Search Results for: muertes por consumo de drogas

Informe Europeo sobre Drogas 2019

No a las drogas

no a las drogas

 

En este pequeño artículo vamos a continuar exponiendo un breve resumen del Informe Europeo sobre Drogas 2019. Recordemos que este informe incluye datos estadísticos sobre consumo de drogas en los países de la Unión Europea, más Noruega y Turquía.

Otros datos de este interesante informe de la EMCDDA, además de los ya publicados por nosotros días pasados, son los siguientes:

  1. Según el citado informe 96 millones de europeos han consumido una droga ilegal en algún momento de su vida, de los cuales 57,8 millones son hombres.
  2. También informa que 19,1 millones de personas en Europa han consumido alguna droga en el último año.
  3. Además 18 millones de europeos han probado la cocaína alguna vez en su vida, y 2,6 millones de personas de 15 a 34 años la han consumido en el último año alguna vez.
  4. En el último año el consumo de cocaína aumento un 4,7 % en UK, un 4,5% en los Países Bajos, y un 3% en Francia. En los países del este de Europa donde apenas se consumía la coaína va aumentando el consumo de esta droga.
  5. España, Bélgica, Países Bajos y Reino Unido (UK) son los países donde más se ha detectado en aguas residuales la Benzoilecgonina, principal metabolito de la cocaína.
  6. En Europa 2,6 millones de adultos de 15 a 64 años consumieron MDMA o Extasis en el último año, de los cuales 2,1 millones de personas tienen de 15 a 34 años y 13, 7 millones de sujetos han probado el MDMA o éxtasis en algún momento de
    su vida.
  7. En el año 2017 se produjeron en la U.E, Noruega y Turquía 9.461 muertes por consumo de drogas ilegales, lo que supone 22,6 muertes por millón de habitantes.
  8. La mayoría de las muertes por sobredosis son debidas a consumo de opioides, principalmente heroína. La tasa más alta de muerte por sobredosis se ha producido en Estonia y Suecia.
  9. Según el Informe Europeo sobre Drogas 2019 las tres cuartas partes de las muertes producidas por sobredosis de drogas son varones.
  10. Los reclusos de las cárceles europeas tienen tasas de consumo de drogas a lo largo de su vida más altas que la población general y, además, con pautas de consumo más peligrosas.
  11. En la Unión Europea se diagnosticaron 1.046 nuevos casos de SIDA entre los consumidores de drogas por vía parenteral. La proporción de jeringuillas gratuitas a los drogadictos ha hecho que el número de nuevos casos de SIDA haya disminuido drásticamente en los últimos años.
  12. En Europa hubo más de un millón de incautaciones de drogas de diversa cuantía en el año 2017. Turquía es el país europeo donde más heroína se incauta, en concreto la policía turca incautó 17,4 toneladas de esta droga en el citado año.
  13. Según la European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction los países donde se han realizado más

    Read More


Europa y las drogas

Di no a las drogas

No a las drogas

¿Sabías que…..

recientemente el European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction (EMCDDA) ha hecho público un nuevo informe sobre drogas que recoge los datos de los países de la Unión Europea respecto a este problema?

En este Informe Europeo sobre Drogas 2019 se incluyen además las cifras de dos países no pertenecientes a la UE, estos son Noruega y Turquía. En el citado informe encontramos lo siguiente:

  1. El número de muertes por causa de las drogas en Europa ha aumentado en los cinco últimos años.
  2. El consumo de heroína ha disminuido en la última década, especialmente por vía parenteral, y ello a pesar de que su precio en la actualidad es relativamente bajo. Recordemos que esta forma de consumo de heroína fue la causante de millones de casos de SIDA y Hepatitis vírica en Europa en décadas anteriores.
  3. La mayor parte de los consumidores de heroína actuales son viejos adictos, muchos de los cuales siguen muriendo por sobredosis de esta droga.
  4. Afganistán sigue siendo el primer productor mundial de heroína, seguidos de Pakistán e Irán. La principal ruta de entrada de la heroína en Europa es vía Turquía y de ahí, a través de los Balcanes se distribuye por el resto de países europeos.
  5. En Europa 1,3 millones de personas son consumidores de opioides. Actualmente los opioides sintéticos, tales como el Fentanilo y sus derivados, también causan muchas muertes.
  6. En consumo de cocaína sigue aumentando en Europa. También aumentó el consumo de  crack. En Europa hay 3,9 millones de consumidores de cocaína de 15 a 64, de los cuales 2,6 millones tienen de 15 a 34 años.
  7. Los principales países productores de cocaína son Colombia, Perú y Bolivia.
  8. El policonsumo de drogas también ha aumentado, especialmente entre los consumidores por vía parenteral, los cuales con frecuencia mezclan en la misma jeringuilla varias drogas, por ejemplo,cocaína y opioides.
  9. El Extasis o MDMA y otras anfetaminas se produce principalmente en los Países Bajos, Bélgica y Polonía.
  10. En los países de norte y este de Europa se atienden más personas en las urgencias hospitalarias por consumo de anfetaminas que en el sur y oeste de Europa donde las urgencias suelen ser por consumo de cocaína.
  11. En Europa hay 1,7 millones de consumidores de anfetaminas de 15 a 64 años, de los cuales 1,2 millones tienen de 15 a 34 años. También hay 2,6 millones de consumidores de MDMA de 15 a 64 años, de los cuales 2,1 millones tienen entre 15 y 34 años.
  12. Además es estos países hay 24,7 millones de consumidores de cánnabis de 15 a 64 años, de los cuales 17,5 millones tienen edades comprendidas entre 15 a 34 años.
  13. Otras drogas consumidas en Europa son el Read More


Informe del consumo mundial de drogas

drogas no

drogas no

Continuación del Informe Mundial sobre Drogas de la Naciones Unidas (ONU)

El citado informe nos suministra datos como los siguientes:

  1. La proporción de mujeres encarceladas en el mundo por delitos relacionados con las drogas es mayor que la de hombres. Mujeres: 35%. Hombres 19%.
  2. 11 millones de personas se inyectan drogas en el mundo.
  3. En el mundo se inician en el consumo de drogas más hombres que mujeres, pero la evolución a enfermedades derivadas por el consumo de drogas es mayor en las mujeres.
  4. El 75% de las muertes por consumo de drogas en adultos mayores de 50 años es por opioides.
  5. Entre los factores de riesgo para el consumo de drogas están: traumas y adversidades en la infancia, facilidad para acceder a las drogas, amigos consumidores, búsqueda de sensaciones fuertes, etc.
  6. El inicio en el consumo de drogas es mayor en la adolescencia.
  7. En los países desarrollados las drogas más consumidas son el éxtasis, la metanfetamina, la cocaína, la ketamina, y el LSD.
  8. En los países poco desarrollados los chicos de la calle suelen consumir inhalantes como el pegamento o la gasolina, por su bajo coste.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

 

Read More


Informe de la ONU sobre drogas

Di no a las drogas

Di no a las drogas

¿ Sabías que…..

recientemente UNODC, la oficina contra las drogas y el delito de las Naciones Unidas (ONU) ha publicado su Informe Mundial sobre Drogas ?

Algunos de los datos de dicho informe son los siguientes:

 

  • 275 millones de personas, de 15 a 64 años, consumió drogas al menos una vez en el año 2016.
  • 31 millones de consumidores de drogas padecen algún trastorno de salud ocasionado por dicho consumo.
  • 13,8 millones de jóvenes consumieron cánnabis.
  • 450.000 personas según la Organización Mundial de la Salud (OMS) murieron a consecuencia de las drogas en el 2015. El 76% de dichas muertes fueron producidas por el consumo de opioides.
  • Más de la mitad de los consumidores de drogas inyectadas padece Hepatitis C, y una de cada ocho tiene SIDA.
  • En el año 2017 se produjeron en el mundo 10.500 toneladas de opio, lo que supuso un aumento del 65% respecto al año anterior. La buena noticia es que la mitad de esta producción fue incautada. El primer productor de adormidera sigue siendo Afganistan (9.000 toneladas).
  • La producción de Cocaína también aumentó, llegando a 1.410 toneladas en el 2016. Colombia sigue siendo el primer productor mundial con 866 toneladas.

 

El informe sobre drogas de la ONUpublicado este año 2019, recoge datos anteriores a dicho año a nivel mundial.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

 

 

Read More


Consumo de drogas sintéticas y opioides en Europa

no drogas

no drogas

¿Sabías que…..

según un informe reciente sobre drogas de la Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías (OEDT) el consumo de opioides ilegales en Europa sigue asociado a una alta tasa de mortalidad ?

La mayoría de las muertes entre los consumidores de opiodes se producen por sobredosis. En el año 2015 se registraron en Europa 8.441 muertes por sobredosis de drogas ilegales. La mayor parte de estas muertes se produjeron en el Reino Unido y Alemania.

También entre los drogadictos que utilizan la vía parenteral (con jeringuilla) para consumir el opiode, especialmente heroína, se siguen dando nuevos casos de SIDA (el pasado año se registraron 1.233 nuevos casos de SIDA) y de hepatitis C, aunque menos que en décadas pasadas.

En la actualidad se consumen también nuevos opiodes sintéticos muy dañinos que inclusive se venden por internet. Algunos de ellos son derivados del Fentanilo.

También se han detectado en el mercado europeo de drogas ilegales nuevas drogas psicoactivas procedentes de China, como las catinonas sintéticas, con efectos parecidos a la cocaína y el éxtasis y cannabinoides sintéticos. Las catinonas se extraen del khat o qat, planta estimulante muy consumida en Yemen.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Consumo de heroína y anfetaminas en Europa

¿ Cual es el consumo de heroína y anfetaminas en Europa ?

Siguiendo con el Informe Europeo sobre Drogas 2015, del Observatorio Europeo de las Drogas, vemos que el número de muertes por sobredosis de heroína sigue siendo alto en nuestro continente, a pesar de la implantación de los tratamientos con Naloxona, Metadona y el uso de salas supervisadas de consumo, lo cual ha permitido reducir la incidencia de SIDA y de hepatitis C entre los adictos a las drogas que usan la vía parenteral (los que usan jeringuilla para drogarse). En el último año se distribuyeron gratuitamente en la Unión Europea más de 49 millones de jeringuillas entre los drogadictos, y unos 700.000 consumidores de heroína recibieron tratamiento de sustitución en la Unión Europea.

Aunque el consumo de heroína en Europa se ha convertido en un trastorno crónico, no se descarta que en los próximos años vuelva a elevarse el consumo de esta droga, según señala el citado informe.

La mayor parte de la heroína consumida en Europa proviene de Afganistán vía Turquía. Según la ONU (Organización de las Naciones Unidas) Afganistán ha aumentado la producción de opio en los últimos años.

En cuanto al consumo de anfetaminas, el Informe Europeo sobre Drogas 2015 dice que 1,3 millones de jóvenes europeos consumieron estas drogas el pasado año. Las anfetaminas producen daño a nivel neurológico, cardiovascular, y pulmonar. En España se ha producido una disminución en el consumo de anfetaminas en los últimos años, pero en cambio el consumo de cocaína de cocaína ha aumentado.

Por último, añadir que el Informe Europeo sobre Drogas pone especial énfasis en las actividades que viene desarrollando los diferentes países europeos centradas en la educación y prevención contra las drogas, así como en el uso de internet, mediante foros y blogs, como vía de divulgación contra el consumo de drogas. Todos los países europeos cuentan con planes nacionales o regionales contra las drogas.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Mapa de Europa

Mapa de Europa

Read More


Consumo de cocaína y éxtasis en Europa

¿ Sabías que…..

en un análisis de las aguas residuales de varias ciudades europeas, recogidas durante los fines de semana, se encontraron grandes cantidades de metabolitos de la cocaína ?

Según cifras del Informe Europeo sobre Drogas 2015 en Europa unos 2,3 millones de jóvenes son consumidores habituales de cocaína. La cocaína se ha convertido en los últimos años en la droga estimulante ilegal más consumida en nuestro continente.

La cocaína que se consume en Europa proviene de Bolivia, Colombia y Perú, países en donde se obtiene dicha droga a partir del arbusto de la coca. La cocaína se consume, preferentemente inhalada o fumada, en forma de polvo blanquecino.

En los últimos años se ha producido un gran aumento en el consumo de cocaina en España y Reino Unido. El número de muertes por sobredosis de cocaína también ha aumentado en estos dos países.

Actualmente también existe un gran consumo de otra droga, especialmente entre los jóvenes que acuden a discotecas, llamada MDMA (3,4-metilendioxi-meanfetamina) o Éxtasis, tanto en polvo como en pastillas. Los centros de producción de esta droga se sitúan en Bélgica y Holanda. La MDMA puede producir hipertermia aguda (fiebre altísima), aumento de la frecuencia cardíaca (taquicardia) y fallo multiorgánico que puede ocasionar la muerte. El Informe Europeo sobre Drogas 2015 afirma que unos 1,8 millones de jóvenes consumieron MDMA en Europa durante el último año.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Europe map

Europe map

Read More


Informe Europeo sobre Drogas 2015

¿ Sabías que…..

recientemente el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías ha hecho público su nuevo informe ?

Dicho informe (Informe Europeo sobre Drogas 2015) contiene los datos relativos al consumo de drogas en 30 países europeos. Estos datos han sido recogidos por la Comisión Europea, la Europol, la Agencia Europea de Medicamentos, el Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades, y la red Reitox (para la recogida de datos locales).

En el Informe Europeo sobre Drogas 2015 se señala que el consumo de heroína ha disminuido en Europa, pero que han aparecido drogas nuevas. También alerta sobre el hecho de que en la actualidad muchas drogas se venden por internet, lo que las convierte en algo accesible para cualquier grupo de población y cualquier edad.

En cuanto a las muertes producidas por sobredosis, el informe dice que esta es una de las principales causas de muerte entre los jóvenes; en concreto, un 8% de esas muertes por sobredosis ocurrieron en menores de 25 años. Respecto a los países con mayor número de muertes por sobredosis, Estonia, Noruega y Suecia ocupan los primeros lugares de la lista. España se encuentra por debajo de la media europea en el número de muertes producidas por sobredosis de drogas, pero, en cambio, se sitúa en los primeros lugares en consumo de cocaína.

Finalmente, decir que el Informe Europeo sobre Drogas nos da el dato de que en Europa 1,3 millones de personas consumen sustancias opioides.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

mapa de Europa

mapa de Europa

 

 

Read More