La Cura de sueño no está indicada para los ataques de ansiedad o Ataques de pánico.
Pregunta : Hola, yo querría saber si la cura de sueño es efectiva para el ataque de pánico.
Respuesta : El sueño tiene un efecto reparador físico y psíquico. En la cura de sueño, que suele durar de 10 a 15 días, se provoca el sueño durante 15 horas al día. El enfermo solo está despierto para comer, asearse y tomar la medicación.
Existe también la Narcoterapia de Klaesi o cura de sueño profunda en la cual la persona duerme las 24 horas durante 4 a 5 días seguidos.
Los efectos adversos que pueden aparecer son: complicaciones respiratorias, complicaciones hepatobiliares, complicaciones cardiopulmonares y trastornos de la coagulación. Por todo lo anterior debe realizarse un completo examen físico antes de comenzar la cura.
La cura de sueño es un tratamiento sintomático, no es etiológico, es decir no va a las causas del trastorno. Nosotros no la empleamos.
Nuestra experiencia en el tratamiento de los ataques de pánico es con Psicoterapia Psicoanalítica y con muy buenos resultados desde hace más de treinta años.
El ataque de pánico se caracteriza por la aparición brusca de un intenso malestar o miedo.
Pregunta : How to discover that is a panic attack and not a Heart attck, I ask that because I had one PA two years ago and I didn’t knew what was happening….I thought I was going to die, the heart bites a lot. ( ¿Cómo descubrir que es un ataque de pánico y no un ataque cardíaco?, tuve un ataque de pánico hace dos años y no sabía que estaba pasando..pensé que me iba a morir, mi corazón latía un montón…)
Respuesta : Un médico con experiencia, generalmente distingue sí es o no una crisis de ansiedad, debido a la características de los síntomas que se presentan o a la ausencia de otros. No obstante, y para asegurar un buen diagnóstico diferencial, se suele hacer un Electrocardiograma y una análitica de sangre.
Sí a Usted le han diagnosticado un Trastorno de ansiedad, aunque éste sea leve, y las crisis se repiten con frecuencia, le aconsejamos que, además de la toma de ansiolíticos al inicio, realice una psicoterapia para solucionar el problema definitivamente, ya que las causas de este trastorno son emocionales y permanecen inconscientes para el sujeto.
Para las personas que aún no han sido diagnósticadas de ataques de pánico, o habiendolo sido tuvieran alguna duda, mi consejo es que se pongan en manos del médico para evitar cualquier error en el auto-diagnóstico.
Finalmente decir que el ataque de pánico o ansiedad se caracteriza por la aparición brusca de un intenso malestar o miedo que se acompaña de los siguientes síntomas somáticos o cognoscitivos: palpitaciones y taquicardia, sensación de ahogo, opresión torácica, sensación de atragantarse, sudoración, temblores, sensación de mareo que les produce un miedo a desmayarse, nauseas y ciertas molestias abdominales, desrealización y despersonalización, que les hace pensar que se van a volver locos, parestesias, y escalofríos o sofocaciones.
Tema : Panic attack o Crisis de angustia o Ataque de pánico o Crisis de Ansiedad.
Todos estos nombrse se utilizan para designar el ataque de ansiedad.
Las crisis de ansiedad se encuadran actualmente dentro de los denominados Trastornos deAnsiedad.
El ataque de ansiedad se caracteriza por la aparición brusca de un intenso malestar o miedo que se acompaña de los siguientes síntomas somáticos y cognoscitivos:
palpitaciones y taquicardia, ésto les lleva a pensar que van a tener un infarto de miocardio o que van a morir
sensación de ahogo, opresión torácica, sensación de atragantarse
sudoración, temblores, sensación de mareo que les produce un miedo a desmayarse
nauseas y ciertas molestias abdominales
desrealización y despersonalización, que les hace pensar que se van a volver locos
parestesias, escalofríos o sofocaciones.
Las crisis de ansiedad se pueden presentar sin que, aparentemente, exista una causa desencadenante o ,en otras ocasiones, de manera recurrente frente a determinados estímulos, por ejemplo : al hablar en público, mientras conducen, etc.. El tratamiento que recomendamos es una psicoterapia y la toma de medicamentos ansiolíticos a dosis moderadas o bajas.
Las principales características del ataque de ansiedad son: sudoración, sensación de irrealidad,taquicardia, palpitaciones, sensación de opresión en el pecho, etc.
Pregunta : ¿ Cómo es un ataque de ansiedad ?
Respuesta : El ataque de ansiedad, también denominado ataque de pánico, se caracteriza por sudoración, sensación de irrealidad,taquicardia, palpitaciones, sensación de opresión en el pecho, temblor en las extremidades, náuseas, sensación de falta de aire que lleva al sujeto a hiperventilar, etc. Cuando un sujeto con un ataque de pánico está hiperventilando debe respirar en una bolsa .
Cuando una persona tiene una crisis de ansiedad experimenta una sensación subjetiva de terror, como si fuese a ocurrir una catástrofe o fuese a perder la vida o a desmayarse.
Las crisis de ansiedad pueden durar desde unos minutos a varias horas.
Los Ansiolíticos calman la ansiedad, pero nosotros para solucionar por completo estos ataques de ansiedad realizamos una psicoterapia de tipo psicoanalítico.
Las crisis de ansiedad o ataques de pánico son muy incapacitantes.
Pregunta : Tengo problemas de crisis de pánico que partió con crisis de angustia y ansiedad. He tomado Aroxat de 20 mg. pero lo dejé a los 4 meses, luego tome psicoterapia y me ha ayudado soportar las crisis, pero estoy muy mal incluso hay días que no puedo salir de la casa, no se que hacer. También he tomado Aroxat de 25mg., pero igual me dan crisis fuertes con pánico y miedos de todo tipo, por favor pido ayuda tal vez la tengo pero me ha costado superar esto. Por su ayuda gracias, Gabriel.
Respuesta : Sr. D. Gabriel, realmente, como usted bien describe, la experiencia de las crisis de ansiedad o ataques de pánico es terrible y muy incapacitante. Frecuentemente las crisis van apareciendo en lugares o circunstancias donde al principio no sucedían, y al final se llega a tener pavor a la aparición del ataque de ansiedad.
El tratamiento, como a usted se lo han prescrito, se basa en :
– Ansiolíticos: que controlan con más o menos eficacia el síntoma ; depende de cada persona, de cada fármaco y de la dosis.
– Psicoterapia : con la finalidad de resolver “el por qué “, es decir, la etiología o causas de la aparición del trastorno.
La ventaja del ansiolítico radica en la inmediatez, poco tiempo después de la ingesta del medicamento podemos notar el alivio de la ansiedad, pero tiene el inconveniente de que no basta para resolver el problema en profundidad.
La psicoterapia tiene la ventaja de que iría a la raíz de la ansiedad, pero los resultados no llegan inmediatamente. Además el éxito en la misma dependerá en gran medida de la experiencia y conocimientos del terapeuta, y del tipo de psicoterapia.
Quizás, como usted dice, ya está en manos de buenos profesionales que le están ayudando a resolver el trastorno de ansiedad. Si así fuese, le aconsejamos que siga colaborando con ellos, aunque de momento los resultados no lleguen. Es normal que Usted quiera tener resultados rápidos, pues frente a cualquier malestar, todos los seres humanos queremos que el mismo desaparezca lo antes posible.
El Khyál cap es un síndrome típico de Camboya. El “ataque de viento”, que es lo que significa Khyál cap en camboyano, se caracteriza por los síntomas siguientes: sensación de mareo, sensación de falta de aire, palpitaciones, dolores variados, visión borrosa, etc.
Como se pude observar los síntomas son los mismos que lo que en occidente llamados ataque de pánico o trastorno de ansiedad.
La explicación que dan los camboyanos es que el Khyál, algo similar al viento, entra en el cuerpo y produce los síntomas anteriormente citados. Los camboyanos piensan que el síndrome del Khyál cap es ocasionado por pensamientos que preocupan mucho a la persona, el ponerse de pie en un momento dado, el estar en una aglomeración de gente o por percibir olores asociados a cosas negativas.
También se ha encontrado este síndrome entre los camboyanos que residen en los Estados Unidos de América.
En los países del entorno de Camboya encontramos síndromes similares. Por ejemplo: el “Srog Rlunggi nad” en Tibet, el “Pen Lom” en Laos, el “Hwa Byung” en Corea y el “Pata” en Sri Lanka.
La Cura de sueño es un tipo de tratamiento que consiste en hacer dormir mediante hipnóticos a quien padece determinados trastornos mentales.
Pregunta : Quisiera saber en que consiste exactamente la cura de sueño y para que se utiliza. Mi psiquiatra me la propuso hace unos años y no quise. Ni siquiera pregunté en que consistía. A raíz de la muerte de mi hija de 12 años se agravó mi adicción a la cocaína. Yo tenía la intención de pedirle que me hiciera dicha cura, además de un examen que no recuerdo como se llama para ver el porcentaje de mi cerebro que está dañado por mi adicción.
Respuesta : La Cura de sueño es un tipo de tratamiento que consiste en hacer dormir mediante hipnóticos a quien padece determinados trastornos mentales. La Cura de sueño no está indicada para el tratamiento de la adicción al consumo de cocaína.
Desde el comienzo de nuestra página son numerosas las preguntas que nos han llegado interesándose por la Cura de sueño. Las dudas que usted nos plantea ya han sido contestadas en los siguientes artículos:
Todos estos artículos puese usted consultarlos pinchando en el correspondiente enlace o buscándolos en el apartado de la A a la Z de nuestra página de inicio. Además podrá encontrar usted otros temas relacionados con las drogas.
Los rasgos del Trastorno Límite de Personalidad o Borderline son: impulsibidad, irritabilidad, ansiedad, episodios de disforia, etc.
Hemos recibido hace unos día el siguiente mensaje:
Estimados Sres.:
Recientemente, una persona cercana a mi ha sido diagnosticada de Trastorno límite de la personalidad (TLP). Nos han indicado que “Trastorno” No es lo mismo que “Enfermedad”, pero no nos ha quedado clara la diferencia entre ambos.
¿ Podrían indicarme la diferencia que hay de una forma sencilla ?
Muchísimas gracias.
E. M.
(Como siempre y por razones de confidencialidad solo ponemos las iniciales de la firma)
Respuesta: El término “enfermedad”, que etimólogicamente viene del latín “infirmitas”, se ha definido de una manera simple como la pérdida de la salud, como una alteración de las funciones vitales o como la incapacidad del cuerpo de utilizar sus defensas orgánicas o de resolver sus conflictos psíquicos.
El término “trastorno” haría referencia algo más general, mientras que el de enfermedad se utilizaría para referirnos a algo más específico. Por ejemplo, hablaríamos de un trastorno de la marcha como algo que puede estar presente en una Psicosis, en una Ataxia Cerebelosa, en una Esclerosis Múltiple, etc. Otro ejemplo, un trastorno del ritmo cardíaco (hace referencia a un ritmo anómalo del latido del corazón) puede estar presente en un Ataque de pánico o en una Fibrilación auricular, entre otras patologías.
Pero, lo anterior cambia al referirnos a los trastornos mentales, donde en ciertas ocasiones se utiliza como sinónimo de enfermedad, y en otras como la evolución de determinados conceptos nosológicos anteriores.
En los últimos años a muchas de las enfermedades psíquicas o mentales se les ha pasado a denominar “Trastorno”. Así, por ejemplo, en los últimos DSM (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders)las antiguas denominaciones como “Neurosis” han pasado a llamarse trastornos. Inclusive, hasta el mismo título del manual de la American Psychiatric Association se denomina ahora “Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales”. En cambio los antiguos tratados eran conocidos como clasificaciones de las enfermedades mentales.
En lo que respecta al Trastorno límite de la personalidad comentar que en el pasado se llamaba Síndrome Borderline. Trastorno límite de la personalidad se caracteriza por los siguientes rasgos: impulsibidad, irritabilidad, ansiedad, episodios de disforia, baja autoestima, ansiedad, etc.
Hace algún tiempo ya editamos un pequeño artículo sobre el Trastorno límite de la personalidad. Dicho artículo puede ser consultado en esta web a través del enlace, en el apartado de entradas relacionados, o en el “search” (búsqueda) de nuestra página principal.
También eecomendamos leer las entradas relacionadas. En este apartado solemos indicar temas afines que complementan la respuesta.