
DSM-5
El nuevo DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), incluye un capítulo titulado “Afecciones que necesitan más estudio”, afecciones que podrían incluirse como categorías diagnósticas en las próximas ediciones del DSM.
Estas “Afecciones que necesitan más estudio” serían las siguientes :
1.- Síndrome de psicosis atenuado. En esta afección los síntomas psicóticos como delirios, alucinaciones, discurso desorganizado, alteraciones en el comportamiento, síntomas psicóticos negativos, etc. son menos graves y más transitorios.
Este síndrome es frecuente que aparezca en la adolescencia. Pero, !cuidado!, no hay que confundirlo con la “Reacción de adaptación de la adolescencia”.
2.- Episodios depresivos con Hipomanía de corta duración. En esta afección el sujeto presenta estado de ánimo deprimido, pérdida de interés en actividades placenteras, disminución o aumento de peso, insomnio o hipersomnia, ideación suicida, etc., y al menos dos episodios de hipomanía con estado de ánimo excesivamente elevado, fuga de ideas, hiperactividad, y otros síntomas hipomaníacos.
Se diferencia del Trastorno bipolar en que los síntomas de hipomanía tienen más duración y gravedad en el Bipolar.
3.- Trastorno de duelo complejo persistente. Esta afección se diagnostica cuando han pasado doce meses de la muerte del familiar o ser querido y los síntomas del duelo persisten. Estos síntomas serían: excesiva añoranza del fallecido, dificultad para aceptar su muerte, deseos de morir para estar junto al fallecido, sentimiento de que la vida carece de sentido, ideación suicida, etc.
También puede darse en niños, pero en ellos se considera duelo persistente a partir de los seis meses de la defunción.
4.- Trastorno por consumo de cafeína. Este trastorno se caracteriza por una dificultad para controlar el consumo de cafeína, presencia de síndrome de abstinencia o de tolerancia a la cafeína, alto consumo de cafeína, etc.
5.- Trastorno de juego por internet. En los sujetos que padecen esta afección el juego por internet se convierte en la actividad dominante de su vida diaria, sufren síndrome de abstinencia o tolerancia si no pueden jugar, presentan pérdida de interés por otras actividades de la vida, mienten acerca del tiempo que juegan, su trabajo, familia o estudios se ve afectado, etc.
China y Corea del Sur son los países en los que más se está encontrando este trastorno, especialmente en adolescentes.
6.- Trastorno neuro-comportamental asociado con la exposición prenatal al alcohol. Esta afección se produce cuando hay consumo de alcohol por parte de la madre durante el embarazo. Dicho consumo provoca afectación neurocognitiva en el feto lo que puede causar en el futuro un pobre rendimiento intelectual, baja memoria, alteraciones en el afecto, problemas de atención y concentración, problemas en el desarrollo motor, etc.
6.- Trastorno de comportamiento suicida. Para diagnosticar esta afección ha de haber habido un intento de suicidio en los últimos 24 meses. En estos pacientes existe un elevado riesgo de que vuelva a intentarlo, pues se calcula que entre un 25-30%
Read More