Posts in Category: psicodiagnostico

El Afecto en Psiquiatría

Logo de la Asociación Americana de Psiquiatría

Logo de la Asociación Americana de Psiquiatría

¿Qué es el afecto en Psiquiatría?

El Afecto en Psiquiatría es la expresión de las emociones o sentimientos experimentados subjetivamente. No hay que confundir “afecto en Psiquiatría” con lo que vulgarmente llamamos afectividad.

Son afectos la tristeza, alegría y cólera.

La expresión de los afectos varia de una cultura a otra.

En las enfermedades mentales encontramos con frecuencia alteraciones de los afectos. Las alteraciones de los afectos suelen ser:

1.- Afecto Aplanado: Decimos que los afectos están aplanados cuando hay ausencia o casi ausencia de la expresión de cualquier afecto.

2.- Afecto Embotado: Cuando el sujeto presenta una disminución palpable y excesiva de la intensidad de la expresión emocional o afectos.

3.- Afecto Inapropiado: en este caso nos referimos a cuando hay una discordancia entre el afecto expresado y lo que la persona está verbalizando respecto de una supuesta emoción.

4.- Afecto Lábil: la persona varia de forma repetida, rápida y brusca de una expresión de afecto a otra.

5.- Afecto Restringido o Constreñido: Cuando hay una reducción ligera de la intensidad y modalidad de la expresión emocional.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


¿ Qué es el WAIS ?

¿ Qué es el WAIS ?

El WAIS es un test de inteligencia que se utiliza tanto para adultos como para adolescentes. Para los niños hay otro test similar llamado WISC (Wechsler Intelligence Scale Children). El test WAIS, ideado por David Wechsler, es la escala de inteligencia más utilizada en el mundo.

El WAIS es una revisión de la Escala Wechsler-Bellevue de Inteligencia realizada por David Wechsler que vio por primera vez la luz en el año 1955. En la actualidad se utiliza la cuarta edición de este test, el WAIS-IV.

La principal novedad, respecto a otros tests de inteligencia como el test de Binet-Simon, introducida por David Wechsler fue la inclusión de pruebas no verbales para medir la inteligencia no verbal. El resultado final de este test de inteligencia se expresa en forma de CI (Coeficiente Intelectual).

En 1981 salió un versión revisada que se componía de seis pruebas verbales (Dígitos, Comprensión, Semejanzas,Información, Vocabulario y Aritmética), y cinco subpruebas de rendimiento. En 1997 se lanzó el WAIS-III, y finalmente en el 2008 se lanzó el WAIS-IV. Esta última revisión consta de 10 subpruebas principales y 5 subpruebas suplementarias con las que se obtienen cuatro puntuaciones: Indice de Comprensión verbal, Indice de la Memoria del trabajo, Indice de Velocidad del procesamiento e Indice de Racionamiento Perceptual.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

David Wechsler

Foto de David Wechsler

Read More


Tests psicotécnicos

test psicotécnico

 

¿ Qué son los tests psicotécnicos ?,  ¿Para que sirven los tests psicotécnicos?

En primer lugar definamos el significado de la palabra test. Test es una palabra inglesa que significa examen. Luego, los tests psicotécnicos son un tipo de examen o prueba que pretende determinar y valorar numéricamente las aptitudes de un determinado sujeto. En otras palabras, los tests psicotécnicos tratan de averiguar que capacidades posee una determinada persona.

Por ejemplo, si para un determinado trabajo se requiere una persona con una gran capacidad de razonamiento lógico, los psicólogos de Recursos Humanos de la empresa que hagan la selección pasaran un test psicotécnico que determine si alguno de los candidatos al puesto posee dicha aptitud o capacidad. En el proceso de selección para un puesto de trabajo suelen pasarse varios tests psicotécnicos que evalúan diferentes aptitudes.

En España también es frecuente la aplicación de tests psicotécnicos en algunas oposiciones para funcionarios del estado, de las comunidades autónomas o de los ayuntamientos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales)

DSM-5
DSM-5

¿ Qué es el DSM-5 ?

Es el nuevo Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales que va a ser publicado en el mes de Mayo del presente año 2013.

Aunque los cambios exactos introducidos en el DSM-5, con respecto al anterior manual (DSM-IV), aun no se conocen, la American Psychiatric Association nos ha anticipado algunas innovaciones.

En el DSM-5 habrá menos trastornos mentales que en el DSM-IV, y el manual va a tener una mejor organización de sus capítulos.

Además, en el nuevo manual se ha tratado de subsanar algunas deficiencias y problemas del DSM-IV. Por ejemplo, en el DSM-5 hay un menor número de “Trastornos no especificados”, los denominados “NOS”. Con ello se ha buscado lograr una mayor especificidad en los criterios diagnósticos de algunos trastornos mentales.

También en el DSM-5 se han añadido unas evaluaciones diagnósticas para determinar la gravedad de cualquier patología psíquiátrica.

Otra cosa que se ha tenido en cuenta en este manual es que no exista tanta disparidad con el CIE, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por oto lado, en el DSM-5 se ha tratado de garantizar que tanto las definiciones como los criterios de diagnóstico para los trastornos mentales reflejen la mayor evidencia científica posible.

Por último, decir que parece ser que los cambios, con respecto al DSM-IV-TR, no han sido muy grandes en lo sustancial.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


El DSM-5

¿ Sabías que…..

el nuevo Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, DSM-5, va a ser finalmente editado el próximo mes de Mayo (2013) ?

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, cuyo primer manual fue editado en 1952, es una guía para el diagnóstico de los trastornos mentales que utilizan millones de médicos en todo el mundo. Este manual se usa para diagnosticar trastornos del estado de ánimo, de la personalidad, etc., pero en el mismo no se incluye ningún apartado acerca del tratamiento de estos trastornos.

El DSM-5, al igual que los anteriores (DSM-I, DSM-II, DSM-IV y DSM-IV), es editado por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA). Algo curioso, como pueden ver, es que el nuevo manual, el DSM-5, ya no utiliza un número romano como hacían los anteriores manuales diagnósticos.

Después de catorce años de trabajo, en los cuales han colaborado 13 grupos de trabajo, el tan esperado manual DSM-5 saldrá por fin a la luz. El proceso ha sido largo, ya que no había demasiado acuerdo a la hora de tipificar una serie de trastornos mentales. Finalmente todos los criterios propuestos han sido revisados por el Comité de Examen Científico, por el Comité de Salud Pública y Clínica, y por el Grupo de Trabajo, por así decirlo, directivo.

Las diferentes propuestas de criterios diagnósticos han sido largamente discutidas, y no todas ellas  han sido aceptadas para su inclusión en este manual. Para la realización del mismo, también se pidió el año 2010, a través de la página web, la colaboración de psiquiatras de todo el mundo.

La organización ha recibido más de 13.000 comentarios y más de 12.000 correos electrónicos.

Este proceso de desarrollo del DSM-5 ha tenido como presidente del Grupo de Trabajo supervisor y coordinador al psiquiatra David Kupfer, profesor de Psiquiatría de la Universidad de Pittsburgh (USA), y como vicepresidente al psiquiatra Darrel Regier.

Por último, decir que la APA pone en su web (pinchen este enlace para entrar en la misma), a disposición de médicos, investigadores, estudiantes, pacientes y familiares de pacientes con trastornos mentales, toda la información sobre el nuevo manual DSM-5.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


Definición de tests proyectivos

¿ Qué son los tests proyectivos?

Los tests proyectivos son un tipo de test que sirven para estudiar la personalidad de una persona.

En un test proyectivo el sujeto “proyecta” de manera inconsciente sus ideas, deseos, conflictos, temores, etc.

Entre los tests proyectivos más conocidos merecen citarse los siguientes:

El Test llamado HTP (House, Tree, Person) de Buckel, el Test del Mosaico, el Test de la pirámide de colores, Test del mundo de Löwenfeld-Bühler, el Test de la aldea de Artus-Mabille, el Test de las fábulas de Luisa Düss, el Test del árbol de Koch, el Test de frases incompletas de Sacks y Lévi, el Test de asociación de palabras de Carl Jung, el Test de Apercepcion Temática T.A.T., el Test de Apercepcion infantil (C.A.T.), el Test de Frustración de Rosenweig, el Test Pata Negra de L. Corman, el test Picture-Story de Symonds, el Test de Szondi, el Test de Rorschach, etc.

Los Tests proyectivos pueden ser de adultos o de niños. Este tipo de tests pueden ser utilizados en la clínica, en selección de personal o en la escuela, aunque muchos de ellos debido a su complejidad y a que no pueden aplicarse colectivamente se utilizan casi exclusivamente en Psiquiatría y en Psicología Clínica.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More



Tests Proyectivos válidos

La persona a quien se le aplica el test “proyecta” o expresa a través de laminas o dibujos sus deseos, temores, conflictos, traumas, etc.

Pregunta : ¿ Qué Tests Proyectivos ya no son válidos ?

Respuesta : A veces escuchamos afirmaciones como : “Este tipo de pruebas se basan en la escuela psicoanalítica”, o “La mayor parte de estos tests proyectivos corresponden a un paradigma determinado como es el psicoanalítico”. Pues bien, no es del todo exacto.

Lo que si es cierto es que es el mecanismo defensivo del yo denominado Proyección el que no solo da nombre a este tipo de tests, sino que permite explicar porque la persona a la que se le aplica el test “proyecta” o expresa a través de laminas o dibujos, que funcionan como estímulo, sus deseos, temores, conflictos, traumas, etc.

Fue Sigmund Freud el que descubrió los Mecanismos defensivos del Yo. Sigmund Freud también vio que la mente o psique estaba comprendida por procesos conscientes (Consciente) y procesos inconscientes (Inconsciente). Sin estos conceptos no se podrían explicar ni los tests proyectivos, ni las patologías psíquicas, ni el significado de los sueños. A nuestro juicio, es el “descubrimiento” de la existencia del Inconsciente la mayor aportación de Freud a la Psicología y a la Psiquiatría.

Aunque algunos Tests Proyectivos fueron creados por psicoanalistas, otros tan conocidos e importantes como el Test de Rorschach no lo fueron ( ideado por un psiquiatra suizo llamado Hermann Rorschach). Sin embargo, sí es cierto que con posterioridad a la invención de ciertos tests proyectivos los psicoanalistas realizaron numerosos estudios acerca de los mismos. De hecho, son o han sido psicoanalistas los mejores psicólogos y psiquiatras expertos en dichos tests proyectivos.

Contestando a su pregunta, en nuestra opinión siguen estando vigentes los principales Tests Proyectivos: Test de Rorschach, Test de Apercepción Temática (T.A..T.) y su versión infantil el C.A.T. de Leopoldo y Sorel Bellack, el Test de Asociación de palabras de Jung, Test de dibujo de la figura humana de Karen Machover, el Test de la familia, el Test Pata Negra de L. Corman, el Test de Szondi, el Test de la aldea de Artus-Mabille, entre otros. Ahora bien, la lista de tests proyectivos es larga y no todos se han seguido utilizando. Vamos a citar algunos de los menos conocidos:

el Test de aptitudes familiares (F.A.T.) de L. Jackson, el Test del árbol de Karl Koch, el test Blacky Pictures de Blum, el Test llamado HTP (House, Tree, Person) de Buck, el test de las fábulas de Luisa Düss, el Test de frases incompletas de Sacks y Léviel, el Test de la Frustaración de Rosenweig, Test del Mosaico creado por M. Löwenfeld, Test del Mundo cuyos autores fueron Löwenfeld-Bühler, el Test Picture-Story de Symonds, el Test de la pirámide de colores ideado por Heiss y Hiltmana, el Test de las relaciones objetales de Phillipson, el Test WZT de Wartegg, etc.

 

(Editado

Read More