Search Results for: maltrato infantil

Castigo físico y maltrato infantil

castigo físico

castigo físico

¿Sabías que…..

según una investigación reciente el castigo físico severo y el maltrato infantil están asociados con conductas antisociales adultas?

La citada investigación, publicada en la revista científica JAMA bajo el título siguiente “Association of Harsh Physical Punishment and Child Maltreatment in Childhood With Antisocial Behaviors in Adulthood, ha sido dirigida por Tracie O. Afifi, PhD.

En este estudio el duro castigo físico incluía empujar, agarrar, empujar, abofetear y golpear. El maltrato infantil incluía abuso físico, abuso sexual, abuso emocional o acoso, negligencia física, negligencia emocional y exposición a la violencia de pareja.

La muestra de esta investigación fue de 15,862 hombres y 20,447 mujeres; y la edad media fue de 46,54 años.

Según las conclusiones del estudio los investigadores estiman que el castigo físico severo y / o el maltrato infantil representan aproximadamente el 45.5% de las conductas antisociales entre los hombres en los Estados Unidos, mientras que entre las mujeres sería el 47.3% de las conductas antisociales en dicho país.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Maltrato y negligencia infantil

dibujo hecho por un niño

dibujo hecho por un niño

El DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) incluye una serie de patologías relacionadas con el maltrato de los niños, los abusos sexuales y la negligencia en su atención y cuidados.

¿Qué es el Maltrato Físico infantil?

El maltrato físico infantil es una lesión no accidental infringida a un niño. El maltrato físico infantil puede provocar quemaduras, hematomas, fracturas graves, e inclusive la muerte, etc.

Las personas que realizan el maltrato suelen ser personas cercanas al entorno del niño.

Se ha producido discusión en la elaboración del manual en este punto, pues se ha excluido del mismo el uso de la disciplina física cuando sea razonable y no provoque lesión.

Otro tipo de Maltrato es el Psicológico que se refiere a actos no accidentales, verbales o simbólicos que provoquen o puedan ocasionar daño psicológico a los niños como los siguientes: humillaciones, amenazas, disciplina abusiva, etc.

El maltrato psicológico también suelen infringirlo personas cercanas al niño, como padres, niñeras, maestros, etc.

El DSM-5 también incluye la Negligencia infantil que se refiere a cualquier acto atroz u omisión por parte de un progenitor o cuidador que prive al niño de alguna necesidad básica correspondiente a su edad.

Serían ejemplos de negligencia infantil el abandono, la falta de supervisión adecuada y de atención a las necesidades emocionales o psicológicas. Por ejemplo: no proporcionarle educación, asistencia médica, nutrición, residencia, vestido, etc.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Envejecimiento y traumas infantiles

¿ Sabías que…..
según una investigación reciente los traumas infantiles y el padecimiento de enfermedades mentales puede ocasionar un envejecimiento prematuro ?

Los investigadores de dicho estudio sugieren que existe un vínculo entre el envejecimiento a nivel celular y el estrés traumático y los trastornos psicológicos.

En este estudio de la Universidad de Brown, dirigido por Audrey Tyrka, se estudio la longitud de los telómeros del ADN y las alteraciones mitocondriales de los sujetos que participaron. El acortamiento de los telómeros y las alteraciones mitocondriales están relacionados con el envejecimiento celular.

Los sujetos de la muestra, personas adultas, que habían padecido o padecían un Trastorno Depresivo o de ansiedad, junto con la pérdida de sus padres, maltrato infantil, y otros factores psicosociales negativos o traumáticos eran los que tenían los telómeros más cortos.

El citado estudio ha sido publicado en la revista científica “Biological Psychiatry“.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

telómeros

cromosomas y sus telómeros

 

 

 

Read More


La autoestima en los niños

La Autoestima es lo que cada persona siente sobre sí misma. Es bueno que los niños tengan una buena autoestima y seguridad en si mismos.

Pregunta : Buenas tardes, agradezco el tiempo para la lectura de mi breve mensaje y la gentileza para responderme.

Ya me había puesto en contacto con vosotros por un problema con mi hijo que fue superado, agradezco los consejos dados.

Quería esta vez saber como ayudar a la autoestima de los niños, y a como educarlos positivamente con herramientas que puedan ayudarlos cada día, por ejemplo, para motivarlos cuando falta el entusiasmo, o cuando creen no poder hacer alguna tarea y se sienten poco válidos,.. pensé en los pensamientos positivos para chicos, a cómo elaborar una lista, como trabajar con ellos, cuantas frases, como, cuando…

!Ojalá! pudieran responder a esta inquietud que creo será también de ayuda a muchos papás…

Muchas gracias!.

PD: autorizo al vuestro sitio a publicar este mensaje, junto a mi nombre, en la sección respuestas, psicología infantil o en aquella que consideren oportuna y a cambiar la redacción del mismo, respetando el tema central de la pregunta.

Muchas gracias, tengan un buen día.

Respuesta : Nos alegra saber que nuestra respuesta a su anterior consulta pudo ayudarla y agradecemos lo que nos dice.

La Autoestima es lo que cada persona siente sobre sí misma, y ésto tiene que ver con la sensación de valía personal que tenemos acerca de nosotros mismos

La verdad es que hay miles de factores que influyen en la confianza en si mismo y en la autoestima, aunque creemos que lo más importante es evitar lo que pueda bajar la autoestima o impedir su desarrollo. A continuación vamos indicar de forma resumida algunos de los aspectos que ayudan a aumentar la autoestima en los niños y los que pueden dañarla.

En primer lugar y lo más básico para la autoestima es que el niño experimente que es querido. Se debe evitar el tratarlo de forma fría y distante, por el contrario el trato debe ser cálido, cercano, y cariñoso, prestándole la atención que necesite.

En segundo lugar hay que tratar al niño con respeto. !Cuantas veces presenciamos a adultos tratando a niños peor que a un objeto!. No se le puede exigir a un niño que respete a un adulto si al mismo tiempo no le respetamos nosotros a él.

En tercer lugar que el niño puede confiar en los padres, que sienta que éstos no le van a fallar en los momentos más importantes de su vida o cuando más los necesite.

En cuarto lugar al niño nunca se le debe hablar en forma sarcástica, ni se le debe poner en situaciones embarazosas. Por supuesto no se le debe golpear. Hay que evitar cualquier tipo de maltrato físico o psicológico, por ejemplo, la humillación, porque destruye la autoestima. Frases como eres un desastre, nunca llegaras a ser nada en la vida, que torpe eres, etc. hacen estragos en el desarrollo de la autoestima.

En quinto lugar es nefasta para la seguridad en ellos mismos el darles

Read More


Pegar a un niño

¿ Sabías que…..

en 1919 el psiquiatra y psicoanalista vienés Sigmund Freud escribió un ensayo titulado “Pegan a un niño” ?

Desde hace años los psicoanalistas venimos alertando de que pegar a un niño, como pauta educativa, lejos de ser bueno, puede ocasionar problemas psicológicos en dicho niño en su vida adulta. Y los psicoanalistas infantiles han venido observando que los niños agresivos con frecuencia estaban siendo objeto de maltrato físico.

Pues bien, un reciente estudio canadiense, publicado en el número de Febrero (2012) de la revista médica “Canadian Medical Association Journal“, confirma lo dicho por Freud. El estudio titulado “Physical punishment of children: lessons from 20 years of research” ha sido realizado por el Dr. Ron Ensom y el Dr. Joan Durrant, del Department of Family Social Sciences, de la University of Manitoba.

Estos doctores han revisado cientos de estudios realizados en los últimos veinte años y han encontrado que los niños que reciben castigos físicos son más agresivos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

pSeñal de prohibidorohibido pegar

Read More