Search Results for: Yo, Ello

Fabulación y Confabulación

Fotografía de Adolf Meyer
Adolf Meyer

La Fabulación es la invención de una historia narrada como si fuese real. La Confabulación son las historias imaginadas para llenar lagunas mnémicas.

Pregunta : ¿En qué consiste la Fabulación y la Confabulación?, ¿Cuál es la diferencia entre Fabulación y Confabulación?

Respuesta : Aunque en nuestro idioma utilizamos el primer término para referirnos a la “invención de historias” y el segundo cuando queremos referirnos a que dos o más personas están tramando algo, ya sea bueno o malo, en Medicina no lo utilizamos así.

La palabra Fabulación la empleó por primera vez el famoso psiquiatra suizo Adolf Meyer * para referirse a la “fabricación de algo“. Actualmente la utilizamos cuando queremos referirnos a la invención por parte de un individuo de una historia que narra como si fuese real pero que el sabe que no es así, como por ejemplo ocurre en la Mitomanía.

A veces utilizamos como sinónimo el término Confabulación, pero generalmente lo reservamos para referirnos a la historias imaginadas que cuenta el paciente para llenar sus lagunas mnémicas. La persona no suele ser consciente de ello y las olvida enseguida. Suele producirse Confabulación en ciertas enfermedades cerebrales difusas, como por ejemplo en el Síndrome de Korsakoff, típico del alcoholismo.

Y tendríamos además las Paramnesias en las cuales se produce una distorsión en el recuerdo, generalmente de detalles o de la relación en el tiempo de ciertos hechos. Por ejemplo, la persona dice que algo ocurrió en una fecha totalmente equivocada o confunde una persona con otra.

Estas distorsiones las podemos encontrar en personas normales, (¿quién no tuvo en algún momento un fallo de memoria de este tipo?), pero si son frecuentes indicarían una enfermedad difusa cerebral.

* Psiquiatra formado en la Clínica Burghölzli de Zurich. Trabajó posteriormente en el New York State Psychiatric Institute de Estados Unidos, desarrollando una importante labor en el campo de la Psiquiatría y sus instituciones en este país.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Trastornos mentales

Ilustración de una Psicoterapia
Psicoterapia

¿ Sabías que…..
en los trastornos psíquicos o mentales puede existir una alteración del pensamiento, del afecto o de la conducta, o de todos ellos ?

La mayoría de los trastornos mentales están ocasionados por causas emocionales o psíquicas que son inconscientes para el sujeto. Los trastornos psíquicos que son debidos a dichos factores se pueden curar con psicoterapia.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Drogas Inhalantes

Tema : Las drogas Inhalantes.

Los Inhalantes son disolventes orgánicos con efecto euforizante que empezaron a utilizarse como “droga” en los años 60 . Los que se utilizan con más frecuencia son los Alquilnitritos.
Entre sus principales características están el que son muy baratos (por eso también se les llama la droga de los “pobres”), y el que muchos de ellos se venden legalmente por ser componentes de ciertos productos que usamos a diario, como los pegamentos.

Y en contra de lo que pudiera pensarse los inhalantes no son tan inocuos, inclusive algunos pueden tener consecuencias fatales.

Las drogas pueden producir tolerancia farmacológica, pero no se ha descrito síndrome de abstinencia. La mayoría suele eliminarse rápidamente, pero en otros los metabolitos se detectan después de varios días.

Entre estas sustancias podemos encontrar diferentes clases :

a)-Tolueno : presente en pegamentos, pinturas, plásticos y disolventes. Puede ocasionar una psicosis tóxica y daño cerebeloso.
b)-Hexano e hidrocarburos alifáticos: los podemos hallar en la gasolina. Dan lugar a un cuadro de “delirium” que puede durar  varias semanas y también  produce neuropatia craneal y periférica.
c)-Fluorocarburos : están en aerosoles, limpiadores y refrigerantes.
d)-Nafta : presente en combustibles y en soluciones limpiadoras
e)-Nitritos: entre los cuales los más usados son los “amilo” y los “isobutilo”. Estos tres últimos tipos de productos producen efectos malignos cardiovasculares.

En los efectos generales de los inhalantes distinguimos tres estadios :

1º) Hay euforía, mareo, alucinaciones auditivas y visuales, estornudos, vómitos, fotofobia, rubor o palidez.
2º) Acúfenos, visión, borrosa y confusión.
3º) Disartria, disminución de reflejos, nistagmo, ataxia y obnubilación.

Y finalmente podría aparecer un cuadro de muerte súbita u originarse ésta por asfixia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Schizophrenic Patients

Did you know that….
Schizophrenic patients often are inactive, ineffectual and lucking in volition ?

And patients thoughts become bizarre and disorganised, so he loses contact with his fellows and his surroundings.

In Schizophrenia the patient, far from presenting mental retardation, often possess a great intelligence. The hallmark of schizophrenia is the loss of contact with reality, a symptom common to all psychoses. Depersonalization, neologisms, hallucinations, stereotypy, negativism, delusions, disorganized thinking, anhedonia, etc., are common symptoms in Schizophrenia.

(Edited by Dr. María Moya Guirao, MD)

Read More


Psicoterapia Psicoanalítica

El Psicoanálisis o Psicoterapia Psicoanalítica es un tipo de psicoterapia creada por el psiquiatra austríaco Sigmund Freud para el tratamiento de los trastornos mentales o psicológicos.

La Psicoterapia psicoanalítica o Psicodinámica es una forma de práctica clínica basada en las teorías psicoanalíticas. La psicoterapia psicoanalítica utiliza las teorías psicoanalíticas como marco para la comprensión del proceso de terapia y la comprensión profunda de los conflictos emocionales.

Toda terapia psicoanalítica empieza con la frase “Diga Usted todo lo que esté en su mente“, ya que en el mismo se utiliza la “Asociación libre“.

La finalidad de la terapia es :

  • Hacer consciente lo inconsciente.
  • Lograr que el YO interrelacione sana y exitosamente con el mundo externo, con el ELLO y con el Super-YO.
  • Permitir que los impulsos del EGO  maduren , y que el Super-YO sea más flexible
  • Modificar estructuras y patrones de comportamiento.
  • Promover el desarrollo positivo de la personalidad.

En resumen, los psicoterapeutas psicoanalíticos, médicos o psicólogos, hacen uso de la exploración de pensamientos y sentimientos inconscientes que pueden estar relacionados con conflictos emocionales subyacentes. En otras palabras, el terapeuta se centra en la exploración de la experiencia interna del paciente.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Freud y su esposa

Read More


Cáncer y aislamiento social

¿ Sabías que….
recientemente científicos de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos de América, han publicado los resultados de un experimento murino (con ratas) en el que han visto que el riesgo de desarrollar cáncer de mama es tres veces mayor si existe aislamiento social ?

Para ello aislaron a las ratas y se les hizo oler un depredador (por ejemplo, un gato).

Hicieron este experimento después de observar que las mujeres de ciertos barrios conflictivos de la ciudad, y que además vivían en cierta situación de aislamiento social, eran más propensas a desarrollar tumoraciones.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Principales teorías de Sigmund Freud

Tema : Principales teorías de Sigmund Freud.

1).-Estructura de la psique o mente: consciente, preconsciente e inconsciente.

  • Consciente, formado por todo aquello de lo que nos percatamos en un momento dado.
  • Preconsciente, integrado por los procesos psíquicos de los cuales el sujeto no se percata, pero que los puede traer a la conciencia con mayor o menor dificultad.
  • Inconsciente, constituido por todo lo que ha sido reprimido y los instintos, y que no se puede hacer consciente por el simple deseo del sujeto de recordar.

2).-Posteriormente creó un segundo esquema psíquico : Ello, Yo y Super-Yo.

  • El ELLO, en el cual radican los impulsos instintivos y predomina el principio de placer. El Ello es inconsciente
  • El YO, constituye la parte del aparato psíquico que tiene a su cargo el contacto con la realidad externa.
  • El SUPER-YO, es un sistema mental regido por el principio del bien.

3).-Teoría de los instintos : en un primer momento Freud afirmó que existirían, el instinto sexual y el instinto agresivo. Posteriormente pensó que lo realmente habría en el ser humano sería el instinto del Tanatos (fuerza destructiva) y el del Eros (fuerza de vida).

4).-Complejo de Edipo, consistente en que el niño pequeño vive una especie de “enamoramiento” hacia su madre y considera, en ese momento, al padre como un rival en el cariño y atenciones de la madre.

La misma situación pero a la inversa ocurre en las niñas.

5).-La Líbido, fuerza impulsiva que representa al instinto sexual, entendido no en sentido genital, sino en un sentido más amplio, es decir abarcando las diversas formas que tienen por objeto la consecución de placer.

La líbido sigue una evolución desde el nacimiento hasta la edad adulta, y comprende las siguientes etapas o fases:

  • Oral, hasta el final del primer año y en la cual la energía libidinosa está centrada en la boca.
  • Anal, centrada en el ano y comprende hasta los tres años aproximadamente.
  • Fálica, en la cual la líbido se desplaza hacia el falo y dura hasta los cinco años, más o menos.
  • Fase de Latencia, en la que parece haber una disminución en los intereses libidinales.
  • Genital, la líbido se centra en los genitales. Esta última etapa comprende desde el comienzo de la adolescencia hasta la edad adulta.

Además de lo anterior, Freud estudió los sueños, la neurosis histérica, la neurosis obsesiva, la ansiedad, las fobias, etc. Estos temas serán tratados en otro artículo.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Sigmund Freud

Read More


Publicaciones de Sigmund Freud

Tema : Publicaciones de Sigmund Freud.

Freud empezó a publicar siendo estudiante y posteriormente como docente de la Universidad de Viena. Las primeras publicaciones de Sigmund Freud, consecuencia de sus investigaciones, fueron neurológicas. Entre sus múltiples publicaciones citaremos únicamente las siguientes:

1.- Publicación del resultado de su investigación sobre la histología de la médula espinal de un pez (el Ammocoetes pertromyzon) realizada en el laboratorio fisiológico de Ernest Bruecke.

2.- Libro sobre la Afasia en colaboración son su amigo y compañero Oscar Rie. en 1891.

3.- Entre 1886 y 1893 investiga y tiene varias publicaciones sobre las parálisis cerebrales infantiles y la hemianopsia infantil , fruto de su estancia en el Instituto Kassowitz de Berlin.

4.- Publicación de un articulo sobre Tratamiento hipnótico basado en el caso de una paciente llamada Elizabeth von R. .(1892).

5.- Artículo sobre las parálisis histéricas titulado “Estudio comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas”, realizado a petición de Charcot y publicado en la Revue de Neurologie (1893).

6.- Articulo sobre las Psiconeurosis de defensa (1894).

7.- Libro en colaboración con Breuer titulado Estudios sobre la histeria (1895).

8.- Libro Obsesiones y fobias, publicado en el mismo año que el anterior.

9.- Los mecanismos del olvido, publicado en 1898.

10.- La interpretación de los sueños.(1899).

11.- Recuerdos pantalla, en el transcurso del mismo año .

12.- El sueño y su interpretación,(1901).

13.- Sueño e histeria, escrito en 1901 .

14.- Psicopatología de la vida cotidiana, publicado también el mismo año que los anteriores.

15.- Tres ensayos sobre la sexualidad, en el año 1905.

16.- El chiste y su relación con el inconsciente (1905).

17.- Fragmento de un análisis de histeria, basado en el famoso caso Dora (1905).

18.- El delirio y los sueños en Gradiva de W. Jensen, en 1907.

19.- Análisis de una fobia en un niño de cinco años, basado en el caso del pequeño Juanito: “El caso Juanito” (1909).

20.- Observaciones sobre un caso de neurosis obsesiva, libro subtitulado como “El hombre de las ratas“, que fue publicado en el mismo año que el anterior.

21.- Cinco lecciones sobre el Psicoanálisis (1910).

22.- Un recuerdo de infancia de Leonardo da Vinci, en el mismo año.

23.- Observaciones psicoanáliticas sobre la autobiografía de un caso de paranoia, basado en el libro autobiográfico de Schreber. “El caso Schreber (1911).

24.- Totem y tabú, obra publicada en 1913.

25.- El Moisés de Miguel Angel, (1914).

26.- Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico, en el mismo año.

27.- Introducción al Psicoanálisis, cuya primera parte fue publicada en 1915 y la segunda en 1917.

28.- La aflicción y la melancolía, de 1917 también.

29.– Publica el libro llamado El hombre de los lobos: extracto de la historia de una neurosis infantil, en 1918.

30.- Mas allá del principio del placer, (1919).

31.- Pegan a un niño, en el mismo año.

32.- Psicología colectiva y análisis del YO, en 1921.

33.- El YO y el ELLO , importante libro publicado en 1923.

34.- En 1925 publica su autobiografía que

Read More