Search Results for: estigmas

Estigmas y Psiquiatría

Logo de la Asociación Americana de Psiquiatría
Asociación Americana de Psiquiatría

El término estigma en Psiquiatría hace referencia a que los enfermos mentales serían portadores de unos estigmas o marcas que les señalarían como seres distintos.

Pregunta : ¿Cuáles son los otros estigmas además del alcohol ?

Respuesta : La palabra estigma, que etimológicamente deriva de la palabra griega “stigma“, significa marca, es decir la marca que se les ponía a los esclavos para ser identificados como tales.

Se empleó la palabra estigma en Psiquiatría para hacer referencia a que los enfermos mentales serían portadores de unos estigmas o marcas que les señalarían como seres distintos a las personas que denominamos mentalmente sanas. Esta era la teoría sustentada por Cesare Lombroso y Benedict Morel, la cual carece de base científica en la actualidad.

Hoy día pensamos que al enfermo mental se le estigmatiza cuando se le atribuyen ciertos comportamientos que no son frecuentes como si lo fuesen, por ejemplo al pensar que todas las personas con trastornos mentales son muy agresivos.

El que aun perduren una larga serie de creencias erróneas sobre las diferentes patologías psíquicas : Esquizofrenia, Alcoholismo, Depresión, etc., ocasiona discriminación y rechazo hacia el enfermo. Cuando la persona es consciente de lo anterior sufre enormemente.

Desde hace algunos años los profesionales de la Psiquiatría y la Psicología, determinadas escuelas o corrientes dentro de ellas (el Psicoanálisis, la Antipsiquiatría, etc.), gobiernos e instituciones de muchos países vienen luchando porque estos estigmas o creencias falsas desaparezcan.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Pregunta : ¿Cuáles son los otros estigmas además del alcohol ?.

Respuesta : La palabra estigma, que etimológicamente deriva de la palabra griega stigma, significa marca, es decir la marca que se les ponía a los esclavos para ser identificados como tales.

Se empleó en Psiquiatría para hacer referencia a que los enfermos mentales serían portadores de unos estigmas o marcas que les señalarían como seres distintos a las personas que denominamos mentalmente sanas. Esta era la teoría sustentada por Cesare Lombroso, la cual carece de base científica en la actualidad.

Hoy día pensamos que al enfermo mental se le estigmatiza cuando se le atribuyen ciertos comportamientos que no son frecuentes como si lo fuesen, por ejemplo al pensar que todas las personas con trastornos mentales son muy agresivos.

El que aun perduren una larga serie de creencias erróneas sobre las diferentes patologías psíquicas : Esquizofrenia, Alcoholismo, Depresión, etc., ocasiona discriminación y rechazo hacia el enfermo. Cuando la persona es consciente de lo anterior sufre enormemente.

Desde hace algunos años los profesionales de la Psiquiatría y la Psicología, determinadas escuelas o corrientes dentro de ellas ( el Psicoanálisis, la Antipsiquiatría, etc.), gobiernos e instituciones de muchos países vienen luchando porque estos estigmas o creencias falsas desaparezcan.

Read More


Cesare Lombroso y los delincuentes

"Retrato de Cesare Lombroso"
Retrato de Cesare Lombroso

¿ Sabías que…..

Cesare Lombroso (1836-1909), médico italiano considerado el padre de la “Antropología criminal” por sus estudios de delincuentes y criminales, pensaba que el criminal “nace”, y “no se hace” ?

En otras palabras, pensaba que era hereditario el ser un delincuente.

Lombroso defendía el origen genético de la criminalidad, es decir, afirmaba que el delincuente heredaba la “mente criminal”, la cual podía ser detectada en ciertos rasgos físicos del delincuente (estigmas atávicos y degenerativos), por ejemplo, cierto tipo de maxilar.

Este famoso criminólogo y profesor de Psiquiatría elaboró su teoría de los signos atávicos del delincuente influido por la teoría de la degeneración de Benedict Morel y de Valentín Magnan, y las recogió en un famoso libro titulado “Tratado Antropológico Experimental del hombre delincuente”.

Al final de sus días modificó sus puntos de vista y empezó a dar más importancia a la influencia del “ambiente” en el desarrollo de la personalidad psicopática, aunque no estudia la psicología del delincuente, e incluso al hablar de la influencia de las causas no hereditarias recurre a factores un poco peregrinos, como la latitud geográfica o la alimentación.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Instituciones psiquiátricas y salud mental

manicomio

¿Sabías que…..

según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 450 millones de personas en el mundo sufren de un trastorno mental o de la conducta?

También decir que según esta misma fuente más de 1 millón de personas se suicidan cada año, y una de cada cuatro familias tiene por lo menos un miembro afectado por un trastorno mental como depresión, trastornos generados por el alcohol, esquizofrenia, trastorno bipolar, etc.

La OMS define la salud mental como un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solamente por la ausencia de afecciones o enfermedades.

Durante años a los enfermos mentales se les confinaba en instituciones psiquíatricas o manicomios. En muchos casos el enfermo pasaba el resto de su vida en el hospital mental. 
En las últimas décadas se ha procedido a lo que se ha llamado desinstitucionalización psiquiátrica, es decir, se ha concedido mayor importancia a que el paciente viva en la comunidad y no tanto en el hospital. Incluso personas con enfermedades mentales graves, como los esquizofrénicos y otros sujetos aquejados de psicosis, dejaron de vivir en el manicomio y pasaron a vivir en la sociedad. Otro dato significativo es que ha disminuido la duración de la estancia hospitalaria.

Todo lo anterior ha dado lugar a que el número de camas hospitalarias destinadas a Psiquiatría haya decrecido enormemente en toda Europa y en la mayoría de los países desarrollados.

Pero una asignatura aun pendiente en muchos países es la eliminación de los estigmas que poseen las enfermedades mentales.

,

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Mortalidad y enfermedad mental grave

enfermedad mental grave

enfermedad mental grave

¿Sabías que…..

la mortalidad es mayor para las personas que padecen una enfermedad mental grave?

Numerosos estudios así lo afirman. Pero no se ha estudiado si el padecer una enfermedad mental grave, como la Esquizofrenia, y vivir en un área desfavorecida o pertenecer a otra raza aumenta la mortalidad.

Investigadores del Reino Unido han realizado recientemente un estudio utilizando un registro de casos de atención de salud mental de enfermos mentales graves mayores de 15 años en una ubicación étnicamente diversa y urbana en el sur de Londres. Se tuvieron en cuenta los datos de 18.201 enfermos, desde el año 2007 al año 2014 (estado civil, sexo, consumo de drogas, etnia, etc.). Parte de estos enfermos (1417 sujetos) murieron por causas naturales y el resto por causas no naturales.

Según este estudio los grupos de minorías étnicas, por ejemplo, hindués, africanos, etc., con enfermedad mental grave que residían en áreas donde la densidad étnica del grupo propio era mayor, se asociaba con una menor mortalidad en comparación con los grupos de enfermos mentales graves de raza blanca. Se piensa que esa menor mortalidad es debida ha que hay mayor participación familiar y social que hacen que el aislamiento social del enfermo sea menor, lo cual influye positivamente en la enfermedad.


Este estudio viene a confirmar lo que ya sabíamos desde hace tiempo, que la lucha contra la estigmatización de la enfermedad mental grave, y el buen trato hacia estos pacientes a todos los niveles, asistencial, familiar y social, es la regla de oro.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Día Mundial de la Salud Mental 2018

adolescentes

dibujo de adolescentes

¿ Sabías que…..

hoy, 10 de Octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental ?

La finalidad de la celebración de este día es concienciar a la sociedad de la importancia de acabar con todos los prejuicios y estigmas hacia los enfermos mentales.

La Organización Mundial de la Salud dedica este Día Mundial de la Salud Mental 2018 a la salud mental de los adolescentes.

Según cifras proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud el suicidio es la segunda causa de muerte entre los adolescentes de 15 a 29 años.

Otro gran problema entre los adolescentes es el abuso en el consumo de alcohol y drogas, y los trastornos alimenticios como la Anorexia nerviosa y la Bulimia.

Es frecuente que muchas patologías en la adolescencia no de diagnostican ni se tratan a tiempo.

Dice en su comunicado la OMS: “La inversión pública y la participación de los sectores social, de salud y de la educación en programas integrales, integrados y basados en evidencias para la salud mental de los jóvenes son esenciales. Esta inversión debe vincularse con programas que den a conocer a los adolescentes y a los adultos jóvenes cómo cuidar su salud mental y que ayuden a sus compañeros, padres y maestros a saber cómo prestar apoyo a sus amigos, hijos y alumnos. Este es el objetivo del Día Mundial de la Salud Mental de este año.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


La Fundación del Príncipe Harry

Príncipe Harry y Duques de Cambridge

Príncipe Harry y Duques de Cambridge

Recientemente los medios de comunicación se han hecho eco de que el Príncipe Harry de Inglaterra ha recibido ayuda psicológica para superar la muerte de su madre, Lady Diana Spencer. El príncipe ha confesado en una entrevista concedida al diario británico The Telegraph que la muerte de su madre en un trágico accidente de automovil cuando el tenía doce años le había afectado a su salud mental.

En la entrevista afirmó que durante veinte años no pensó en ello, y que ya adulto entró en un tremendo caos mental que requirió ayuda profesional.
Cuando se produce la muerte de un ser cercano, padres, amigos del colegio, etc, los niños no pueden procesar adecuadamente el duelo de la pérdida a esas edades. En muchos momentos escapan hacia el juego o hacen un mecanismo de Negación, pues su YO pequeño y aun débil no puede resolverlo sin ayuda psicológica, bien en la niñez o posteriormente. Podríamos decir que el dolor y la tristeza de la pérdida del ser querido es demasiado grande para sus “pequeñas cabezas

El príncipe Harry, junto a su hermano mayor y su cuñada, los Duques de Cambridge, han creado una fundación llamada Heads Together. Uno de los objetivos de la fundación es luchar contra los estigmas de la enfermedad mental que aun hoy en día, en pleno siglo XXI, perduran.

Dicen ellos en su web: “ hemos visto una y otra vez que los problemas de salud mental no resueltos están en el corazón de algunos de nuestros mayores desafíos sociales”….”Demasiado a menudo la gente tiene miedo de admitir que están luchando por su salud mental. Este temor y prejuicio impiden que la gente busque ayuda psicoterapéutica.

Entre los organismos y centros que colaboran con la fundación se encuentra en que lleva el nombre de la hija del creador del Psicoanálisis, Anna Freud (“The Anna Freud Centre”).

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

Read More


Día Mundial de la Salud y la Depresión

logotipo de la OMS

OMS

¿Sabías que…..

el suicidio es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años?

¿Sabías que…..

hoy se celebra el Día Mundial de la Salud?

Con motivo del Día Mundial de la Salud 2017 la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha puesto en marcha una campaña titulada “Hablemos de Depresión”. Esta campaña tendrá una duración de un año.

La Depresión afecta a la capacidad de la persona para relacionarse familiar y socialmente, trabajar o disfrutar de la vida.

El objetivo de la campaña es que las personas con Depresión sean tratadas, puesto que la Depresión se cura. La Depresión puede ser tratada con Psicoterapia y/o medicamentos antidepresivos. Un amplio y adecuado tratamiento de la Depresión evitaría miles de suicidios.

Además hay que trabajar duro para que se quiten los estigmas relativos a la misma, que en muchos casos hacen que la persona deprimida no se atreva a hablar de su problema o a buscar ayuda.

Nos recuerda también la OMS que la Depresión puede afectar a sujetos de cualquier edad, raza, nivel socio-económico o cultural, etc.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


El Dia Mundial de la Salud Mental

¿ Sabías que…..

todos los años en el mes de Octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental ?

La finalidad de la celebración de este día es concienciar a la sociedad de la importancia de acabar con todos los prejuicios y estigmas que aun hoy día se tiene hacia estos enfermos. También la necesidad de que las personas que padecen este tipo de trastornos psíquicos o psicológicos reciban tratamiento.

 Cada año la Organización Mundial de la Salud dedica este Día Mundial de la Salud Mental a una enfermedad: Por ejemplo, en año 2012 lo dedicó a una de los trastornos mentales más prevalentes en la actualidad: la Depresión. Los trastornos de estado de ánimo son de los trastornos que más incapacitación producen en las personas que los padecen, y que más recursos económicos consumen en cada país.
Según cifras proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud 350 millones de personas padecen Depresión en el mundo. Los antidepresivos son uno de los medicamentos más recetados en nuestro país con cargo a la Seguridad Social.
.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

.

mapa mundi

mapa mundi

Read More