El MMPI es un test de personalidad de la Universidad de Minnesota que fue creado en los años treinta del siglo XX por S. R. Hathaway y S. C. Mackinley. El test trata de indagar a traves de 550 items características de la personalidad patológica, como Hipocondría, Depresión, Histeria, Psicopatía, Paranoia, Psicastenia, Masculinidad-Feminidad, Esquizofrenia, Hipomanía, e Introversión.
Este test es un test de “cuestionario” que se puede aplicar individualmente o colectivamente.
El MMPI (Minnesota Multiphasic Personality Inventory) es un test que primeramemte se editó para adultos en 1943, y posteriormente se hizo una versión para adolescentes. En 1989 se hizo una revisisión y se editó el MMPI-2, y en el 2008 una última revisión que ha acortado el número de items y, por consiguiente, la duración del test.
En el MMPI, al igual que el resto de los tests de cuestionario, el sujeto puede mentir en las respuestas, aunque el test introduce ciertas preguntas para detectar la veracidad en las respuestas.
Existe una amplia variedad de tests Tests para evaluar la inteligencia, personalidad, madurez, actitudes y aptitudes de los niños.
Pregunta : ¿ Qué test le podría hacer a mi hija de dos años ?
Respuesta : A los dos años es posible aplicar los siguientes tests:
1.- Test de la figura humana, de Goodenough
2.- Test de lateralidad, de Galibret-Granjon.
3.- Test de organización perceptiva, de Hilda Santuchi
4.- Texto del árbol, de Koch.
5.- Escala de desarrollo, de Gesell.
6.- Test de inteligencia, de Terman Merrill.
7.- Test de la familia, de Corman.
8.- Test de las Fábulas, de Düss
9.- Test llamado CAT, de Bellack.
Los anteriores tests se pueden aplicar hasta los cinco años.
A partir de los tres años se puede hacer el Test del bestiario, de René Zazzo y Tania Malthou. Entre los 6 y 10 años puede aplicarse el test de inteligencia llamado WISC de David Wechsler y el test proyectivo de personalidad denominado Rorschach.
La Personalidad es la configuración individual de la conducta de una persona.
Pregunta : Definición de Personalidad, Carácter, Temperamento y perspectiva ambiental.
Respuesta : Existen muchas definiciones acerca de estos tres conceptos de la Psicología. Veamos algunas de ellas.
La Personalidad se podría definir como la configuración individual de la conducta de una persona. La Personalidad refleja las actividades físicas y mentales del sujeto, así como sus intereses, sus actitudes, y el conjunto de su adaptación vital. En otras palabras, la Personalidad:sería la organización integrada de todas las características cognoscitivas y afectivas de la persona.
En cuanto a la patologia, actualmente se distinguen las siguientes Trastornos de Personalidad: Trastorno paranoide de la personalidad, Trastorno esquizoide de la personalidad, Trastorno esquizo típico de la personalidad, Trastorno antisocial de la personalidad, Trastorno límite de la personalidad, Trastorno histriónico de la personalidad, Trastorno narcisista de la personalidad, Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad, Trastorno de la personalidad por evitación, Trastorno de la personalidad por dependencia, y Trastorno de la personalidad no especificada.
Existen numerosos tests que evalúan el tipo de personalidad de un sujeto tanto sana como enferma. Entre los tests de personalidad más utilizados en la Psicología clínica y en la Psiquiatría se encuentran los tests proyectivos de personalidad.
En cuanto al Temperamento, del latín “temperamentum“, se puede definir como la predisposición constitucional o innata a reaccionar de un modo específico frente a los estímulos. El temperamento varía de una persona a persona. El temperamento es heredado.
En la antigüedad se distinguían cuatro tipos de temperamento en relación con los diferentes humores del cuerpo humano descritos porHipócrates: temperamento sanguíneos, temperamento melancólico, temperamento colérico, y temperamento flemático.
Por último, el Carácter, del griego “charakter” (que significa signo, señal, marca), se definiría como el atributo, rasgo o perfil distintivo de la persona. Es decir, el carácter es el conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento. Podríamos decir también que es el “modo de ser” cada individuo.
El carácter es adquirido; influye la sociedad o cultura en la que viva el individuo.
Los tests proyectivos son un tipo de test que sirven para estudiar la personalidad de una persona.
En un test proyectivo el sujeto “proyecta” de manera inconsciente sus ideas, deseos, conflictos, temores, etc.
Entre los tests proyectivos más conocidos merecen citarse los siguientes:
El Test llamado HTP (House, Tree, Person) de Buckel, el Test del Mosaico, el Test de la pirámide de colores, Test del mundo de Löwenfeld-Bühler, el Test de la aldea de Artus-Mabille, el Test de las fábulas de Luisa Düss, el Test del árbol de Koch, el Test de frases incompletas de Sacks y Lévi, el Test de asociación de palabras de Carl Jung, el Test de Apercepcion Temática T.A.T., el Test de Apercepcion infantil (C.A.T.), el Test de Frustración de Rosenweig, el Test Pata Negra de L. Corman, el test Picture-Story de Symonds, el Test de Szondi, el Test de Rorschach, etc.
Los Tests proyectivos pueden ser de adultos o de niños. Este tipo de tests pueden ser utilizados en la clínica, en selección de personal o en la escuela, aunque muchos de ellos debido a su complejidad y a que no pueden aplicarse colectivamente se utilizan casi exclusivamente en Psiquiatría y en Psicología Clínica.
la palabra “test” fue introducida en Psicología en 1890 por J. Mckeen Cattell ?
James Mckeen Cattell (1860-1944) fue un psicólogo norteamericano, alumno de WilhelmWundt, que impartió clases de Psicología en las Universidades de Pensilvania y de Columbia.
Test es una palabra inglesa que significa examen o prueba.
Los tests son exámenes que se usan para diagnosticar ciertas características psicológicas de las personas como la inteligencia, las aptitudes, y la personalidad. También existen tests que sirven para determinar conocimientos, por ejemplo, los test psicotécnicos que se utilizan para la obtención del carnet de conducir.
Siglos antes, en 1575, el español Juan de Dios Huarte, patrón de los psicólogos, publicó su libro titulado “Examen de los ingenios para las ciencias”. Se considera que este tratado es un precursor de la Psicotecnia actual.
Los tests se utilizan en la selección de personal con la finalidad de encontrar a personas con determinadas aptitudes.
Pregunta : ¿ Por que te hacen tests en las empresas cuando buscas trabajo ?
Respuesta : Los testsse utilizan en la selección de personal con la finalidad de encontrar a las personas cuyas aptitudes sean las más idóneas para determinado tipo de trabajo. Así, por ejemplo, para algunos trabajos se buscará a personas meticulosas y perfeccionistas, sin embargo ésta meticulosidad podría ser un inconveniente para otras tareas.
Los test permiten también al psicólogo obtener una cuantificación objetiva de las aptitudes de la persona. Por ejemplo, se puede medir la aptitud numérica, la aptitud espacial, la aptitud verbal, etc. Algunos tests de inteligencia como el Test de Whesler (WAIS) se componen de sub-tests que miden dichas aptitudes.
En la selección de personal son además muy importantes los tests de personalidad. El determinar que actitudes posee la persona frente a los compañeros, los retos, los fracasos, etc. es de capital importancia a la hora de elegir a una persona para un empleo.
La rama de la Psicología que se encarga de todo lo anterior se denomina Psicotecnia. Un dato curioso es que el padre de esta rama de la Psicología fue un español llamado Juan de Dios Huarte. En 1983 los Decanos de las Facultades de Psicología de España lo eligieron como su patrono. También eligieron la fecha de la publicación de su famosos libro “El examen de los ingenios”, el 23 de febrero, como el día de la fiesta de las Facultades Universitarias de Psicología españolas.
Los Trastornos de la personalidad son un conjunto de perturbaciones en los comportamientos, emociones, afectos y relaciones sociales.
Pregunta : Hablaban ustedes hace unos días del trastorno limite de la personalidad. Pero, ¿ cuántos trastornos de la personalidad hay ?
Respuesta : Actualmente nos regimos en la mayoría de los países por el DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), de la Asociación de Psiquiatría Americana, el cual cita los Trastornos de la personalidad que a continuación le resumimos.
Trastorno antisocial de la personalidad. Se caracteriza porque las personas que lo presentan tienen conductas de absoluto desprecio hacia los demás y tampoco suelen respetar los derechos de los otros.
Trastorno paranoide de la personalidad. En este trastorno los sujetos que lo padecen presentan actitudes de desconfianza hacia las demás personas, y tienden a ser tremendamente suspicaces hacia todo el entorno que les rodea.
Trastorno histriónico de la personalidad. Se caracteriza por una excesiva teatralidad y una desmedida emotividad.
Trastorno esquizoide de la personalidad. Lo típico en estos sujetos es que se muestran distantes en sus relaciones interpersonales, y en raras ocasiones intimidan con otros seres humanos.
Trastorno esquizotípico de la personalidad. Las personas que tienen este tipo de trastorno experimentan auténtico malestar en sus relaciones sociales, y suelen además tener conductas excéntricas.
Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad. Se caracteriza por el excesivo perfeccionismo, preocupación por los pequeños detalles, obstinación y terquedad de los sujetos que lo padecen.
Trastorno de la personalidad por dependencia. Estas personas tienen gran necesidad de ser cuidadas y temen el separarse de las personas, por lo que suelen muy sumisos.
Trastorno límite de la personalidad. Los rasgos principales del trastorno límite son la inestabilidad afectiva en sus relaciones, su impulsividad, y su mal control de la agresividad
Trastorno de la personalidad por evitación. En estos sujetos, muy inhibidos socialmente, tienen miedo a ser evaluados negativamente por los demás y experimentan mucho temor a ser rechazados.
Trastorno narcisista de la personalidad. Se caracteriza porque las personas con este tipo de personalidad creen ser más que los demás, y adoptan actitudes arrogantes, careciendo también de un mínimo de empatía hacia las demás personas.
Trastorno de la personalidad no especificado.
Definición: Los Trastornos de la personalidad son un conjunto de perturbaciones en los comportamientos, emociones, afectos y relaciones sociales de ciertas personas
Como ya hemos comentado en otras ocasiones el año próximo está previsto que salga el nuevo manual de la American Psychiatric Association, el DSM-V (2012) en el cual probablemente vamos a encontrar algunos cambios en este apartado. En el caso de que así fuese iremos actualizando éste y otros contenidos.
Pregunta : ¿ Influyen las hormonas masculinas y femeninas en la inteligencia ?
Respuesta : No, no influyen.
La epidemióloga e investigadora estadounidense Rebecca Jordan-Young ha revisado una gran cantidad de investigaciones llevadas a cabo en los últimos años que sostenían la llamada “Teoría de la organización del cerebro“, es decir que afirmaban que el cerebro de los distintos sexos difería debido a la influencia de las hormonas.
Durante años se ha pensado que los hombres y las mujeres tenían cerebros diferentes debido a la exposición intra-útero a una hormona masculina, la testosterona. La testosterona fetal, según estos estudios, explicaría las características de la mente del varón, y a la ausencia de dicha hormona se deberían los rasgos típicos de la mente de las mujeres. Este argumento tradicional sostiene que las exposiciones hormonales son las que dan lugar a las diferencias en cada sexo respecto a aptitudes intelectuales, rasgos de la personalidad e intereses, y a menudo también invocan a las hormonas prenatales para explicar los comportamientos masculinos y femeninos.
Afirma Jordan-Young, “con frecuencia se recurre a supuestas diferencias en el cerebro para explicar todo, desde la orientación sexual de una persona, a por qué hay más hombres que mujeres que sean grandes matemáticos, o por qué una mujer en particular le gusta la crianza, y todo ello supuestamente debido a la exposición hormonal”.
Esta investigadora ha demostrado que, aunque a primera vista los diferentes estudios parece que ofrecen pruebas contundentes de que las hormonas en principio diferencian el cerebro humano en función del sexo, si nos fijamos detenidamente en los estudios, no sólo la evidencia no es abrumadora, sino que los estudios no son compatibles entre sí, y muchas veces incluso se contradicen entre ellos.
Si le interesa mucho este tema le sugerimos que lea el libro de Rebecca Jordan-Young titulado, “Brain Storn: The Flaws in the Science of Sex Differences“.