Search Results for: indice de masa corporal

Indice de Masa Corporal y obesidad

¿ Sabías que…..

el Indice de Forma Corporal (IMF) ha demostrado estar más relacionado con la mortalidad de las personas obesas que el Indice de Masa Corporal (IMC) ?

El Indice de Forma Corporal relaciona la medida de la cintura del obeso, su estatura y su Indice de Masa Corporal.

Así lo afirma una reciente investigación, titulada “Dynamic Association of Mortality Hazard with Body Shape”, que ha sido publicada en la revista científica Plos One. Los autores del estudio han sido: Nir Y. Krakauer y Jesse C. Nir C. Krakauer.

Los investigadores utilizaron para este estudio los datos del British Health and Lifestyle Survey (HALS) obtenidos durante al menos 20 años de seguimiento. Dichos datos mostraron que el IMF era un excelente predictor del peligro de mortalidad en los casos de obesidad.

El Indice de Forma Corporal también es un buen predictor de Diabetes tipo 2, Síndrome Metabólico, y la presión arterial alta.

Finalmente aconsejamos que para adelgazar hay que realizar una dieta sana y hacer ejercicio con regularidad.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

iconos de comida basura

comida basura

Read More


Indice de Masa Corporal

La obesidad se puede determinar por el Indice de Masa Corporal.

Pregunta : ¿ Qué es la obesidad mórbida ?. ¿ Cómo se determina el tipo de obesidad ?. Gracias.

Respuesta : La obesidad es un gran problema en la mayoría de los países desarrollados. Los nuevos hábitos alimenticios y una vida más sedentaria son los principales responsables. Gran parte del tiempo de ocio lo empleamos viendo la televisión, o en otras diversiones no activas.
La tasa de sobrepeso ha aumentando en la mayoría de los países industrializados en los últimos años, y ello ha  ocasionado que los costes en salud se hayan elevado considerablemente. Lo anterior es debido a que la obesidad es la causa principal de la Diabetes tipo II y de otra serie de trastornos.

La obesidad se puede determinar por el Indice de Masa Corporal (IMC). Este índice se obtiene al dividir el peso de la persona en kilogramos por el cuadrado de su estatura en metros. Los resultados de dicho cociente pueden ser los siguientes:

1.Indice de Masa Corporal inferior a 18,5 significa peso insuficiente.
2.   “               “          “      entre     18,5 y 24,9 significa peso normal.
3.   “               “          “                    25,0 y 29,9 “       sobrepeso.
4.   “               “          “   superior  a            30 “       obesidad.

La obesidad a su vez se clasifica en tres categorías:

Clase I cuando el Indice de Masa Corporal está entre 30,0 y 34,9
Clase II “               “         “                        35,0 y 39,9
Clase III “               “         “         más de    40

Se considera obesidad mórbida cuando en IMC es superior a 35.

En los últimos años se están empleando otros parámetros para determinar le exceso de peso. Dichos parámetros son la circunferencia de la cintura o Waist Circunference (WC), por sus siglas en inglés, y la razón cintura-cadera en centímetros o Waist-Hip Ratio (WHR). Si la circunferencia de la cintura es superior a 102 centímetros en varones y a 88 cm en mujeres, en ese caso el sujeto es obeso. O si la razón cintura-cadera en centímetros es mayor de 0,90 en hombres y de 0,85 en mujeres, también estaríamos hablando de una persona obesa.

Este sencillo método de evaluar la obesidad se está utilizando actualmente para predecir el riesgo de Diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, enfermedades de la vesícula biliar y diversos tipos de cáncer.

Muchas personas son obesas o tienen sobrepeso debido a que padecen ansiedad. Las personas con trastornos de ansiedad comen más en un intento de calmarse y encontrar alivio. En otros casos, el padecer ciertos trastornos psíquicos les inhiben en sus actividades, y como consecuencia ganan peso. Por último, señalar que ciertos fármacos psicotropos (medicamentos para los trastornos mentales) también pueden ocasionar obesidad.

Finalmente decir que los médicos prescribimos dietas sanas para adelgazar a las personas tienen sobrepeso u obesidad, junto con el tratamiento de la ansiedad.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Junk Food Icons

Read More


Apnea del sueño e Insomnio

vías aéreas

¿ Qué es la Apnea ?

La Apnea es un episodio donde se produce una interrupción de la respiración.
También existe la hipoapnea que es una respiración anormalmente lenta o superficial.
Hay tres tipos de trastornos del sueño relacionados con la respiración: el Síndrome de apnea obstructiva del sueño, el Síndrome de apnea central del sueño y el Síndrome de hipoventilación alveolar central.

En la apnea obstructiva del sueño se producen episodios de obstrucción de las vías aéreas superiores durante el sueño. Esta apnea es frecuente en individuos con obesidad.

El sujeto que tiene el síndrome de apnea obstructiva del sueño tiene ronquidos intensos y episodios de silencio respiratorio que suelen durar de 20 a 30seg. Los ronquidos suele ser muy intensos y llegan a perturbar el descanso de los que duermen cerca de él. Como consecuencia de los ronquidos la pareja ha de trasladarse con frecuencia a otra habitación.


En el Síndrome de apnea central del sueño se producen interrupciones episódicas de la ventilación, pero no hay obstrucción de las vías aéreas. Este tipo de apnea es frecuente en los ancianos, debido en muchos casos a las enfermedades cardíacas o neurológicas que padecen, enfermedades que afectan a la regulación de la ventilación. Estos sujetos pueden ser roncadores, pero generalmente el ronquido es de carácter leve.

En el Síndrome de hipoventilación alveolar central se produce una mala ventilación que produce bajos niveles de oxígeno en sangre.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Divorcio y enfermedades

Divorcio

¿Sabías que…..

según un estudio reciente de la Universidad de Copenhague las rupturas de pareja o vivir solo podría provocar problemas de salud y la muerte de hombres de mediana edad ?

Este estudio titulado “Do partnership dissolutions and living alone affect systemic chronic inflammation? A cohort study of Danish adults“, dirigido por Karolina Davidsen, ha sido publicado en la revista científica BMJ, Journal of Epidemiology & Community Health.

Según sus autores el objetivo de este estudio era investigar si el número acumulado de divorcios, rupturas de pareja o años vividos en soledad a lo largo de 26 años de vida adulta se asociaban con niveles de inflamación, y si la vulnerabilidad con respecto al género o el nivel educativo podría ser identificado.

Para esta investigación los científicos analizaron los datos de más de 4.800 personas de 48 a 62 años, del Copenhagen Aging and Midlife Biobank (CAMB), rastreando sus divorcios y rupturas o cuánto tiempo pasaron viviendo solos entre 1986 y 2011. Se registraron, además, los siguientes datos: edad, nivel educativo, eventos importantes tempranos en la vida, índice de masa corporal, enfermedades crónicas, ingesta de medicamentos que afectan la inflamación, inflamación aguda y personalidad.

Los investigadores encontraron que los hombres que vivían solos después del divorcio durante siete años o más tenían niveles en la sangre de un 17% más altos de interleucina 6 y de proteína C reactiva, que indican inflamación y mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, en comparación con aquellos que tenían una relación estable.

Por el contrario, las mujeres con múltiples rupturas de relaciones o que habían pasado mucho tiempo viviendo solas no vieron afectada su salud. Se piensa que lo anterior puede deberse a que las mujeres de mediana edad suelen tener grupos de amigos más grandes que ofrecen más apoyo emocional y un menor riesgo de soledad. También es sabido que los hombres que viven solos no suelen cuidarse a sí mismos, son más reacios a consultar por problemas médicos. y con frecuencia hacen frente a su soledad consumiendo alcohol.

Uno de las autoras del estudio, la profesora Rikke Lund, dice : “La evidencia muestra que los hombres tienden a depender más de sus parejas femeninas, por lo que son más vulnerables si las pierden”. “Las mujeres tienden a tener un mejor apoyo de amigos y familiares después de un divorcio o una ruptura”.

El estudio también incluyó a 83 personas que enviudaron, lo que puede tener efectos similares a los de una relación que termina.

Otros estudios anteriores ya habían visto que el divorcio está relacionado con problemas de salud mental, enfermedades cardiovasculares y muerte prematura. Ahora bien, en nuestra opinión, “siempre es mejor un buen divorcio que un mal matrimonio“.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)



Read More


España es el país más sano del mundo

bandera de España
bandera de España


¿Es España el país más sano del mundo?

Así lo afirma el nuevo índice “The Bloomberg Global Health Index For 2021“, publicado recientemente . En los indices del año 2019 y 2020 también aparecía España en primera posición.

Para la realización del Indice Bloomberg se tienen en cuenta la esperanza de vida, la sanidad, el acceso al agua potable, la contaminación, la alimentación, etc. Otros factores como la obesidad o el tabaquismo se contabilizaban como variables negativas, y por lo tanto restan.


 Un resumen del Indice Bloomberg 2021 es como sigue:

País…………………………… Grado de salud…………………Habitantes 2021
 
1.- España ………. 92,75 ………. ………. 46,745,216

2.- Italia ………. 91.59 ………. ………. 60,367,477

3.- Isalndia ………. 91.44 ………. ………. 343,353

4.- Japón ………. 91.38 ………. ………. 126,050,804

5.- Suiza ………. 90.93 ………. ………. .8,715,494

6.- Suecia ………. 90.24 ………. ………. 10,160,169

7.- Australia ………. 89.75 ………. ………. 25,788,215

8.- Singapur ………. 89.29 ………. ……….

Read More


Antidepresivos y obesidad

Depresión

Depresión

¿Sabías que…..

algunos medicamentos Antidepresivos ocasionan aumento de peso?

Este efecto adverso de ciertos antidepresivos ha vuelto a ser demostrada por un estudio científico realizado bajo la dirección de Rafael Gafoor que ha sido publicada recientemente en el BMJ.

La investigación participaron 136.762 hombres y 157.957 mujeres mayores de veinte años. De todos los participantes se tenía su indice de masa corporal (IMC). Los datos se obtuvieron de los registros de una década del Clinical Practice Research Datalink del Reino Unido.

Los enfermos que padecían Depresión tomaban medicamentos andidepresivos tales como IMAO, Tricíclicos o ISRS.

Los investigadores también tuvieron en cuenta la edad, sexo, diagnósticos de enfermedades crónicas, tabaquismo, tomar otras drogas y si habían recibido o no asesoramiento sobre la dieta que debían tomar para no engordar.

Entre los antidepresivos que ocasionaban más ganancia de peso estaban la Amitriptilina (25.9%), Citalopram (19.8%), Fluoxetina (16.0%), Sertralina (9.0%), Venlafaxina (6,4%), Paroxetina (5,5%), Mirtazapina (4,5%), Escitalopram (3,7%), Duloxetina (2,1%) y Nortriptilina (1,1%).

Finalmente añadir que si el paciente ha aumentado de peso debemos recomendarle una dieta sana para adelgazar los kilos que haya ganado.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Influencia del estrés en la salud

estrés

estrés

¿Sabías que…..

el estrés crónico influye en la salud de los seres humanos ?

Un estudio publicado en la revista científica PNAS (Proceeding of the National Academy of Sciences), realizado por investigadores de USA y Canadá ha vuelto a demostrarlo.

En concreto estos científicos confirmaron la influencia del estrés crónico en la salud de las personas. Para investigar la influencia del estrés crónico en la salud de las personas se utilizaron dos grupos, uno de 79 sujetos y el otro de 276 voluntarios sanos. A continuación se procedió a determinar los acontecimientos estresantes que vivían, los anticuerpos que tenían estos individuos para un determinado virus, la edad, el indice de masa corporal, raza, sexo y educación.

Después de poner a los individuos en cuarentena se les expuso a dos rinovirus que causan el resfriado común. Pues bien, se comprobó que cuando había estrés crónico aumentaba el riesgo de contraer un resfriado.

Lo anterior se debe a una mala respuesta de las células del sistema inmune.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Soledad y riesgo de muerte

¿ Sabías que…..

según un estudio reciente la soledad está vinculada a un mayor riesgo de muerte ?

Dicho estudio, publicado en la revista científica “Perspectives on Psychological Science“, ha sido realizado por investigadores de la Universidad de Brigham Young, bajo la dirección de la doctora Julianne Holt-Lunstad.

Según esta investigadora la sensación subjetiva de soledad aumenta el riesgo de muerte en un 26%. Estos sujetos pueden tener conexiones sociales, pero dicen sentirse solos.

También se ha encontrado que el riesgo de mortalidad es aun mayor, entre un 29% y un 32%, en las personas que viven aisladas socialmente. Por tanto, la percepción subjetiva del sentimiento de soledad y el estado objetivo de estar socialmente aislado son perjudiciales para la salud, si bien lo es más el segundo.

En la conclusión de esta nueva investigación se advierte que la soledad podría ser el próximo gran problema de salud pública, junto con la obesidad y el abuso de drogas y alcohol.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

soledad

soledad

Read More