Search Results for: suicido

Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2021

prevención del suicidio
prevención del suicidio

¿ Sabías que…..

La OMS ha elaborado una guía para prevenir el suicidio denominada LIVE LIFE (“Vive la vida”) en el que se recomiendan una serie de intervenciones que ayudan a prevenirlo ?

Con motivo del “Día Mundial del Suicidio 2021“, celebrado el pasado día 10, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado a conocer los siguientes datos estadísticos respecto al suicidio:

  • Cada año se suicidan cerca de 700.000 personas.
  • Por cada suicidio consumado hay muchas tentativas de suicidio. En la población general, un intento de suicidio no consumado es el factor individual de riesgo más importante.
  • El suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años.
  • El 77% de los suicidios se produce en los países de ingresos bajos y medianos.
  • La ingestión de plaguicidas, el ahorcamiento y el disparo con armas de fuego son algunos de los métodos más comunes de suicidio en el mundo.

La OMS también recomienda aumentar la sensibilidad de la sociedad y superar los tabús para que los países avancen en la prevención del suicidio, para lo cual sería necesario intensificar la vigilancia y hacer un seguimiento de los casos consumados y los intentos de suicidio.

Recordemos que en el año 2014 la OMS publicó el primer informe mundial sobre el suicidio titulado “Prevención del suicidio: un imperativo global“, destinado a aumentar la sensibilización respecto a este problema.

La Organización Mundial de la Salud además advierte que la forma en que los medios de comunicación den la noticia de un suicido puede producir un efecto de contagio. Esto también lo corrobora la Asociación para la prevención del suicidio IASP (The International Association for Suicide Prevention).

La OMS ha venido trabajando para reducir los suicidios año tras año, y ha logrado que los Estados Miembros se hayan comprometido a alcanzar el objetivo mundial de reducir en una tercera parte la tasa de suicidios de aquí al año 2.030.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Efectos adversos de los medicamentos para dormir

medicamentos
hipnóticos

Los hipnóticos son medicamentos o fármacos que se utilizan para estimular o mantener el sueño. Los efectos secundarios o adversos de las pastillas para dormir pueden ser mareos, dolor de cabeza, problemas gastrointestinales, somnolencia prolongada, reacciones alérgicas, problemas de memoria y realizar actividades diarias mientras se duerme parcialmente. Señalamos también que el alcohol u otros medicamentos que pueda estar tomando la persona pueden interactuar con las pastillas para dormir.

Se han realizado numerosos estudios sobre los efectos adversos de los medicamentos para dormir; entre ellos estaría un estudio publicado por The Academy of Psychosomatic Medicine, dirigido por Amit Chopra, vincula el Zolpiden a suicido.

Otro estudio publicado por el BMJ , dirigido por Daniel F. Kripke y titulado “Hypnotics’ association with mortality or cancer: a matched cohort study“, relacionó el uso de los hipnóticos, Zolpidem, Eszopiclona, Zaleplon y otros, con un mayor riesgo de muerte prematura. Además los investigadores encontraron que los sujetos que tomaban hipnóticos para el insomnio tenían un 35% más de probabilidades de desarrollar un cáncer.

Pues bien, en base a estas y otras investigaciones la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ordenó que se pusieran advertencias sobre los riesgos graves o potencialmente mortales en las cajas de tres hipnóticos: Eszopiclona, Zaleplon y Zolpidem. Según la FDA, estos hipnóticos se han relacionado con 20 muertes y 46 lesiones graves no mortales. Además la FDA recomienda evitar tomar somníferos todas las noches o durante períodos prolongados, salvo excepciones.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


El suicidio y los médicos

No al suicidio
No al suicidio

¿ Sabías que…..

según un estudio la muerte de pacientes por suicidio puede tener efectos devastadores en los psiquiatras ?

Esta investigación, titulada “Effects of patient suicide on psychiatrists: survey of experiences and support required” y publicada en la revista “BJPsych Bulletin“, fue realizada por investigadores de la Universidad de Cambridge, bajo la dirección de la doctora Rachel Gibbons.

Los investigadores realizaron una encuesta a 174 psiquiatras del Sistema Nacional Inglés de Salud sobre los efectos que había tenido en ellos el suicidio de alguno de sus pacientes. Les preguntaron de que forma consideraban que dicho suicido había afectado a su bienestar emocional y práctica clínica.

El resultado de la encuesta arrojó lo siguiente: la muerte de un paciente por suicidio tuvo un efecto importante en la mayoría de los encuestados, afectándoles especialmente y de manera muy negativa en su práctica clínica e, inclusive, más de una cuarta parte de los encuestados afirmó haber pensado en un cambio en su trayectoria profesional. Se encontró también que las mujeres psiquiatras experimentaban más sentido de responsabilidad por la muerte de los pacientes suicidas que los psiquiatras varones y, además, ellas creían que su confianza clínica se había visto mermada.

En lo que respecta a la segunda parte de la encuenta, se les pidió a los psiquiatras que expresaran que tipo de apoyo y recursos consideraban que les podría ayudar en esos momentos y posteriormente. La mayoría dijo que tras el sucidio del paciente habían necesitado tiempo para reflexionar sobre su práctica clínica y, además, expresaron que en los momentos inmediatos al suicidio necesitaron de más información sobre recursos de apoyo a las familias del fallecido y ayuda para comunicarse con dichas familias y amigos.

.Finalmente añadir que la muerte de cualquier paciente es sentida por el médico que estaba tratando al fallecido, independientemente de la causa de la muerte. En aquellas especialidades médicas donde hay un contacto más frecuente o durante más años el duelo de pérdida es más acentuado.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Asociación para la prevención del suicidio

¿ Sabías que…..

existe una asociación para la prevención del suicidio ?

Esta organización, llamada IASP (The International Association for Suicide Prevention), fue fundada en 1960 por el psiquiatra austríaco Erwin Ringel y el psicólogo norteamericano . En la actualidad en la IASP trabajan profesionales y voluntarios de más de cincuenta países. Esta ONG tiene un importante apoyo por parte de la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Más de 800.000 personas mueren al año en el mundo por esta causa, siendo Corea del Sur el país con la tasa de suicido más alta.

La OMS estima que a nivel mundial el suicidio supuso el 1,8% de la morbilidad mundial en el año 1998, y será de 2,4% en el año 2020, pues en los últimos 45 años el suicidio ha aumentado un 60% a nivel mundial, y se piensa que, desgraciadamente, seguirá haciéndolo. De ahí la importancia de que se desarrollen políticas que ayuden a la prevención del suicidio en todos los países.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Erwin Ringel

Erwin Ringel

Norman Farberow

Norman Farberow

 

 

Read More