Search Results for: inconsciente

Significado de Hipocondría

Tema : Hipocondría

La Hipocondría es la preocupación y el miedo excesivo e injustificado a padecer una enfermedad grave o que el sujeto cree tenerla ya. Un programa de televisión sobre tal o cual enfermedad , un artículo periodístico, que alguien en su entorno la sufra, etc., desata sus temores, y a partir de un mínimo signo el mismo se la diagnosticará.

En este trastorno psíquico el hipocondríaco va con frecuencia de un médico a otro, pues no quedándose satisfecho con lo que le diagnostican siempre piensa que se le debe realizar otra prueba (generalmente compleja e innecesaria) o duda de los conocimientos del médico acerca de su temida enfermedad.

Las causas de la Hipocondría son inconscientes. La resolución de esta patología se puede conseguir con psicoterapia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Finalidad de la Terapia Psicoanalítica

 

 

Tema : Terapia Psicoanalítica (finalidad)

La finalidad de la Terapia Psicoanalítica es la solución de los trastornos emocionales, los cuales pueden manifestarse en el plano psíquico, como ocurre por ejemplo en la Depresión, o en el plano físico, como ocurre en las enfermedades psicosomáticas.

El tratamiento psicoanalítico se basa en la idea de que las personas suelen estar motivadas por deseos no reconocidos, deseos que se originan en el inconsciente.

También trata de mejorar estructuras y patrones de comportamiento, es decir, aquello que ha sido alterado por experiencias negativas, y que no siendo síntomas propiamente dichos, son reacciones o actitudes patológicas.

El psicoanalista examina lo que se encuentra debajo de la superficie del comportamiento humano, y nos enseña sobre las fuerzas psicológicas inconscientes dentro de nosotros, fuera de la conciencia cotidiana.

Por último, el Psicoanálisis trata de promover el desarrollo positivo de la personalidad, la capacidad de adaptación de la persona y del manejo satisfactorio de sus emociones.

La psicoterapia psicoanalítica usa la asociación libre, da importancia al inconsciente y a la relación paciente-terapeuta.

La Terapia Psicoanalítica o Psicoanálisis fue creada por el doctor austriaco Sigmund Freud.

Sigmund Freud, neurocientífico y neurólogo de formación, investigó el funcionamiento del cerebro y de la mente, lo que le condujo al desarrollo de la teoría psicoanalítica.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Retrato de Sigmund Freud

Read More


Mecanismos de defensa del YO

Tema: Mecanismos de defensa del YO.

El término defensa fue utilizado por primera vez por Sigmund Freud en 1894 en un estudio titulado “Neuropsicosis de defensa” , y más tarde vuelve a referirse a éste en “Etiología de la Histeria“. En ambos Freud usa este concepto para referirse a la lucha del YO contra las ideas o afectos dolorosos o insoportables que llegan a la conciencia, es decir, sería una protección del YO frente a ciertas exigencias de los instintos.

Posteriormente añadiría que los mecanismos de defensa del YO se movilizan también frente a la realidad externa conflictiva y frente a impulsos contradictorios. Y su finalidad, por tanto, sería dar seguridad al YO y evitarle el displacer, ya sea de origen interno o externo.

Su hija Anna Freud compendió todo en su libro “El YO y los mecanismos de defensa“.

Los Mecanismos de defensa son una función del YO inconsciente.

Y tales mecanismos defensivos del yo son: Represión, Desplazamiento, Transformación en su contrario, Vuelta contra sí mismo, Formación reactiva, Identificación, Proyección, Anulación, Aislamiento, Negación, Conversión, Introyección, Inhibición, Sublimación, Racionalización y Regresión.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Anna Freud

Read More


Transferencia y Psicoanálisis

 

 

Tema: Transferencia.

La Transferencia es un fenómeno inconsciente descubierto por Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis, por el cual una persona proyecta sobre otra, en el momento presente, sentimientos, deseos o actitudes del pasado, los cuales en origen estaban ligados a otras personas.

En el transcurso de un psicoanálisis y en otras relaciones humanas puede observarse la existencia de la transferencia.

En el curso de la terapia psicoanalítica el paciente proyecta sobre el psicoanalista sentimientos, deseos o actitudes del pasado, los cuales en origen estaban ligados a las figuras parentales, y especialmente la ambivalencia que caracterizó a esa relación.

Se puede dar una transferencia positiva (transferencia de los sentimientos de ternura y afecto) o transferencia negativa (transferencia de sentimientos hostiles).

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Idealización

¿Qué es la Idealización ?

Para el psicoanálisis de Sigmund Freud la Idealización es un mecanismo de defensa del YO que consiste en que una persona sobreestima, bien conscientemente o inconscientemente, las cualidades de otra persona.

Laplanche en su célebre diccionario de psicoanálisis definió la idealización del modo siguiente: La Idealización es el proceso psíquico mediante el cual se elevan a la perfección las cualidades y el valor del objeto.

Y añade, La identificación con el objeto idealizado contribuye a la formación y al enriquecimiento de las instancias ideales de la persona: el “yo ideal” y el “ideal del yo”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Sigmund Freud

Sigmund Freud

Read More


Significado de Abreación

¿ Qué es la Abreación ?

La Abreación, según el Psicoanálisis, es el proceso por el cual el material inconsciente emerge al consciente.

Este contenido del inconsciente consiste en experiencias traumáticas o conflictos vividos por la persona que fueron reprimidos, y que, con la abreación, vuelven a su memoria junto con los afectos que les acompañaban.

La actuación de la represión es lo que ocasiona que los contenidos conscientes sean enviados al inconsciente, y posteriormente si pugnan por salir puede reprimirlos nuevamente.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


La Interpretación en el Psicoanálisis

Tema: La Interpretación en el Psicoanálisis.

La Interpretación consiste en hacer consciente al sujeto que está en psicoanálisis la significación de sus contenidos inconscientes.

El material para la interpretación se obtiene fundamentalmente de las asociaciones que la persona realiza (asociación libre), de los sueños, de los lapsus y actos fallidos, de los recuerdos infantiles, y del análisis de las experiencias o actitudes del paciente.

La interpretación es uno de los aspectos más importantes de la práctica psicoanalítica, y en gran medida una buena y exacta interpretación está en función de los conocimientos y experiencia del terapeuta.

Sigmund Freud, el creador del psicoanálisis, fue el primero en utilizar la interpretación para la cura de los trastornos neuróticos de sus pacientes.

Freud decía que las interpretaciones deben ser simples, entendibles y “a tiempo”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Síndrome de Ganser

dibujo de barrotes de una cárcel
cárcel

¿Qué es el Síndrome de Ganser ?

El Síndrome de Ganser es una reacción histeriforme que puede verse en algunos presos en espera de juicio.

Se trata de un mecanismo inconsciente encaminado a evadir el peso de la justicia, y se caracteriza porque estas personas ejecutan de una manera infantil y ridícula cosas sencillas, o cometen grandes errores cuando se les preguntan cosas simples y sabidas. Por ejemplo, si se les muestra un libro dicen que es un lápiz, si se les pregunta para que sirve un tenedor dicen que para quitar tornillos, si se les muestra una moneda de 5 euros dicen que es de 5 euros, si se les pide que digan cuantas patas tiene un perro contestan que seis, etc.

Las preguntas son muy sencillas, y el paciente entiende perfectamente lo que le están preguntando, a diferencia de algunos trastornos neurológicos donde el enfermo no entiende lo que le decimos y por eso sus respuestas son erróneas.

En el Síndrome de Ganser no existe lesión cerebral alguna.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Síndrome de Ganser

Read More