Search Results for: estres post

Terremotos y Trastorno por Estrés Postraumático

Japón

Japón ha sufrido grandes desastres en los últimos años. El ataque con gas sarín en el metro de Tokio en 1995, los terremotos de Hokkaido Nansei-oki en 1993, de Hanshin-Awaji en 1995, y de Higashi-Nihon del 11 de Marzo de 2011 con tsunami incluido. En este último murieron o desaparecieron más de 20.000 personas como consecuencia del temblor, el tsunami y los incendios posteriores, y más de 240.000 viviendas fueron dañadas o destruidas.

Después de una catástrofe las personas que la han vivido resultan afectadas, tanto física como emocionalmente.

Muchos investigadores de Japón han estado investigando los efectos psicológicos de estas catástrofes en los supervivientes. Se han realizado numerosos estudios sobre la salud mental y los cambios físicos operados en estas personas.

Los científicos han encontrado una alta prevalencia del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT), Depresión y Ansiedad. También se ha encontrado un aumento del nivel de cortisol, en la sangre y en la saliva. El cortisol es considerado un indicador de estrés psicológico y fisiológico, y está elevado en el caso de padecer el Trastorno por Estrés Postraumático. El nivel de cortisol también puede estar alto cuando la gente se siente muy estresado, y no solo en terremotos, guerras, o accidentes.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Terremoto de Lorca y Trastorno por estrés post-traumático

Nos preguntaba ayer un joven estudiante de Psicología si el temblor o terremoto ocurrido ayer en Lorca (España) podría afectar psicológicamente a las personas.

La respuesta es, dado que es una experiencia traumática; pero, no afectará a todo el mundo, ni el grado de afectación será el mismo en todas las personas.

En las horas inmediatas algunos sujetos pueden necesitar apoyo psicológico y, a veces también, tomar algún ansiolítico.

Puede darse el caso de que algunas personas desarrollen un Trastorno por estrés post-traumático con una serie se síntomas como ansiedad, pesadillas, irritabilidad, embotamiento psíquico, insomnio, reacciones de sobresalto, etc. El tratamiento a seguir será una psicoterapia, llevada a cabo por psicoterapeutas expertos en este tipo de trastorno, junto con la prescripción inicial de algún psicofármaco.

Todo lo dicho también puede aplicarse al último terremoto de Japón y al posterior tsunami.

Sugerimos se consulten los artículos publicados anteriormente por nosotros respecto a este tema que podrán encontrar en el apartado “entradas relacionadas” al final de este post.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Foto de Lorca

Read More


Enfermedad de Crohn y Estrés Post-traumático

¿ Sabías que…..

un reciente estudio relaciona la Enfermedad de Crohn y el Estrés post-traumático ?

Desde hace tiempo se pensaba que los factores emocionales estaban implicados de alguna manera en la Enfermedad de Crohn y en la Colitis ulcerosa. Este trabajo, realizado por investigadores de la división de Medicina Psicosomática, del Hospital de la Universidad de Berna, en Suiza, lo corrobora.

En este estudio se ha utilizado una muestra de 597 personas adultas que estaban diagnosticadas de Enfermedad de Crohn y a los cuales se les exploró psíquicamente.

El resultado fue que los sujetos que presentaban un trastorno de estrés post-traumático tuvieron 4,3 veces más posibilidades de padecer un empeoramiento de sus síntomas.

Otra hipótesis de este trabajo, publicado recientemente (Diciembre del 2010) en Frontline Gastroenterology, afirmaba que el padecer la enfermedad de Chrohn se convertía en factor causante de estrés post-traumático, al igual que lo que suele ocurrir en el caso de que la persona viva guerras, catástrofes naturales, accidentes, terrorismo, etc.

Lo anterior podría deberse a que las enfermedades crónicas son una fuente de preocupación constante para los pacientes, y por consiguiente la enfermedad de Crohn sería en sí misma un factor traumático.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Digestivo

Read More


Trastorno por estrés post-traumático

El trastorno por estrés post-traumático es un tipo de trastorno producido por la vivencia de una situación traumática.

Pregunta : Mi niño tuvo un accidente automovilístico el 24 de Julio del 2010. Sufrió un Traumatismo Craneoencefálico. Ahora tiene falta de confianza y se enoja con facilidad, al grado de querer pegar. ¿ Donde le pueden dar una atención de Psicoterapia y Ludoterapia ? Soy del Estado de México.

Respuesta : Pensamos que probablemente su hijo esté afectado por un Trastorno por estrés post-traumátivo.

El trastorno por estrés post-traumático es un tipo de trastorno producido por la vivencia de una situación traumática en la que el sujeto ha visto en peligro su integridad física o la de otras personas, o ha sido testigo de un acto delictivo o violento.

Actualmente no tenemos relación directa Psicoterapeutas de México. Hemos consultado con algunos compañeros nuestros de Madrid y nos han facilitado el nombre de varios colegas mexicanos. Son médicos, psicólogos y psicoanalistas.

1.- Dr. Andrés Guevara Briz

2.- Dra. Mayra Gallardo

3.- Dr. Luis Alejandro Nagy

Todos ellos tienen consulta en México D.F.

Además de lo anterior, sabemos que la Sociedad Psicoanalítica de México presta atención psicoanalítica a las personas de bajos recursos, con total garantía de calidad en los tratamientos. Aquí también le puedan orientar sobre psicoanalistas que hacen Ludoterapia.

Puede contactar con la Sociedad, para información o para pedir cita, llamando a los siguientes teléfonos : 55533599, 52866550, y 52860329.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

mapa de México

mapa de México

Read More


Estrés post-traumático en soldados (Guerra de Irak)

¿ Sabías que…..

después de analizar a más de 18.000 soldados estadounidenses que han estado en la guerra de Irak se ha encontrado que entre alrededor de un 11% padece un Trastorno por estrés post-traumático ?

Estos datos suministrados por el Walter Reed Army Institute of Research han sido publicados recientemente en la revista Archives of General Psichiatry.

El trastorno por estrés post-traumático es un trastorno psícológico que se produce cuando una persona vive una situación traumática. En dicha situación traumática el sujeto siente que su vida o la de otras personas cercanas a él está en peligro, o es objeto de un acto violento, por ejemplo una violación. También cuando vive catástrofes, como el atentado terrorista de las Torres Gemelas de Nueva York, el tsunami asiático, el gran terremoto de México, etc.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

foto de un soldado

Read More


Significado de Opsomanía crónica

The Epicurean Daugter of Evil, Conchita (Opsomanía crónica)
The Epicurean Daugter of Evil, Conchita

¿ Qué es la Opsomanía crónica ?

La Opsomanía crónica es un tipo de manía obsesiva, caracterizada porque la persona padece un deseo patológico obsesivo por la ingesta de un alimento especial.

La Opsomanía crónica, al igual que otro tipo de manías, puede ser curada mediante psicoterapia psicoanalítica. La Opsomanía puede acompañar a graves trastornos psiquiátricos que también deben ser tratados.

No hay que confundir esta manía con un trastorno denominado Pica, que consiste en que a la persona le da por ingerir sustancias que no son alimenticias, por ejemplo, tierra, tejidos, madera, etc.

El término Opsomanía crónica se ha hecho muy conocido a raíz de la letra de una canción japonesa titulada

The Epicurean Daugter of Evil, Conchita” cuya letra es la siguiente:

En el fétido castillo de la Reina Apostala
Como siempre la cena final va a comenzar
Con platillos repugnantes listos para devorar
sonriendo a flor de piel una mujer los comerá

Vanika Conchita era como se hacía llamar
pero padecía de opsomanía crónica
Aquel síndrome muy lejos la condujo, hasta probar
el nivel más inhumano de comida antimoral

Honra y respeta a nuestra gran Conchita soberana
toda la comida que en el mundo hay exclusivamente solo para ella será

Devora todo lo que tu quieras majestad
traigan más provisiones para complacerla ahora
Aliñad con “eso” azul el plato principal
que es la mejor especia para su elegante boca

Hasta los huesos seguro que te encantarán
y si no hasta muerde la sabrosa platería
Extrema felicidad habrá en tu paladar
porque la cena no ha terminado todavía

Los cocineros personales de su solemnidad
estresados le dijeron si podrían vacacionar
pero ella enfadada respondió a los demás
son unos ineptos que no saben más que reclamar

Honra y respeta a nuestra gran Conchita soberana
Los traidores la pagaran con el castigo más grande que puedan pasar

Devora todo lo que tú quieras majestad
es especial la carta de menú que hoy te espera
El pelo azul marchitado su trabajo hará
adoba armónicamente la ensalada griega

Hasta los huesos seguro que te encantaran
y si no basta toma otro, todo los que quieras
!Oh mayordomo! ya sé muy bien que estás ahí
¿cual sera tu sabor?, quisiera ahora averiguar

Y el gran castillo acabó desierto al final
nadie más que ella, y solo ella con su soledad
pero insatisfecha aún, quería mucho más
del nivel más inhumano de comida antimoral

Devora todo lo que tú quieras majestad
se repetía mirando su mano derecha
y ella sonrió con tanta tranquilidad
el verdadero banquete empezará
Para Conchita la más peor de las comidas
exactamente fue su propia carne en vida
ahora cada sabor al fin lo degustó
pero por eso nadie jamás sabrá cual era su sabor.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Salud mental y la ONU

Naciones Unidas

¿Sabías que…..

en la 78.ª Asamblea General de las Naciones Unidas la salud mental y el bienestar se incluyeron en los objetivos de salud ?

En las reuniones celebradas en la ONU el pasado mes de septiembre, la salud mental se incluyó en las citadas declaraciones, junto con la cobertura sanitaria universal para el año 2.030, la reducción de la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y la prevención y respuesta a las pandemias.

La declaración se resumió en la siguiente frase: “Reafirmar el derecho de todo ser humano al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental“. Desde hace tiempo, quienes trabajamos en el campo de la salud mental venimos insistiendo en la importancia de una buena salud mental para todos los seres humanos, situándola al mismo nivel que la salud física.

En esta declaración de la 78.ª Asamblea General de la ONU, también se puso de manifiesto cómo la pandemia de COVID-19 destacó la vulnerabilidad de los seres humanos en el confinamiento. Esta situación ocasionó Depresión, Ansiedad e incluso Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). Además, los trabajadores de la salud que enfrentan a diario diversos desafíos en el lugar de trabajo y que trabajaron con tanta presión y agotamiento durante la pandemia se vieron afectados por diversos síntomas psíquicos.

Otra de las declaraciones de la última asamblea hace hincapié en la necesidad de luchar contra la Tuberculosis (TB), que a su vez también afecta en el campo de la salud mental, dado el estigma y la discriminación que pueden sufrir las personas que padecen la citada enfermedad infecciosa. Según la declaración de la ONU, la prevalencia de la depresión llega al 45 por ciento entre las personas con tuberculosis.

Por todo lo anterior, la ONU insta a los Estados Miembros a abordar el impacto de las enfermedades transmisibles y no transmisibles en la salud mental y el bienestar a través de la prestación de servicios de salud mental y apoyo psicosocial para lograr la cobertura sanitaria universal.

Sin embargo, para que los nuevos compromisos de las Naciones Unidas se cumplan, es necesario financiarlos. Esperemos que los diferentes gobiernos del mundo no duden en hacerlo.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Los Trastornos de Ansiedad

Ansiedad

Tema : La Ansiedad

Los Trastornos de Ansiedad afectan a un alto porcentaje de personas, pero solamente alrededor de la tercera parte de los que padecen ansiedad patológica buscan tratamiento. Los trastornos de ansiedad comprenden: Ataques de pánicoFobias específicasTrastorno obsesivo-compulsivoTrastorno por estrés postraumático Trastorno de ansiedad generalizado.

Los seres humanos necesitamos un poco de ansiedad para enfocar de manera adecuada nuestros esfuerzos y llevar a cabo nuestras tareas. Una cantidad moderada de ansiedad permite a la persona ejecutar múltiples tareas y estar en estado de alerta para detectar potenciales problemas o peligros.
La excesiva relajación antes de una prueba, por ejemplo un examen, una competición deportiva, una entrevista de trabajo, etc. puede llevar al fracaso. Pero, demasiada ansiedad puede ser perjudicial y, en consecuencia, el rendimiento baja. Altos niveles de ansiedad pueden hacer que incluso las tareas más simples resulten difíciles.

Fue en 1908 cuando Robert Yerkes y John Dodson, psicólogos de la Universidad de Harvard (USA), afirmaron que la ansiedad moderada podía ser beneficiosa. Dicha excitación, como ellos la denominaron, produciría una mejora en el rendimiento de los sujetos. Pero Yerkes y Dodson, vieron que cuando la ansiedad era muy alta, el rendimiento se resentía. Estos psicólogos lo representaron con lo que se conoce como “curva de Yerkes-Dodson” que es una U invertida.

¿Cómo encontrar el punto intermedio entre la ansiedad moderada que ayuda y la ansiedad elevada que paraliza?

Mediante psicoterapia los psiquiatras y psicólogos ayudan a los artistas a superar el miedo escénico, a los atletas a estar en buena disposición en una competición, a los que tienen que someterse a una entrevista de trabajo a sacar lo mejor de sí mismos, etc.


(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More