Search Results for: obsesivo

Cambios en el DSM-5

DSM-5

DSM-5

¿Qué cambios en los criterios diagnósticos se han realizado en el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) ?

Los cambios realizados en los criterios diagnósticos del DSM-5 son los siguientes:

1.- Trastornos del neurodesarrollo.

En el DSM-IV se utilizaba el término retraso mental, pero en el DSM-5 se piensa que es más adecuado la evaluación tanto de la capacidad cognitiva (CI) como del funcionamiento adaptativo; por lo tanto, la gravedad estaría determinada por el funcionamiento adaptativo y no tanto por el cociente intelectual.

2.- Trastornos de la comunicación.

En el DSM-5 este apartado incluye los trastornos del lenguaje (En el DSM-IV llamados trastornos del lenguaje expresivo y receptivo-expresivo mixto), el trastorno fonológico y el trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (denominado tartamudeo en los manuales anteriores). También se incluye el trastorno de la comunicación social referido a las dificultades en la comunicación verbal y no verbal.

3.- Trastorno del espectro autista.

Abarca ahora el trastorno autista, el trastorno de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil, el trastorno de Rett y el trastorno generalizado del desarrollo.

4.- Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH).

En el DSM-5  los subtipos se han sustituido por especificadores de presentación que se asignan directamente a los subtipos anteriores, y se ha hecho un cambio del umbral de los síntomas para los adultos.

5.- Trastorno del aprendizaje específico.

Combina los diagnósticos del DSM-IV del trastorno de la lectura, el trastorno del cálculo, el trastorno de la expresión escrita y el trastorno no especificado de aprendizaje. Los tipos específicos de déficits de lectura se describen como Dislexia y las carencias en las matemáticas como Discalculia.

6.- Trastornos motores.

Están incluidos en el DSM-5: el trastorno del desarrollo de la coordinación, el trastorno de movimientos estereotipados, el trastorno de la Tourétte, el trastorno de tics motores o vocales persistente, el trastorno de tics transitorio, otro trastorno de tics especificado y trastorno de tics no especificado.

7.- Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.

Para cualquier diagnóstico de la esquizofrenia se exigen ahora al menos dos síntomas del Criterio A, y que al menos uno de los síntomas del Criterio A sean delirios, alucinaciones o lenguaje desorganizado.

8.- Trastorno bipolar y trastornos relacionados.

Los criterios de diagnóstico para los trastornos bipolares en el DSM-5 incluyen tanto los cambios en el estado de ánimo como los cambios en la actividad o la energía.

9.- Trastornos depresivos.

Se incorpora en este manual un nuevo diagnóstico para niños y adolescentes de hasta 18 años que se denomina “Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo“, que se caracteriza por irritabilidad persistente y episodios de descontrol conductual.

También se ha incorporado en el DSM-5 un nuevo especificador para indicar la presencia de síntomas mixtos, tanto en el trastorno bipolar

Read More


Enfermedades mentales en China

pagoda china

pagoda china

¿Sabías que…..

por primera vez se ha realizado en China una amplísima encuesta epidemiológica sobre salud mental?

Además, dicha encuesta (China Mental Health Survey) ha sido publicada en una revista científica occidental, The Lancet, acabando así con el hermetismo que durante tantos años han mantenido las autoridades comunistas chinas respecto a éste y otros temas.

Bajo la dirección del Dr. Huang se recopilaron datos sobre trastornos mentales desde el año 2013 al 2015. Entrevistadores, previamente entrenados, preguntaron sobre el trastornos depresivos, ansiedad, abuso de sustancias (alcohol y drogas), trastornos de la alimentación, psicosis, y demencia.

El resultado encontrado sobre enfermedades mentales fue el siguiente:

Los trastornos de ansiedad, con una prevalencia del 7,6%, y los trastornos depresivos, con una prevalencia del 7,4%, fueron los más frecuentes.

Seguidos del alcoholismo, con una prevalencia del 3,1%; las fobias, con una prevalencia del 2,6%; y el trastorno obsesivo compulsivo, con una prevalencia del 2,4%.

Según esta encuesta la Esquizofrenia solo tiene una prevalencia en China del 0,6%.

En los mayores de 65 años se encontró una prevalencia bastante alta de Demencia (5,6%). Esta cifra se piensa que va a seguir aumentando a medida que la esperanza de vida vaya subiendo en China, pues de momento, está por debajo de la mayoría de los países desarrollados.

Respecto al consumo de alcohol, decir también que por primera vez, en el año 2011, se promulgó una ley en China con severas penas para los conductores ebrios. Las autoridades esperan que esto ayude a bajar el alcoholismo, especialmente en provincias tradicionalmente consumidoras de alcohol como Gansu, Qinghai, y Shandong.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


¿Qué es la Psicastenia ?

¿Qué es la Psicastenia ?

El psiquiatra y psicólogo francés Pierre Janet (1859-1947) definió la Psicastenia como aquel trastorno mental que cursa con ansiedad, obsesiones, sentimiento de irrealidad, tics, insomnio, miedos irracionales, despersonalización, debilidad generalizada, inadaptación al mundo real, tendencia a refugiarse en lo imaginario, inseguridad, timidez, e ideas fijas. El término Psicastenia ha caído en desuso.

Janet creía que la Psicastenia era una especie de “debilidad neurológica funcional“.

Etimológicamente el término psicastenia viene del vocablo griego “psyché” que significa “alma”, y “asthenia” que significa “cansancio, fatiga”. Por eso a la Psicastenia también se le llamó “fatiga crónica”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Foto de Pierre Janet

Foto de Pierre Janet

Read More


Aumento en la prescripción de antidepresivos

¿ Sabías que…..

según un estudio reciente el 50% de las personas que toman antidepresivos no están deprimidas?

El citado estudio, publicado en la revista JAMA, lo han realizado investigadores canadienses de la Universidad McGill de Montreal, dirigidos por Robyn Tamblynm y Jenna Wong. Dichos investigadores examinaron durante de diez años más de 100.000 recetas, prescritas por 160 médicos de Quebec (Canada), a unos 60.000 pacientes.

Esta investigación ha encontrado que muchos médicos recetan antidepresivos para enfermedades en las cuales no está demostrado científicamente que estos medicamentos sean de utilidad, y esto ocurre especialmente en aquellas enfermedades para las cuales actualmente no hay tratamiento eficaz. Además, parece ser que los médicos recurren a los antidepresivos como último recurso, especialmente cuando el paciente está muy desesperado.
Encontraron que más de la mitad de las recetas no se recetaban a personas que padecían Depresión, sino que se recetaron para los ataques de ansiedad, el dolor, el insomnio, la fibromialgia, los trastornos obsesivos compulsivos, el síndrome de déficit de atención e hiperactividad, la migraña, la bulimia, etc., la lista es larga.

Lo anterior explicaría porque en los últimos años las prescripción de antidepresivos se ha elevado exponencialmente.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

medicamentos antidepresivos

medicamentos

Read More


Biografía de Sandor Rado

Sandor Rado

Sandor Rado

¿Quién es Sandor Rado?

Sandor Rado (1890-1972) fue un Psiquiatra y psicoanalista húngaro. Aunque en un primer momento Rado estudió Derecho, se interesó en el Psicoanálisis al leer un artículo de Sándor Ferenczi, discípulo de Sigmund Freud. Fue precisamente Ferenzci quien le animó a estudiar medicina, psiquiatría y psicoanálisis.

En 1913 Sandor Rado ayudó a Ferenczi a formar la Sociedad Psicoanalítica Húngara, convirtiéndose en el secretario de dicha sociedad. Años más tarde se trasladó a Berlín donde dirigía el instituto psicoanalítico Karl Abraham, psicoanalista con el cual  realizó su análisis didáctico.

En 1924 Freud le nombró director de edición de la revista psicoanalítica Internationale Zeitschrift fuer Psychoanalyse, y años más tarde de la revista IMAGO. En 1931 el psicoanalista A.A. Brill le invitó a ir a los Estados Unidos, instalándose en la ciudad de Nueva York. En dicha ciudad Rado ayudó a organizar la Sociedad Psicoanalítica de Nueva York, tomando como modelo la de Berlín.

Posteriormente, en 1944, Sandor Rado fue nombrado Profesor de Psiquiatría de la Universidad de Columbia. En esta prestigiosa universidad Rado desempeñó, además, el cargo de director del primer Instituto Psicoanalítico fundado en una facultad universitaria de Medicina.

En 1955 se marchó de Columbia y fundó, con el apoyo del Departamento de Higiene Mental del Estado de Nueva York, la Escuela de Psiquiatría de Nueva York. Esta escuela tenía como cometido el entrenamiento de psiquiatras para el sistema hospitalario del Estado

Read More


Trastornos de personalidad y sus grupos

DSM-IV-TR
DSM-IV-TR

Los Grupos de los Trastornos de personalidad según el DSM-IV

Pregunta : ¿ Qué quiere decir que una personalidad pertene al grupo A ?

Respuesta : Suponemos que se refiere usted a la forma en como el DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) agrupa los trastornos de personalidad. Este manual reunió a los diferentes trastornos de la personalidad en tres grupos en función de sus características. Los grupos fueron denominados con las tres primeras letras del alfabeto.

Estos grupos son:

  • grupo A. Este grupo incluye el trastorno paranoide de la personalidad, esquizoide de la personalidad y trastorno esquizotípico de la personalidad.
  • grupo B. Iincluye el trastorno antisocial de la personalidad, límite de la personalidad, histriónico de la personalidad y narcisista de la personalidad.
  • grupo C. Pertenecen a este grupo el trastorno de la personalidad por evitación, el trastorno de la personalidad por dependencia y el el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Personalidad, Carácter y Temperamento

Personalidad

La Personalidad es la configuración individual de la conducta de una persona.

Pregunta : Definición de Personalidad, Carácter, Temperamento y perspectiva ambiental.

Respuesta : Existen muchas definiciones acerca de estos tres conceptos de la Psicología. Veamos algunas de ellas.

La Personalidad se podría definir como la configuración individual de la conducta de una persona. La Personalidad refleja las actividades físicas y mentales del sujeto, así como sus intereses, sus actitudes, y el conjunto de su adaptación vital. En otras palabras, la Personalidad:sería la organización integrada de todas las características cognoscitivas y afectivas de la persona.

En cuanto a la patologia, actualmente se distinguen las siguientes Trastornos de Personalidad: Trastorno paranoide de la personalidad, Trastorno esquizoide de la personalidad, Trastorno esquizo típico de la personalidad, Trastorno antisocial de la personalidad, Trastorno límite de la personalidad, Trastorno histriónico de la personalidad, Trastorno narcisista de la personalidad, Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad, Trastorno de la personalidad por evitación, Trastorno de la personalidad por dependencia, y Trastorno de la personalidad no especificada.

Existen numerosos tests que evalúan el tipo de personalidad de un sujeto tanto sana como enferma. Entre los tests de personalidad más utilizados en la Psicología clínica y en la Psiquiatría se encuentran los tests proyectivos de personalidad.

En cuanto al Temperamento, del latín “temperamentum“, se puede definir como la predisposición constitucional o innata a reaccionar de un modo específico frente a los estímulos. El temperamento varía de una persona a persona. El temperamento es heredado.

En la antigüedad se distinguían cuatro tipos de temperamento en relación con los diferentes humores del cuerpo humano descritos por Hipócrates: temperamento sanguíneos, temperamento melancólico, temperamento colérico, y temperamento flemático.

Por último, el Carácter, del griego “charakter” (que significa signo, señal, marca), se definiría como el atributo, rasgo o perfil distintivo de la persona. Es decir, el carácter es el conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento. Podríamos decir también que es el “modo de ser” cada individuo.

El carácter es adquirido; influye la sociedad o cultura en la que viva el individuo.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


El significado de Aislamiento

Sigmund Freud

¿ Qué es el Aislamiento ?

En Psicoanálisis el Aislamiento es un mecanismo defensivo del YO que consiste en que el sujeto va a separar una idea de la emoción vinculada a ella.

Este mecanismo de defensa del Yo es frecuente encontrarlo en los Trastornos Obsesivos.

El Aislamiento, al igual que el resto de los mecanismos defensivos del Yo, es una función del YO inconsciente.

La descripción de los primeros mecanismos de defensa del Yo los realizó Sigmund Freud y su hija Anna Freud.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More