Search Results for: aptitudes

Juan de Dios Huarte y el Examen de los ingenios

¿ Quién es Juan de Dios Huarte ?

Juan de Dios Huarte (1529-1588) fue un médico y filósofo navarro que publicó en 1575 un libro titulado “Examen de los ingenios para las ciencias”, el cual es considerado el precursor de la Psicotecnia.

Juan Huarte, después de estudiar medicina en la Universidad de Alcalá de Henares, ejerció de médico en la ciudad de Baeza, provincia de Jaén. En aquel entonces Baeza era una ciudad importante, no olvidemos que tenía una de las mejores universidades y más antiguas de España. La anécdota es que los baezanos pronto le apodaron el “doctor San Juan”.

El libro de Huarte, Examen de Ingenios para las ciencias, se convirtió en poco tiempo en un autentico best-seller.  Se realizaron numerosas ediciones y se tradujo a varias lenguas.

Huarte expone en ese libro que a las personas hay que darles una adecuada educación de acuerdo con  sus aptitudes intelectuales. Pensaba que según el tipo de temperamento que tuviera una persona, asi debía ser lo que debía estudiar o cual tendría que ser su oficio.

En esta obra también encontramos cosas que hoy nos hacen reír con cierta benevolencia. Por ejemplo, dice lo que, según él, tienen que hacer las parejas para que nazcan varones y no hembras. Porque, claro, Huarte creía que los hombres eran más ingeniosos que las mujeres. Juan de Dios Huarte dice respecto a la inferioridad intelectual de las mujeres, ” porque las hembras por razón de la frialdad y humedad de su sexo, no pueden alcanzar ingenio profundo” . Para apoyar su tesis cita a Adan y Eva, “porque llenando Dios a ambos de sabiduría, es conclusión averiguada que le cupo menos a Eva. Por la cual razón se atrevió el Demonio a engañarla, y no osó tentar al varón temiendo su mucha sabiduría. La razón de esto es que la compostura natural que la mujer tiene en el cerebro no es capaz de muchos ingenio , ni de mucha sabiduría”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Patio de la Universidad de Baeza

Read More


El Cerebro y la Testosterona

Las hormonas no influyen en la inteligencia.

Pregunta : ¿ Influyen las hormonas masculinas y femeninas en la inteligencia ?

Respuesta : No, no influyen.

La epidemióloga e investigadora estadounidense Rebecca Jordan-Young ha revisado una gran cantidad de investigaciones llevadas a cabo en los últimos años que sostenían la llamada “Teoría de la organización del cerebro“, es decir que afirmaban que el cerebro de los distintos sexos difería debido a la influencia de las hormonas.

Durante años se ha pensado que los hombres y las mujeres tenían cerebros diferentes debido a la exposición intra-útero a una hormona masculina, la testosterona. La testosterona fetal, según estos estudios, explicaría las características de la mente del varón, y a la ausencia de dicha hormona se deberían los rasgos típicos de la mente de las mujeres. Este argumento tradicional sostiene que las exposiciones hormonales son las que dan lugar a las diferencias en cada sexo respecto a aptitudes intelectuales, rasgos de la personalidad e intereses, y a menudo también invocan a las hormonas prenatales para explicar los comportamientos masculinos y femeninos.

Afirma Jordan-Young, “con frecuencia se recurre a supuestas diferencias en el cerebro para explicar todo, desde la orientación sexual de una persona, a por qué hay más hombres que mujeres que sean grandes matemáticos, o por qué una mujer en particular le gusta la crianza, y todo ello supuestamente debido a la exposición hormonal”.

Esta investigadora ha demostrado que, aunque a primera vista los diferentes estudios parece que ofrecen pruebas contundentes de que las hormonas en principio diferencian el cerebro humano en función del sexo, si nos fijamos detenidamente en los estudios, no sólo la evidencia no es abrumadora, sino que los estudios no son compatibles entre sí, y muchas veces incluso se contradicen entre ellos.

Si le interesa mucho este tema le sugerimos que lea el libro de Rebecca Jordan-Young titulado, “Brain Storn: The Flaws in the Science of Sex Differences“.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Dibujo de los Símbolos masculino y femenino

Read More


Tests Psicológicos

Tests Psicológicos
Tests Psicológicos

Los Tests Psicológicos son un tipo de prueba o examen que sirven para determinar ciertas características psicológicas.

Pregunta : ¿ Qué me pueden decir de los tests psicológicos ?

Respuesta : Es una pregunta interesante, pero muy amplia. En esta ocasión haremos un breve resumen, y más adelante editaremos algún articulo profundizando algo más en ciertos aspectos de esta temática.

Primero de todo decir que Test es una palabra inglesa (*) que utilizamos para designar un tipo de prueba o examen que utilizamos para determinar ciertas características psicológicas de las personas o sus conocimientos. Entre las características a determinar están la inteligencia, las aptitudes, y la personalidad. Los test pueden aplicarse tanto a niños como adultos, y pueden ser de aplicación individual o colectiva. También podemos distinguir los tests de cuestionario y los tests proyectivos.

También existen diferencias entre los tests que se aplican para el diagnóstico clínico de los trastornos psíquicos, los tests que se aplican en los colegios, los tests que se utilizan en una selección de personal o para entrar en el ejército, y los tests de conocimientos que con frecuencia hemos realizado en la universidad o en el bachiller. Probablemente todo el mundo en algún momento de su vida se ha visto sometido a algún test.

Dos características importantes que deben poseer todos los tipos de tests son su Fiabilidad y su Validez.

  • Fiabilidad es un concepto que hace referencia a la precisión o exactitud con la que un test mide lo que intenta medir. Por ejemplo, si es un test que pretende determinar la capacidad de razonamiento lógico de una persona, el test será fiable si determina con exactitud el grado o cantidad de razonamiento lógico que posea el sujeto sometido a dicho test o prueba. Obviamente, si un test da como resultado que un sujeto tiene una puntuación X en un determinado test, si le volvemos a aplicar el test, el resultado debería ser el mismo, es decir no sería fiable un test si en un momento dado nos da una puntuación y al volverlo a aplicar nos diera otra muy diferente en una misma persona.
  • Validez. Un test es válido si realmente mide lo que dice medir; por ejemplo, si es un test de inteligencia debe medir ésta y no conocimientos.

Por último, indicar que la parte de la Psicología que se ocupa de los test se denomina Psicometría.

(*) La palabra Test ya fue aceptada por la Real Academia Española de la Lengua y es posible encontrarla en su diccionario

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Custodia de un menor de edad

Pregunta : ¿ Qué preguntas te hacen en un examen psicológico para ver si tienes capacidad para tener la custodia de un menor de edad ?

Respuesta : Aunque tradicionalmente la custodia se le venía otorgando a la madre, son muchos los padres que actualmente la solicitan. Cualquiera de ambos progenitores puede optar a la custodia de los hijos en cualquier caso de divorcio o separación.

En los procesos judiciales de separación o de divorcio será misión del psicólogo el proporcionar al juez información y asesoramiento en relación al régimen de custodia de los hijos menores, con el fin de buscar la persona más idónea que favorezca el desarrollo psico-social del niño.

También podríamos decir que el examen psicológico trata de determinar sí no es bueno para el niño el quedar a cargo de determinado progenitor. Por ello el psicólogo tendrá en cuenta si existen conductas inadecuadas, como la existencia de violencia física o abuso hacia el niño, si algún progenitor presenta adicción a alguna droga o alcohol, que padezca problemas de salud física o psíquica que le impidan ocuparse del menor, etc. No todos los trastornos psíquicos ocasionan que el juez deniegue la custodia, solamente aquellos que por sus características impiden que la persona no pueda ejercer bien sus tareas de padre o de madre.

En la evaluación psicológica se realizan una serie de entrevistas, las mismas para ambos progenitores, y la aplicación de algunos tests psicológicos. Entre los tests que suelen utilizarse se encuentran el TAT, el test de Rorschach, MCMI de Million, el CAQ, etc.

En respuesta a su pregunta, decirle que no hay una lista de preguntas concretas. Las preguntas de las entrevistas suelen ir encaminadas a obtener información acerca de los siguientes aspectos : actitudes y aptitudes parenterales hacia la educación de los hijos, motivación hacia las tareas de crianza, calidad de las relaciones con los hijos, si tiene sensibilidad hacia las necesidades de los hijos, si se está dispuesto o no a facilitar al otro progenitor las visitas al niño, como valora las virtudes del otro progenitor, que le dice a su hijo respecto a su “ex”, preguntas sobre su estabilidad emocional, disponibilidad de tiempo y de recursos para ejercer sus funciones parenterales, lugar de residencia, grado de adaptación de los hijos con cada progenitor, etc.

Todos los datos que usted proporcione son confidenciales, y con todos ellos el psicólogo realizará un informe.

Lo que nosotros le aconsejamos para este tipo de pruebas psíquicas es que “sea usted mismo”. Si usted quiere a su hijo y se ha esforzado en ser un buen padre, todo eso quedará reflejado, tanto en la entrevista como en los tests.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Símbolos de la Justicia

Read More


Encuesta alcohol II (Eurobarómetro 2010)

¿ Sabías que…..

según el Eurobarómetro el 84% de los varones y el 68% las mujeres bebió alcohol en el último año ?

También este cuestionario nos aporta el dato de que el 84% de los bebedores tiene más de 20 años (el mayor porcentaje según edad).

En el grupo de edad comprendido entre los 16 a 19 años el 79% afirma haber bebido alcohol en el último año, y entre los 15 a 24 años un 86% ha bebido alcohol durante el último mes.

Esta encuesta realizada en los países de la Unión Europea y publicada recientemente investigaba las aptitudes hacia el alcohol que tienen sus habitantes.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"vaso con bebida alcohólica"

Read More


Encuesta alcohol I (Eurobarómetro 2010)

¿ Sabías que…..

según el Eurobarómetro el 23% de los españoles declara beber a diario ?

Frente a este dato, el 32% de los ciudadanos de nuestro país se declara abstemio.

Es interesante también que los resultados de este cuestionario nos muestran que cuando los españoles bebemos no nos conformamos con “poco”: el 84% de los españoles afirma beber entre 2 y 4 bebidas alcohólicas cada vez que bebe.

Esta encuesta realizada en los países de la Unión Europea y publicada recientemente investigaba las aptitudes hacia el alcohol que tienen sus habitantes.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"Red Cocktail"

Read More


El consumo de alcohol en Europa

¿ Sabías que…..

según una reciente encuesta Europa es el continente que ostenta la mayor tasa de consumo de alcohol por habitante ?

¿ Y que el alcohol es el responsable de 195.000 muertes anuales en nuestro viejo continente?

Esta encuesta realizada en los países de la Unión Europea (*) y publicada recientemente (Eurobarómetro 2010) investigaba las aptitudes hacia el alcohol que tienen sus habitantes.

(*) Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Holanda, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y Suecia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"botellas"

Read More


Gemelos y equilibrio psíquico

¿ Cómo hay que educar a los gemelos en la escuela ?

En el colegio estos niños deben asistir a clases separadas ya que las diferencias que existen entre ellos, en cuanto a aptitudes y preferencias, deben ser favorecidas.

Los gemelos jamás deben ser tratados como si fuesen una sola persona, ni pensar que los dos sienten y piensan de la misma forma.

Todo lo anterior favorecerá su equilibrio psíquico futuro.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

imagen de gemelos

Read More