Search Results for: celos infantiles

Celos infantiles

Los celos infantiles suelen aparecer con la llegada de un nuevo hermano.

Pregunta: ¿Es normal que un niño sienta celos con la llegada de un nuevo hermanito?

Respuesta : Sí, el mayor siente que el bebé ha venido a desplazarle de su lugar (el príncipe destronado) y siente celos de todas las atenciones que recibe el bebé.

Es frecuente que el mayor haga lo que en psicoanálisis se llama un mecanismo de regresión, es decir quiera tomar de nuevo biberón , tener chupete, usar pañal ,etc., es decir, ser de nuevo bebé.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

dibujos de bebés

Read More


Algunas anotaciones sobre Freud y el Psicoanálisis

"Retrato de Freud"
Retrato de Sigmund Freud

Hoy día se habla con naturalidad de los celos infantiles, de la importancia de la relación madre-hijo, o de la influencia de los primeros afectos para una buena autoestima. En la actualidad no sorprende a nadie que una persona que sufrió un atentado terrorista o una violación pueda estar afectada por dichas experiencias. Pues bien, fue Sigmund Freud el primer médico que sostuvo que las experiencias vividas determinaban el equilibrio psíquico de la persona.

Freud en su práctica clínica fue investigando y descubriendo el porque de los síntomas. A finales del siglo XIX se creía que la mente enferma era distinta a la mente sana (estructuralmente hablando), y fue el padre del psicoanálisis quien descubrió que tal diferencia no existía. También se pensaba que las enfermedades mentales eran producidas por anomalías o trastornos del sistema nervioso y por eso se les llamaba enfermedades nerviosas; pero Jean Charcot demostró que la histeria no seguía la Anatomía ni la Fisiología nerviosa.

A Sigmund Freud le guiaba una incansable búsqueda de la “verdad” y del “por qué”. Freud pensaba que los síntomas debían tener alguna explicación, y ello le llevó a buscar las causas de los trastornos nerviosos.

Freud fue un pionero que rompió muchas barreras en el entendimiento y cura de los trastornos mentales. Freud empezó con la técnica terapéutica a partir de las neurosis, y después vino la teoría. Las teorías de Freud no son un catecismo, ni el psicoanálisis es una religión. Freud mismo fue modificando sus teorías a medida que surgían nuevos descubrimientos.  Como afirmaba Freud: “Cuando los datos empíricos o los hechos contradicen la teoría, ésta debe ser modificada y no los datos”.

Uno de los grandes descubrimientos de Sigmund Freud fue el de que “todo síntoma, al igual que los actos fallidos y los sueños, posee un sentido y se encuentra estrechamente enlazado a la vida psíquica del enfermo”.

Hay dos tópicos con respecto al psicoanálisis y a Freud: que todo es sexual y que el inconsciente domina a la mente del hombre. Ninguna de las dos cosas son ciertas.

Freud era una persona muy culta que conocía bien la mitología clásica, las obras de Goethe, Shakespeare, Darwin, Ibsen, Cervantes, etc. Excelentemente bien dotado para los idiomas, tradujo a Charcot y a Bernheim al alemán. Hablaba, además de su lengua materna, francés, inglés, español e italiano, latín y griego.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Aportaciones de Sigmund Freud

Fotografía de Sigmund Freud

Fotografía de Sigmund Freud

¿Cuales fueron las aportaciones de Sigmund Freud?

Hoy día se habla con naturalidad de los celos infantiles, de la trascendencia de la relación madre-hijo, de la significación de los primeros afectos para una buena autoestima, de que una persona que sufrió un atentado terrorista o una violación pueda estar afectada psicológicamente, etc., pero no muchas personas saben que fueron Sigmund Freud y otros psicoanalistas los pioneros en afirmar la importancia de las experiencias vividas (afectividad, traumas, figuras parenterales, influencia cultural, etc.) en el equilibrio psíquico de los seres humanos.

Tampoco suele citarse la experiencia de Freud como Neurofisiólogo e investigador en la cátedra de Fisiología de la Universidad de Víena, en la cual realizó sus investigaciones sobre la Ataxia, parálisis infantiles, propiedades anestésicas de la cocaína (esto ha sido incluso fruto de calumnias por parte de quienes ni siquiera se han tomado la molestia de leer a Freud o leer los testimonios e historiales clínicos de los médicos que lo trataron con motivo de su largo cáncer).

El psicoanálisis inauguró una nueva manera de pensar y comprender la mente humana, y elaboró un método terapéutico del cual derivan la mayoría de las psicoterapias actuales. Además influyó en la Pedagogía, Sociología, Publicidad, y otras ciencias.

El psicoanálisis y los psicoanalistas han influido enormemente en la Psiquiatría moderna, de tal modo que se considera que el entendimiento de las enfermedades mentales se ha producido en gran medida gracias a las aportaciones de las teorías psicoanalíticas. Así lo han reconocido importantes psiquiatras del siglo XX como Freedman, Arieti, etc. También añadir que, exceptuando las terapias conductistas, casi todas las demás psicoterapias se basan en descubrimientos freudianos, inclusive los nuevos acercamientos cognotivistas con la incorporación de las emociones, ignoradas por los conductistas durante años. Todas las escuelas psicoanalíticas parten de estos supuestos, aunque disientan en otros temas como la mayor o menor importancia del yo, el desarrollo de la libido, y otras cuestiones secundarías.

Uno de los grandes hallazgos de Freud fue el de que “todo síntoma, al igual que los actos fallidos y los sueños, posee un sentido y se encuentra estrechamente enlazados a la vida psíquica del sujeto”.

Además de lo anterior, Sigmund Freud también descubrió el carácter defensivo de los síntomas y la importancia del inconsciente, ya vislumbrado por los filósofos anteriormente, pero con otras características. Y también que todo lo reprimido en el inconsciente tiende a reaparecer.

Freud, siguiendo el viejo aserto de que “la ontogenésis sigue la filogénesis”, hizo estudios comparativos con los pueblos primitivos, pasados y actuales, y con la mente infantil para comprender la simbología y significado de los síntomas, los sueños y los actos fallidos.

Todo lo anterior lo podemos resumir en los

Read More