Search Results for: vida sedentaria

No a la vida sedentaria

inactividad físisca

vida sedentaria

Hoy queremos recoger en esta web el llamamiento que recientemente realizo el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus para luchar contra el sedentarismo mediante el “Plan de acción mundial de la OMS sobre actividad física 2018-2030.: Más personas activas para un mundo sano”. El citado plan, mediante 20 medidas normativas, quiere obtener que para el año 2030 la reducción de la vida sedentaria en un 15%.

Cuando hablamos de actividad física para evitar la vida sedentaria tenemos un amplio número de actividades para elegir en función de la edad, instalaciones, climatología, etc. Por ejemplo: caminar, ir en bicicleta, bailar, jugar, hacer deporte, etc. O subir por las escaleras o ir andando a la escuela o al trabajo ya es actividad física. El lema del plan de la OMS es: “Mantegámonos activos: Todos. En todo lugar. Todos los días”.

Como señala el Dr. Adhanom evitar el sedentarismo es fundamental si queremos prevenir las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardíacas o los ICTUS.

Según datos de la OMS uno de cada cinco adultos y cuatro de cada cinco adolescentes no realizan suficiente actividad física de forma regular. Resulta sorprendente ver que los más jóvenes realizan menos actividad que la generación que le precede.

También según la OMS la enfermedades no transmisibles dan lugar al 71% de las muertes en el mundo cada año, de las cuales 15 millones son personas de entre 30 y 70 años. Y la inactividad física tiene un coste mundial anualmente de 54.000 millones de dólares en atención a la salud y de 14.000 millones de dólares debidos a la baja productividad que ocasiona.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


El ejercicio físico diario alarga la vida

caminar

caminar

¿ Sabías que…..

según una investigación reciente realizar solo 30 minutos de ejercicio físico diario alarga la vida?

La citada investigación, publicada en la revista científica American Journal of Epidemiology bajo el título siguiente: “Potential effects on mortality of replacing time with short sedentary bouts or physical activity: a national cohort study“, ha sido dirigida por el Dr. Keith M. Diaz, de la Columbia Medical Irving Medical Center.

Como es sabido la vida sedentaria es un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, y por lo tanto para la mortalidad.

En este estudio participaron 8,000 personas sanas de más 45 años. Estos sujetos, divididos en dos grupos, debían realizar un ejercicio físico leve (se trataba de disminuir el tiempo sedentario) y otros participantes ejercicio físico moderado o vigoroso.

Pues bien, los investigadores encontraron que realizar diariamente una actividad física ligera, como caminar, reduce la mortalidad en 17%.Y si el ejercicio es moderado o vigoroso la mortalidad se reduce en un 35%.

Como pueden ustedes ver, en cuanto dejamos de estar sentados en el sofá con el mando a distancia y nos movemos, ya estamos contribuyendo a alargar nuestra vida.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

Read More


Esperanza de vida y enfermedad mental

¿ Sabías que…..

una investigación publicada recientemente en la revista Plos One afirma que la esperanza de vida al nacer para las personas que padecen una enfermedad mental grave es menor que la del resto de la población ?

Para este estudio, realizado entre el 2007 -2009, se ha utilizado una muestra de 31.719 sujetos, de entre 15 años o más, diagnosticados de alguna enfermedad mental grave: Esquizofrenia, Psicosis depresiva, Trastorno bipolar, Trastorno esquizo-afectivo, o con adicción a sustancias.

Este trabajo ha sido dirigida por Chin-Kuo Chang, y en el mismo han colaborado investigadores de los Institutos de Psiquiatría y Psicología del King’s College de Londres, Reino Unido.

Ya sabíamos de la importancia de factores como la obesidad, el tabaquismo, la vida sedentaria, la diabetes, o el estatus socio-económico en la esperanza de vida de las personas, pero son varios los estudios realizados en los últimos años que han demostrado que la salud mental es otro factor importante a tener en cuenta.

Que duda cabe, teniendo en cuenta lo anterior, que el cuidado de nuestra salud psíquica será beneficioso para alcanzar una larga vida.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"London"

Read More


Estrés y mortalidad

estrés

estrés

¿ Sabías que…..

un nuevo estudio ha vuelto a confirmar la relación entre el estrés y la mortalidad?

En esta ocasión ha sido un estudio realizado en Finlandia bajo la dirección de Mika Kivimäki, y publicado en The Lancet bajo el título siguiente: “Work stress and risk of death in men and women with and without cardiometabolic disease: a multicohort study”.

Los investigadores del citado estudio usaron datos de salud de Finlandia, Suecia, Francia y Reino Unido para probar la relación entre estrés laboral y mortalidad.

Los investigadores registraron los datos de cada sujeto del estudio relativos a enfermedades cardíacas, ICTUS, Diabetes, Presión arterial, Colesterol en sangre, obesidad, consumo de alcohol y tabaco, y la vida sedentaria o activa. Se obtuvieron datos de 102.633 individuos.

Los resultados fueron los siguientes:

1.- En los varones con enfermedad cardiometabólica la mortalidad fue más elevada en los que se asociaba con estrés laboral.

2.- La mortalidad por estrés o tabaquismo fue más alta que la debida a hipertensión, colesterol, alcoholismo, obesidad o vida sedentaria.

3.- La mortalidad asociada con estrés laboral también se observó en sujetos con presión arterial normal.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Obesidad y disfunciones cognitivas

obesidad

obesidad

Un reciente estudio publicado en la revista científica Pediatrics, bajo el titulo “Impairments in Adolescence Obesity and Metabolic Syndrome and Functional and Structural Brain”, ha tratado de averiguar si, al igual que ocurre en los adultos, existe una relación entre el Síndrome Metabólico (conjunto de factores de riesgo para la diabetes tipo 2 y la enfermedad cardiovascular) y la discapacidad neuro-cognitiva en adolescentes obesos con Síndrome metabólico.

En esta investigación se estudiaron 49 adolescentes obesos con Síndrome Metabólico y 62 que no padecían el citado síndrome. Todos ellos eran de la misma edad, igual nivel socio-económico y pertenecían a la misma raza, género y grado escolar.

La conclusión del estudio fue que los adolescentes con Síndrome Metabólico mostraron una menor puntuación en ortografía, capacidad de atención, flexibilidad mental e inteligencia. También se encontró un  menor volumen del hipocampo, un aumento del líquido cefalorraquídeo del cerebro, y reducciones en los principales tractos de sustancia blanca cerebral.

Los autores del estudio han sido: Po Lai Yau, Mary Grace Castro, Adrian Tagani, Wai Hon Tsui and Antonio Convit, del Departamento de la Escuela de Medicina de Nueva York. Dichos autores, a la vista de los resultados alarmantes de esta investigación que vincularía la obesidad con un más bajo rendimiento académico en los adolescentes por la afectación cognitiva ocasionada por el Síndrome Metabólico, abogan por un tratamiento precoz de la obesidad.

Finalmente señalar que para adelgazar es conveniente una dieta sana y evitar la vida sedentaria.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Actitud positiva y deporte

ejercicio físico

ejercicio físico

¿Sabías que…..

el ejercicio físico moderado es beneficioso para la salud ?

Pero, ¿qué es moderado? Muchas personas se preguntan cuanto tiempo diario o semanal han de destinar al ejercicio físico, y de cuanta intensidad. Caminar con paso rápido media hora diaria durante los siete días de la semana es lo recomendable para cualquier persona sana no deportista, y además es sencillo y barato, solo se requiere un calzado cómodo.

Por otro lado, la gente suele empezar a hacer ejercicio físico cuando quieren bajar de peso, pero, una vez conseguido el objetivo, lo abandonan y vuelven a la vida sedentaria.

Vamos a comentar también un curioso estudio reciente, llevado a cabo por Michelle Segar, de la Universidad de Michigan, sobre el ejercicio físico y los sentimientos de felicidad y satisfacción. La Dra. Segar preguntó a 40 mujeres, de 22 a 49 años, que les hacia sentirse felices y exitosas, y a continuación debían decir si la realización de ejercicio físico aumentaba o disminuía tales sentimientos.

A la primera pregunta estas mujeres respondieron que les hacia sentirse felices el tener relación con las personas de su entorno, no tener estrés, sentirse libres y relajadas, alcanzar los objetivos que se marcaban, y tener tiempo libre.

Y con respecto a la segunda pregunta las mujeres más sedentarias dijeron que el esfuerzo que requería el ejercicio físico era opuesto al sentimiento que querían para su tiempo libre lleno de “relax”, que el ejercicio físico les quitaba mucho tiempo y que era complicado cumplir un horario de ejercicios. En definitiva “restaba” de los sentimientos descritos inicialmente, pues tenían actitudes negativas frente al ejercicio físico.

Curiosamente las mujeres que practicaban ejercicio físico de forma regular, independientemente de la intensidad de tal ejercicio, dijeron que el ejercicio físico les aportaba nuevas amistades, experimentaban agradables sentimientos de “objetivo cumplido” cada vez que hacían deporte, y sentían que el ejercicio físico era una satisfactoria forma de usar su tiempo libre. Como se puede observar estas mujeres tenían una actitud positiva frente al deporte y el ejercicio físico.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

 

 

Read More


Ejercicio físico y Psicosis

deporte

balones de deporte

¿Sabías que…..

la actividad física y el deporte podría ayudar a reducir la mortalidad en las personas que padecen alguna Psicosis?

Los enfermos de Psicosis suelen llevar una vida sedentaria, y también con frecuencia fuman demasiado, ambos factores contribuyen a que estos sujetos padezcan enfermedades cardiovasculares que acortan su vida. También la intensa ansiedad que padecen les lleva a comer en demasia en algunos casos, por eso es fácil en ellos la obesidad.

Un estudio publicado en el Schizophrenia Bulletin, titulado “Physical Activity Levels and Psychosis” y dirigido por Brendon Stubbs encontró que los enfermos se psicosis son los que menos ejercicio realizan en comparación con las personas sanas.

Los investigadores trabajaron con una muestra de 204.186 individuos de 18 a 64 años agrupados en tres grupos:

Grupo A: sujetos sin síntomas psicóticos en los últimos doce meses.

Grupo B: sujetos con Psicosis subclínica

Grupo C: sujetos con diagnóstico de psicosis.

Si los enfermos psicóticos realizaran 150 minutos semanales de actividad física moderada, como recomienda la OMS (Organización Mundial de la Salud),  aumentaría su calidad de vida y su salud física.

 

(Si alguien esta muy interesado en este tema le sugerimos consulte el artículo completo en la publicación del Boletín de Esquizofrenia arriba mencionado)

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


Ejercicio físico y salud

La práctica del ejercicio físico de forma regular proporciona importantes beneficios a la salud.

Pregunta : Tengo entendido que el ejercicio físico es muy bueno para la salud. Pero, en ningún sitio de internet he podido encontrar que cantidad de deporte es bueno hacer: una hora, dos horas,…He preguntado a varias personas y nadie se pone de acuerdo. ¿Tienen ustedes alguna idea sobre cuanto ejercicio físico es bueno que hagamos las personas cada día.

Respuesta : La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda unos 150 minutos semanales de ejercicio físico moderado. Por ejemplo, bastaría con andar a paso ligero durante media hora cinco días a la semana.

 Según datos estadísticos el sedentarismo causa la muerte de una de cada diez personas en el mundo; esta cifra supone un total de más de cinco millones de muertes en el mundo cada año.
Según numerosas investigaciones el 6% de las enfermedades cardiovasculares, el 10% de los cánceres y el 7% de la Diabetes tipo II se deben a la vida sedentaria.
Junto a la falta de ejercicio, el tabaquismo y la obesidad serían  los principales responsables de muchas enfermedades y muertes prematuras.
.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

.
iconos de deportes

iconos de deportes

Read More