Search Results for: lapsus calami

Lapsus calami

¿ Qué es el Lapsus calami ?

El Lapsus calami es un error cometido en la escritura cuando conscientemente queremos escribir una cosa y escribimos otra en su lugar inconscientemente.

Sigmund Freud estudió los lapsus linguae y los lapsus calamí, el resultado de sus investigaciones  sobre este tema, y otros similares los recogió en un publicado bajo el título Psicopatología de la vida cotidiana.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

escribir

Read More


Lapsus linguae y Sigmund Freud

¿ Qué es el Lapsus linguae ?

El Lapsus linguae es un error inconsciente que ocurre cuando hablamos, es decir, decimos una cosa cuando en realidad queremos decir otra.

Sigmund Freud estudió los lapsus linguae y los lapsus calami, el resultado de sus trabajos sobre este tema y otros similares pueden encontrarse en su libro titulado Psicopatología de la vida cotidiana.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Acto fallido y Sigmund Freud

¿ Qué es un Acto Fallido ?

Un Acto Fallido es una conducta o acto en el cual el sujeto que lo ejecuta no alcanza el resultado o éxito que busca, es decir fracasa o falla en su realización y en su luagar ejecuta otro.
Sigmund Freud, el  padre del Psicoanálisis, demostró, que al igual que en los lapsus linguae o en los lapsus calami, la intención o deseo inconsciente también está detrás de los actos fallidos. En su libro “Psicopatología de la vida cotidiana” Freud expone todo lo referente a este tema, y da numerosos ejemplos que nos ayudan a entender estos conceptos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


El Inconsciente y la vida diurna

Sigmund Freud
Sigmund Freud

 En Psicoanálisis hablamos de inconsciente dinámico.

Pregunta : ¿Cómo actúa el inconsciente en estado consciente?

Respuesta : Cuando en estas páginas hemos hablado del Inconsciente lo hemos hecho de una forma muy somera, puesto que es un tema amplio y complejo. En psicoanálisis hablamos de inconsciente dinámico debido a que el inconsciente es algo más que un simple almacén y , además, lejos de ser algo estático, está en continua “actividad”.

En la vida diurna “lo vemos” en los lapsus linguae, en los lapsus calami, en ciertos olvidos, en los actos fallidos, etc. Todo lo anterior fue genialmente expuesto por Sigmund Freud en un maravilloso y entretenido libro titulado “Psicopatología de la vida cotidiana“.

También podemos observar la actuación del Yo inconsciente en los llamados  “Mecanismos de defensa del Yo“.

Para saber más acerca de estas, por así decirlo, “actuaciones del inconsciente” le sugerimos consulte lo ya publicado por nosotros respecto a este tema.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


El inconsciente en la vida diaria

Sigmund Freud fue quien descubrió el inconsciente dinámico.

Pregunta : ¿ Existe el Inconsciente ?, ¿ cómo se manifiesta en la vida diaria ?. ¿ Conoces sobre el tratamiento del Parkinson ?

Respuesta : , el inconsciente existe. Sigmund Freud, el famoso psiquiatra y psicoanalista austriaco, fundador del Psicoanálisis, fue su descubridor, aunque para ser más precisos los filosofos ya hablaban del “subconsciente”. Freud le da una nueva dimensión: el “Inconsciente dinámico“, y sustituye el prefijo “sub” que significa”debajo” por el prefijo “in” que significa “no”, por lo tanto inconsciente sería lo no consciente, sin indicar ninguna posición en el espacio.

Freud pensó en la existencia del inconsciente al ver como sus primeros pacientes recordaban acontecimientos o vivencias traumáticas o dolorosas bajo estado hipnótico, experiencias que luego no recordaban al ser despertados de la hipnosis. Freud creyó que dichos recuerdos olvidados debían estar en alguna parte de la mente o psique, y la llamó inconsciente, por oposición a los contenidos de los cuales el sujeto sí es consciente.

Después pudo comprobar que en los sueños también afloraban dichos contenidos inconscientes de forma simbólica.

El descubrimiento del inconsciente dinámico ha sido de capital importancia, pues gracias a éllo hemos podido conocer el porque de los síntomas de los trastornos psíquicos o los delirios psicóticos.

Además de todo lo anterior. Freud demostró que la existencia del inconsciente también explicaría fenómenos normales de la vida diaria como los lapsus linguae, los lapsus calami, los actos fallidos, etc. Acerca de las “manifestaciones del inconsciente en la vida diaria” escribió Freud un interesante y ameno librito titulado “Psicopatología de la vida cotidiana“. Si está usted muy interesada en este tema le recomendamos su lectura.

Respecto a su pregunta sobre la Enfermedad de Parkinson decirle que, aunque es un tema Neurológico y está web está centrada en temas relacionados con Psiquiatría, Psicología y Psicoanálisis, vamos a dedicarle a esta enfermedad el siguiente artículo que editemos. La razón es porque algunos enfermos de Parkinson pueden padecer trastornos del estado de animo y ansiedad.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

foto de Sigmund Freud

Read More