Importantes descubrimientos psicológicos de Freud

Foto de Sigmund Freud

Foto de Sigmund Freud

¿Sabías que…..

los nazis prohibieron las obras de  Sigmund Freud, el  padre del Psicoanálisis, por ser judío ?

Y salvó la vida de milagro al exiliarse a Inglaterra. Curiosamente después los comunistas también prohibieron sus libros por ser, según ellos, un “producto del capitalismo“.

Mucha gente desconoce que ciertos descubrimiento freudianos que hoy día se aceptan en el campo de la Psicología se deben a Freud, negandosele el merito de su autoria. Afortunadamente Freud dejo todo escrito. A finales del siglo XIX y principios del XX  algunas de sus teorías causaron escándalo, otras no fueron entendidas y otras fueron cuestionadas. Ha costado tiempo demostrar que eran ciertas.

A nuestro juicio los ocho descubrimientos psicológicos más importantes de Sigmund  Freud son:

1) El inconsciente dinámico. Freud descubrió que nada es accidental en nuestra mente. Incluso los sentimientos, ideas, impulsos, deseos y acciones de apariencia aleatoria tienen su “porque”. Profundizar en el inconsciente sigue siendo crucial para entender el comportamiento humano.

2) Frud sostenía que la sexualidad existe en todos los seres humanos, incluso en las personas más puritanas que luchan contra sus apetitos sexuales. Para Freud la excitación sexual no se restringe a los genitales, ya que el placer erótico puede estar en cualquier área del cuerpo.

3) La curación mediante la palabra, es decir, la psicoterapia.

4) Mecanismos de defensa del YO. Según Freud los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas aplicadas por la mente inconsciente para manipular, negar o distorsionar la realidad a fin de protegerse contra los sentimientos de ansiedad y/ o impulsos inaceptables. Entre los mecanismos de defensa freudianos se encuentran la represión, racionalización, negación, proyección, etc.

5) El pasado afecta el presente, es decir, las experiencias de la vida temprana afectan al comportamiento posterior.

6) La Transferencia.

La transferencia se refiere a los sentimientos, fantasías y temores que tenemos en relación con las relaciones importantes de nuestra infancia.

7) El desarrollo del ser humano continúa durante toda la vida.

8) La existencia de sentimientos ambivalentes hacia los seres queridos, es decir, sentimientos de amor y odio.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Post A Reply