Posts in Category: psicofarmacologia temas

Propiedades de la Belladona

¿ Sabías que…..

la Belladona, cuyo nombre científico es “Atropa belladonna“, es un antídoto del opio ?

La Belladona es una planta de la familia de las solanáceas. Las hojas y raíces de están planta son venenosas, pudiendo incluso llegar a producir la muerte. La Belladona contiene un alcaloide llamado Belladonina y Atropina. Lo efectos de este último compuesto químico ocasionan Midriasis, es decir, dilatan la pupila del ojo.

Desde hace siglos son conocidas las propiedades narcóticas de la Belladona, y que se podía encontrar en muchos lugares de Europa y de Asia. Otras propiedades de la Belladona es que ocasiona delirios y alucinaciones.

Un dato curioso es que el nombre de belladona está tomado del italiano “belladonna” que significa mujer hermosa.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

foto de la belladonna

Read More


Síndrome de Sjögren y Psicotropos

¿ Sabías que…..

en la enfermedad denominada Síndrome de Sjögren, recientemente diagnosticada a la famosa tenista norteamericana Venus Williams, no es aconsejable tomar antipsicóticos, antidepresivos y ansiolíticos ?

No es conveniente que las personas que padecen dicho síndrome tomen los citados medicamentos Psicotropos porque éstos producen resequedad.

Recordemos que el Síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune (*) caracterizada por afectar a las glándulas exocrinas dando lugar con ello a una disminución en la producción de lágrima (ocasiona lo que se conoce como “ojo seco“), saliva y moco vaginal. También algunas personas que padecen este síndrome pueden tener afectados otros órganos internos, por ejemplo los pulmones, y las articulaciones.

(*) Las enfermedades autoinmunes son una serie de enfermedades en las cuales los anticuerpos del sistema inmunológico de la persona atacan al propio cuerpo. Los anticuerpos tienen como misión el defendernos de virus y bacterias, es decir serían como nuestro “ejército defensivo” cuya función sería defendernos frente a posibles enemigos, los microbios que nos harían enfermar.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Retrato de Venus Williams

Read More


Farmacovigilancia en España

¿ Sabías que…..

en nuestro país, España, existe un centro de farmacovigilancia a nivel nacional, dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo, Sistema Español de Farmacovigilancia (SEFV-H), y otros a nivel de comunidades autónomas ?

El sistema español de farmacovigilancia trabaja en colaboración con los programas, tanto europeos como internacionales, que se ocupan de hacer el seguimiento de la seguridad de los medicamentos que son comercializados, y todo ello con la finalidad de aumentar la calidad de la asistencia sanitaria.

El sistema español de farmacovigilancia dispone de una base de datos denominada FEDRA (Farmacovigilancia Española de Datos de Reacciones Adversas).

En Madrid se encarga de las funciones de farmacovigilancia el Centro de Farmacovigilancia de la Comunidad de Madrid, dependiente de la Consejería de Sanidad de dicha comunidad.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"mapa de España"

Read More


Reacciones adversas a la Agomelatina

¿ Sabías que…..

la cefalea o dolor de cabeza es la reacción adversa más frecuente producida por el antidepresivo denominado Agomelatina ?

Otras reacciones adversas de este fármaco son: nauseas, mareos, sequedad de boca, diarrea, cansancio, somnolencia, dolor abdominal, irritabilidad, hipomanía, inquietud, obesidad, etc.

Lo anterior son datos publicados en el último boletín (Mayo 2.o11) del Centro de farmacovigilancia de la Comunidad de Madrid. Desde dicho centro se solicita a los médicos que se le notifique cualquier sospecha de reacción adversa a este medicamento, dado que aun hay poca experiencia en el uso de la Agomelatina. Recordemos que este antidepresivo fue autorizado por la Agencia Europea de Medicamentos en Febrero del 2009 para el tratamiento de la Depresión.

Aprovechamos este post para recordar que la Agomelatina no se recomienda para el tratamiento de la depresión en menores de 18 años ni en persona ancianas que padezcan demencia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"pills"

Read More


Neuroléptico y Benzodiazepina

medicamentos
medicamentos

Para las crisis de pánico o ataques de ansiedad se puede prescribir una Benzodiazepina.

Pregunta : Buen día. Me gustaría que me ayudaran. Estuve un tiempo con crisis de pánico, las cuales se controlaron con Mirtazapina y Bromazepam. Luego dejé la Mirtazapina, pero el Bromazepam no he podido dejarlo. Todavía tengo como leves crisis, siento desesperación o fatiga, y debo tomar Bromazepam para salir y continuar el día, es decir, no lo tomo para dormir sino para andar sin ansiedad o nervios. Estoy alarmada, creo que he creado una dependencia al medicamento y que el cuerpo me lo pide para andar. Lo tomo por la mañana y por la tarde, 6 mg., aunque a veces tomo la mitad de la pastilla.

Pero también siento miedo de dejarlo y que vuelvan las crisis de pánico que son tan horribles. En ocasiones siento dolor en el pecho y sudor frío si camino mucho, y no se si es el efecto de la pastilla. Quiero saber como dejarla y si existe una terapia para lograr controlar mi ansiedad. Por favor, ayúdenme.

Respuesta : Sí, como usted nos dice las crisis de pánico o ataques de pánico son horribles, y también muchos otros trastornos psíquicos que causan incapacidad, malestar, sufrimiento,..tanto a la persona que lo padece, como a las personas más cercanas que ven como sus seres queridos lo pasan mal.

Nosotros en este tipo de enfermedades o trastornos hacemos un tratamiento básicamente psicoterapéutico, en concreto Psicoterapia Psicoanalítica, con o sin medicación, dependiendo de cada caso.

Respondiendo a su pregunta, usted nos dice que dejó el Neuroléptico que estaba tomando, es decir, la Mirtazapina, pero nosotros nos preguntamos, ¿ se la quitó usted o su médico ? También, si era el momento de suprimirla, o por el contrario fue una decisión prematura. A veces si el problema persiste hay que esperar.

Para evitar la dependencia podemos sustituir el fármaco por otro de similares efectos. Y en el caso de adicción o dependencia, como la que usted piensa pueda tener hacia la Benzodiazepina llamada Bromazepam, también hay que tratarla.

Tanto la ansiedad como la dependencia pueden ser solucionados con psicoterapia y, como decíamos al principio de nuestra respuesta, a veces se requiere la ayuda suplementaria de los medicamentos.

En resumen, le aconsejamos visite a su médico y dígale todo esto que le preocupa, seguramente él, que conoce su historial médico, le introducirá los cambios que sean necesarios en su medicación.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Conducir y Psicofármacos

Pregunta : Quisiera saber que medicamentos para los nervios pueden influir en la conducción. Gracias

Respuesta : Son muchos los psicofármacos que pueden afectar a la capacidad de conducir. Le indicaremos algunos de ellos :

  • Psicoestimulantes, como el Metilfenidato para el TDAH.
  • Antidepresivos, como el Citalopram, la Fluoxetina, el Escitalopram, la Paroxetina, la Amitriptilina, la Imipramina,la Nortriptilina, etc.
  • Medicamentos para el tratamiento de la adicción a las drogas, al alcohol y al tabaco, como la Metadona, Naltrexona, Vareniclina, etc.
  • Ansiolíticos e hipnóticos, como el Lormetazepam, el Flurazepam, el Lorazepam, el Diazepam, el Ketazolam, el Alprazolam, etc.

Si usted está realizando algún tratamiento, lea atentamente el prospecto del medicamento, ya que en España suele venir indicado en el mismo si afecta a la conducción de vehículos o al manejo de maquinaria. Pero si usted nos consulta desde otro país, por favor, díganos el nombre del medicamento que está tomando y le indicaremos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

conducir

Read More


Fluoxetina, galactorrea y Cabergolina

medicamentos
medicamentos

La Cabergolina está indicada para la supresión de la lactancia fisiológica.

Pregunta : Estoy en tratamiento con Fluoxetina y comencé con galactorrea. ¿Es necesario tomar Cabergolina para suprimirla, o no se hace nada?, Además tengo cansancio extremo no asociado a mi depresión. ¿ Puede estar relacionado con la prolactinemia elevada?

Respuesta : Como ya hemos comentado en otros artículos, los antidepresivos ISRS, entre los cuales se encuentra la Fluoxetina, pueden ocasionar galactorrea (producción de leche en las mamas).

La Cabergolina es un derivado ergotínico agonista de los receptores dopaminérgicos D2 de acción prolongada. Este medicamento es un inhibidor de la secrección de Prolactina por parte de la hipófisis, por eso se prescribe cuando hay galactorrea, como en el caso del adenoma hipofisario.

También la Cabergolina está indicada para la supresión de la lactancia fisiológica, por ejemplo cuando nace un feto muerto, cuando la lactancia está médicamente contraindicada o simplemente cuando la mujer no desea amamantar. La otra indicación de este fármaco es para la enfermedad de Parkinson.

La Agencia española de medicamentos y productos sanitarios ya dio una nota de advertencia sobre este medicamento en 2007 por sus efectos perjudiciales sobre las válvulas cardíacas.

Además la Cabergolina no debe asociarse con los Neurolépticos ni con lo Antidepresivos Tríciclicos, porque o bien éstos hacen que el efecto de la Cabergolina como inhibidor de la Prolactina sea menor, o bien la Cabergolina puede disminuir la eficacia de los citados psicofármacos.

Tampoco es aconsejable el uso de la Cabergolina en los psicóticos, por sus posibles efectos alucinatorios, ni en los deprimidos, por tener efecto depresor.

Respondiendo a su pregunta, en base a los citados efectos adversos depresores, nosotros no somos partidarios de dar Cabergolina para la galactorrea secundaria a la toma de Fluoxetina en los pacientes con Depresión.

La fatiga, descartada que pueda ser por la misma Depresión, puede ser un efecto secundario de la Fluoxetina.

No obstante lo anterior y como en otras preguntas específicas, nuestro consejo es siempre que lo mejor es que consulte con su médico, él mejor que nadie conoce su caso y no dudamos que optará por lo más conveniente.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Fármacos para el TDAH

¿ Sabías que

en 2005 se suspendió en Canadá la comercialización de la “Dextroanfetamina de formulación prolongada” ?

La Dextroanfetamina es una anfetamina que se suele prescribir para el tratamiento del TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad). Su prohibición fue por ocasionar 20 muertes súbitas y 12 accidentes cerebro-vasculares, aunque habría que señalar que las personas que lo tomaron tenían dolencias cardíacas previas que no habían sido previamente diagnosticadas.

Los estimulantes dados para TDAH como el Metilfenidato, la Atomoxetina, etc. producen convulsiones, aumentan la frecuencia cardíaca y la tensión arterial. Además, en el caso de que se le recete a una mujer que esté amamantando hay que tener en cuenta que la Atomoxetina pasa a la leche materna.

También señalar que según diversos estudios el tratamiento de la TDAH con anfetaminas se estanca al tercer año.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Fármacos

Read More