Search Results for: mortalidad infantil

Mortalidad infantil

niños

¿ Sabías que…..

lmortalidad infantil y adolescente disminuyó en todo el mundo entre 1990 y 2017?

En este estudio se ha estimado la mortalidad y la morbilidad en niños y adolescentes desde el nacimiento hasta los 19 años, por edad y sexo, en 195 países.

En concreto la mortalidad infantil y adolescente disminuyo un 51,7 %. En el año 1990 se produjeron 13,77 millones de muertes de niños y adolescentes en el mundo, mientras que en el año 2017 la cifra se había reducido a 6,64 millones.

Las principales causas de muerte han sido las siguientes: trastornos neonatales, infecciones respiratorias, diarrea, malaria y defectos congénitos de nacimiento.

El citado estudio, publicado en la revista científica JAMAPediatrics bajo el título siguiente: “Diseases, Injuries, and Risk Factors in Child and Adolescent Health, 1990 to 2017“, ha sido dirigido por el Dr. Nicholas J. Kassebaum, MD.

¿Cuál va a ser la mortalidad infantil y juvenil en los años 2020 y 2021?, ¿Qué mortalidad habrá en esta franja de edad debida a la pandemia del SARS-COVID-2 ?

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


El optimismo de Michael Elliott

Bono, de U2
Bono

 

Hoy queremos hacernos eco de un interesante artículo publicado en la revista Time por Michael Elliott. A diferencia del optimismo de Pangloss, filósofo del Cándido de Voltaire, Elliot apoya con cifras su visión optimista.

El periodista inglés Michael Elliott, editor de la revista TIME y Consejero Delegado de ONE, la ONG fundada por el músico Bono, el vocalista de U2, escribió, entre otras cosas, lo siguiente:

” A pesar del terrorismo, las enfermedades y las guerras, el mundo es mucho mejor de lo que nunca ha sido. Pero ese progreso es frágil a menos que lo preservemos “.

El mundo esta en mejor situación que nunca, a pesar de las guerras, las enfermedades y el terrorismo. Michael Elliott funda esto en las siguientes datos estadísticos:

En el año 2012 había 57 millones más de niños escolarizados en la escuela primaria en el África subsahariana de los que había en el año 2000.

En 1970 menos de un 5% de los niños del mundo estaban vacunados, mientras que en la actualidad más del 80% de los niños han recibido vacunas contra el tétanos, la polio, la tosferina, el sarampión y la varicela.

Debido a las vacunas y a un mayor acceso a los tratamientos, la mortalidad infantil de los niños menores de cinco años se ha reducido a la mitad desde 1990, es decir, de 12.7 millones de niños fallecidos anualmente se ha pasado a 6.3 millones de muertes infantiles en el 2013.

En 1990 un tercio de la población mundial vivía en extrema pobreza. Pues bien, en el año 2011 había bajado a 910 millones, es decir un 14,5 % menos, dicha reducción se debe en parte al despunte económico de algunos países asiáticos.

Del año 2000 al 2013 la tasa por mortalidad debida a la Malaria ha caído un 47%.

En el año 2003 en el África Subsahariana solo 50.000 personas infectadas por el virus del SIDA recibían tratamiento con los carísimos medicamentos llamados antiretrovirales. Actualmente, según las últimas estadísticas, están recibiendo dicho tratamiento 9 millones de enfermos de SIDA.

En cuanto a la violencia, también hemos mejorado, por ejemplo, en el siglo XIV en Londres se producían 110 homicidios anuales por cada 100.000 habitantes. En los últimos años en la capital inglesa el número de homicidios es inferior a uno por cada 100.000 habitantes.

Según estadísticas del año 1950 la media de muertes en un conflicto armado era de 33.000 fallecidos. En el 2007 la media era inferior a 1000 muertos.

Aunque la mejora de esas cifras nos lleve al optimismo, debemos continuar luchando por mejorar……Mientras haya un solo niño en el mundo que muera por hambre o por no tener la

Read More


75º Aniversario de la OMS

logotipo de la OMS
logotipo de la OMS

¿Sabías que…..

la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró el pasado día 7 del presente mes su 75.º aniversario?

Con motivo de este aniversario la OMS hace un llamamiento a la “equidad en la salud frente a amenazas sin precedentes“.

Hace setenta y cinco años se constituyó la Organización Mundial de la Salud; un tratado entre naciones del mundo que reconocieron que la salud no solo era un derecho humano fundamental, sino también trascendental para la paz y la seguridad.

Durante todos estos años la OMS ha trabajado extraordinariamente en la protección de las personas frente a enfermedades. Por ejemplo: se ha erradicado la viruela, se ha reducido la incidencia de poliomielitis en un 99%, ha aumentado la vacunación infantil, lo que ha permitido salvar millones de vidas, se ha logrado disminuir la mortalidad materna, etc. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 ha demostrado nuestra vulnerabilidad, por lo cual proteger la salud es fundamental para nuestra economía, seguridad y estabilidad. Hemos aprendido que el mundo ha de estar preparado frente a posibles futuras pandemia.

Se prevé que para 2.030 haya un déficit de 10 millones de trabajadores de la salud, por ese motivo la OMS ha exhortado a los dirigentes de los 194 Estados Miembros a tomar medidas para aumentar el empleo en el ámbito sanitario, proteger a los trabajadores de la salud y dar prioridad a la atención primaria de salud, como cimiento de la cobertura sanitaria universal. Además, la OMS ha anunciado para finales de 2.025 la creación de un programa mundial de educación sobre atención básica en emergencias, dirigido al 25% del personal de enfermería de 25 países con ingresos bajos y medianos.

Con motivo del 75 aniversario el actual Director General de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus ha dicho lo siguiente: “La historia de la OMS demuestra lo que es posible lograr cuando las naciones se unen con un propósito común. Tenemos mucho de lo que sentirnos orgullosos, pero también mucho trabajo por delante para hacer realidad nuestra aspiración fundacional: el grado máximo de salud que se pueda lograr para todas las personas. Seguimos enfrentándonos a inequidades abismales en el acceso a los servicios de salud, a deficiencias enormes en las defensas mundiales contra las emergencias sanitarias, y a amenazas derivadas de productos perjudiciales para la salud y de la crisis climática. Solo podemos combatir estos desafíos mundiales con la cooperación mundial“.

Finalmente, decir que la OMS pide a los diferentes países miembros proteger a la población de la información errónea y la desinformación. El futuro de la salud depende de lo bien que sepamos potenciar la salud a través de la ciencia, la investigación, la innovación, los datos, y las tecnologías digitales.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More