Posts in Category: psicoanalisis temas

Objetivos de un Tratamiento Psicoanalítico

Foto de Sigmund Freud
Foto de Sigmund Freud

 

¿Cuales son los Objetivos de un Tratamiento Psicoanalítico o Psicoanálisis?

Los Objetivos del Tratamiento Psicoanalítico los podríamos compendiar en dos:

.- Proporcionar al paciente alivio en su sufrimiento.

.- Capacitarlo para vivir en equilibrio consigo mismo, sus objetos inmediatos y el mundo que le rodea.

Sigmund Freud definió tratamiento psicoanalítico de la forma siguiente:

La psicoterapia se puede definir como el nombre genérico para cualquier tipo de tratamiento de las enfermedades psiquiátricas basado primariamente en la comunicación verbal y no verbal con el paciente”.

Lo anterior lo dijo en el transcurso de una conferencia impartida en el Colegio de Médicos de Víena. En esta misma exposición Freud comparó a la Sugestión con la pintura, y al Psicoanálisis con la escultura. Y añadía, “en el modo que decía Leonardo, “per vía di porre” (pintura) y “per vía di levare” (escultura). Es decir el pintor pone capas de pintura una encima de la otra, el escultor va quitando la piedra que sobra”. También el psicoanalista procede de esta última manera.

Freud consideraba que el psicoanálisis es más un arte que una técnica.

Posteriormente Freud escribía en su artículo “Psicoanálisis” que el psicoanálisis era el arte de la interpretación.

También en otro momento lo comparó con el trabajo del arqueólogo desde el momento en que supone una reconstrucción de etapas anteriores vividas, es como ir excavando hasta lo más profundo e inconsciente.

Y en 1914 Sigmund Freud afirmó que “Toda psicoterapia que en principio trabaje con transferencias y defensas es psicoanálisis”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


¿Cómo era Freud?

Sigmund Freud
Sigmund Freud

¿Cómo era Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis?

Su biógrafo, el psicoanalista inglés Ernest Jones, nos cuenta algunas cosas que nos hacen ver que tipo de persona era Sigmund Freud, tanto en lo que respecta a su vida personal como a la profesional. Y en relación a esta última encontramos los siguiente:

Freud era una persona muy honesta y muy ético como médico. Nos da idea de ello que era tremendamente cuidadoso a la hora de preservar el anonimato de sus pacientes en sus publicaciones, incluso sobre algunos casos muy interesantes no escribió por temor a que fueran identificados.

Sigmund Freud fue también un gran “observador clínico”, un magnífico investigador, trabajador y luchador incansable, y una persona tremendamente culta. Freud fue además un investigador valiente y honesto que no dudo en ir modificando sus teorías a medida que hacía nuevos descubrimientos. Afirmaba Freud “Cuando los datos empíricos o los hechos contradicen la teoría, ésta debe ser modificada y no los datos”.

Escribió Ernest Jones: A Freud le guiaba una incansable búsqueda de la “verdad” y del “por qué”. Freud pensaba que los síntomas debían tener alguna explicación, y ello le llevó a buscar las causas de los trastornos psíquicos. En relación a esto último decía Sigmund Freud: “No es posible luchar contra un enemigo invisible”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Freud y Estudios sobre la histeria

"Retrato de Josef Breuer"
Retrato de Josef Breuer

¿Sabías que…..

en el año en 1895 Josef Breuer y Sigmund Freud publicaron un libro titulado “Estudios sobre la Histeria” ?

Lo interesante de este libro es que en el mismo podemos ver como evolucionó Freud en el tratamiento de la histeria, desde la hipnosis al análisis o psicoanálisis. El dejó de lado, por ineficaces, las terapias de la época, las cuales consistían en baños de salvado, baños con agua fría, descargas eléctricas, y otras muchas.

También en este libro Freud y Breuer hablan de la histeria traumática (lo que hoy conocemos como Trastorno de estrés postraumático) en la que un trauma ha provocado unos síntomas neuróticos, y en los que se ve claramente la relación causal entre el trauma vivido y los síntomas.

En lo referente a las posibles causas de esta serie de síntomas neuróticos escriben:“Con frecuencia la causa de los fenómenos patológicos que el paciente presenta esta relacionado con sucesos de su infancia”. Aunque Freud también nos cuenta en este libro que la inmensa mayoría de los casos de dolores histéricos había existido, al principio, un dolor real de naturaleza orgánica.

Cuando Sigmund Freud regresó a Víena, a finales de 1889, después de haber conocido las enseñanzas de Charcot, de Liébault y de Bernheim, abrió su consultorio privado y empezó a familiarizarse con las manifestaciones patológicas de la histeria, pues una gran cantidad de los trastornos que sus pacientes presentaban eran de naturaleza psico- neurótica. En Estudios sobre la Histeria, Freud y Breuer presentan una serie de casos de pacientes con síntomas histéricos tales como neuralgias, anestesias, contracturas, parálisis, convulsiones, vómitos, anorexia, repulsa al alimento, alucinaciones visuales, etc., todas ellas psíquicas o de naturaleza psico- neurótica, más que neurológicas.

En “Estudios sobre la Histeria” encontramos los siguientes casos:

1.- Anna O. (tratada por Breuer) que padecía contractura del brazo derecho, anestesia, parestesias, y, además, durante año y medio olvidó por completo su idioma natal, no pudiendo hablar, escribir ni comprender sino el inglés.

Joseph Breuer era un anciano médico muy reconocido en Víena. Cuando Sigmund Freud estaba investigando en el Instituto de Fisiología de Brücke, Breuer le contó el insólito caso de una mujer a la que había tratado durante un año y medio, de diciembre de 1880 a junio de 1882, y esta no era otra que la señorita Anna O. Fueron las conversaciones con Breuer las que indujeron a Freud al estudio de la psicopatología.

2.- Emy von N. En este caso Sigmund Freud utiliza por primera vez el método catártico. La enferma presentaba tartamudez, agitación, contracciones, alucinaciones visuales, y miedo a ser enterrada viva (Tafofobia), entre otros síntomas histéricos. 

Lo que vieron en Emy les llevó a desmontar

Read More


Sigmund Freud y la Gaceta Médica de Granada

Alhambra de Granada
Alhambra de Granada

¿Sabías que…..

en el año 1893 la Gaceta Médica de Granada publicó la “Comunicación preliminar sobre la Neurosis Histérica”, escrita por Sigmund Freud y Josef Breuer?

Lo curioso es que este trabajo había sido editado solo unos meses antes en una revista científica de Neurología. Nos preguntamos, ¿cómo un trabajo que no tuvo demasiado eco en círculos científicos de Alemania y Austria, fuera traducido al castellano y publicado en esta revista médica de Granada?. ¿Quién sería el que tomó esa iniciativa?

Posteriormente Breuer y Freud ampliaron esta Comunicación preliminar sobre la histeria y la editaron dos años después en un libro titulado “Estudios sobre la Histeria”.

Tanto en la publicación de la “Comunicación preliminar sobre la Neurosis Histérica” como enEstudios sobre la Histeriapodemos ver la gran aportación de estos dos psiquiatras vieneses al entendimiento de las causas de los síntomas neuróticos. Supuso un gran paso el descubrimiento de que los síntomas de la Histeria y de otras neurosis tienen relación con las experiencias vividas, que tienen un significado y que el alivio de los mismos se producen por el “recuerdo” y “verbalización” de los contenidos inconscientes, y no por la sugestión.

Refiriéndose al mecanismo psíquico de las neurosis histéricas, en la “Comunicación preliminar sobre la neurosis histérica”, Breuer y Freud dicen lo siguiente: “El simple examen del enfermo no basta para descubrir el punto de partida; debido en parte a tratarse muchas veces de sucesos que al enfermo le desagrada recordar; pero sobre todo porque el sujeto no recuerda realmente lo buscado e incluso ni sospecha siquiera la conexión causal del proceso motivador con el fenómeno patológico”.

 

(Editado por la  Dra. Moya Guirao)

 

Read More



Artículo de José Ortega y Gasset sobre Freud

José Ortega y Gasset

¿ Sabías que…..

en 1911 el gran filósofo español José Ortega y Gasset publicó, en el diario” La Prensa” de Buenos Aires (Argentina), un artículo sobre Sigmund Freud ?

En dicho escrito decía lo siguiente :

…en Víena ha aparecido un hombre que adivina los sueños. ….este judío adivino reviste nada menos que la dignidad de profesor de enfermedades nerviosas en la Universidad de Víena….El doctor Sigmund Freud, que así se llama,….la novedad de sus teorías terapéuticas han levantado en contra suya sinnúmero de enemigos rabiosos que no vacilan en acusarle de ligereza científica, en declarar perniciosos y casi perseguibles sus métodos curativos y en hacer propaganda entre los enfermos y sanatorios para que no se sometan a ellos……

Pero la adivinación de los sueños no es una ocurrencia fortuita que tuvo una tarde feliz el profesor Freud, sino un detalle de todo un complejo sistema de estudios médicos y de investigaciones psicológicas…

Freud es un psiquiatra que, por primera vez ha tomado en serio eso de que las almas enferman, y se ha propuesto curarlas directamente, no por el intermediario corporal…. ¿ Cual será el porvenir de esta idea naciente ?….”

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Sigmund Freud y la homosexualidad

bandera homosexual

¿ Sabías que….

En cierta ocasión, una angustiada madre estadounidense le escribió a  Sigmund Freud, el creador del Psicoanálisis, una carta pidiéndole consejo sobre su hijo. Esta psiquiatra le respondió lo siguiente:

“Querida señora,
Deduzco de su carta que su hijo es un homosexual. Me impresiona mucho el hecho de que usted no mencione esta palabra en su información sobre él. ¿Puedo preguntarle por qué evita el uso de ese término ?. La homosexualidad no es, desde luego, una ventaja, pero tampoco es nada de lo que uno deba avergonzarse, un vicio o una degradación, ni puede clasificarse como una enfermedad ; nosotros la consideramos como una variante de la función sexual, producto de una detención en el desarrollo sexual. Muchos individuos altamente respetables de tiempos antiguos y modernos, entre ellos varios de los más grandes (Platón, Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, etc.) fueron homosexuales. Es una gran injusticia perseguir la homosexualidad como un crimen, y es también una crueldad. Si Usted no me cree a mi lea los libros de Ellis.(1)

Cuando usted me pregunta si puedo ayudarle, debo suponer que lo que usted me pregunta es si puedo abolir la homosexualidad y hacer ocupar su lugar por la heterosexualidad. La respuesta, en términos generales, es que no podemos prometerlo. Eso depende de la edad del individuo.
Si su hijo es desdichado, neurótico, si vive desgarrado por sus conflictos e inhibiciones en su vida social, el psicoanálisis puede traerle armonía, tranquilidad mental, completa eficiencia, ya siga siendo homosexual o cambie.
Sinceramente suyo”.

Sigmund Freud

Esta misiva fue escrita por Freud en 1935, y durante treinta años más la American Psychiatric Association siguió considerando a la homosexualidad como una enfermedad. Por tanto, en esto, como en tantos otros temas, Freud se adelantó a su tiempo, lo cual escandalizó a los médicos y a la sociedad victoriana de su época, creando una leyenda negra que aún hoy perdura en determinados círculos y países.

(1) Havelock Ellis

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Thomas Mann y Sigmund Freud

Thomas Mann

¿ Sabías que…..

Thomas Mann, el escritor y Premio Nobel alemán, fue amigo de Sigmund Freud?

A pesar de que Freud era veinte años mayor que Mann, se forjó una amistad llena de admiración y afecto, con una larga correspondencia y varios encuentros. Entre ellos, fue muy emotivo el que hicieron con motivo del 80 cumpleaños del padre del Psicoanálisis, en el cual Mann dio una conferencia titulada “Freud y el porvenir“. La celebración, en la que estuvieron un reducido grupo de discípulos y amigos, se hizo en la casa de Freud en la calle Berggasse, y Freud se emocionó tanto que hasta lloró.

También, con motivo de otro homenaje a Freud en ese mismo año, los siguientes escritores, además de Mann, firmaron un memorial: Romain Rolland, Jules Romains, H.G. Wells, Virginia Woolf y Stefan Zweig, reconociendo la importancia del trabajo de Freud a lo largo de tantos años.

Thomas Mann abogó para que a Freud se le otorgara el Premio Goethe, que se concede a los escritores en lengua alemana. Aunque Freud solo escribió libros sobre sus investigaciones científicas, su dominio del alemán escrito era excepcional, y así se lo reconoció el Premio Nobel de Literatura.

reproducimos un fragmento de una de las cartas que Freud dirigió a Thomas Mann : “Las agradabilísimas impresiones personales que me quedaron de su última visita a Viena vuelven a animarse sin cesar en mi recuerdo. No hace mucho terminé de leer su nuevo volumen de la historia de José, con la melancólica reflexión de haber dejado tras de mí otra hermosa experiencia y de que probablemente no me será dado leer la continuación“.

Finalmente, la conferencia de Thomas Mann , “Freud y el porvenir“, citada al comienzo de este breve artículo:

Que el octogésimo cumpleaños de Freud sea una bienvenida oportunidad para expresarle, al iniciador de un conocimiento nuevo y más profundo de la humanidad, nuestras congratulaciones y nuestra veneración.
Importante en cada esfera de su trabajo, como médico y psicólogo, como filósofo y artista, este intrépido descubridor ha sido, durante dos generaciones, un guía a través de regiones de la mente humana hasta entonces inexploradas. Espíritu completamente independiente, un «hombre y caballero de osado mirar», como Nietzsche dice de Schopenhauer, un pensador e investigador que pudo resistir sólo, y sin embargo atraer a sí a muchos.
Avanzó por su camino y llegó a verdades que parecieron peligrosas porque ponían al descubierto lo que el miedo había escondido, e iluminó lugares oscuros. Por doquier expuso nuevos problemas y cambió las normas antiguas; su búsqueda y sus hallazgos ampliaron enormemente el alcance de la exploración intelectual, e incluso hizo que sus opositores se convirtieran en deudores suyos por el ímpetu del pensar creador que les transmitió. Aunque los años futuros puedan configurar o modificar este o aquel resultado de su investigación, las preguntas que Sigmund Freud le hizo a la humanidad nunca podrán silenciarse otra vez, ni sus hallazgos negados

Read More