Search Results for: muerte prematura

Muertes prematuras y alcohol

¿ Sabías que…..

en los países miembros de la Unión Europea (*) el 12% de las muertes prematuras en hombres se debe al alcohol y 2% en mujeres, lo que representa 195.000 muertes al año por esta causa ?

Además las enfermedades que tienen como causa el abuso del alcohol le ocasionan un gasto que se estima en 125.000 millones de euros anuales. El alcohol ocupa también el tercer riesgo de enfermedad en Europa.

(*) Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Holanda, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y Suecia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Muertes prematuras y alcohol

Read More


Muerte Súbita y Cocaína

¿ Sabías que….
el 3% de los fallecimientos por muerte súbita se debe al consumo de cocaína ?

Recientemente forenses de Sevilla han realizado un estudio en fallecidos, cuyas edades iban de 21 a 45 años, por esta patología,
En las autopsias encontraron a nivel cardíaco hipertrofia ventricular izquierda y arterioesclerosis prematura.

Hasta ahora ya sabíamos que esta droga producía frecuentes ictus (accidente cerebro-vascular) e infartos de miocardio que ocasionaban la muerte o graves secuelas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

rayas de cocaína

Read More


Divorcio y enfermedades

Divorcio

¿Sabías que…..

según un estudio reciente de la Universidad de Copenhague las rupturas de pareja o vivir solo podría provocar problemas de salud y la muerte de hombres de mediana edad ?

Este estudio titulado “Do partnership dissolutions and living alone affect systemic chronic inflammation? A cohort study of Danish adults“, dirigido por Karolina Davidsen, ha sido publicado en la revista científica BMJ, Journal of Epidemiology & Community Health.

Según sus autores el objetivo de este estudio era investigar si el número acumulado de divorcios, rupturas de pareja o años vividos en soledad a lo largo de 26 años de vida adulta se asociaban con niveles de inflamación, y si la vulnerabilidad con respecto al género o el nivel educativo podría ser identificado.

Para esta investigación los científicos analizaron los datos de más de 4.800 personas de 48 a 62 años, del Copenhagen Aging and Midlife Biobank (CAMB), rastreando sus divorcios y rupturas o cuánto tiempo pasaron viviendo solos entre 1986 y 2011. Se registraron, además, los siguientes datos: edad, nivel educativo, eventos importantes tempranos en la vida, índice de masa corporal, enfermedades crónicas, ingesta de medicamentos que afectan la inflamación, inflamación aguda y personalidad.

Los investigadores encontraron que los hombres que vivían solos después del divorcio durante siete años o más tenían niveles en la sangre de un 17% más altos de interleucina 6 y de proteína C reactiva, que indican inflamación y mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, en comparación con aquellos que tenían una relación estable.

Por el contrario, las mujeres con múltiples rupturas de relaciones o que habían pasado mucho tiempo viviendo solas no vieron afectada su salud. Se piensa que lo anterior puede deberse a que las mujeres de mediana edad suelen tener grupos de amigos más grandes que ofrecen más apoyo emocional y un menor riesgo de soledad. También es sabido que los hombres que viven solos no suelen cuidarse a sí mismos, son más reacios a consultar por problemas médicos. y con frecuencia hacen frente a su soledad consumiendo alcohol.

Uno de las autoras del estudio, la profesora Rikke Lund, dice : “La evidencia muestra que los hombres tienden a depender más de sus parejas femeninas, por lo que son más vulnerables si las pierden”. “Las mujeres tienden a tener un mejor apoyo de amigos y familiares después de un divorcio o una ruptura”.

El estudio también incluyó a 83 personas que enviudaron, lo que puede tener efectos similares a los de una relación que termina.

Otros estudios anteriores ya habían visto que el divorcio está relacionado con problemas de salud mental, enfermedades cardiovasculares y muerte prematura. Ahora bien, en nuestra opinión, “siempre es mejor un buen divorcio que un mal matrimonio“.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)



Read More


Efectos adversos de los medicamentos para dormir

medicamentos
hipnóticos

Los hipnóticos son medicamentos o fármacos que se utilizan para estimular o mantener el sueño. Los efectos secundarios o adversos de las pastillas para dormir pueden ser mareos, dolor de cabeza, problemas gastrointestinales, somnolencia prolongada, reacciones alérgicas, problemas de memoria y realizar actividades diarias mientras se duerme parcialmente. Señalamos también que el alcohol u otros medicamentos que pueda estar tomando la persona pueden interactuar con las pastillas para dormir.

Se han realizado numerosos estudios sobre los efectos adversos de los medicamentos para dormir; entre ellos estaría un estudio publicado por The Academy of Psychosomatic Medicine, dirigido por Amit Chopra, vincula el Zolpiden a suicido.

Otro estudio publicado por el BMJ , dirigido por Daniel F. Kripke y titulado “Hypnotics’ association with mortality or cancer: a matched cohort study“, relacionó el uso de los hipnóticos, Zolpidem, Eszopiclona, Zaleplon y otros, con un mayor riesgo de muerte prematura. Además los investigadores encontraron que los sujetos que tomaban hipnóticos para el insomnio tenían un 35% más de probabilidades de desarrollar un cáncer.

Pues bien, en base a estas y otras investigaciones la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ordenó que se pusieran advertencias sobre los riesgos graves o potencialmente mortales en las cajas de tres hipnóticos: Eszopiclona, Zaleplon y Zolpidem. Según la FDA, estos hipnóticos se han relacionado con 20 muertes y 46 lesiones graves no mortales. Además la FDA recomienda evitar tomar somníferos todas las noches o durante períodos prolongados, salvo excepciones.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Alcohol y longevidad

bebida alcohólica

bebida alcohólica

¿ Sabías que…..

según otra reciente investigación el consumo moderado de alcohol alarga la vida ?

Según la citada investigación de la Universidad de California, presentada en la conferencia anual de la American Association for the Advancement of Science, el beber dos copas diarias de vino o cerveza redujo en un 18% el riesgo de muerte prematura.

Con anterioridad ya hemos publicado en esta web un estudio que relacionaba la ingesta moderada de alcohol con ciertos beneficios a nivel cardiovascular.

Algunos investigadores opinan que en algunos países la ingesta de alcohol se hace con amigos y en ese caso el poder socializar tiene además un efecto beneficioso para la salud emocional.

Por el contrario el beber alcohol de alta graduación y no moderadamente tiene graves efectos perjudiciales para la salud y, por consiguiente, para la longevidad.

Otros estudios han encontrado que el alcohol puede ser un factor de riesgo en ciertos tipos de cáncer.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Ejercicio físico y salud

La práctica del ejercicio físico de forma regular proporciona importantes beneficios a la salud.

Pregunta : Tengo entendido que el ejercicio físico es muy bueno para la salud. Pero, en ningún sitio de internet he podido encontrar que cantidad de deporte es bueno hacer: una hora, dos horas,…He preguntado a varias personas y nadie se pone de acuerdo. ¿Tienen ustedes alguna idea sobre cuanto ejercicio físico es bueno que hagamos las personas cada día.

Respuesta : La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda unos 150 minutos semanales de ejercicio físico moderado. Por ejemplo, bastaría con andar a paso ligero durante media hora cinco días a la semana.

 Según datos estadísticos el sedentarismo causa la muerte de una de cada diez personas en el mundo; esta cifra supone un total de más de cinco millones de muertes en el mundo cada año.
Según numerosas investigaciones el 6% de las enfermedades cardiovasculares, el 10% de los cánceres y el 7% de la Diabetes tipo II se deben a la vida sedentaria.
Junto a la falta de ejercicio, el tabaquismo y la obesidad serían  los principales responsables de muchas enfermedades y muertes prematuras.
.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

.

iconos de deportes

iconos de deportes

Read More