Posts in Category: psicodiagnostico

TYM

Test para detectar Alzheimer

Enfermo de Alzheimer

Más de 24 millones de personas en el mundo padecen la enfermedad de Alzheimer. Esta enfermedad y otras demencias, como la Demencia de los cuerpos de Lewy, van en aumento debido al envejecimiento de la población.

Existe un test para detectar precozmente las demencias, resultado de la investigación de médicos ingleses, que puede ser aplicado en tan solo 5 minutos. Con este test llamado TYM (Test Your Memory) se puede detectar el 93% de las demencias.

En el test TYM el paciente debe realizar diez tareas sencillas, por ejemplo, copiar una frase, cálculos matemáticos sencillos, etc. Los enfermos con Alzheimer tienen serias dificultades para realizar estos sencillos trabajos. El TYM examina la memoria anterógrada, el conocimiento semántico y las habilidades visuoespaciales.

El test TYM puede incluso detectar el Alzheimer en sus estadios más tempranos.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


El retraso intelectual

inteligencia
inteligencia

En 1959 la Asociación Americana de Deficiencia Mental clasificó el retraso mental en cuatro grados:

  • Retraso leve,
  • Retraso moderada,
  • Retraso grave,
  • Retraso profundo.

Con la nueva clasificación la Asociación Americana de Deficiencia Mental dejaron de utilizarse términos peyorativos que afectaban a la integración social de las personas con inteligencia por debajo de lo normal.

Para determinar el C.I. de las personas existen numerosos tests, tanto para niños como para adultos. Entre los más conocidos está el ya clásico test de inteligencia WAIS creado por  David Wechsler.

Recordemos que el primer test de inteligencia fue el Test de inteligencia Binet-Simon, creado por el psicólogo francés Alfred Binet y por el psiquiatra de la misma nacionalidad Théodore Simon en 1905, por encargo del Ministerio de Educación de su país determinar la inteligencia de los individuos que presentaban déficit intelectual.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Cambios en el DSM-5

DSM-5

DSM-5

¿Qué cambios en los criterios diagnósticos se han realizado en el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) ?

Los cambios realizados en los criterios diagnósticos del DSM-5 son los siguientes:

1.- Trastornos del neurodesarrollo.

En el DSM-IV se utilizaba el término retraso mental, pero en el DSM-5 se piensa que es más adecuado la evaluación tanto de la capacidad cognitiva (CI) como del funcionamiento adaptativo; por lo tanto, la gravedad estaría determinada por el funcionamiento adaptativo y no tanto por el cociente intelectual.

2.- Trastornos de la comunicación.

En el DSM-5 este apartado incluye los trastornos del lenguaje (En el DSM-IV llamados trastornos del lenguaje expresivo y receptivo-expresivo mixto), el trastorno fonológico y el trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (denominado tartamudeo en los manuales anteriores). También se incluye el trastorno de la comunicación social referido a las dificultades en la comunicación verbal y no verbal.

3.- Trastorno del espectro autista.

Abarca ahora el trastorno autista, el trastorno de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil, el trastorno de Rett y el trastorno generalizado del desarrollo.

4.- Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH).

En el DSM-5  los subtipos se han sustituido por especificadores de presentación que se asignan directamente a los subtipos anteriores, y se ha hecho un cambio del umbral de los síntomas para los adultos.

5.- Trastorno del aprendizaje específico.

Combina los diagnósticos del DSM-IV del trastorno de la lectura, el trastorno del cálculo, el trastorno de la expresión escrita y el trastorno no especificado de aprendizaje. Los tipos específicos de déficits de lectura se describen como Dislexia y las carencias en las matemáticas como Discalculia.

6.- Trastornos motores.

Están incluidos en el DSM-5: el trastorno del desarrollo de la coordinación, el trastorno de movimientos estereotipados, el trastorno de la Tourétte, el trastorno de tics motores o vocales persistente, el trastorno de tics transitorio, otro trastorno de tics especificado y trastorno de tics no especificado.

7.- Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.

Para cualquier diagnóstico de la esquizofrenia se exigen ahora al menos dos síntomas del Criterio A, y que al menos uno de los síntomas del Criterio A sean delirios, alucinaciones o lenguaje desorganizado.

8.- Trastorno bipolar y trastornos relacionados.

Los criterios de diagnóstico para los trastornos bipolares en el DSM-5 incluyen tanto los cambios en el estado de ánimo como los cambios en la actividad o la energía.

9.- Trastornos depresivos.

Se incorpora en este manual un nuevo diagnóstico para niños y adolescentes de hasta 18 años que se denomina “Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo“, que se caracteriza por irritabilidad persistente y episodios de descontrol conductual.

También se ha incorporado en el DSM-5 un nuevo especificador para indicar la presencia de síntomas mixtos, tanto en el trastorno bipolar

Read More


Nueva clasificación de las enfermedades de la OMS

CIE-11

CIE-11

¿ Sabías que…..

el pasado 18 de Junio la Organización Mundial de la Salud (OMS). publicó la nueva Clasificación Internacional de las Enfermedades, el CIE-11?

El CIE-11, que sustituye al CIE-10, contiene más de 55.000 códigos que se corresponden con las diferentes enfermedades, traumatismos y causas de muerte existentes en el mundo. Por primera vez esta clasificación es completamente electrónica y más fácil de usar.

El CIE-11 va a ser presentado en la próxima en la Asamblea Mundial de la Salud que se celebrará en mayo del 2019, y entrará en vigor el 1 de enero del año 2022.

Estas clasificaciones de las enfermedades permiten, con un lenguaje común, que los diferentes profesionales de la salud de todo el mundo podamos compartir información sanitaria sin que surjan equívocos.

El CIE-11 (ICD-11 en inglés) es el resultado de más de 10 años de trabajo en el que han participado muchos trabajadores sanitarios, los cuales han recibido más de 10.000 propuestas para la presente revisión.

El nuevo CIE-11 incluye también códigos relativos a nuevos problemas sanitarios como la resistencia a los antimicrobianos, datos relativos a la seguridad en la atención sanitaria, salud sexual, el trastorno de la adicción a los videojuegos, etc.

Por último comentar que el CIE-11 va a ser traducido a múltiples idiomas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Test de personalidad MMPI

MMPI

MMPI

¿ Qué es el MMPI ?

El MMPI es un test de personalidad de la Universidad de Minnesota que fue creado en los años treinta del siglo XX por S. R. Hathaway y S. C. Mackinley. El test trata de indagar a traves de 550 items características de la personalidad patológica, como Hipocondría, Depresión, Histeria, Psicopatía, Paranoia, Psicastenia, Masculinidad-Feminidad, Esquizofrenia, Hipomanía, e Introversión.

Este test es un test de “cuestionario” que se puede aplicar individualmente o colectivamente.

El MMPI (Minnesota Multiphasic Personality Inventory) es un test que primeramemte se editó para adultos en 1943, y posteriormente se hizo una versión para adolescentes. En 1989 se hizo una revisisión y se editó el MMPI-2, y en el 2008 una última revisión que ha acortado el número de items y, por consiguiente, la duración del test.

En el MMPI, al igual que el resto de los tests de cuestionario, el sujeto puede mentir en las respuestas, aunque el test introduce ciertas preguntas para detectar la veracidad en las respuestas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Historia del término Neurosis

William Cullen

William Cullen

¿Sabías que…..

el término Neurosis ha caído en desuso, aunque la patología a la que hace referencia sigue existiendo ?

En las últimas ediciones de DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) se emplean otros términos para referirse a lo que antes se englobaba dentro del término Neurosis y sus diferentes tipos. Así por ejemplo, en el DSM-5 ya no se habla de neurosis de ansiedad, sino de Trastornos de la ansiedad, o de neurosis obsesiva sino de Trastorno obsesivo-compulsivo.

El término Neurosis fue introducido por un médico escocés llamado William Cullen (1710-1790) en su famoso tratado de medicina publicado en 1784 bajo el siguiente título: “First Lines of the Practice of Physics”. Este libro fue un manual de medicina durante muchos años en el Reino Unido y en los Estados Unidos de América. Cullen fue profesor de la Universidad de Edimburgo, donde fue el primero en impartir sus clases en inglés en lugar de latín, que era lo habitual en ese tiempo.

En su famoso tratado Cullen hablaba de Neurosis or Nervous Diseases, e incluía en ellas la neurosis cardíaca, neurosis gástrica, dispepsia, histeria, neurastenia, entre otras.

Cullen ejerció una gran influencia en el prestigioso psiquiatra francés Philippe Pinnel y en el norteamericano Benjamin Rush.

Sigmund Freud realizó un siglo más tarde una clasificación de las Neurosis que fue utilizada por los psiquiatras durante muchos años. Freud clasificó las neurosis en Neurosis actuales y Psiconeurosis. Dentro de las neurosis actuales incluyó la Neurastenía, la Neurosis de Angustia y la Hipocondría. En la Psiconeurosis incluyóla Neurosis Obsesivo-Compulsiva,  la Neurosis Histérica, y la Neurosis Fóbica,

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Afecciones que necesitan más estudio

DSM-5

DSM-5

El nuevo DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), incluye un capítulo titulado “Afecciones que necesitan más estudio”, afecciones que podrían incluirse como categorías diagnósticas en las próximas ediciones del DSM.

Estas “Afecciones que necesitan más estudio” serían las siguientes :

1.- Síndrome de psicosis atenuado. En esta afección los síntomas psicóticos como delirios, alucinaciones, discurso desorganizado, alteraciones en el comportamiento, síntomas psicóticos negativos, etc. son menos graves y más transitorios.

Este síndrome es frecuente que aparezca en la adolescencia. Pero, !cuidado!, no hay que confundirlo con la “Reacción de adaptación de la adolescencia”.

2.- Episodios depresivos con Hipomanía de corta duración. En esta afección el sujeto presenta estado de ánimo deprimido, pérdida de interés en actividades placenteras, disminución o aumento de peso, insomnio o hipersomnia, ideación suicida, etc., y al menos dos episodios de hipomanía con estado de ánimo excesivamente elevado, fuga de ideas, hiperactividad, y otros síntomas hipomaníacos.

Se diferencia del Trastorno bipolar en que los síntomas de hipomanía tienen más duración y gravedad en el Bipolar.

3.- Trastorno de duelo complejo persistente. Esta afección se diagnostica cuando han pasado doce meses de la muerte del familiar o ser querido y los síntomas del duelo persisten. Estos síntomas serían: excesiva añoranza del fallecido, dificultad para aceptar su muerte, deseos de morir para estar junto al fallecido, sentimiento de que la vida carece de sentido, ideación suicida, etc.

También puede darse en niños, pero en ellos se considera duelo persistente a partir de los seis meses de la defunción.

4.- Trastorno por consumo de cafeína. Este trastorno se caracteriza por una dificultad para controlar el consumo de cafeína, presencia de síndrome de abstinencia o de tolerancia a la cafeína, alto consumo de cafeína, etc.

5.- Trastorno de juego por internet. En los sujetos que padecen esta afección el juego por internet se convierte en la actividad dominante de su vida diaria, sufren síndrome de abstinencia o tolerancia si no pueden jugar, presentan pérdida de interés por otras actividades de la vida, mienten acerca del tiempo que juegan, su trabajo, familia o estudios se ve afectado, etc.

China y Corea del Sur son los países en los que más se está encontrando este trastorno, especialmente en adolescentes.

6.- Trastorno neuro-comportamental asociado con la exposición prenatal al alcohol. Esta afección se produce cuando hay consumo de alcohol por parte de la madre durante el embarazo. Dicho consumo provoca afectación neurocognitiva en el feto lo que puede causar en el futuro un pobre rendimiento intelectual, baja memoria, alteraciones en el afecto, problemas de atención y concentración, problemas en el desarrollo motor, etc.

6.- Trastorno de comportamiento suicida. Para diagnosticar esta afección ha de haber habido un intento de suicidio en los últimos 24 meses. En estos pacientes existe un elevado riesgo de que vuelva a intentarlo, pues se calcula que entre un 25-30%

Read More


Clasificación del retraso mental

Test

Test

¿Sabías que…..

la Asociación Americana de Deficiencia Mental clasifica el retraso mental en cuatro grados ?

Estos grados son los siguientes:

1º.- Retraso leve,
2º.- Retraso moderado,
3º.- Retraso grave,
4º.- Retraso profundo.
Esta clasificación del retraso mental entró en vigor en 1959 y con ella quedaban abolidos las antiguas denominaciones de imbécil e idiota. La citada clasificación estaba encaminada a eliminar términos peyorativos y a facilitar la integración de las personas con inteligencia por debajo de los límites normales.
Posteriormente numerosos países siguieron este ejemplo, pero, desgraciadamente, aun en la actualidad, en pleno siglo XXI, hay cierto grado de rechazo o prejuicio hacia las personas con cierto grado de déficit intelectual.
.
(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More