Search Results for: Asociación libre

Evolución de la Psicoterapia Psicoanalítica

Retrato de Sigmund Freud
Retrato de Sigmund Freud

Hasta la segunda mitad del siglo XIX el tratamiento médico para las enfermedades psíquicas eran baños, descargas eléctricas, ciertos medicamentos, realizar intervenciones quirúrgicas como la trepanación, etc. A finales del citado siglo nace la psicoterapia psicoanalítica de la mano del neurólogo y psiquiatra vienés Sigmund Freud. Esta primera psicoterapia científica consistía en tratar por medios no físicos, valiéndose de la “palabra“, las enfermedades mentales para restablecer el perturbado equilibrio emocional de las personas. Ya era conocido desde tiempos inmemoriales que la mera verbalización de las preocupaciones proporciona cierto alivio, es lo que los clásicos denominaban mecanismo catártico o de liberación. Pero, Freud se preocupó de entender “cómo” y “por qué” se enferma el ser humano y de crear una psicoterapia científica que curase los trastornos psíquicos.

Aunque fue Joseph Breuer, médico amigo de Freud, quien descubrió la conexión entre los síntomas y los sucesos traumáticos, el amplio desarrollo posterior (Teoría de las neurosis, Psicoanálisis como terapia y como método de investigación, etc.), fue obra de Sigmund Freud. Así, por ejemplo, la formulación de la teoría traumática freudiana fue asombrosamente verificada en los casos de las neurosis de guerra diagnosticadas durante y después de la I Guerra Mundial (En este tema también son importantes las aportaciones de su discípulo Sandor Ferenczi, quien trabajo como médico militar durante la contienda).

En los comienzos Freud, igual que su colega Josef Breuer, usaba la hipnosis catártica. Preguntaba al paciente hipnotizado con el fin de poner al descubierto el origen de sus síntomas y de permitirle descargar sus sentimientos reprimidos. Pero pronto Freud descubrió que la simple descarga de emociones no era suficiente, así que empezó a realizar la ” Sugestión en estado de vigilia” colocando la mano sobre la frente del enfermo y asegurándole que si se lo proponía podía recordar su pasado. En estos primeros años la terapia psicoanalítica se basaba en traer a la conciencia del paciente contenidos inconscientes, desconocidos para el sujeto.

Más tarde Freud descubrió que el éxito del tratamiento dependía de la capacidad del paciente para comprender la significación de una experiencia a un nivel emocional. Entonces desarrolló una nueva estrategia, el método de la asociación libre, con el cual encontró el medio de acceder a la mente inconsciente del paciente mientras éste conservaba su estado consciente. Se requería al paciente que dijese todo aquello que pasase por su mente sin ejercer selección consciente alguna ni aplicar lógica alguna al proceso de pensamiento. Freud pedía a sus pacientes que dijeran todo lo que pasaba por su mente, es lo que él llamó “la regla fundamental“. Los sueños también se convirtieron en una fuente importante de material inconsciente.

En años posteriores Sigmund Freud comprendió la importancia de producir ciertas modificaciones permanentes en el Read More


Investigación sobre psicoterapia de la ansiedad

Barbara-Milrod
Foto de Barbara-Milrod

¿Sabías que…..

según un estudio reciente la Psicoterapia Psicodinámica breve resulta muy eficaz para el tratamiento del trastorno de pánico ?

El ataque de ansiedad o de pánico se caracteriza por la aparición brusca de un intenso malestar o miedo que se acompaña de síntomas somáticos y cognoscitivos.

Los investigadores del presente trabajo encontraron mejorías estadística y clínicamente significativas en los sujetos que participaron.. La investigación a la cual nos estamos refiriendo ha sido dirigida por la psicoanalista Barbara Milrod, del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Weill Cornell Medical College.

En esta investigación participaron catorce pacientes (Se seleccionaron 17 pacientes, pero tres de ellos abandonaron el tratamiento) con trastorno de pánico que recibieron 24 sesiones psicoterapia psicodinámica, a razón de dos veces por semana. Los 17 participantes en el estudio tenían una edad media de 31 años, once eran mujeres y seis eran hombres; 12 eran blancos, 4 afroamericanos y un asiático. Siete estaban casados, ocho eran solteros, uno estaba separado y otro estaba divorciado.

Todas las sesiones se grabaron en video y no se permitió ningún otro tratamiento psiquiátrico durante el período de tratamiento,. Los síntomas se evaluaron al inicio del tratamiento, a la terminación y a los 6 meses de la finalización de la terapia.

A los participantes de les realizó una entrevista de diagnóstica y una evaluación de los síntomas mediante la Escala de calificación de Ansiedad de Hamilton, Además, a cada sujeto se le pidió la realización de un breve autoinforme. Las evaluaciones tuvieron lugar al comienzo, al finalizar el tratamiento y a los 6 meses.

La psicoterapia psicodinámica o psicoanálisis aplicada a estos pacientes para tratar su trastorno de pánico se centró en el pensamiento inconsciente, la asociación libre y la transferencia. El terapeuta también trabajó la dificultad en el manejo de las “separaciones” e independencia, el reconocimiento y gestión de la ira, y el significado inconsciente de los síntomas.

Resumiendo: en esta investigación los sujetos que fueron diagnosticados de un trastorno de pánico y recibieron un tratamiento de psicoterapia psicodinámica breve obtuvieron una marcada y sostenida mejoría en los síntomas del citado trastorno, tanto al finalizar el tratamiento como a los 6 meses del mismo.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Psicoanálisis y emociones

Retrato de Sigmund Freud
Retrato de Sigmund Freud

La psicoterapia psicoanalítica no solo busca la remisión de los síntomas, sino que además ayuda al paciente a enfrentar mejor las dificultades y desafíos del presente y del futuro.

En el tratamiento psicoanalítico se fomenta el insight intelectual y el insight emocional, especialmente este último. En el transcurso de una terapia psicoanalítica o dinámica el psicoanalista ayuda al paciente a liberar mediante la palabra sus emociones y vivencias del presente y del pasado, incluidos los sentimientos ambivalentes o contradictorios, así como las expectativas o miedos del futuro.

Afirma Jonathan Shedler : ” Un objetivo central de la terapia psicoanalítica es ayudar a las personas a liberarse de los lazos de la experiencia pasada para vivir más plenamente en el presente. Las personas tienden a reaccionar a lo que fue más que a lo que es, y la terapia psicoanalítica tiene como objetivo ayudar con esto“.

Para llevar a cabo lo anterior la psicoterapia psicoanalítica se vale de la Asociación libre y las Interpretaciones.

En cuanto a la duración de la psicoterapia va a depender de si el problema es leve o complejo.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)


Read More


Significado de Confrontación

Retrato de Sigmund Freud

Retrato de Sigmund Freud

¿ Qué es la Confrontación ?

En Psicoanálisis se denomina Confrontación a la práctica que a menudo se realiza antes de una intervención en la que se alienta al paciente a atender las experiencias que ha estado evitando.

En la Confrontación el psicoanalista dirige la atención del paciente hacia aspectos conscientes o preconscientes, mientras que en la “Interpretación” el psicoanalista trata de hacer consciente para el sujeto que está en psicoanálisis la significación de sus contenidos inconscientes.

Sigmund Freud también descubrió que se puede llegar al inconsciente a través del método de la asociación libre, los lapsus, los actos fallidos y los sueños.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Terapia catártica

Significado de terapia catértica y el Psicoanálisis.

Pregunta : Tengo una serie de problemas psicológicos y una amiga me ha recomendado que haga un psicodrama, pues ella lo hizo hace algunos años y le fue bien. Me ha dicho que es muy bueno porque es una terapia catártica, pero no me ha sabido explicar bien lo que es una terapia catártica. ¿Me lo pueden ustedes explicar ?

Respuesta : La terapia catártica es aquella que emplea la catarsis. Pero, ¿qué es la catarsis? Etimológicamente la palabra catarsis viene de la palabra griega “Kátharsis”, que significa purga, purificación, etc. Luego, podemos definir la “Terapia Catártica” como un tipo de terapia en la que se busca la descarga o “catarsis” de los afectos patológicos.

Pero, el origen de la “catarsis” no está asociada a la medicina, sino al teatro. El primero en usar dicho término fue Aristóteles. Este filósofo griego decía que las tragedias teatrales producían la catarsis o purificación de las pasiones.

En medicina no se empleó dicha palabra hasta finales del siglo XIX. Fueron Breuer y Freud los que la emplearon para referirse a la terapia que usaron antes del psicoanálisis con las pacientes histéricas. Freud hacía que sus pacientes, que estaban bajo estado hipnótico, evocaran las vivencias traumáticas junto con los afectos asociados a dichas vivencias, produciéndose así la “abreacción” de los traumas. Lo anterior puede usted encontrarlo en el libro de Josef Breuer y Sigmund FreudEstudios sobre la histeria”.

También el Psicoanálisis, que no emplea la hipnosis sino la asociación libre, produce ciertos efectos catárticos.

En el Psicodrama de Moreno se hacen representaciones dramáticas de determinadas experiencias traumáticas del paciente, ocasionando con ello la liberación de sus conflictos internos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Sigmund Freud

Sigmund Freud

Read More


Analisis Directo y Esquizofrenia

John N. Rosen

John N. Rosen

Pregunta : ¿Qué es el Análisis directo ?, ¿Para que sirve? Agradezco de antemano su respuesta. Saludos desde Chile.

Respuesta : El Análisis Directo es un tipo de psicoterapia analítica desarrollado por el psiquiatra estadounidense John N. Rosen para el tratamiento de la Esquizofrenia. El nombre de Análisis Directo se lo dio el psicoanalista Spurgeon English debido a que Rosen se valía de “interpretaciones directas” en el tratamiento de los esquizofrénicos, a diferencia del psicoanálisis ortodoxo que se vale de la “asociación libre”.

En el Análisis directo se interpreta tanto el lenguaje verbal como el no verbal del psicótico. Por ejemplo, neologismos, conducta, postura, etc., pues el inconsciente del psicótico se expresa en todas sus producciones.

Según Rosen en el Análisis directo se trabaja de inconsciente a inconsciente, y el terapeuta de esquizofrénicos es una especie de “madre nutricia” o de “padre omnipotente” que da y protege al paciente. El terapeuta trata de obtener una excelente transferencia positiva.

Nuestro “maestro”, el Dr. Oscar Sagredo, fue discípulo de Rosen en Pensilvania (USA). El Dr. Sagredo formó a diferentes grupos de psicólogos y psiquiatras en la psicoterapia de las psicosis.

Resumiendo y respondiendo a sus preguntas: el Análisis Directo es un método psicoanalítico que sirve para el tratamiento de la Esquizofrenia y otras Psicosis.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Sigmund Freud y la memoria

¿Sabías que…..

Sigmund Freud descubrió que en el Inconsciente se encuentran almacenados muchos recuerdos olvidados?

Aunque el Inconsciente Freudiano es mucho más que un almacén, Freud ya señaló a finales del siglo XIX que aquel material que no es fácilmente accesible a los esfuerzos conscientes de una persona no se ha perdido, aunque permanezca “oculto”. Para recuperar dichos recuerdos Sigmund Freud recurrió a la Hipnosis, y posteriormente a la Asociación Libre. Esta última técnica se sigue usando actualmente en todo tratamiento psicoanalítico.

Pues bien, recientemente unos científicos han venido a darle la razón al encontrar que los recuerdos que se “perdieron” en la amnesia no se fueron para siempre; sino que simplemente no son accesibles. Este trabajo sugiere que los recuerdos perdidos por la vivencia de una situación estresante o traumatizadora, así como la amnesia ocurrida por una conmoción cerebral, una lesión cerebral, o una demencia, podrían ser recuperados. Pero, añaden que la recuperación sería más exitosa si se interviniese poco después del evento.

Aunque el estudio se llevo a cabo con ratones de laboratorio, según estos científícos lo mismo ocurriría en los seres humanos.

La citada investigación se ha desarrollado en el Instituto de la Memoria del MIT, en el laboratorio de Susumu Tonegawa, y ha sido recientemente publicada en la revisa Science.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Retrato de Sigmund Freud

Sigmund Freud

Read More


Soñar con serpientes grandes y amarillas

En su libro titulado “La interpretación de los sueños” el psiquiatra austríaco Sigmund Freud explica el significado de los sueños.

Pregunta : Hola, hoy he tenido un sueño muy extraño, y me gustaría saber que puede significar… Me explico: estaba en “supuestamente mi casa”, porque creo que no era igual en verdad, y en el sueño tenia una mascota fuera de lo común, una serpiente de esas de los circo,s grandes y amarillas. Mi madre la cogía y quería que yo la tocara, ella la sujetaba por la parte de la cabeza,y me decía : !tocala, tocala!. Y yo la intentaba acariciar, pero me daba miedo. Y la serpiente se giraba para intentar atacar, pero no conseguía hacerlo. ¿Que significa?,  Gracias.

Respuesta : Si usted estuviese en nuestra consulta y nos trajese este sueño, lo que en psicoanálisis se denomina “contenido manifiesto” del sueño, trataríamos de descubrir cual es el “contenido latente” o significado de dicho sueño. Para realizar dicho trabajo partiríamos de las asociaciones que usted pudiera proporcionarnos respecto a todos y cada uno de los elementos del sueño. De esta forma, y con ayuda de otros datos, podríamos averiguar a que hace referencia su sueño. Por ejemplo, en su caso comenzaríamos por pedirle que asociara con serpientes grandes y amarillas.

Pero, le recuerdo que los sueños no son aviso de peligros contra los cuales deba uno protegerse, como se creía en la antigüedad. Los sueños se refieren a nuestras experiencias, nuestros temores, nuestros deseos, etc.

El estudio científico de los sueños comenzó con Sigmund Freud, el creador del Psicoanálisis. En el año 1900 Freud expuso el resultado de sus investigaciones sobre el significado de los sueños en un libro titulado “La interpretación de los sueños”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

serpiente amarilla

 

Read More