Search Results for: trastorno de Asperger

El Síndrome de Asperger y Hans Asperger

Retrato de Hans Asperger

Retrato de Hans Asperger

¿Sabías que…..

el Síndrome de Asperger debe su nombre a Hans Asperger ?

Hans Asperger (1906-1980) fue un médico austriaco que describió en 1944, en un pequeño artículo titulado “Die autistischen Psychopathen ins Kindesalter”, el trastorno que hoy día lleva su nombre.

Asperger decía que los niños que padecen ese trastorno son niños que carecen de empatía hacia los demás. Estos pequeños, afirmaba él, tienen dificultad para hacer amigos, ya que presentan serías carencias en sus habilidades sociales. A lo anterior añadía, la pobreza de gestos y de lenguaje, y las dificultades motrices. Pero lo que más le llamó la atención fue el no contacto visual de estos niños, y el que mostraran gran interés en un área concreta del saber en la que se constituían en auténticos expertos.

En 1964 la Asociación de Psiquiatría Americana incluyó el Síndrome de Asperger en el DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales ).

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Hans Asperger y el autismo

¿Sabías que…..

el Síndrome de Asperger se denomina así en honor de Hans Asperger ?

Hans Asperger (1906-1980) fue un médico austriaco que describió en 1944, en un pequeño artículo titulado “Die autistischen Psychopathen ins Kindesalter”, el trastorno que hoy día lleva su nombre.

Asperger decía que los niños que padecen Autismo son niños que carecen de empatía hacia los demás. Estos pequeños, afirmaba él, tienen dificultad para hacer amigos, ya que presentan serías carencias en sus habilidades sociales. A lo anterior añadía, la pobreza de gestos y de lenguaje, y las dificultades motrices. Pero, lo que más le llamó la atención fue el no contacto visual de estos niños, y el que mostraran gran interés en un área concreta del saber en la que se constituían en auténticos expertos.

En 1964 la Asociación de Psiquiatría Americana incluyó elSíndrome de Asperger en el DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales ). El Síndrome de Asperger se incluye dentro de los trastornos del espectro autista.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Hans Asperger

Hans Asperger

 

Read More


Síndrome de Asperger

Foto de Hans Asperger
Hans Asperger

¿Qué es el Síndrome de Asperger ?

En la actualidad el DSM-IV-TR ( Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) incluye el Síndrome de Asperger o Trastorno de Asperger dentro de los denominados “Trastornos generalizados del desarrollo”, los cuales se caracterizan porque los niños y adolescentes que los padecen presentan un importante déficit en varias áreas de desarrollo, como sociabilidad, comunicación y comportamiento.

Otros trastornos generalizados del desarrollo, además del Trastorno de Asperger, son : el Trastorno de Rett, el Trastorno autista, el Trastorno de desintegración infantil y el Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

El Trastorno de Asperger es un trastorno caracterizado por un déficit importante en la interacción social, así como de comportamientos restrictivos y estereotipados, pero a diferencia del autismo el lenguaje es normal.

Además de lo anterior, los síntomas que suelen estar presentes en estos niños son los siguientes :

  1.  ausencia de contacto ocular,
  2. presencia de “rutinas” específicas sin utilidad alguna,
  3.  incapacidad para establecer “amistad” con los niños de su propia edad,
  4.  déficit en el intercambio emocional con otras personas,
  5.  manierismos motores repetitivos y movimientos estereotipados,
  6. carecen de espontaneidad para compartir intereses u objetivos con otras personas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Cambios en el DSM-5

DSM-5

DSM-5

¿Qué cambios en los criterios diagnósticos se han realizado en el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) ?

Los cambios realizados en los criterios diagnósticos del DSM-5 son los siguientes:

1.- Trastornos del neurodesarrollo.

En el DSM-IV se utilizaba el término retraso mental, pero en el DSM-5 se piensa que es más adecuado la evaluación tanto de la capacidad cognitiva (CI) como del funcionamiento adaptativo; por lo tanto, la gravedad estaría determinada por el funcionamiento adaptativo y no tanto por el cociente intelectual.

2.- Trastornos de la comunicación.

En el DSM-5 este apartado incluye los trastornos del lenguaje (En el DSM-IV llamados trastornos del lenguaje expresivo y receptivo-expresivo mixto), el trastorno fonológico y el trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (denominado tartamudeo en los manuales anteriores). También se incluye el trastorno de la comunicación social referido a las dificultades en la comunicación verbal y no verbal.

3.- Trastorno del espectro autista.

Abarca ahora el trastorno autista, el trastorno de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil, el trastorno de Rett y el trastorno generalizado del desarrollo.

4.- Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH).

En el DSM-5  los subtipos se han sustituido por especificadores de presentación que se asignan directamente a los subtipos anteriores, y se ha hecho un cambio del umbral de los síntomas para los adultos.

5.- Trastorno del aprendizaje específico.

Combina los diagnósticos del DSM-IV del trastorno de la lectura, el trastorno del cálculo, el trastorno de la expresión escrita y el trastorno no especificado de aprendizaje. Los tipos específicos de déficits de lectura se describen como Dislexia y las carencias en las matemáticas como Discalculia.

6.- Trastornos motores.

Están incluidos en el DSM-5: el trastorno del desarrollo de la coordinación, el trastorno de movimientos estereotipados, el trastorno de la Tourétte, el trastorno de tics motores o vocales persistente, el trastorno de tics transitorio, otro trastorno de tics especificado y trastorno de tics no especificado.

7.- Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.

Para cualquier diagnóstico de la esquizofrenia se exigen ahora al menos dos síntomas del Criterio A, y que al menos uno de los síntomas del Criterio A sean delirios, alucinaciones o lenguaje desorganizado.

8.- Trastorno bipolar y trastornos relacionados.

Los criterios de diagnóstico para los trastornos bipolares en el DSM-5 incluyen tanto los cambios en el estado de ánimo como los cambios en la actividad o la energía.

9.- Trastornos depresivos.

Se incorpora en este manual un nuevo diagnóstico para niños y adolescentes de hasta 18 años que se denomina “Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo“, que se caracteriza por irritabilidad persistente y episodios de descontrol conductual.

También se ha incorporado en el DSM-5 un nuevo especificador para indicar la presencia de síntomas mixtos, tanto en el trastorno bipolar

Read More


Aprendizaje y autismo

Dr. Douglas Greer

Dr. Douglas Greer

¿ Qué es el Método CABAS ?

El Método CABAS (Comprehensive Application of Behaviour Analysis to Schooling) es un método de aprendizaje para el autismo ideado por el Dr. Douglas Greer, catedrático de la Universidad de Columbia, en los Estados Unidos de América.

Con este método el niño autista desarrolla mejor su lenguaje y sus habilidades sociales, que son problemas típicos del Autismo. El método CABAS se vale del juego, el cual, al estimular la imaginación, favorece el uso del lenguaje y el contacto social.

Parece ser que con el Método CABAS los niños con Autismo aprenden unas siete veces más rápido que con los métodos pedagógicos tradicionales.

El Método CABAS ayuda además en el control de conductas patológicas que a veces se dan en los niños autistas, por ejemplo, las autolesiones.

Este método ha mostrado también su eficacia en niños con problemas de desarrollo o socialmente inadaptados, por ejemplo, en el Trastorno de Rett, y en el Trastorno de Asperger.

El Método CABAS se aplica ya en diversos centros españoles.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Autismo Infantil

En el Autismo Infantil hay importantes déficits en varias áreas de desarrollo.

Pregunta : Información sobre su trabajo referente a niños autistas.

Respuesta : En la actualidad el DSM-IV-TR ( Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) incluye el Autismo dentro de los denominados “Trastornos generalizados del desarrollo”, los cuales se caracterizan porque los niños y adolescentes que los padecen presentan un importante déficit en varias áreas de desarrollo, como sociabilidad, comunicación y comportamiento.

Otros trastornos generalizados del desarrollo, además de Trastorno autista, son : el Trastorno de Rett, el Trastorno de Asperger, el Trastorno de desintegración infantil y el Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

En el Trastorno autista o autismo de Kanner, como también se le denomina, los niños presenta una alteración grave en el desarrollo de las áreas de interacción y comunicación social, junto con escaso interés en lo que le rodea y pobre actividad. Algo importante a tener en cuenta es que el trastorno se presenta siempre antes de los tres años de edad, siendo bastante frecuente que los primeros síntomas aparezcan ya durante el primer año.

Los síntomas que suelen estar presentes en estos niños son los siguientes :

– ausencia de sonrisa o de expresiones faciales dirigidas a otras persona,

– no responden cuando se les llama,ausencia de contacto ocular con las personas,

– presentan incapacidad para expresar afecto,

– lenguaje estereotipado y repetitivo,

– no juegan con otros niños, prefieren siempre jugar en solitario,

– respuestas extravagantes a los estímulos sensoriales,

– se aferran intensamente a una persona específica,

– tienen buena memoria, pero el 75% presenta retraso mental leve,

– manierismos motores repetitivos y estereotipados,

– gama de intereses limitados,

– campo de atención reducido,

– comportamientos auto-lesivos

En cuanto a la frecuencia es cinco veces más frecuente en varones.

El tratamiento de estos niños debe ser psicoterapéutico. Dicho tratamiento debe iniciarse precozmente. Además de lo anterior también será necesario apoyo específico tanto familiar como escolar.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

niño caminando

Read More


Autismo y familia

Relación de artículos sobre autismo editados en psicoterapeutas.eu

Pregunta : Soy E. C. de Barcelona, y tengo un hermano de 46 años afectado por un trastorno del espectro autista (TEA), y me dirijo a ustedes para comentarles un tema acerca de esto.
Mi madre, profesora de literatura actualmente jubilada, ha escrito un libro de poemas y parte de prosa dedicado a mi hermano autista, donde se relatan vivencias desde la infancia hasta el día de hoy. Creo que podría ser interesante para profesionales, formadores, pacientes, familiares de pacientes, etc.

El libro se titula “ Tan lejos, tan cerca”, su autora es Asunción Murillo Villabona, y lo ha editado la editorial ebookaction.

Agradeciendo su atención les saludo cordialmente.

Respuesta : El autismo y los demás trastornos del espectro autista ejercen un gran impacto sobre el resto de la familia del enfermo.

Con mucho gusto nos hacemos eco del libro de su madre, por si algunas personas pudiesen estar interesadas.

También decir que hace tiempo editamos varios artículos acerca del Autismo que pueden ser encontrados pinchando lo siguiente:

http://psicoterapeutas.eu/ninos-autistas/

http://psicoterapeutas.eu/el-autismo-y-los-factores-ambientales/

http://psicoterapeutas.eu/bostezo-y-autismo/

http://psicoterapeutas.eu/autismo-infantil-respuesta-a-una-pregunta/

http://psicoterapeutas.eu/virginia-axline/

http://psicoterapeutas.eu/autismo-comienzo/

http://psicoterapeutas.eu/sindrome-de-asperger/

http://psicoterapeutas.eu/autismo/

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Foto de un niño autista

Read More