Los familiares de los enfermos mentales soportan una gran carga psíquica.
Pregunta : Hola María, solicito tu orientación con relación a mi madre ¡¡¡.Soy hija única de madre soltera (y muy rara) y durante toda mi vida he tratado de ser tolerante y se, como mi madre que es, que se merece todo mi cariño, agradecimiento, admiración, etc. Lo se¡¡¡
Mi madre nunca se casó, jamás ha vivido con un hombre, y yo nunca la he visto en ninguna relación. Hoy tiene 72 años pero no los aparenta, parece de 50. Es la mayor de varias hermanas (y todas se parecen en conducta)…
Podría decirte mil cosas, pero me interesa que me orientes sobre qué hacer.
Ella se comporta como una adolescente, en el sentido de que hace cosas extrañas: se quita los zapatos y sube los pies a la sala (delante de quien sea), en la comida se chupa los dedos, come como si estuviera sola, en fin… Cuando no sale de casa, prende su radio a todo volumen y no le importa ni la hora ni la música que pone….
Desde que yo era niña, siempre la sentí a ella muy poco responsable, no se fija en las cosas, evade responsabilidades, siempre le echa la culpa a los demás,..
Ella siempre se pone de victima, llora, se cierra… y jamás he podido pasar de ahí. JAMAS! Y yo sigo sintiendo que ella es la única que esta viviendo la vida, sin responsabilidades, sin educación, sin consideración a los demás, queriendo manipular mi vida y haciéndose la victima cada vez que alguien quiere hablar con ella…ORIENTAME POR FAVOR..(*)
Respuesta : Usted describe muy bien la patología de su madre y, como usted misma nos dice, el problema no es reciente, aunque con los años, como suele suceder en estos casos, se haya ido agravando.
A estas personas aun se les puede ayudar con psicoterapia, si ellas acceden a hacerla y colaboran en su tratamiento. Pero el problema es que no suelen aceptarla por tener pobre autocrítica sobre su enfermedad. Cuando se les sugiere que pueden ir a la consulta de un psicoterapeuta enseguida responden ofendidas: “¡Pero si yo no estoy loca¡”
Los familiares más cercanos soportan una gran carga psíquica, pues la frustración, el enojo, la culpa, la confusión, etc. son frecuentes. Debido a lo anterior nosotros le aconsejamos que asista usted a una psicoterapia, para ayudarla en el manejo de sus emociones y además irá conociendo recursos que le ayudaran en el manejo cotidiano de las conductas neuróticas de su madre.
E incluso decirle que no demore el recibir ayuda, vemos por su consulta que el estrés psíquico que usted está padeciendo es muy alto.
Y por supuesto, lo mejor sería que su madre aceptara ser tratada, aunque a ciertas edades, terapéuticamente hablando, los resultados son más pobres.
(Editado por la Dra. Moya Guirao)
Pregunta : Hola María, solicito tu orientación con relación a mi madre ¡¡¡.Soy hija única de
Read More
El Alprazolam no influye en la fertilidad de la mujer.
Pregunta : Hola, estoy tomando desde hace unos años Alprazolam de 1 mg. Actualmente estoy intentando quedarme embarazada pero de momento no lo he conseguido. ¿ Puede este medicamento interferir en ello ?, Gracias.
Respuesta : Este medicamento no influye en la fertilidad de la mujer, puede estar tranquila a ese respecto. Lo que a veces sí dificulta el quedarse embarazada es el estrés u otros factores psicológicos, en este caso si hablaríamos de esterilidad psicógena o psicológica, y puede ser aconsejable el tratamiento con un psicoterapeuta.
En el caso de que se quede embarazada, lo que sí tiene que tener en cuenta es que el Alprazolam, al igual que otras Benzodiazepinas, pertenece a la categoría A, es decir, se encuentra dentro de los fármacos que pueden causar daño fetal y, por tanto, no se deben tomar durante la totalidad del embarazo, inclusive puede afectar más al feto durante las primeras semanas debido a la mayor inmadurez del embrión.
Si este medicamento para la ansiedad se toma en las ultimas semanas del embarazo, el niño puede presentar al nacer hipotermia (temperatura corporal baja), hipotonía ( tono muscular por debajo de lo normal), depresión respiratoria y dependencia física al fármaco; sí se produjese esto último el bebé puede padecer un síndrome de abstinencia.
También decirle que el Alprazolam pasa a la leche materna por lo que debe evitar el tomarlo durante la lactancia.
Le aconsejamos que antes de quedarse embarazada consulte con su médico para que él le prescriba, con suficiente antelación, el fármaco que usted pueda tomar de acuerdo con su patología.
(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Pregunta : Hola, estoy tomando desde hace unos años Alprazolam de 1 mg. Actualmente estoy intentando quedarme embarazada pero de momento no lo he conseguido. ¿ Puede este medicamento interferir en ello ?. Gracias.Respuesta : Este medicamento no influye en la fertilidad de la mujer, puede estar tranquila a ese respecto. Lo que a veces sí dificulta el quedarse embarazada es el estrés u otros factores psicológicos, en este caso si hablaríamos de esterilidad psicógena o psicológica, y puede ser aconsejable el tratamiento con un psicoterapeuta.
Caso de que se quede embarazada, lo que sí tiene que tener en cuenta es que el Alprazolam pertenece a la categoría A, es decir se encuentra dentro de los fármacos que pueden causar daño fetal y por tanto no se deben tomar durante la totalidad del embarazo, inclusive puede afectar más al feto durante las primeras semanas debido a la mayor inmadurez del embrión.
También el Alprazolam pasa a la leche materna por lo que también debe evitarse el tomarlo durante la lactancia.
Read More
¿ Sabías que…..
las personas que padecen cáncer con frecuencia tienen insomnio ?
Esta dificultad para dormir puede ser debida a que tengan calambres musculares, sudoración nocturna, rigidez articular, dolor, ansiedad, etc., ocasionado lo anterior por la misma enfermedad, por los efectos adversos del tratamiento, o por el estrés y la ansiedad que experimenta la persona por la sola vivencia de la enfermedad y su tratamiento.
El tratamiento del insomnio en este tipo de pacientes a veces requiere la prescripción de una Benzodiacepina, la cual suele ser bien tolerada y no interfiere con los medicamentos usados en Oncología. También es fundamental el trabajo psíquico con un psicoterapeuta, y otras medidas específicas según que causa origine la mala cantidad o calidad del sueño, como analgésicos (*), en el caso de que la causa de los problemas en el dormir sea el dolor.
(*) Los analgésicos son medicamentos que quitan o alivian el dolor.
(Editado por la Dra. Moya Guirao)
Read More