Search Results for: trastornos de ansiedad

Neurosis y Psicosis

Las diferencias entre Neurosis, Psicosis y Psicopatía son claras.

Pregunta : Hola Doctora. Quería hacerle una pregunta: ¿qué diferencia hay exactamente entre un enajenado y un enfermo mental? ¿es verdad que un enajenado está “fuera de sí” a diferencia de un enfermo mental?, ¿los supuestos de oligofrenia, psicosis, neurosis o psicopatías en qué categoría de las dos anteriores cabría clasificarlos?, gracias y enhorabuena por su página.

Respuesta : Muchas gracias a usted por seguir nuestra web y, también, por su amable opinión.

Los términos enajenado, loco, alienado, etc., y algún otro en nuestra lengua, son sinónimos. A veces vulgarmente los utilizamos para referirnos a cualquier persona que haga, sienta o exprese algo peculiar o extraño, e incluso con determinada entonación podemos decirlo acerca de alguien de una manera cariñosa.

Pero, estrictamente hablando y en cuanto a la patología todos significan lo mismo.

La palabra Oligofrenia la utilizamos para referirnos a los sujetos que tienen una inteligencia por debajo de lo normal.

Hablamos de oligofrenia leve o profunda, según el grado de retraso mental, e independientemente de la causa que lo haya producido sea hereditaria (por ejemplo, síndrome de Down), congénita (por ejemplo, hipoxia fetal) o adquirida (por ejemplo, hipotiroidismo neonatal). Un oligofrénico, al igual que cualquier sujeto con un C.I. (Cociente Intelectual) normal, podrá además padecer o no un trastorno psíquico.

No siempre una persona enajenada o loca está fuera de sí, por ejemplo en la esquizofrenia catatónica el enfermo se muestra quieto, callado y parece no atender a nada ni a nadie.

El término enfermo mental, sí bien a veces se emplea para referirse exclusivamente al “loco” o “psicótico”, tendría un significado más amplio al utilizarse para diferenciar por un lado a las personas con un padecimiento orgánico (por ejemplo, un tumor cerebral), y por el otro a los enfermos psíquicos o enfermos de la “mente”.

Actualmente a la hora de diagnosticar cualquier enfermedad psíquica seguimos la clasificación de la American Psychiatric Association (DSM-IV-TR, Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) y la de la Organización Mundial de la Salud (CIE-10).

Una forma sencilla de diferenciar los tres grandes grupos, en los que cabría integrar estas enfermedades, sería con los términos que usted nos pregunta (así se hacia en el pasado).

  1. Psicosis, aquellas enfermedades en las cuales el enfermo se sitúa fuera de la realidad. Por ejemplo, la esquizofrenia.
  2. Neurosis, el sujeto está en la realidad y su síntoma cardinal es la ansiedad. Aquí encontrábamos las fobias, las obsesiones, etc.
  3. Psicopatías, enfermedades caracterizadas porque la persona que las padece presenta comportamientos asociales o delictivos. Por ejemplo, un violador.

Pero, como hemos referido anteriormente, en los últimos 30 años hemos asistido a múltiples cambios en la forma de clasificar la diferentes patologías psíquicas y, además, una nueva se va a publicar el próximo año, el esperado, y ya polémico, DSM-V.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Sulpiride e Hipertensión

pomelo
pomelo

Sulpiride es un Neuroléptico para el tratamiento de las Psicosis.

Pregunta :  Sulpiride 50 mg. ¿ Es para la hipertensión arterial ?

Respuesta : Realmente no. Actualmente los fármacos que están indicados para el control de la hipertensión son los diuréticos y los beta-bloqueantes, además de una dieta baja en sal.

La Sulpiride, o Sulpirida en algunos países, es un Neuroléptico perteneciente al grupo de las Benzamidas que posee un potente efecto sobre la ansiedad grave. Se prescribe para la Esquizofrenia, especialmente en los casos que cursan con apatía, y otras psicosis porque alivian las alucinaciones y los delirios. También para otros trastornos que cursan con ansiedad como en ciertas neurosis y síndromes psicosomáticos,

Además de lo anterior, la Sulpiride tiene efecto antiemético ( para las nauseas y vómitos) y antivertiginoso, por eso también se receta para el tratamiento de algunos tipos de vértigo.

Entre sus efectos adversos están la hipotensión postural, pero no suele recetarse para el tratamiento de la hipertensión. Otros efectos adversos son sedación, síntomas extrapiramidales (ocasiona temblores), hipotermia, galactorrea o producción de leche en las mamas, ginecomastia o aumento de tamaño de las mamas (estos dos últimos debido al aumento de la producción de prolactina), amenorrea (cese de la menstruación), impotencia sexual masculina, disfunción orgásmica y somnolencia.

Debe recetarse con precaución, y a dosis más bajas en ancianos.

Y por último, como curiosidad señalar que no debe tomarse con zumo de pomelo, ni por supuesto con alcohol.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Hipertensión

Read More


Hiperventilación

La hiperventilacion cerebral con monopolaridad hace referencia al registro encefalográfico en condiciones de hiperventilación.

Pregunta : ¿Qué es hiperventilacion cerebral con monopolaridad ?

Respuesta : La hiperventilacion cerebral con monopolaridad hace referencia al registro encefalográfico en condiciones de hiperventilación, es decir al registro de la actividad eléctrica del cerebro. Para diagnosticar epilepsia y otros trastornos se hace que la persona hiperventile y se registraba la actividad cerebral con el electroencefalógrafo. Recordemos que en EEG (Electroencefalograma) hablamos del registro de la polaridad de dos formas, bipolaridad y monopolaridad.

Sobre hiperventilación en los trastornos de ansiedad ya publicamos hace unos meses algo. Por favor, pinche en el siguiente enlace que le llevará a dicho artículo: Hiperventilación.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Ilusión y Psiquiatría

¿ Qué es en Psiquiatría una Ilusión ?

La Ilusión es una falsa percepción en la que el sujeto interpreta erróneamente una experiencia sensorial externa real.

Este trastorno de la percepción puede aparecer en estados de ansiedad, en la Esquizofrenia, en el síndrome de abstinencia alcohólico, etc.

La percepción es la conciencia que los seres humanos tenemos de los objetos, de sus cualidades o de sus relaciones, mediante la estimulación de los órganos de los sentidos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Definición de Sonambulismo

Sonambulismo
Sonambulismo

Tema : Sonambulismo

Con el término Sonambulismo se designan a la aparición de episodios que tienen lugar durante el sueño, y en los cuales el sujeto se levanta y empieza a andar, aunque a veces tan solo se sienta en la cama sin llegar a incorporarse. En otras ocasiones las personas incluso bajan, suben escaleras, corren, hablan o van al lavabo.

La duración suele ser corta, generalmente minutos, y rara vez llega a la media hora. Al observar al sonámbulo lo vemos con la mirada fija y perdida, y no reacciona a los estímulos que podamos hacer para despertarlo.

Cuando se despierta está muy confuso y no recuerda nada de lo ocurrido,

Estos episodios suelen aparecer en el primer tercio de la noche cuando el electroencefalograma registra una actividad de ondas lentas, por lo tanto en la fase de sueño no REM.

Y los podemos encontrar tanto en niños como en adultos o ancianos. En los niños el estimulo suele ser las ganas de orinar, y suele asociarse a “terrores nocturnos“.

El sonambulismo parece estar asociado a situaciones estresantes, consumo de alcohol, ingestión de sedantes, Trastornos del estado de animo (Depresión) o Ansiedad.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Flashback

¿ Qué es el Flashback ?

El Flashback es un trastorno perceptivo que consiste en la recurrencia de sensaciones, vivencias o experiencias vividas con anterioridad al momento presente. Flashback es una palabra inglesa que podríamos traducir como “destellos del pasado“.

Suelen darse en personas que han consumido alucinógenos, en el Trastorno por estrés postraumático, en ciertas lesiones o infecciones del cerebro, etc.

El Flashback que experimentan los consumidores de LSD, Mescalina y otros alucinógenos consiste en que la persona revive alguna alucinación de las que tuvo durante el “viaje“, es decir el fenómeno aparece en los momentos en los que el sujeto no ha consumido droga, incluso a veces habiendo pasado meses desde la última toma.

Algunas personas experimentan mucha ansiedad al sentir el Flashback, pero el fenómeno suele remitir espontáneamente. Rara vez es necesario medicar, aunque en algunos casos se ha utilizado Clorpromazina.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"imagen psicodélica"

Read More


Terrores nocturnos

Tema : Terrores nocturnos.

Los Terrores nocturnos, también llamados “pavor nocturnus“, consiste en que el sujeto se despierta bruscamente expresando gran miedo y ansiedad. Este despertar es precedido de gritos o llanto muy angustioso.

Es difícil despertarles, pero si logra los sujetos están confusos y desorientados. A la mañana siguiente no suelen recordar nada de lo sucedido (presentan amnesia),  o como mucho alguna imagen.

Con frecuencia los terrores nocturnos van asociados a Sonambulismo.

El electroencefalograma indica que la persona esta en una fase de ondas delta, por tanto en sueño NREM, cuando experimenta estos episodios.

La causa de ellos puede ser el estrés físico o emocional, los  Trastornos de Ansiedad o la Depresión.

Pueden padecerlos los adultos, los ancianos o los niños. En el caso de estos últimos, suelen desaparecer al llegar a la adolescencia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Diarreas

¿ Sabías que….
el estrés, la ansiedad y el temor pueden provocar diarreas ?

Este tipo de diarreas se encuadran dentro de lo que se denominan trastornos psicosomáticos, es decir enfermedades en los cuales el trastorno corporal está causado la “psique” de la persona.

Podemos, por tanto afirmar que la etiología o causa de los mismos es psíquica o emocional, mientras que los síntomas son orgánicos.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More