Search Results for: psicotropos

¿Qué son los Psicotropos?

Medicamentos Psicotropos
medicamentos Psicotropos

En 1957 Jean Delay definió los Psicotropos como unas “ sustancias químicas, de origen natural o artificial, que poseen un tropismo psicológico, es decir, que son suceptibles de modificar la actividad mental sin prejuzgar el tipo de modificación“. En concreto, son Psicotropos todos los Psicofármacos.

Los Psicotropos o Psicofármacos los podemos clasificar en tres categorías:

1.-Psicolépticos o sustancias sedativas. Estos comprenden,

a) los Hipnóticos. Por ejemplo, el Fenobarbital

b) los Ansiolíticos o tranquilizantes. Por ejemplo, el Lorazepam

c) los Neurolépticos. Por ejemplo, las Fenotiazinas

d) los Reguladores del humor.Por ejemplo, el Litio

2.- Psicoanalépticos. Dentro de los cuales están,

a) los Antidepresivos o Timoanalépticos. Por ejemplo, la Paroxetina

b) los Estimulantes de la vigilancia. Por ejemplo, las Anfetaminas

3.- Psicodislépticos. En ellos se incluyen,

a) los Alucinógenos. Por ejemplo la Psilocibina

b) los Estupefacientes. Por ejemplo, los Morfínicos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Síndrome de Sjögren y Psicotropos

¿ Sabías que…..

en la enfermedad denominada Síndrome de Sjögren, recientemente diagnosticada a la famosa tenista norteamericana Venus Williams, no es aconsejable tomar antipsicóticos, antidepresivos y ansiolíticos ?

No es conveniente que las personas que padecen dicho síndrome tomen los citados medicamentos Psicotropos porque éstos producen resequedad.

Recordemos que el Síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune (*) caracterizada por afectar a las glándulas exocrinas dando lugar con ello a una disminución en la producción de lágrima (ocasiona lo que se conoce como “ojo seco“), saliva y moco vaginal. También algunas personas que padecen este síndrome pueden tener afectados otros órganos internos, por ejemplo los pulmones, y las articulaciones.

(*) Las enfermedades autoinmunes son una serie de enfermedades en las cuales los anticuerpos del sistema inmunológico de la persona atacan al propio cuerpo. Los anticuerpos tienen como misión el defendernos de virus y bacterias, es decir serían como nuestro “ejército defensivo” cuya función sería defendernos frente a posibles enemigos, los microbios que nos harían enfermar.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Retrato de Venus Williams

Read More


Psicotropos, alcohol y ansiedad

Los Psicotropos son psicofármacos que se prescriben para el tratamiento de los trastornos mentales.

Pregunta : Hola, mi nombre es ….., y les cuento que llevo cinco años tomando medicamentos psicotropos. Estos me mantienen, pero no curan mis problemas. Estuve sometido a mucho estrés a causa de mis estudios.

Debo mencionar que tengo graves problemas con el alcohol, me cuesta dejarlo, pero me siento mal y recaigo. Cuando tomo me siento bien por unos instantes, pero el otro día de haber ingerido alcohol me siento supermal, con una ansiedad severa generalizada.

Para terminar, a causa de esto perdí a la mujer que amo y eso me tiene muy mal. No se que hacer. Espero oír de ustedes una solución a mi problema y el mejor tratamiento a seguir.

Respuesta : Con el término Psicotropos designamos a los psicofármacos.

Los Psicotropos incluyen a los Neurolépticos (como las Fenotiazinas), a los Ansiolíticos (como las Benzodiazepinas), a los Hipnóticos (como los Barbitúricos), a los Antidepresivos (como los IRSS), a los Psicoestimulantes (como las Anfetaminas)y a los reguladores del humor (como el Litio).

Los psicotropos son ineficaces en los síntomas de conversión de la histeria, en las fobias y en los pensamientos obsesivos, entre otros.

Respondiendo a su pregunta, no nos indica el tipo de psicotropo que está tomando, ni porque se lo prescribieron.

Usted nos describe bien lo que muchas personas usualmente experimentan el día después de haber ingerido alcohol, así como los efectos momentáneos del alcohol.

Nosotros hemos tratado durante más de 30 años el Alcoholismo, la Depresión, los Trastornos de Ansiedad, los Trastornos Obsesivos, las Fobias, los Trastornos sexuales, etc.

Nuestro método de trabajo es con psicoterapia psicoanalítica, aunque en algunos casos, casi siempre inicialmente, prescribamos algún psicotropo. Enfocamos el problema de una manera etiológica, es decir, causal, y esto es lo que le recomendamos.

Quizás en su ciudad pueda encontrar un buen psicoterapeuta, que con apoyo de psicotropos o sin ellos, le ayude a resolver sus problemas. Trabajen ambos con perseverancia, el resultado merece la pena.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

alcohol y psicotropos

Read More


Medicamento huérfano

Medicamentos Psicotropos
cápsulas de medicamento

¿Qué es un medicamento huérfano?

Un “medicamento huérfano” es un tipo de fármaco destinado a tratar las llamadas “enfermedades raras“. es decir , aquellas que las padecen un pequeño número de personas. Existen muchas enfermedades raras, pero dado que no las sufre mucha gente, los laboratorios no suelen invertir en la investigación de medicamentos para su cura, pues no recuperarían lo que han invertido para desarrollar ese fármaco.

La obtención de un medicamento puede llevar años de investigación y requiere invertir grandes sumas de dinero.

En la Agencia Europea del Medicamento (EMA) existe un Comité de Medicamentos Huérfanos (COMP) que es el encargado de recomendar la designación de “medicamentos huérfano”, previa solicitud de los científicos que lo estén investigando.

La Unión Europea define al medicamento huérfano como “aquel producto destinado a una indicación cuya prevalencia no exceda los 5 casos por cada 10.000 habitantes en la Unión Europea (UE)”.
El medicamento huérfano también debe ser un fármaco para el tratamiento o prevención de una enfermedad grave, crónica, debilitante o que ponga en riesgo la vida de la persona, y para la cual no exista ningún otro fármaco que sea eficaz.

En muchos casos son las asociaciones de pacientes que sufren esa enfermedad las que recaudan fondos para la investigación; pero si un medicamento es declarado huérfano obtiene una serie de beneficios, entre los cuales citaremos los siguientes:

1.- La concesión de 10 años de exclusividad (12 si se autoriza su uso pediátrico) de comercialización en la UE y los Estados Miembros.

2.- Apoyo y asesoramiento de la EMA en los ensayos y pruebas que se realicen para demostrar la eficacia del medicamento y su seguridad.

3.- La reducción o exención de tasas.

Recientemente la EMA (Agencia Europea del Medicamento) ha designado como medicamento huérfano al fármaco llamado Lurbinectedina para el tratamiento del Mesotelioma. Este medicamento lo ha desarrollado el laboratorio español PharmaMar. El mesotelioma, que es tremendamente agresivo, es un cáncer del mesotelio. El mesotelio es un tejido que recubre la mayoría de los órganos internos.

Finalmente comentar que ayer, 28 de febrero, se conmemoró el Día Mundial de las Enfermedades Raras. Este día mundial se celebra todos los años con el fin de desarrollar solidaridad en la sociedad hacia este tipo de enfermedades.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Principio activo

médico
médico

La prescripción por principio activo.

En momentos de crisis económica se impone el ahorro, y es lo que la Unión Europea aconsejó a nuestro país para remontar su economía. Las autoridades tomaron buena nota, y el 1 de Noviembre del año 2011 entró en vigor un Real Decreto Ley en España con la normativa respecto a la prescripción médica de medicamentos por principio activo. En este Real Decreto se instaba a todos los médicos del Sistema Nacional de Salud de nuestro país receptar por principio activo en la receta médica oficial, o lo que es lo mismo recetar lo que se conoce con el nombre de medicamentos genéricos.

Los medicamentos genéricos son idénticos a los no genéricos.
Con está medida el gobierno español ha ahorrado muchos millones de euros en los últimos años.

Entre los principios activos de mayor consumo en el Sistema Nacional de Salud, según el boletín de Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud que puede ser consultado en la web del Ministerio de Sanidad de España, se encuentran cuatro medicamentos Psicotropos. Estos medicamentos son: RisperidonaOlanzapina, Escitalopram y Venlafaxina.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Efectos secundarios de los medicamentos

MEDICAMENTOS

¿ Sabías que…..
La mayoría de los medicamentos producen efectos secundarios, también denominados efectos adversos?

Los medicamentos psicotropos que se utilizan para el tratamiento de lo trastornos mentales y emocionales también los tienen. Por ejemplo, las Benzodiazepinas pueden ocasionar la inhibición de la síntesis o la acción de la Testosterona que es la hormona esteroide androgénica.

Las Benzodiazepinas o Benzodiacepinas son unos fármacos que se prescriben para el tratamiento del insomnio y la ansiedad.
Algunos antidepresivos y antipsicóticos pueden producir daño hepático. Los Antidepresivos se utilizan para el tratamiento de la Depresión, y los Antipsicóticos  se usan para el tratamiento de las Psicosis.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


La salud mental en los adultos

Logo de la Organización Mundial de la Salud
OMS

¿ Sabías que…..

según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) la población mundial mayor de 60 años será del 22% en el año 2.050, lo que supone una cifra de 2.000 millones de personas ?

Recordemos que, según este mismo organismo, la población mundial mayor de 60 años era del 12% en el 2015, por tanto, como se puede apreciar, se está envejeciendo la población del planeta, especialmente en los países desarrollados.

También nos dice la OMS que en este grupo de edad el 15% padece algún trastorno mental, siendo la demencia y la depresión las patologías más frecuentes, a las cuales le siguen los trastornos de ansiedad con el 3,8%. En la actualidad 47,5 millones de personas sufren demencia, y en el 2.050 habrá más de 135 millones, a un ritmo de casi 10 millones de nuevos casos cada año. De estos 47,5 millones el 60% padece la Enfermedad de Alzheimer.

Además, la adicción a los psicotropos afecta al 1% de los mayores de 60 años.

Por otro lado, las cifras de suicidio muestran que una cuarta parte de los suicidios a nivel mundial se produce en mayores de 60 años. Un dato preocupante es que una de cada 10 personas mayores sufre maltrato físico o psicológico.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Algunos hitos de la Neurología y el Psicoanálisis

Sigmund Freud
Sigmund Freud

Exponemos a continuación algunos hitos de la Neurología y el Psicoanálisis que sucedieron a finales del siglo XIX y a lo largo del XX.

En 1873 Camillo Golgi, el científico y Premio Nobel italiano, desarrolla un proceso de tinción que hace visible en el microscopio el tejido nervioso.

Ese mismo año Sigmund Freud empieza en Viena sus estudios de Medicina. Freud fue discípulo del prestigioso médico Ernst Wilhelm von Brücke quien creía que no había otras fuerzas que actúen en el organismo que las fisicoquímicas.

En 1875 Richard Caton descubre la actividad eléctrica de la corteza cerebral.

En 1879 Wilhelm Maximilian Wundt funda del primer instituto de Psicología Experimental del mundo en Leipzi.

En 1882 Freud empieza a trabajar como médico.

En 1885 Freud comienza a impartir clases de Neuropatología en la Universidad de Viena. Ese mismo año marcha a París a estudiar con el prestigioso profesor de la Sorbona Jean Martin Charcot.

En 1886 Freud dirige el departamento neurológico de un hospital infantil. Además de realizar tratamientos convencionales de esa época con curas de reposo e hipnosis. Paralelamente empieza a desarrollar el Psicoanálisis.

En 1888 el Premio Nobel español Santiago Ramón y Cajal descubre la neurona, es decir, identifica las células nerviosas como unidades celulares independientes

En 1897 comienza la investigación del metabolismo cerebral con el aislamiento de la adrenalina.

En 1899 Freud publica la “Interpretación de los sueños“.

En 1910 es el año de la fundación de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA).

En 1924 Hans Berger realiza en Jena el primer electroencefalograma (EEG) de la historia.

En 1933 los escritos de Freud son víctimas de la quema de libros por parte de los nazis.

En 1935 numerosos psicoanalistas emigran, muchos de ellos a los Estados Unidos. Freud es nombrado miembro honorario de la Real Sociedad Británica de Medicina.

En 1937 se introduce el tratamiento de electrochoque (electroshock).

En 1938 la SS nazi registran el apartamento de Freud en Víena. Poco después sus discípulos convencen a Freud para que emigre a Londres, donde muere al año siguiente.

En 1950 se produce el desarrollo y uso de los primeros medicamentos psicotrópicos, así como el descubrimiento de las sustancias mensajeras del cerebro.

En 1953 se descubre la fase REM del sueño.

En 1957 ocurre el descubrimiento de la sinapsis nerviosas.

En 1960 los pacientes con Esquizofrenia también

Read More