Search Results for: Carl jung

Clark University y Sigmund Freud

¿ Sabías que…..

en 1909 Sigmund Freud, el creador del Psicoanálisis, dió una serie de conferencias en la “Clark University” en Worcester, Massachusetts (USA), con motivo del vigésimo aniversario de dicha institución?

Acudió invitado por Stanley Hall, eminente psicólogo americano y en ese momento presidente de dicha institución, y le acompañaron sus discípulos Carl G. Jung, Sándor Ferenczi, Ernest Jones y A. Brill.

Freud impartió cinco conferencias que fueron después publicadas en el “American Journal of Psychology“, revista de Psicología que unos años antes había fundado Stanley Hall.

En estas conferencias Freud habló de sus comienzos con Breuer, de sus estudios sobre la histeria, de la asociación libre, del concepto de inconsciente, de la interpretación de los sueños, de las resistencias, de la transferencia, de la represión, de la sublimación, de la formación sustitutiva, de la sexualidad infantil, de la regresión,de los actos fallidos, etc.

Jung dió también una conferencia sobre sus estudios del “Test de asociación de palabras” y otra titulada “Los conflictos del alma infantil“.

Al finalizar el ciclo se invistió a Freud y a Jung como doctores “Honoris Causa” por dicha universidad.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Foto de Freud en la Universidad de Clark

Read More


Test de Asociación de palabras

¿ Qué es el Test de Asociación de palabras ?

El test de Asociación de palabras es un test proyectivo de personalidad ideado por el psiquiatra  suizo Jung. Anteriormente, en 1885, Galton afirmó que las asociaciones de palabras no se hacen por azar sino que tienen que ver con el mundo interno.

El test consiste en que a la persona se le dicen una serie de palabras estímulo a las cuales debe responder con la primera asociación que venga a su mente. El sujeto debe decir una sola palabra, y debe hacerlo lo más rápidamente posible

El examinador, psicólogo o psiquiatra,  mide el tiempo de reacción (tiempo que se tarda en contestar a la palabra estímulo) con un cronómetro, y también anota frente a que palabras estímulo se producen los bloqueos (no hay respuesta), o cualquier otro tipo de reacción emocional o verbal que se produzca.

Carl Gustav Jung

Inicialmente el test tenía 100 palabras dividido en cuatro series. Cuando el sujeto realiza una serie el examinador le vuelve a decir las mismas palabras y ve si la persona da las mismas respuestas u otras diferentes.

Carl Gustav Jung sostenía que cuando se le presenta al paciente la palabra estímulo que está asociada a una fuerte carga afectiva, despierta en él una reacción que es detectable, por ejemplo, alargamiento del tiempo de reacción, olvido de la palabra estímulo, bloqueo en la respuesta, respuesta de más de una palabra, repetición de la palabra estímulo, respuesta en otro idioma, etc.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Inconsciente colectivo

¿ Qué es el Inconsciente colectivo ?

El término Inconsciente colectivo se debe a Carl G. Jung, psiquiatra suizo y discípulo de Sigmund Freud. Según él toda persona cuando nace lleva impreso en su inconsciente la huella de todas las vivencias de la humanidad que le ha precedido.

El inconsciente colectivo sería como el resumen de las experiencias vividas por todos los seres humanos  durante millones de años. Esto le llevó a afirmar que ciertas actitudes y conductas humanas son formas arquetípicas de reaccionar que tendrían su origen en nuestros ascendientes.

El estudio de estos arquetipos le llevo a viajar a Africa para estudiar a las culturas más “primitivas“. También, como había hecho su maestro Sigmund Freud, se interesó por el estudio de la Mitología.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Imago

¿ Qué es la “Imago” ?

La palabra imago viene del latín y significa imagen, pero en Psicología y Psicoanálisis el término Imago hace referencia a la imagen mental idealizada de las personas importantes que hemos tenido en la niñez.

La “imago” está en el inconsciente.

El término Imago lo utilizó, con el significado descrito más arriba, Carl Jung.

Imago fue también el nombre que eligió Sigmund Freud para su revista sobre Psicoanálisis.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Sigmund Freud

Sigmund Freud

Read More


Biografía de Sigmund Freud

"Retrato de Sigmund Freud"

¿ Quién fue Sigmund Freud ?

Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis, fue un psiquitra austríaco.

Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856 en el seno de una familia de clase media en Friburgo (Moravia), y a los 4 años su familia se traslada a Víena.

En 1865 empieza Freud sus estudios de secundaria, que curiosamente los inicia un año antes de lo que era la edad habitual en ese tiempo, y los finaliza con una excelente calificación (Summa Cum Laude). A continuación empieza Medicina en la Universidad de Víena.

Ya como estudiante Sigmund Freud entra en el laboratorio fisiológico de Bruecke, donde comienza su carrera investigadora, centrada esos primeros años en la Neurología. Paralelamente empiezan sus publicaciones.

En 1884 Sigmund Freud investiga sobre las propiedades anestésicas de la cocaína, sustancia que en ese momento era poco conocida en Europa. La gloría del descubrimiento se la llevó su amigo Carl Koller, quien publicó antes las propiedades anestésicas de la cocaína en Oftalmología.
Poco después Freud entra como docente en la Universidad de Víena.
En 1885 recibe una beca para ir a París a estudiar con el afamado Jean Martin Charcot en el Hospital de la Salpêtrière. Este médico francés estudiaba las posibilidades de la hipnosis como tratamiento.

Al regresar de Francia Sigmund Freud marcha al Instituto Kassowitz de Berlín, y en el citado instituto de investigación se dedica a estudiar las parálisis cerebrales infantiles.

Más tarde, en 1889, Sigmund Freud viaja a Nancy (Francia) para ver como dos médicos Liébault y Bernheim utilizaban la sugestión hipnótica como técnica terapéutica, no solo para la Histeria sino también para otros trastornos neuróticos.

Nos cuenta su biógrafo Ernest Jones que Sigmund Freud era un hombre familiar, amante de su profesión y trabajador incansable.
Freud era un hombre muy culto que hablaba Francés e Inglés perfectamente, además de Español que aprendió para leer ” El Quijote ” en el idioma de Cervantes, según el mismo confesó a Ballesteros, el traductor de sus obras al castellano. También, durante su juventud tradujo al alemán varias obras de Charcot y Bernheim.
Sigmund Freud  era también un gran amante de la obra de Goethe y de Shakespeare, así como de la cultura greco-romana.

Cuando alcanzaba fama y gloria se le diagnostica un cáncer de mandíbula y paladar contra el que luchó durante 16 años, en el transcurso de los cuales el Dr. Pichler le realizó hasta un total de treinta y tres operaciones con anestesia local, además de radiación. Las últimas fueron tan cruentas que accedió, ante la insistencia de su médico, a que se administrara un analgésico llamado Novocaína. Anteriormente se había negado a tomar calmantes, a pesar de los intensos dolores que padecía. Una de esas operaciones fue tan drástica que le quedó comunicada la cavidad nasal con la boca, por lo que tuvo que usar una prótesis de mandíbula y paladar.
Ernest Jones dice en su biografía

Read More


Biografía de Eugen Bleuler

¿ Quién es Eugen Bleuler ?

Eugen Bleuler (1857-1939) fue un psiquiatra suizo que realizó importantes estudios sobre la “Demencia precoz “, según denominación de Kraepelin, y a la cual el llamó por primera vez Esquizofrenia. El término esquizofrenia (del griego schizos y phrenia) se compone de “Esquizo“, que significa dividido ( para hacer referencia a lo que asemejaba una división de la mente o de la persona ) y “phren” que significa mente.

Los estudios sobre esta enfermedad los publicó Bleuler en su gran obra “Dementia praecox : el grupo de las esquizofrenias” ; en ella clasificó la esquizofrenia en tres tipos, hebefrenia, catatonia y paranoia.

También a Eugen Bleuler debemos el término “autismo“, presente en las esquizofrenias para denominar el retraimiento del enfermo.

Asimismo, por influencia del psicoanálisis Bleuler estudió el mecanismo del “Desplazamiento” y el de la “Condensación“.

Eugen Bleuler fue un famoso médico, que modernizó la Psiquiatría y las instituciones psiquíatricas en las cuales ejerció. Su famoso “Manual de Psiquiatria” publicado en 1916 tuvo gran influencia en su tiempo.

Junto a él trabajaron en la reputada Clínica Burghölzli, de la que fue director, psiquiatras y psicoanalistas tan eminentes como Karl Abraham y Carl Gustav Jung.

Eugen Bleuler fue también contemporaneo y amigo de Sigmund Freud.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"Eugen Bleuler"

Read More