Search Results for: trastorno psicopático

Diferencia entre Psicótico y Psicópata

actor haciendo de psicópata
psicópata en el cine

Pregunta : Buenas tardes, ¿es lo mismo ser psicópata que ser psicótico?, o si no es lo mismo ¿ qué diferencia hay? Les pregunta Patricia desde la República de Ecuador.

Respuesta : No es lo mismo. Un psicótico es una persona que padece algún tipo de Psicosis. La característica principal de las Psicosis es su perdida de contacto con la realidad. Para más información respecto a esta patología consulte los siguientes posts editados en nuestra web: http://psicoterapeutas.eu/?s=Psicosis

En cuanto al término psicópata decir que se refiere a cualquier persona que padezca un trastorno psicopático o tenga una personalidad psicopática. Dentro de los psicópatas es frecuente encontrar que algunos han cometido actos delictivos y están en la cárcel, pero hay muchos otros psicópatas que andan por la vida. Vamos a comentar algunas de sus características, y seguro que podrán reconocer en ellas a alguien famoso, a un individuo de su ciudad o, inclusive, alguien de su entorno más cercano. También señalar que algunos de los sujetos que ejercen maltrato de género son auténticos psicópatas.

Lo rasgos característicos del psicópata los podríamos resumir así:

  1. Carecen de conciencia moral o ética.
  2. Carecen de empatía hacia los sentimientos de los demás. Para los psicópatas los demás son objetos para ser usados, no personas que sienten y a quienes hay que tener en cuenta.
  3. Son muy ingeniosos y manipuladores y, además, lo hacen de forma deliberada, e inclusive disfrutan con ello. Para lograr sus fines no dudan en disfrazarse de seres encantadores y dulces. Saben como halagar a las personas para obtener el máximo de ellas o las hacen sentir que son las culpables de cualquier cosa que ocurra.
  4. A veces suelen ser narcisistas, egocéntricos, rudos y arrogantes.
  5. En los psicópatas son frecuentes los comportamientos antisociales.

Debido al estigma que hay sobre la enfermedad mental la gente suele tener miedo hacia los psicótico, pero nosotros le aseguramos que generalmente es mucho más peligroso un psicópata que un psicótico. Si tienen algún psicópata cerca, !abran bien los ojos y protéjanse!, pues se calcula que entre un 5 a un 15 % de la población mundial puede tener comportamientos psicopáticos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


El asesino de Noruega y la Psicopatía

Foto de Anders Behring Breivik

Con motivo de la terrible masacre perpetrada el pasado día 22 en Noruega por el ultraderechista noruego Anders Behring Breivik son muchas las personas que nos han preguntado sobre la posible patología de este asesino.

Para un exacto diagnóstico sería necesario tener a la persona frente al médico para poderlo examinar y realizar lo que denominamos una entrevista psiquiátrica o psicológica. A la espera de que se haga público el resultado de los exámenes a los que ha sido sometido por parte de los colegas noruegos vamos a aventurar nuestra hipótesis.

Lo más probable es que padezca un Trastorno antisocial de la personalidad, Trastorno disocial o Psicopatía; se le conoce por cualquiera de estos tres nombres.

El trastorno psicopático se caracteriza principalmente porque la persona desprecia o viola repetidamente los derechos de los demás o las normas sociales, incurriendo incluso en actos delictivos, y actuando exclusivamente en su propio beneficio sin importarle el daño que pueda causar.

El trastorno antisocial suele comenzar en la adolescencia e inclusive antes.

En cuanto a los rasgos de la personalidad psicopática o antisocial señalar que suelen ser individuos deshonestos, mentirosos, egoístas, impulsivos, irritables, fanfarrones, agresivos y peleones.

La mentira suelen utilizarla para lograr lo que desean o evitar asumir sus responsabilidades. En las peleas frecuentemente utilizan armas u objetos que pueden causar daño, y a la más mínima recurren a las amenazas.

Los sujetos que padecen una psicopatía cuando roban suelen hacerlo con violencia, y a veces realizan ataques a la propiedad ajena destruyendo todo por el mero placer de destruir.

Muchos de los psicópatas, así se denomina a las personas que presentan un comportamiento psicopático, son despreocupados e irresponsables, por eso no les resulta fácil mantener un trabajo o hacerse cargo de sus responsabilidades económicas,

A veces son personas tremendamente crueles, que inclusive se jactan de sus actos de crueldad, agresiones que pueden hacerlas tanto hacia las personas como hacia los animales.

Pero quizás el rasgo más característico del psicópata es que no siente remordimientos por lo que hace o en otros casos justifican lo que hicieron con cualquier teoría como parece que ha declarado el asesino noruego. Anders Behring Breivik confesó ser autor de la masacre y la justificó cuando dijo a la policía que pretendía una “revolución antimusulmana en la sociedad noruega y que era necesario hacerlo”.

En otras palabras, no experimentan el sentimiento de culpa aunque hayan cometido los mayores delitos.

Los sujetos que padecen este trastorno son plenamente conscientes de lo que hacen, por eso son responsables ante la ley.

Según lo publicado en la prensa no parece que tenga un Complejo de Eróstrato, es decir no ha actuado por afán de notoriedad. Sobre esto último pueden consultar el pequeño artículo que hace tiempo publicamos en estas mismas páginas.

 

Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Consideraciones psiquiátricas

La Psiquiatría es una especialidad médica que tiene en cuenta no solo la Bioquímica y Fisiología, sino también las Ciencias Sociales en su aproximación al enfermo. Pero no es función de la Psiquiatría el dar más sentido a la vida, aportar soluciones a los problemas de la civilización o resolver los conflictos sociales.

A su vez la Psiquiatría ha influido en otras ciencias como la Pedagogía, especialmente las investigaciones del Psicoanálisis sobre la infancia y el desarrollo del ser humano.

Determinadas áreas de la Psiquiatría tienen especial interés para la Criminología. Los estudios psiquiátricos sobre los trastornos psicopáticos y ciertas patologías psicóticos aportan luz a la hora de aplicar la ley a algunos delincuentes.

En Psiquiatría rara vez hay pruebas de laboratorio que ayuden en el diagnóstico, su principal herramienta son la observación clínica y una buena historia clínica. La entrevista psiquiátrica tiene como objetivo obtener información que pueda llevar a un correcto diagnóstico, y por consiguiente a un tratamiento posterior eficaz. No existe unanimidad entre si es más conveniente notar mientras el paciente habla o se debe escribir con posterioridad.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Más allá del principio del placer

Sigmund Freud
Sigmund Freud

El libro “Más allá del principio del placer de Sigmund Freud.

Pregunta : Con un saludo a la Dra. Moya me permito preguntar lo siguiente; ¿Que es lo que origina la satisfacción de algunas ( o muchas, muchísimas ) personas, el estallido de cohetes y cohetones?, ya que cada día y con mayor frecuencia, sin que nadie lo evite, se multiplican por doquier explosiones que contaminan nuestro ambiente; agrediendonos a quienes los toleramos de vez en vez por respeto a sus creencias o a sus festejos. pero el soportarles un día si y otro también termina por afectarnos  a nosotros y a los pobres perros( que son parte de nuestro compartido entorno al igual que aves y otras especies). gracias por una respuesta y reitero el saludo afectuoso.

Respuesta : En 1919 Sigmund Freud publica su obra titulada “Más allá del principio del placer” en la que, entre otras cosas, dice lo siguiente: ”La vida psíquica es regida por el principio del placer”. Y más adelante añade: “Sabemos que el principio de placer corresponde a un funcionamiento primario del aparato anímico”.

Freud se está refiriendo a que todos los seres humanos buscamos el placer y evitamos el displacer. El placer lo obtenemos de muy diversas formas desde que nacemos, así para un bebé será placentero mamar, succionar el chupete, sentir el agua templadita cuando le bañan, sentirse limpio y seco después del cambio de pañal, etc. Más adelante ese mismo niño obtendrá placer jugando con una pelota, una muñeca, saltando a la comba, leyendo un cuento, viendo la televisión, etc. Los adultos también obtenemos placer de múltiples formas: comiendo un sabrosos guiso, bebiendo una bebida refrescante, haciendo deporte, contemplando unos fuegos artificiales, viajando, etc. En fin, hay mil formas de obtener placer.

Pero, los seres humanos somos muy diferentes unos de otros. Lo que a unos les gratifica de forma placentera, producirá displacer en otros; así por ejemplo, unos disfrutaran mucho en una montaña rusa de un parque de atracciones, mientras que otros sentirán con tal experiencia un miedo tremendo.

Las diferencias culturales también determinan que los seres humanos de una determinada cultura experimenten placer con cosas que producen rechazo y malestar en otras culturas. Por ejemplo, para las personas de un gran número de países un partido de fútbol es una experiencia sumamente placentera, mientras que quizás para un aborigen australiano sea lo más aburrido del mundo.

También a lo largo de la Historia las maneras de obtener placer los seres humanos han sido muy diferentes. Las formas en como obtenían placer las personas que vivían en Europa en la Edad Media difiere de como obtenemos el placer en la actualidad.

En resumen, diferentes individuos y diferentes culturas disfrutan de distinta forma. Ahora bien, todas estas diferencias se consideran normales.

Pero, hay otras formas de obtener placer que se consideran patológicas, como algunas que hemos referido en estas

Read More