo han demostrado. Entre los mismos citaremos los estudios realizados con niños adoptados. En dichos estudios se vio que el CI (Coefeciente de Inteligencia) de los niños adoptados se acercaba más al de los padres adoptivos que al de los padres biológicos.

El desarrollo emocional y el desarrollo intelectual van unidos, por lo tanto todo lo que contribuya al desarrollo emocional o madurez del sujeto, ayudará también a su crecimiento intelectual.

Pero, !atención!, la excesiva ambición o expectativas llevan al fracaso, y pueden dañar la autoestima. Cuando la autoestima está muy baja la persona siente que no vale, las palabras !yo no valgo!, o !qué poco valgo!, rondan con frecuencia por su cabeza.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Aprendizaje y edad

dibujo de un grupo de jóvenes

dibujo de un grupo de jóvenes

 En los primeros años de la vida el ser humano es una esponja.

Pregunta: Dra. Moya Guirao, ¿Hasta que edad los seres humanos pueden aprender con facilidad?, ¿es bueno el fósforo para aprender más y con más facilidad?, como nos decían cuando teníamos los exámenes. Gracias anticipadas por su respuesta. M.P.R.

Respuesta: Se piensa que en los primeros años de la vida el ser humano es una esponja que va absorbiendo todo la información que le va llegando. Recordemos que en el momento del nacimiento el cerebro está prácticamente vacío de recuerdos y contenidos aprendidos, pero rápidamente vamos “llenándolo”. Pero sin que olvidar que el proceso de consolidación de lo aprendido es muy importante también en cualquier edad.

También decir que con el paso de los años somos más capaces de sacar provecho de lo aprendido.

Aprovechamos esta pregunta para citar un trabajo que recientemente hemos leído en la revista Psychological Science realizado bajo la dirección de Lisa Knoll y Delia Furhrmann, de la Universidad de Londres.

Estas dos científicas trabajaron con un grupo de 633 individuos, el cual agruparon en cuatro subgrupos de adolescentes y adultos del modo siguiente:

  1. Adolescentes de 11 a 13 años
  2. Adolescentes de 13 a 16 años
  3. Adolescentes de 16 a 18 años
  4. Adultos de 18 a 33 años

Los cuatro subgrupos fueron entrenados en discriminación numérica y razonamiento lógico. Estas dos capacidades están relacionadas directamente con nuestras habilidades matemáticas y lógicas, y por consiguiente con la capacidad de aprender. La mayoría de los tests de inteligencia incluyen pruebas para determinar ambas aptitudes o capacidades.

Todos los participantes fueron examinados al comienzo del estudio, una segunda vez a las siete semanas y una tercera vez a los nueve meses. Además todos los grupos tenían que hacer 12 minutos de entrenamiento y práctica antes de cada prueba.

Los resultados fueron los siguientes:

          a) En la prueba de razonamiento lógico del más rápido al menos rápido fue en el siguiente orden:

1º lugar el grupo de 18 a 30 años

2º lugar el grupo de 15 a 18 años

3º lugar el grupo de 13 a 16 años

4º lugar el grupo de 11 a 13 años

 

Como se puede observar los mejores y más rápidos fueron los adultos jóvenes, y los que obtuvieron peores resultados fueron los niños.

          b) En la prueba de discriminación numérica el resultado fue muy similar en todos los grupos. Si bien el grupo de los adultos fue el más se benefició de las sesiones de entrenamiento.

Y respondiendo a la segunda pregunta, decir que no hay datos científicos de que el hecho de aumentar la ingesta de fósforo nos haga aprender con más facilidad.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

Read More


Tests psicotécnicos

test psicotécnico

 

¿ Qué son los tests psicotécnicos ?,  ¿Para que sirven los tests psicotécnicos?

En primer lugar definamos el significado de la palabra test. Test es una palabra inglesa que significa examen. Luego, los tests psicotécnicos son un tipo de examen o prueba que pretende determinar y valorar numéricamente las aptitudes de un determinado sujeto. En otras palabras, los tests psicotécnicos tratan de averiguar que capacidades posee una determinada persona.

Por ejemplo, si para un determinado trabajo se requiere una persona con una gran capacidad de razonamiento lógico, los psicólogos de Recursos Humanos de la empresa que hagan la selección pasaran un test psicotécnico que determine si alguno de los candidatos al puesto posee dicha aptitud o capacidad. En el proceso de selección para un puesto de trabajo suelen pasarse varios tests psicotécnicos que evalúan diferentes aptitudes.

En España también es frecuente la aplicación de tests psicotécnicos en algunas oposiciones para funcionarios del estado, de las comunidades autónomas o de los ayuntamientos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Test para niños de dos años

Existe una amplia variedad de tests Tests para evaluar la inteligencia, personalidad, madurez, actitudes y aptitudes de los niños.

Pregunta : ¿ Qué test le podría hacer a mi hija de dos años ?

Respuesta : A los dos años es posible aplicar los siguientes tests:

1.- Test de la figura humana, de Goodenough

2.- Test de lateralidad, de Galibret-Granjon.

3.- Test de organización perceptiva, de Hilda Santuchi

4.- Texto del árbol, de Koch.

5.- Escala de desarrollo, de Gesell.

6.- Test de inteligencia, de Terman Merrill.

7.- Test de la familia, de Corman.

8.-  Test de las Fábulas, de Düss

9.- Test llamado CAT, de Bellack.

Los anteriores tests se pueden aplicar hasta los cinco años.

A partir de los tres años se puede hacer el Test del bestiario, de René Zazzo y Tania Malthou. Entre los 6 y 10 años puede aplicarse el test de inteligencia llamado WISC de David Wechsler y el test proyectivo de personalidad denominado Rorschach.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

dibujo de niño

Read More



Tests Proyectivos válidos

La persona a quien se le aplica el test “proyecta” o expresa a través de laminas o dibujos sus deseos, temores, conflictos, traumas, etc.

Pregunta : ¿ Qué Tests Proyectivos ya no son válidos ?

Respuesta : A veces escuchamos afirmaciones como : “Este tipo de pruebas se basan en la escuela psicoanalítica”, o “La mayor parte de estos tests proyectivos corresponden a un paradigma determinado como es el psicoanalítico”. Pues bien, no es del todo exacto.

Lo que si es cierto es que es el mecanismo defensivo del yo denominado Proyección el que no solo da nombre a este tipo de tests, sino que permite explicar porque la persona a la que se le aplica el test “proyecta” o expresa a través de laminas o dibujos, que funcionan como estímulo, sus deseos, temores, conflictos, traumas, etc.

Fue Sigmund Freud el que descubrió los Mecanismos defensivos del Yo. Sigmund Freud también vio que la mente o psique estaba comprendida por procesos conscientes (Consciente) y procesos inconscientes (Inconsciente). Sin estos conceptos no se podrían explicar ni los tests proyectivos, ni las patologías psíquicas, ni el significado de los sueños. A nuestro juicio, es el “descubrimiento” de la existencia del Inconsciente la mayor aportación de Freud a la Psicología y a la Psiquiatría.

Aunque algunos Tests Proyectivos fueron creados por psicoanalistas, otros tan conocidos e importantes como el Test de Rorschach no lo fueron ( ideado por un psiquiatra suizo llamado Hermann Rorschach). Sin embargo, sí es cierto que con posterioridad a la invención de ciertos tests proyectivos los psicoanalistas realizaron numerosos estudios acerca de los mismos. De hecho, son o han sido psicoanalistas los mejores psicólogos y psiquiatras expertos en dichos tests proyectivos.

Contestando a su pregunta, en nuestra opinión siguen estando vigentes los principales Tests Proyectivos: Test de Rorschach, Test de Apercepción Temática (T.A..T.) y su versión infantil el C.A.T. de Leopoldo y Sorel Bellack, el Test de Asociación de palabras de Jung, Test de dibujo de la figura humana de Karen Machover, el Test de la familia, el Test Pata Negra de L. Corman, el Test de Szondi, el Test de la aldea de Artus-Mabille, entre otros. Ahora bien, la lista de tests proyectivos es larga y no todos se han seguido utilizando. Vamos a citar algunos de los menos conocidos:

el Test de aptitudes familiares (F.A.T.) de L. Jackson, el Test del árbol de Karl Koch, el test Blacky Pictures de Blum, el Test llamado HTP (House, Tree, Person) de Buck, el test de las fábulas de Luisa Düss, el Test de frases incompletas de Sacks y Léviel, el Test de la Frustaración de Rosenweig, Test del Mosaico creado por M. Löwenfeld, Test del Mundo cuyos autores fueron Löwenfeld-Bühler, el Test Picture-Story de Symonds, el Test de la pirámide de colores ideado por Heiss y Hiltmana, el Test de las relaciones objetales de Phillipson, el Test WZT de Wartegg, etc.

 

(Editado

Read More


Psicotecnia y selección de personal

Los tests se utilizan en la selección de personal con la finalidad de encontrar a personas con determinadas aptitudes.

Pregunta : ¿ Por que te hacen tests en las empresas cuando buscas trabajo ?

Respuesta : Los tests se utilizan en la selección de personal con la finalidad de encontrar a las personas cuyas aptitudes sean las más idóneas para determinado tipo de trabajo. Así, por ejemplo, para algunos trabajos se buscará a personas meticulosas y perfeccionistas, sin embargo ésta meticulosidad podría ser un inconveniente para otras tareas.

Los test permiten también al psicólogo obtener una cuantificación objetiva de las aptitudes de la persona. Por ejemplo, se puede medir la aptitud numérica, la aptitud espacial, la aptitud verbal, etc. Algunos tests de inteligencia como el Test de Whesler (WAIS) se componen de sub-tests que miden dichas aptitudes.

En la selección de personal son además muy importantes los tests de personalidad. El determinar que actitudes posee la persona frente a los compañeros, los retos, los fracasos, etc. es de capital importancia a la hora de elegir a una persona para un empleo.

La rama de la Psicología que se encarga de todo lo anterior se denomina Psicotecnia. Un dato curioso es que el padre de esta rama de la Psicología fue un español llamado Juan de Dios Huarte. En 1983 los Decanos de las Facultades de Psicología de España lo eligieron como su patrono. También eligieron la fecha de la publicación de su famosos libro “El examen de los ingenios”, el 23 de febrero, como el día de la fiesta de las Facultades Universitarias de Psicología españolas.

.
(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

test

Read More


Exámenes psicotécnicos y Psicotecnia

¿ Sabías que…..

en 1575 el español Juan de Dios Huarte publicó un libro titulado “Examen de los ingenios para las ciencias” ?

Hoy día estamos muy acostumbrados a que a los niños les pasen los psicólogos tests en los colegios para orientarles en la elección de su futura carrera, a que cuando queremos sacarnos el carnet de conducir tengan que realizarnos un examen psicotécnico, a pasar ciertos test para ser seleccionados entre una serie de aspirantes a un trabajo, etc.

Todo lo anterior pertenece a una rama de la Psicología llamada Psicotecnia.

La Psicotecnica se ocupa de discriminar, medir y clasificar las diferentes aptitudes de las personas. Para la realización de tal cometido se sirve de una serie de pruebas o exámenes, es decir, de tests, según la terminología inglesa ya ampliamente popularizada.

Pues bien, a Juan de Dios Huarte se le considera el padre de tal rama de la Psicología. Este español ya vio la necesidad de buscar a las personas más idóneas o más aptas para cada trabajo.
También, comentar que en la actualidad Juan de Dios Huarte es el patrón de los psicólogos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

grabado de Juan de Dios Huarte

Read More