Search Results for: sueño

Insomnio y cáncer

¿ Sabías que…..

las personas que padecen cáncer con frecuencia tienen insomnio ?

Esta dificultad para dormir puede ser debida a que tengan calambres musculares, sudoración nocturna, rigidez articular, dolor, ansiedad, etc., ocasionado lo anterior por la misma enfermedad, por los efectos adversos del tratamiento, o por el estrés y la ansiedad que experimenta la persona por la sola vivencia de la enfermedad y su tratamiento.

El tratamiento del insomnio en este tipo de pacientes a veces requiere la prescripción de una Benzodiacepina, la cual suele ser bien tolerada y no interfiere con los medicamentos usados en Oncología. También es fundamental el trabajo psíquico con un psicoterapeuta, y otras medidas específicas según que causa origine la mala cantidad o calidad del sueño, como analgésicos (*), en el caso de que la causa de los problemas en el dormir sea el dolor.

(*) Los analgésicos son medicamentos que quitan o alivian el dolor.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Informe Kinsey

"Alfred Charles Kinsey"

¿Sabías que…..

el primer gran estudio estadístico sobre sexualidad humana se realizó en los Estados Unidos de América en 1947 ?

Desde hace algunas semanas hemos venido publicando un resumen de los resultados de un amplio estudio sobre sexualidad realizado en España, pues bien hoy queremos referirnos a un estudio pionero sobre la conducta sexual humana realizado hace más de cincuenta años: el Informe Kinsey.

Los resultados de ese gran trabajo, realizado por el “Institute for Sex Research”, instituto fundado por Alfred Charles Kinsey (profesor de Biología en la Universidad de Indiana), fueron publicados en dos volúmenes. El primero de ellos fue publicado en 1948 bajo el titulo “Sexual Behavior in the Human Male“, y el segundo, titulado “Sexual Behavior in the Human Female“, se publicó cinco años más tarde. El informe Informe Kinsey tuvo un gran impacto mediático, social y científico en su época.

Algunas de las afirmaciones que Sigmund Freud había realizado acerca de la sexualidad de niños y adolescentes, y que tanto impacto habían causado en la sociedad “victoriana” vienesa, quedaron confirmados con los datos que aportó este estudio. Los resultados del Informe Kinsey también conmocionaron a los puritanos americanos de la post-guerra, especialmente los que se referían a la homosexualidad.

La encuesta utilizó una amplia muestra y se llevó a cabo a través de entrevistas personales. Los items del Informe Kinsey abarcaban los siguientes temas: sexo oral, sexo anal, masturbación, homosexualidad, fantasías sexuales, relaciones pre-matrimoniales, sueños sexuales, masoquismo, sadismo, prostitución, orgasmo, infidelidad, etc.

Algunos de sus resultados fueron :

  1. El 10% de las experiencias sexuales en pre-adolescentes fueron resultado de ser víctimas de seducciones de adultos.
  2. A los doce años un 12% de chicas afirmó que se masturbaba, ese porcentaje subía al 20% a los 15 años y se convertía en 1/3 de las encuestadas a los 20 años.
  3. El 57% de los chicos afirmó tener fantasías masturbatorias a los 15 años, mientras que a la misma edad solo el 39% de las chicas sostuvo tenerlas.
  4. El 38% de las chicas con solo estudios primarios dijo que había tenido relaciones prematrimoniales (recordemos que en esos años las mujeres debían ir vírgenes al matrimonio), el 32% las que tenían durante la educación secundaria, y un 17% en los años de universidad. En varones las cifras eran mucho mayores lo que nos da una idea de la diferente educación recibida al respecto en ellos, por supuesto mucho más permisiva.
  5. En los matrimonios de 20 a 40 años la media estadística situaba en 2,5 el número de coitos semanales, y en un 1,5 en los mayores de 40 años.
  6. El 14% de las mujeres sostuvieron que experimentaban orgasmos múltiples.

Aunque Kinsey ya ha fallecido, su Instituto sigue investigando en sexualidad. Pueden seguirse dichas investigaciones a través de su página web.

 

(Edited by María Moya Guirao, M.D.)

 

 

Read More


Pasta Básica de la Cocaína

La Pasta Básica de la Cocaína se compone de residuos de cocaína procesados con queroseno y ácido sulfúrico.

Pregunta : ¿Cómo hago para que una tia que ha confesado su adicción a la pasta básica puede hacer la cura del sueño?, ¿Qué debe hacer y por cuánto tiempo se puede hacer ?

Respuesta : La Cura de Sueño hay que realizarla en un hospital y bajo control médico, dado que hay que elegir cuidadosamente el fármaco y la dosis a administrar en función del tipo de paciente y de la problemática que presente.

En las adicciones, tanto a las drogas, al alcohol, o a cualquier otro tipo de adicción, es muy importante el deseo y la determinación del paciente de luchar contra el problema, colaborando estrechamente con el psicoterapeuta, bien médico o psicólogo, para lograr el éxito del tratamiento.

La Pasta Básica de la Cocaína es una droga que se compone de residuos de cocaína que han sido procesados con queroseno y ácido sulfúrico. El consumo de pasta básica de la cocaína está muy extendido en América Latina y su coste es muy bajo.

En el caso de su amiga, adicta a la Pasta Básica de la Cocaína o Pasta base (conocida en el argot con el nombre de “Paco”) le recomiendo que lo antes posible inicie un tratamiento. Usted, como amigo de esa chica, puede animarla a que salga de ahí y que no demore hacer algo al respecto. !Cuánto antes mejor!.

Si usted vive en España, su amiga puede ser tratada en algún consulta privada como la nuestra o en algún centro público; en ambos casos, seguro que encontrará psicoterapeutas altamente cualificados y con amplia experiencia en todo tipo de adicciones.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Alucinaciones Hipnopómpicas

Las Alucinaciones Hipnopómpicas son falsas percepciones sensoriales que tienen lugar al despertar,

Peregunta : Hace cosa de 4 meses, mi abuela comentó que vio a alguien en la ventana de su habitación, que la miraba desde fuera. Con el tiempo, las visitas de ese ser que dice ver (apariencia humana, grisácea, no habla ni la toca, apenas gesticula aunque se muestra amable, y raramente rebasa el límite de la ventana para acceder a la habitación) han aumentado y ahora la visita prácticamente a diario: siempre al amanecer, justo cuando se despierta y antes de que llegue dice que escucha una especie de timbre o campanilla, como si anunciara que va ha hacer su aparición.

Dice que cuando aparece alguno de sus hijos (viven al lado) desaparece, se desvanece en el aire. Y, hace dos semanas, las visitas aumentaron: primero fue un matrimonio, luego cuatro personas, siempre bien vestidos. Les pregunta quienes son pero nunca le responden, y dice que desaparecen cuando ella les manda un beso. Piensa que son espíritus, no la asustan y dice que las visitas nunca han sido superiores de 10 minutos.

Tiene 81 años y por lo demás no le notamos nada extraño, no tiene demencia senil. Lo que sí tiene son problemas de vista (dice verlos nítidamente, aunque es imposible) y toma bastante medicación por temas de corazón, rodilla y neuralgia. Rara vez está sola, pues durante la mañana una señora la ayuda con las labores del hogar y la higiene y durante la tarde siempre hay algún familiar en casa (vive en una especie de villa, en la planta baja, y dos hijos en los pisos superiores). Su marido murió hace cinco años pero hasta el momento no le hemos notado nada parecido y, el otro día, me contó que, cuando aparecen sus “amigos” (así les llama) suele estar mirando por si ve a su marido.

¿Puede ser alguna especie de alucinación o algo relacionado con el sueño (dice que duerme bien pero las apariciones son siempre al despertar)?

Respuesta : Creemos que se trata de alucinaciones hipnopómpicas, las cuales son falsas percepciones sensoriales que tienen lugar al despertar, es decir en la franja de tiempo comprendida entre el sueño y la vigilia.

También existen las alucinaciones hipnagógicas, pero estas últimas ocurren cuando nos estamos quedando dormidos.

Este tipo de Trastornos de la Percepción puede darse a cualquier edad, pero son más frecuentes en niños y ancianos. Las alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas no se consideran patológicas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Clark University y Sigmund Freud

¿ Sabías que…..

en 1909 Sigmund Freud, el creador del Psicoanálisis, dió una serie de conferencias en la “Clark University” en Worcester, Massachusetts (USA), con motivo del vigésimo aniversario de dicha institución?

Acudió invitado por Stanley Hall, eminente psicólogo americano y en ese momento presidente de dicha institución, y le acompañaron sus discípulos Carl G. Jung, Sándor Ferenczi, Ernest Jones y A. Brill.

Freud impartió cinco conferencias que fueron después publicadas en el “American Journal of Psychology“, revista de Psicología que unos años antes había fundado Stanley Hall.

En estas conferencias Freud habló de sus comienzos con Breuer, de sus estudios sobre la histeria, de la asociación libre, del concepto de inconsciente, de la interpretación de los sueños, de las resistencias, de la transferencia, de la represión, de la sublimación, de la formación sustitutiva, de la sexualidad infantil, de la regresión,de los actos fallidos, etc.

Jung dió también una conferencia sobre sus estudios del “Test de asociación de palabras” y otra titulada “Los conflictos del alma infantil“.

Al finalizar el ciclo se invistió a Freud y a Jung como doctores “Honoris Causa” por dicha universidad.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Foto de Freud en la Universidad de Clark

Read More


Rendimiento escolar y estrés

Pregunta : ¿Cree que la perdida de interés de mi hijo en la escuela se deba a los problemas continuos de sus padres ?,  ¿ puede ser estrés ?

Respuesta : Los niños son tremendamente sensibles a lo que ocurre a su alrededor ; pero, como afecte y en que áreas, dependerá de la edad y madurez de cada niño en particular, aunque en los niños en edad escolar son sus calificaciones lo que con más frecuencia se resiente.

Los problemas por los que puedan estar pasando sus padres, las discusiones continuas en su presencia, las humillaciones, etc., son situaciones estresantes que pueden afectarle en su aprendizaje, autoestima, sueño, relación con sus iguales, comportamiento,  actitudes, etc.

Si la actitud de su hijo en la escuela ha cambiado, como usted me refiere, sería necesario ver a que factor o factores se debe, ya que tampoco descartaríamos la posibilidad de experiencias estresantes en el colegio, que vengan a sumarse a las vividas en casa.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Alucinación Hipnopómpica

¿ Qué es una Alucinación Hipnopómpica ?

La Alucinación Hipnopómpica es una falsa percepción sensorial que tiene lugar al despertar, es decir en la franja de tiempo comprendida entre el sueño y la vigilia.

Este Trastorno de la Percepción es similar a la Alucinación Hipnagógica, pero esta última ocurre cuando nos estamos quedando dormidos.

Ni las alucinaciones hipnopómpicas ni las alucinaciónes hipnagógicas son patológicas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


La Hipnosis y Pavlov

La Hipnosis y Pavlov.

¿ Sabías que…..

en 1910 el Premio Nobel Pavlov definió el trance hipnótico como un  “sueño parcial” en el que se mantenía un “punto de vigilancia” en la corteza cerebral ?

Ivan Pavlov (1849-1936) fue un célebre fisiólogo ruso famoso por sus investigaciones del “reflejo condicionado” en los perros.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More