Search Results for: colesterol

Soledad y enfermedades cardiovasculares

soledad

¿ Sabías que…..

según un estudio reciente las personas que viven en soledad o están socialmente aislados sufren más eventos cardiovasculares adversos que la población general?

Este estudio ha sido publicado en la revista científica “Heart” bajo el siguiente título: “Longitudinal associations betwenn loneliness, social isolation and cardiovascular events”. La citada investigación a sido realizada por el Dr. Feifei Bu y la Dra. Paola Zaninotto, investigadores de la Universidad de Londres.

Los investigadores tuvieron en cuenta durante nueve años y medio los registros de ingresos hospitalarios por enfermedad cardiovascular y los del diagnóstico autoinformado de enfermedad cardiovascular de más de 10.000 individuos (el 44% varones y el resto mujeres), de una edad media de 64 años.

La conclusión de este estudio fue que la soledad se asociaba con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular; en concreto el 48% de los sujetos que vivían en soledad tenían más ingresos hospitalarios por enfermedad cardiovascular que el resto de la población de similares edades y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, como colesterol elevado, obesidad, etc..

Este estudio viene a confirmar nuevamente la importancia del contacto social para la salud física y mental de las personas.

Finalmente, recomendamos leer los anteriores posts publicados por nosotros en esta página relativos a la soledad.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Matrimonio y longevidad

matrimonio

matrimonio

¿ Sabías que…..

según un reciente estudio la satisfacción en el matrimonio puede aumentar la longevidad ?

La citada investigación fue publicada en la revista científica Health Psychology bajo el siguiente titulo: “Marital satisfaction and mortality in the United States adult population”, y fue realizada bajo la dirección del Dr. Mark Whisman, profesor de Psicología y Neurociencia de la Universidad de Colorado.

El presente estudio examinó la asociación entre la satisfacción conyugal y la mortalidad en una muestra de adultos estadounidenses. Se encontró que las probabilidades de morir para las personas casadas que describieron su matrimonio como muy feliz o feliz fueron significativamente más bajas que las probabilidades de morir para las personas casadas que describieron su matrimonio como infeliz. 

La asociación encontrada entre la satisfacción conyugal y la mortalidad sugiere que reducir la insatisfacción conyugal puede aumentar la longevidad. 

Relacionado con este tema hace justo un año publicamos en estas páginas un pequeño artículo titulado Corazón y matrimonio, que recogía lo publicado en el Journal of Epidemiology & Community Health. En este post recogíamos el resultado de una investigación que afirmaba que los matrimonios que están felices tienen mejores cifras de colesterol y mantienen un peso más adecuado que las parejas infelices. Como es sabido el colesterol elevado y el sobrepeso y obesidad influyen en la mortalidad.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Estrés y mortalidad

estrés

estrés

¿ Sabías que…..

un nuevo estudio ha vuelto a confirmar la relación entre el estrés y la mortalidad?

En esta ocasión ha sido un estudio realizado en Finlandia bajo la dirección de Mika Kivimäki, y publicado en The Lancet bajo el título siguiente: “Work stress and risk of death in men and women with and without cardiometabolic disease: a multicohort study”.

Los investigadores del citado estudio usaron datos de salud de Finlandia, Suecia, Francia y Reino Unido para probar la relación entre estrés laboral y mortalidad.

Los investigadores registraron los datos de cada sujeto del estudio relativos a enfermedades cardíacas, ICTUS, Diabetes, Presión arterial, Colesterol en sangre, obesidad, consumo de alcohol y tabaco, y la vida sedentaria o activa. Se obtuvieron datos de 102.633 individuos.

Los resultados fueron los siguientes:

1.- En los varones con enfermedad cardiometabólica la mortalidad fue más elevada en los que se asociaba con estrés laboral.

2.- La mortalidad por estrés o tabaquismo fue más alta que la debida a hipertensión, colesterol, alcoholismo, obesidad o vida sedentaria.

3.- La mortalidad asociada con estrés laboral también se observó en sujetos con presión arterial normal.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Corazón y matrimonio

corazón

corazón

¿ Sabías que…..

según un estudio reciente los matrimonios que están felices tienen mejores cifras de colesterol y mantienen un peso más adecuado que las parejas infelices ?

El mencionado estudio ha sido publicado recientemente en el Journal of Epidemiology & Community Health, y en el mismo participaron 2000 personas a las que se les midieron una serie de factores de riesgo cardíaco: la presión arterial, la frecuencia cardíaca en reposo, el indice de masa corporal (IMC), el colesterol en sangre, y los niveles de glucosa en ayunas. También tuvieron que responder a una encuesta sobre la calidad de sus relaciones matrimoniales.

Los investigadores encontraron que los hombres que afirmaron que sus relaciones matrimoniales habían mejorado a lo largo de los años tenían el colesterol más bajo y su peso era más saludable que los sujetos que dijeron que no había habido ninguna mejoría en su matrimonio, aun siendo estos matrimonios buenos, pero sin progresión positiva.

Los peor parados eran los hombres cuyos matrimonios habían empeorado, los cuales tuvieron las cifras más altas de colesterol y padecían sobrepeso.

La conclusión es simple: mejorar las relaciones de pareja de forma constante y progresiva es importante para mantener el corazón sano.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


La Etica en la investigación científica

Tema: La Ética en la investigación científica

Desde hace un tiempo estamos viendo con asombro como ciertos científicos sin escrúpulos falsean los resultados de sus investigaciones o consiguen “colar” trabajos con graves defectos metodológicos en revistas científicas de prestigio. Afortunadamente estos hechos solo atañen a un minoría de investigadores.

No obstante esto último, las practicas fraudulentas se han de seguir denunciando, pues es la única forma de acabar con ellas. Por eso hoy vamos a comentar en este pequeño post de nuestra web de psiocterapeutas.eu lo que recientemente ha publicado la revista científica Archives of Internal Medicine acerca de como la industria azucarera patrocinó investigaciones que desvinculasen la influencia del azúcar sobre las enfermedades cardíacas, y culpasen en su lugar a la obesidad y al colesterol.

Un grupo de científicos de la Universidad de California en San Francisco, bajo la dirección de la profesora Cristin Kearns, descubrió lo anterior al revisar archivos de investigaciones realizadas entre los años 1950 y 1960. También revisaron la correspondencia mantenida en esos años entre la Fundación de Investigación del Azúcar (SRF) y ciertos profesores de nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.

Descubrieron, ademas, que inclusive en 1967 la industria azucarera financió una investigación de estos profesores de Harvard con la misma finalidad, investigación que fue publicada en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine de ese año.

 

(Editado por Dra. Moya Guirao)

 

azucar

azúcar

 

 

 

 

Read More


Fútbol y tensión alta

Una investigación ha encontrado importantes beneficios para la salud en la práctica del fútbol.

Pregunta : Dra. Moya, ¿ Aporta el fútbol algún beneficio a la salud de las personas?. Yo creo que sí, pero ¿estoy en lo cierto?. Juego al fútbol todas las semanas con mis amigos desde que era niño, ahora tengo 45 años y aún lo practico. Tengo amigos de mi edad que se han vuelto muy sedentarios y yo les digo que eso no es bueno.

Respuesta : Estoy de acuerdo con usted, aunque en el fútbol, al igual que en la práctica de otros deportes, es fundamental calentar bien y hacer estiramientos para evitar las lesiones.

Hacer deporte de forma regular aporta grandes beneficios a la salud de las personas que realizan diferentes tipos de deportes. En concreto, respecto al futbol, un deporte tan popular en muchos países, se han publicado bastantes trabajos de investigación en los últimos años.

Pero, lo que no es frecuente encontrar son estudios acerca de lo que puede contribuir el fútbol a la salud de las mujeres, no muy dadas a practicar este deporte. Pues bien, la revista Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports publicó un reciente estudio acerca de los beneficios de la práctica del fútbol en la salud de un grupo de mujeres.

En esta investigación, realizada por M. Mohr y colaboradores, se utilizó una muestra de 41 mujeres, con edades comprendidas entre 35 a 50 años, que padecían hipertensión arterial (tensión arterial alta). La muestra se dividió aleatoriamente en dos grupos, uno de 21 mujeres que realizaron 45 entrenamientos de fútbol, de una hora de duración, durante 15 semanas; y un segundo grupo de 20 mujeres que no realizó ningún deporte.

Al finalizar el estudio las mujeres que entrenaron al fútbol tenían más baja su tensión arterial, tanto la sistólica como la diastólica, habían bajado de peso, el colesterol total y los triglicéridos habían disminuido, y su resistencia al ejercicio físico y al esfuerzo había aumentado.

Los investigadores concluyeron que la práctica del fútbol puede ser utilizada como parte del tratamiento no farmacológico de las mujeres con hipertensión.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

chicas jugando al fútbol

chicas jugando al fútbol

Read More


Tabaco y Alzheimer

¿ Sabías que…..

Una publicación reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de lo efectos nocivos del tabaquismo para la Enfermedad de Alzheimer?

En sucesivos artículos iremos dando detallada cuenta de algunos aspectos interesantes del citado informe.

Pero, recordemos que en los últimos años se han editado una serie de investigaciones sobre este tema. Una de ellas fue la realizada por el Dr. Charles DeCarli, profesor de la Universidad de California, y director del Alzheimer’s Disease Center. Este investigador ya alertó de la influencia nociva del tabaco, la obesidad, la hipertensión arterial y la diabetes sobre las funciones cognitivas del cerebro.

En el citado estudio, que fue publicado en el The Journal of Neurology, participaron 1.352 personas con una media de edad de 54 años. A los individuos se les midió el colesterol, la glucosa en sangre, el indice de masa corporal, la tensión arterial y la circunferencia de su cintura.
Siete años después se les hizo una resonancia magnética cerebral.

Al finalizar la investigación se vio que las personas con obesidad, hipertensión, diabetes, y fumadoras habían sufrido una disminución del volumen de ciertas áreas cerebrales y eran menos eficientes en las pruebas cognitivas con respecto a lo datos iniciales.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

cerebro humano

cerebro

 

Read More


El gasto farmacéutico español del 2010

¿ Sabías que…..

el gasto farmacéutico en el año 2010 aumentó con respecto al año anterior en un 1,12% ?

Estas cifras contabilizan solo lo que se prescribe con receta oficial de la Seguridad Social y se vende en las farmacias de nuestro país.

En los últimos días del año 2011 el Ministerio de Sanidad de España ha publicado las cifras del gasto en medicamentos correspondientes al año anterior, el 2010. Recordemos que el gasto de la Seguridad Social española se da a conocer transcurrido un año.

Pues bien, según estos datos los españoles consumieron en medicinas, exceptuadas las que se utilizan en el medio hospitalario, 13.894,88 millones de euros. De estos medicamentos la Atorvastatina (fármaco para disminuir el colesterol en sangre) es la que ocupa el primer lugar, con 535,55 millones de euros, seguida del Salmoterol (se receta para los trastornos obstructivos de las vías respiratorias), y del Clopidogrel (anticoagulante).

Como puede observarse, en estas primeras posiciones no se encuentra ningún psicofármaco, es decir, los medicamentos que se recetan en los trastornos o enfermedades mentales.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

dinero y medicamentos

Read More