según un informe de Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) correspondiente al año 2012 el 4% de las muertes de europeos de 15 a 39 años ha sido debida al consumo de drogas, de las cuales las tres cuartas partes fueron ocasionadas por opioides (principalmente heroína) ?
Este informe también afirma que la pauta de consumo de drogas en Europa ha cambiado, en concreto el consumo de opiáceos por vía parenteral ha disminuido en favor del consumo de opiáceos fumados.
Los consumidores de opiáceos resistentes a tratamientos de deshabituación son tratados con Metadonao con Buprenorfina para mejorar su calidad de vida.
El referido informe también hace referencia a que en la actualidad están en investigación varias vacunas para tratar la adicción a la cocaína, a la metaanfetamina (éxtasis) y a la heroína.
¿Es la Ibogaina la solución para el tratamiento de la adicción a los opiáceos y otras drogas?
La Ibogaina es un alucinógeno que se está experimentando para el tratamiento de la adicción y elTrastorno de estrés post-traumático. En numerosos países, incluido el nuestro, se esta especialmente estudiando el posible uso de esta sustancia para la deshabituación del consumo de drogas. También se cree que la Psilocibina, sustancia que se encuentra en los hongos alucinógenos, podría ser útil para ese mismo fin.
La Ibogaina se obtiene de un arbusto africano llamado “Tabernanthe iboga”. Ciertas tribus de Gabón y otros países africanos, que practicaban la religión “Bwiti”, usaban la corteza de este árbol para las ceremonias de iniciación de los adolescentes. Las ceremonias o rituales de iniciación eran frecuentes en las culturas primitivas para marcar el paso de la niñez a la edad adulta, lo cual conllevaba que el chico pasaba de vivir en el alojamiento de las “mujeres” al de los “hombres” y, por tanto, a partir de ese momento ya podía participar en actividades típicamente masculinas como la caza o guerrear.
A finales del siglo pasado ya se realizaron varios experimentos murinos (con ratas de laboratorio) sobre la eficacia de la Ibogaina en el tratamiento de la adicción a la heroína, y se halló que la Ibogaína reducía la cantidad de opiáceo que consumían los roedores adictos a la citada droga.
Más recientemente el Dr. Kenneth Alper, profesor de psiquiatría y neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, ha publicado varios estudios sobre este alucinógeno.
Aunque la Ibogaina parece ser más eficaz que la Metadona en el tratamiento de la adicción a la heroína y morfina, al no requerir que sea administrada indefinidamente, tiene el inconveniente de que afecta a la salud cardiovascular desencadenando arritmias mortales. Además, la sobredosis por Ibogaina provoca convulsiones, arritmias y paro cardio-respiratorio.
Alan Davis, profesor de la Universidad Johns Hopkins, publicó en el año 2017 un estudio en el “Journal of Psychedelic Studies” sobre la Ibogaina como tratamiento de la adición a la heroína. Davis, experto en psicodélicos, encuestó a 88 personas, la mayoría de las cuales habían estado utilizando opioides día a día durante al menos 4 años. Estos drogadictos habían sido tratados con Ibogaína en una clínica México (de 2012 a 2015). Aproximadamente el 80% afirmó que la Ibogaína erradicó o redujo drásticamente sussíndrome de abstinencia de opioides.
En un artículo posterior publicado el pasado año en la revista “Chronic Stress“, Alan Davis entrevistó a 51 veteranos del ejército estadounidense que habían