Search Results for: gasto sanitario

Gasto Sanitario en España

foto de la bandera de España
bandera de España

¿Sabías que…..

Según datos del Ministerio de Sanidad de España, el gasto sanitario es de 132.000 millones de euros anuales?

Estos 132.000 millones de euros/año representan el 10,9 % del PIB del país. En lo que respecta al gasto sanitario por habitante y año, es de 2.789 euros. El gasto sanitario se divide en público y privado.

El gasto sanitario público es de 94.700 millones de euros anuales, cifra que representa el 7,8 % del PIB de nuestro país, y se distribuye de la siguiente manera: 7 de cada 10 euros se destinan a asistencia curativa, rehabilitación y cuidados de larga duración, y 13.332 millones de euros corresponden al gasto en medicamentos. De los citados 94.700 millones de euros, 2.001 euros corresponden al gasto anual de cada habitante.

En lo que respecta a la sanidad privada, el gasto anual es de 37.300 millones de euros, lo que representa el 3,1 % del PIB de España. De la citada cantidad, 9 de cada 10 euros corresponden a los pagos directos de los hogares a asistencia curativa y rehabilitadora, incluida la atención dental, medicamentos (incluye el copago), lentes y audífonos. En cuanto al gasto por habitante, la cifra asciende a 788 euros anuales.

El gasto sanitario público gestionado por las Comunidades Autónomas se distribuye de la siguiente manera: Atención especializada el 64 %, Remuneración de personal el 46 %, Consumos intermedios el 27 %, Farmacia el 15 % y Atención Primaria el 14 %.

En España, actualmente hay 172.000 médicos, de los cuales 93.000 profesionales trabajan en Atención Hospitalaria, 44.000 en Atención Primaria, 4.000 en Servicios de Urgencia y Emergencias (teléfonos 112/061) y 31.000 son médicos especialistas en formación (MIR).

En lo que respecta a Enfermería, hay 221.000 profesionales, de los cuales 172.000 trabajan en Atención Hospitalaria, 42.000 en Atención Primaria, 4.000 en Servicios de Urgencia y Emergencias (112/061) y 3.000 profesionales de enfermería especializada en formación.

Otros profesionales como asistentes sociales, fisioterapeutas, auxiliares de enfermería y celadores suman 370.000 sanitarios. De ellos, 313.000 son profesionales en Atención Hospitalaria, 37.000 en Atención Primaria, 18.000 en Servicios de Urgencia y Emergencias (112/061) y 2.000 están en formación.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)



Read More


Gasto Sanitario de España

bandera de España
bandera de España

¿Sabías que…..

según datos del Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2020-21, publicado en el 2022 por el Ministerio de Sanidad de España, el gasto sanitario público en nuestro país ha sido de 81.590 millones de €uros en el periodo que abarca dicho informe?


El gasto sanitario público se ha incrementado un 14,7%, y el gasto sanitario público por habitante ha subido un 13%, con respecto a los años que le preceden.

Gran parte de este gasto se destina al personal sanitario. El 54,0% de los profesionales asistenciales de medicina del SNS (Sistema Nacional de Salud) trabaja en hospitales, y el 27,1% en Atención Primaria. Lo anterior supone que haya en España 3,3 profesionales de medicina por cada 1.000 personas (0,8 profesionales de medicina por cada 1.000 personas en Atención Primaria y 1,8 profesionales de medicina por cada 1.000 personas en Atención Hospitalaria). En lo que respecta a enfermería, hay 4,2 profesionales por cada 1.000 personas, que representan 0,7 profesionales de enfermería por cada 1.000 personas en Atención Primaria ((Mujeres 79% y Hombres 21%) y 3,3 profesionales de enfermería por cada 1.000 personas (Mujeres 86% y Hombres 14%) en asistencia hospitalaria.

El SNS dispone de 467 hospitales, de los cuales 322 son hospitales de agudos y 145 son hospitales de larga estancia. Además, cuenta con 19.277 puestos de hospital de día, lo que supone un incremento del 37,4% desde año 2010.

En año 2019, el gasto farmacéutico con cargo a fondos públicos ha sido de 11.243 millones de euros, lo que significa un incremento de un 2,9% con respecto al año que le precede. Y el gasto por habitante y año en el 2019 se sitúa en 239,1 euros, es decir, un 2,2% más que en el 2018.

Desde el año 2013 el gasto por habitante ha tenido una tendencia ascendente; aunque, curiosamente, el gasto por habitante en el año 2010 fue bastante elevado, pues llegó a alcanzar 270,3 euros por habitante.

En lo que respecta al consumo de envases por habitante, el gasto medio por envase en el 2019 fue de 11,1 euros, lo que supone un 1,9% más elevado que en el año que le precede.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Gasto Sanitario Público en España

billetes de euros

euros

¿Sabías que…..

el Gasto Sanitario Público de España ha vuelto a aumentar?

Según datos del Ministerio de Sanidad y Consumo, el Gasto Sanitario Público en España en el año 2017 (publicados el 26/6/2019) ascendió a 68.483 millones de euros, lo cual supone el 5,9% del PIB (Producto Interior Bruto) del país.

La mayor parte de ese gasto correspondió a los sueldos del personal (30.181 millones de euros). Y en cuanto a la funcionalidad el gasto más elevado fue el de hospitales y servicios especializados (42.533 millones de euros).

En lo que respecta al gasto sectorial el mayor gasto fue el de las Comunidades Autónomas (63.494 millones de euros). Las dos Comunidades Autónomas con el gasto sanitario más elevado fueron Cataluña (10.330 millones de euros) y Andalucía (9.692 millones de euros). En cuanto al gasto por habitante el País Vasco fue la Comunidad Autónoma que más gastó.

El gasto en farmacia también fue el más alto en Cataluña y Andalucia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Gasto Sanitario en los países de la OCDE (2010)

¿ Sabías que…..

de los 31 países que integran la OCDE (Organización Económica para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) Estados Unidos de América es el país que más invierte en Sanidad ?

El gasto de USA en sanidad, según una reciente estadística (2010) , asciende al 17% de su PIB (Producto Interior Bruto).

¿ Y sabías que…..

según estos mismos datos estadísticos, publicados por el citado organismo, el último puesto lo ocupa México ?.

El gasto sanitario de este país asciende a un 5,9% de su PIB.

Recordemos que los países que pertenecen a la OCDE son países de los llamados desarrollados. No están incluidos en dicha organización los países en vías de desarrollo ( gran parte de África, Asía y América Latina), los cuales tienen un gasto sanitario muy por debajo de los estados miembros de la OCDE.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Gasto Sanitario

Read More


Gasto en salud en la UE

euro y UE

euro y la UE

¿Sabías que…..

Alemania gasta en sanidad 352 billones de euros anualmente?

Por lo tanto, Alemania es el país de la Unión Europea que más gasta en salud, seguida de Francia (257 billones de euros), y en tercer lugar el Reino Unido (234 billones de euros), según datos del Eurostat.

Pero si tenemos en cuenta el gasto en salud en relación con el PIB del país, el orden sería el siguiente: Francia, Alemania y Suecia, que vienen a gastar en sanidad entre el 11% al 11,5% de su Producto Interior Bruto. En realidad en Europa hay un país que gasta aun más en sanidad, y es Suiza (12,5%), pero este país, aunque europeo, no forma parte de la Unión Europea. En el extremos final de los países de la Unión Europea nos encontramos a Rumanía que solo invierte en salud el 5% de su PIB.

En lo referente al gasto en salud por habitante, es Luxemburgo, con un gasto de 5.600 euros por habitante al año, el que ocupa la primera plaza, seguido de Suecia (5.100 euros) y Dinamarca (5.000 euros). A los tres anteriores estados le siguen en gasto sanitario por habitante Holanda, Alemania, Austria, Irlanda, Francia, Bélgica, Finlandia, Reino Unido, Malta, Italia, España, Portugal, Eslovenia, República Checa, Eslovaquia, Grecia, Chipre, Lituania, Hungría, Estonia, Polonia, Bulgaria, Croacia, Letonia y Rumanía. También, como en el apartado anterior, aquí hemos de decir que hay tres países europeos (Liechtenstein, Suiza y Noruega) que superan el gasto por habitante, pero que al no formar parte de la Unión Europea no se incluyen.

En cuanto la capítulo de en que se gasta, vemos que en la Unión Europea en su conjunto se gastó el 54,3% del gasto sanitario en atención curativa y rehabilitación, el 18, 4% en productos médicos, el 37,4% fue un gasto hospitalario, el 25,4% se destinó al gasto ambulatorio y el 17 % se gastó en artículos médicos.

Llama la atención que, países con una buena sanidad, inviertan relativamente poco en salud, pero esto se explica porque, teniendo en cuenta que la mayor parte del gasto en salud de los estados se emplea en pagar al personal sanitario, la partida destinada a la misma es mucho menor en los países donde los sueldos son considerablemente más altos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


Gasto farmacéutico febrero 2014

¿ Sabías que…..

recientemente el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad acaba de hacer público que la cifra del gasto farmacéutico de España en el Sistema Nacional de Salud Español en el pasado mes de Febrero ha sido de 726,4 millones de euros ?

Esta cifra nos situá ya en un gasto farmacéutico anterior al del año 2004, y con respecto a Enero del 2012 se han ahorrado 152 millones de euros.

La reducción del gasto farmacéutico se ha conseguido, entre otros cosas, por el aumento del consumo de medicamentos genéricos. Dicho consumo de medicamentos genéricos supone ya el 46,31% de los medicamentos facturados en el Sistema Nacional de Salud.

El Ministerio de Sanidad también señala que el gasto público en medicamentos supone en la actualidad el 15% de la totalidad del gasto sanitario. Esta cifra es similar a la media de la Unión Europea.

Por último, recordemos que el 1 de julio de 2012 entró en vigor un Real Decreto-ley que incorporaba por primera vez en nuestro país criterios de equidad, es decir, paga más por los medicamentos el que más tiene, y los parados de larga duración están exentos de pagar por las medicinas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

gasto famacéutico en medicamentos

farmacia y medicamentos

 

Read More


Gasto farmacéutico en Europa

¿ Sabías que…..

según datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) en el 2009 el 20,5% del presupuesto sanitario en España fue a parar a gasto en medicinas ?

El gasto por este concepto fue del 18,4% en Italia, del 16,4% en Francia y del 15,1% en Alemania.

A esto hay que añadir el gasto en sueldos del personal sanitario y el gasto hospitalario.

Otro dato que publica la OCDE es respecto al número de médicos por cada mil habitantes.

en España 2,6 médicos/1000 hab., en Alemania de 3,6, en Francia 3,3 y en Italia 6,2.

Y el número de camas hospitalarias por cada mil habitantes es como sigue:  2,3 camas/1000 hab., en Italia 3,0, en Francia 3,8 y en Alemania 5,8.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Gasto farmaceutico en Europa

Read More


La salud en España y la Unión Europea

 

Mapa de España

Mapa de España

 

¿Sabías que…..

el pasado 28 de Noviembre la Comisión Europea publicó el informe titulado “Estado de Salud en la UE 2019” sobre la salud en los 28 estados miembros de la Unión Europea, más Noruega e Islandia?

La EU (Unión Europea) tiene 511.876.000 habitantes, mientras que nuestro país solo tiene 46.593.000 habitantes. El PIB per cápita en el EU es de 30.000 euros, y el de España 27.600 euros. La tasa de fertilidad es de 1,6 en la UE y de 1,3 en nuestro país. La tasa de desempleo es de 7,6 en la UE y de 17,2 en España.

Pero en este pequeño artículo nos vamos a centrar en lo que dice el citado informe a cerca de la salud en nuestro país.

El gasto sanitario español es de 2.371 euros por persona y año, mientras que el gasto en salud en el resto de los países del informe la media de gasto es de 2.884 euros per cápita anualmente. Los países que más gastan en sanidad son Noruega, Alemania, Austria, Suecia, Países Bajos, Dinamarca y Francia, por ese orden.

En España hay 3,9 médicos por cada 1.000 habitantes, una cifra superior a la media de la UE, y la sanidad es universal y gratuita.

El primer dato bueno es que España tiene la esperanza de vida más alta de estos treinta países (83,4 años), en concreto los españoles tienen 2,4 años más de vida que la media de la UE, viviendo las mujeres 5,5 años más que los hombres. Siguen a nuestro país en cuanto a esperanza de vida Italia, Francia, Noruega, Islandia, Suecia, Malta y Chipre. Las tasas de mortalidad por causas evitables en nuestro país son de las más bajas de la UE; ocupamos la cuarta posición por detrás de Chipre, Italia y Malta.

Pero lo que no es tan bueno es que el 60% de las personas mayores de 65 años padece alguna enfermedad crónica. El infarto de miocardio, ICTUS y cáncer de pulmón son las principales causas de muerte. La buena noticia es que estamos por encima de la media europea en supervivencia en cáncer.

Algo curioso es que según el informe las personas con mayor nivel educativo tienen más esperanza de vida que las que tienen un nivel educativo más bajo. Se atribuye esta diferencia a que en los niveles educativos más bajos hay más obesidad y tabaquismo.

En cuanto al hábito de fumar el 22% de los españoles fuma a diario, mientras que la media de los países de la UE es del 19%. También en obesidad salimos mal parados: en España el 17% de la población es obesa, mientras que la media de UE es del 15%. pero afortunadamente el consumo de alcohol es más bajo que

Read More