Search Results for: cánnabis sátiva

Riesgo de Psicosis y cánnabis

cigarro de cánnabis sátiva
cigarro de cánnabis

¿Sabías que…..

según una investigación reciente el riesgo de desarrollar un Trastorno Psicótico es cinco veces más alto en los consumidores habituales de cannabis de alta potencia en comparación con los que nunca consumen dicha sustancia o con los que consumen cánnabis de baja potencia y de modo esporádico?

La alta potencia estaba referida al cánnabis con una concentración elevada de ?9-tetrahidrocannabinol (THC), el compuesto psicoactivo de esta droga.

También se encontró que la probabilidad de desarrollar una adicción entre los usuarios de cannabis con alto contenido de THC es cuatro veces mayor en comparación con aquellos sujetos que consumen cánnabis con concentraciones más bajas.

Este estudio, titulado “Association of cannabis potency with mental ill health and addiction: a systematic review“, y dirigido por Kat Petrilli, de la Universidad de Bath (UK), ha sido publicado en la revista científica The Lancet Psychiatry.

Los investigadores realizaron búsquedas en Embase, PsycINFO y MEDLINE desde el inicio de la base de datos hasta el 14 de enero de 2021. De 4.171 artículos examinados se eligieron 29 que cumplían con los criterios de elegibilidad. De estos 29 estudios, 8 estudios se centraban en la Psicosis, 8 en la Ansiedad, 7 en la Depresión y 6 en Cánnabis Use Disorder (CUD). El total de sujetos de estos estudios fue de 120,000 personas-

El cannabis es la tercera sustancia más consumida a nivel mundial después del alcohol y la nicotina.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Esquizofrenia y cánnabis

 

Cánnabis Sátiva

Dibujo de la planta Cánnabis Sátiva o Marihuana

¿ Sabias que…..

un estudio que fue publicado en la revista Archives of General Psychiatry demostró que el Delta 9-tetrahidrocannabinol es el compuesto químico responsable de la aparición de los síntomas psicóticos en sujetos que consumen cánnabis  (Marihuana)?

Desde hace tiempo se sabía que el cánnabis podía provocar Psicosis aguda y aumentar el riesgo de Esquizofrenia en sujetos predispuestos, pero se desconocía a que sustancia presente en el cánnabis podían deberse tales efectos.

Los investigadores vieron que el Delta 9-tetrahidrocannabinol (Delta 9-THC) ocasiona una elevación de los niveles de ansiedad, pero, sin embargo, no se produjeron dichos efectos en los participantes del experimento cuando se les administró Cannabinol, otro compuesto presente en la Cánnabis Sátiva o Marihuana.

También se observó mediante resonancia magnética que tras el consumo del Delta 9-THC se producía un aumento en la actividad del hipocampo, pero no tras la administración del Cannabinol.

Para la realización de este experimento se contó con una muestra de personas sanas que fueron divididas en tres grupos. Al primero de los grupos se le administraron 10 mg. de Delta 9-tetrahidrocannabinol, el segundo grupo tomó 600 mg de cannabinol, y al tercer grupo se le dio un placebo.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Mary Warners y el cánnabis

¿ Sabías que…..

el nombre de Mary Warners es uno de los muchos términos con los que se ha bautizado a los cigarrillos de cánnabis (porros) ?

Entre los muchos nombres con los que se ha bautizado a los cigarrillos de marihuana se encuentra éste curioso de Mary Warners utilizado en Estados Unidos. Otros nombres también populares con los cuales se les conoce son mariajuanamariaguana. El nombre de Mary Warners apenas se usa en la actualidad para designar a los cigarrillos confeccionados con esta droga.

Estos cigarrillos de marihuana se hacen con las hojas y las flores de la cánnabis sátiva.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

cigarro de cánnabis sátiva

Read More


CBD y THC

CBD y THC

¿Qué es el CBD?, ¿Cuál es la diferencia entre el CBD y el THC?

La “cánnabis sátiva” es una planta conocida desde tiempos inmemoriales, pues hay constancia de que los hindúes ya quemaban sus hojas en ceremonias religiosas tres siglos A.C. Esta planta contiene más de 100 compuestos químicos, entre los cuales se encuentran el CBD (Cannabidiol) y el THC (Tetrahidrocannabinol).

El THC, presente en el cánnabis , tiene propiedades psicoactivas, es decir “coloca”. El THC sería en gran medida el responsable de los efectos físicos y psíquicos que se experimentan al fumar un “porro”-

Por el contrario, el CBD no posee propiedades psicoactivas. El CBD tiene efectos beneficiosos para la salud, a cerca de los cuales hay muchos estudios publicados y otros están en marcha en la actualidad. Los citados efectos son: control de las crisis convulsivas de la epilepsia, analgesia del dolor neuropático, inhibición del crecimiento de las células cancerosas, mejora los síntomas de la fibromialgia, disminución de la espasticidad típica de la esclerosis múltiple, etc.

El CBD es legal en España, pudiéndose comprar en las farmacias en forma de aceites u otros preparados. También se comercializan productos cosméticos como cremas para la cara o el cuerpo, champús, geles de baño, etc. con CBD.

Por el contrario, el consumo reiterado de cánnabis (hojas, flores, tallos, etc.) está asociado al “síndrome amotivacional” y a riesgo de brote psicótico.

El cánnabis es la droga ilegal más consumida en Europa, tanto como hierba (marihuana) o como resina (hachís). También el cánnabis es la droga ilegal más consumida en España, seguida de la cocaína.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Tratamiento de la adicción a los porros

Cannabidiol

¿ Sabías que…..

según un estudio el Cannabidiol (CBD), compuesto químico del cánnabis, es eficaz para el tratamiento de la adicción al cánnabis (a fumar porros de marihuana o hachis )?

Esta investigación, titulada “Cannabidiol for the treatment of cannabis use disorder: a phase 2a, double-blind, placebo-controlled, randomised, adaptive Bayesian trial” y publicada en la revista “The Lancet Psychiatry“, fue realizada por investigadores de la Universidad de Londres, bajo la dirección de Tom P. Freeman, PhD.

En este estudio aleatorio doble ciego participó una muestra de 48 sujetos que fumaban “porros” habitualmente y que querían deshabituarse del consumo de esta droga. A la mitad de la muestra se le dio un placebo y a la otra mitad 200 mg. de Cannabidiol a un subgrupo, y 300 mg. y 400 mg. a los otros dos subgrupos respectivamente. La investigación se llevó a cabo en tres fases. En la primera fase se encontró que la dosis de 200 mg. era ineficaz, por lo cual en la segunda fase, a la que se incorporaron otros 34 adictos, se les administró una dosis de 400 mg. o de 800 mg. a cada subgrupo, mientras que el grupo de control debía tomar el placebo.

El resultado encontrado fue que el Cannabidiol, en dosis de 400 mg y 800 mg., era más eficaz que el placebo en la deshabituación de la adicción al cánnabis..

En los últimos años se están investigando las propiedades farmacológicas de determinados compuestos químicos que se pueden encontrar en la planta cánnabis sátiva y que no poseen efectos psicotrópicos, es decir sin los efectos que podría tener el consumo de las hojas, tallos o flores del cánnabis. Los gobiernos de diferentes países han autorizado el cultivo de esta planta con fines medicinales como se hace con otras como el arbusto de la coca del que se extrae la cocaína. Recordemos que a finales del siglo XIX el oftalmólogo austríaco Karl Koller y el neurólogo y psiquiatra Sigmund Freud estudiaron los efectos anestésicos de la cocaína. En la actualidad se extraen de la coca diferentes anestésicos, y del opio una serie de medicamentos llamados opiáceos.

Respecto al cánnabis lo primero que se descubrió es que tenía propiedades antieméticas, es decir eliminaba las nauseas y el vómito. Este descubrimiento fue circunstancial al verse que los pacientes que estaban en tratamiento oncológico y que eran consumidores habituales de cánnabis no padecían los tremendos vómitos y nauseas que suelen acompañar a los medicamentos contra el cáncer como efecto adverso. En la actualidad hay en marcha muchos estudios sobre las propiedades antiinflamatorias y analgésicas del cánnabis.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More