Search Results for: trastornos de ansiedad

Médico General y trastornos psicológicos

¿Sabías que….

dos tercios de los enfermos que acuden a una consulta de Medicina General presentan algún trastorno psíquico ?

A la mayoria de estos pacientes se les diagnostica un Trastorno de ansiedad o una Depresión.

Según datos estadísticos del Ministerio de Sanidad español son las personas que padecen estos dos trastornos psicológicos las que suelen acudir primeramente a su médico de familia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Imagen de un Estetoscopio

Read More


Ansiedad o corazón irritable

soldado
soldado

¿ Sabías que….

el Trastorno de Ansiedad fue descrito en 1871 por Da Costa que le llamó corazón irritable o corazón de soldado ?

Este médico vio a un soldado con los típicos síntomas de la ansiedad : palpitaciones, taquicardia, sudoración, etc., pero no encontró trastorno alguno a nivel cardíaco.

Durante años se conoció al trastorno de ansiedad como Síndrome de Da Costa.

 La ansiedad la incluye actualmente el DSM-IV-TR, Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación de Psiquiatría Americana, dentro de los denominados Trastornos de Ansiedad.

Cuando una persona siente ansiedad experimenta intenso malestar o miedo a que va a tener un infarto de miocardio porque tiene palpitaciones y taquicardia. También temen el perder el conocimiento o volverse locos. Otros síntomas de la ansiedad son sensación de ahogo, nauseas, escalofríos, sudoración, calambres, temblor, sensación de mareo, sensación de extrañeza, etc.

El tratamiento sintomático del trastorno de ansiedad es a base de Ansiolíticos, y el tratamiento causal es con Psicoterapia.

.

.(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Cambios en el DSM-5

DSM-5

DSM-5

¿Qué cambios en los criterios diagnósticos se han realizado en el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) ?

Los cambios realizados en los criterios diagnósticos del DSM-5 son los siguientes:

1.- Trastornos del neurodesarrollo.

En el DSM-IV se utilizaba el término retraso mental, pero en el DSM-5 se piensa que es más adecuado la evaluación tanto de la capacidad cognitiva (CI) como del funcionamiento adaptativo; por lo tanto, la gravedad estaría determinada por el funcionamiento adaptativo y no tanto por el cociente intelectual.

2.- Trastornos de la comunicación.

En el DSM-5 este apartado incluye los trastornos del lenguaje (En el DSM-IV llamados trastornos del lenguaje expresivo y receptivo-expresivo mixto), el trastorno fonológico y el trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (denominado tartamudeo en los manuales anteriores). También se incluye el trastorno de la comunicación social referido a las dificultades en la comunicación verbal y no verbal.

3.- Trastorno del espectro autista.

Abarca ahora el trastorno autista, el trastorno de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil, el trastorno de Rett y el trastorno generalizado del desarrollo.

4.- Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH).

En el DSM-5  los subtipos se han sustituido por especificadores de presentación que se asignan directamente a los subtipos anteriores, y se ha hecho un cambio del umbral de los síntomas para los adultos.

5.- Trastorno del aprendizaje específico.

Combina los diagnósticos del DSM-IV del trastorno de la lectura, el trastorno del cálculo, el trastorno de la expresión escrita y el trastorno no especificado de aprendizaje. Los tipos específicos de déficits de lectura se describen como Dislexia y las carencias en las matemáticas como Discalculia.

6.- Trastornos motores.

Están incluidos en el DSM-5: el trastorno del desarrollo de la coordinación, el trastorno de movimientos estereotipados, el trastorno de la Tourétte, el trastorno de tics motores o vocales persistente, el trastorno de tics transitorio, otro trastorno de tics especificado y trastorno de tics no especificado.

7.- Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.

Para cualquier diagnóstico de la esquizofrenia se exigen ahora al menos dos síntomas del Criterio A, y que al menos uno de los síntomas del Criterio A sean delirios, alucinaciones o lenguaje desorganizado.

8.- Trastorno bipolar y trastornos relacionados.

Los criterios de diagnóstico para los trastornos bipolares en el DSM-5 incluyen tanto los cambios en el estado de ánimo como los cambios en la actividad o la energía.

9.- Trastornos depresivos.

Se incorpora en este manual un nuevo diagnóstico para niños y adolescentes de hasta 18 años que se denomina “Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo“, que se caracteriza por irritabilidad persistente y episodios de descontrol conductual.

También se ha incorporado en el DSM-5 un nuevo especificador para indicar la presencia de síntomas mixtos, tanto en el trastorno bipolar

Read More


Enfermedades mentales en China

pagoda china

pagoda china

¿Sabías que…..

por primera vez se ha realizado en China una amplísima encuesta epidemiológica sobre salud mental?

Además, dicha encuesta (China Mental Health Survey) ha sido publicada en una revista científica occidental, The Lancet, acabando así con el hermetismo que durante tantos años han mantenido las autoridades comunistas chinas respecto a éste y otros temas.

Bajo la dirección del Dr. Huang se recopilaron datos sobre trastornos mentales desde el año 2013 al 2015. Entrevistadores, previamente entrenados, preguntaron sobre el trastornos depresivos, ansiedad, abuso de sustancias (alcohol y drogas), trastornos de la alimentación, psicosis, y demencia.

El resultado encontrado sobre enfermedades mentales fue el siguiente:

Los trastornos de ansiedad, con una prevalencia del 7,6%, y los trastornos depresivos, con una prevalencia del 7,4%, fueron los más frecuentes.

Seguidos del alcoholismo, con una prevalencia del 3,1%; las fobias, con una prevalencia del 2,6%; y el trastorno obsesivo compulsivo, con una prevalencia del 2,4%.

Según esta encuesta la Esquizofrenia solo tiene una prevalencia en China del 0,6%.

En los mayores de 65 años se encontró una prevalencia bastante alta de Demencia (5,6%). Esta cifra se piensa que va a seguir aumentando a medida que la esperanza de vida vaya subiendo en China, pues de momento, está por debajo de la mayoría de los países desarrollados.

Respecto al consumo de alcohol, decir también que por primera vez, en el año 2011, se promulgó una ley en China con severas penas para los conductores ebrios. Las autoridades esperan que esto ayude a bajar el alcoholismo, especialmente en provincias tradicionalmente consumidoras de alcohol como Gansu, Qinghai, y Shandong.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Día Mundial de la salud mental 2017

Organización Mundial de la Salud

Organización Mundial de la Salud

¿ Sabías que…..

todos los años el día 10 de Octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental ?

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) los trastornos de ansiedad y depresivos ocasionan anualmente una billón de dólares en el mundo en pérdida de productividad laboral. La Depresión es la principal causa de discapacidad. Más de 300 millones de personas padecen algún tipo de Depresión, y más de 260 millones tienen trastornos de ansiedad.

Este año la OMS ha elegido para el día mundial de la salud mental el tema “la salud mental en el lugar de trabajo“. Señala este organismo que un entorno laboral negativo puede influir en la salud mental de los trabajadores, aumenta la adicción a alcohol y drogas, ocasiona un elevado absentismo laboral y baja productividad en el trabajo. Sugiere también que si se promocionará más la salud mental en el trabajo y se apoyará más a las personas que padecen trastornos psiquiátricos todo lo anterior disminuiría.

El acoso laboral (mobbing)  y el estrés en el trabajo también pueden afectar a la salud mental de los trabajadores. A veces algo tan sencillo como poner un horario de trabajo flexible redunda en una disminución del estrés.

Por otro lado, señalar que el desempleo también influye negativamente en la salud mental.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


El Colon Irritable

El Colon Irritable es un Trastorno Psicosomático por estrés  psíquico o emocional.

Pregunta : Tengo retortijones de estómago, colón irritable, nervios, ansiedad, ¿cómo los puedo controlar?, y ¿cómo puedo cambiar mi dieta? Necesito ayuda pronto.

Respuesta : Existen una serie de enfermedades que se llaman psicosomáticas. En estas enfermedades, aunque el trastorno cursa con síntomas orgánicos, su causa es psíquica o psicológica.

El Colon Irritable es un Trastorno Psicosomático, por eso los momentos en que aparecen las molestias o la colitis son aquellos en los cuales hay gran estrés psíquico o emocional.

El Colon irritable no está relacionado con la dieta; los síntomas suelen aparecer independientemente de haber comido una cosa u otra. Probablemente usted ya lo haya observado.

El Colón irritable es posible tratarlo con éxito con psicoterapia. También la psicoterapia le ayudará con su ansiedad.

Por lo tanto, busque en su ciudad un buen psicólogo o psiquiatra con el cual realizar una buena psicoterapia. Nosotros, al igual que otros muchos psicólogos y psiquiatras de muchos países, utilizamos la Psicoterapia Dinámica o Psicoanalítica para tratar el Colón irritable y los trastornos de ansiedad..

Lea también lo ya editado por nosotros sobre este tema:

Retortijones y flatulencias

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

colon humano

Read More


Quienes somos

  • 15th Jun 2009

DRA. MARIA N. MOYA GUIRAO

Dra. Moya Guirao

Dra. Moya Guirao

 Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid.

Licenciada en Psicología por la misma Universidad.

Formación en Psiquiatría Psicoanalítica con el Dr. Sagredo Acebal

Más de 30 años de experiencia.

Tratamiento  de PSICOSIS, Trastornos de ANSIEDAD, DEPRESION. Trastorno Bipolar, FOBIAS, OBSESIONES, TIMIDEZ, problemas de pareja, Trastornos sexuales, Adicciones, Anorexia Nerviosa, Bulimia, Trastorno por déficit de atención e hiperactividad, Trastornos psicosomáticos, problemas escolares, etc.

Cursos de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica para Médicos y Psicólogos. También supervisión y seguimiento de casos clínicos.

Consulta en Madrid, calle Francisco Gervás. Metro Cuzco y metro Tetuán.

Teléfonos: 609 00 19 00

91 253 31 94

Como llegar:

1.- Rafael Peña Martínez 

Psicólogo Colegiado Nº: M-27736

Teléfono: 615 43 63 53

Dirección Consulta: Calle San Hermenegildo 5 Planta 1. Madrid. Metro San Bernardo.

Licenciado en Psicología (1998- 2002) por la Universidad de Granada.

• Formación Psicoanalítica (2011-act) con Dr. Monsalve y Dra. Moya.

• Master Internacional en Psicología Clínica (2002-2004) por la AEPCC

Universidad de Granada.

Master Executive en Dirección de Personas e Intangibles (2011-2012)

por la EOI. (Escuela de Organización Industrial).

Formación Complementaria

Introducción al Análisis de los Sueños. Instituto de Formación enPsicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. (2014).

Curso sobre Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos. Facultad de Psicología Universidad de Granada . (2000).

XXX Congress of the European Association for Behavioural &Cognitive Therapies. Universidad de Granada.(2000).

Curso sobre Amor, Pareja y Relaciones Interpersonales. Facultad de Psicología. Universidad de Granada . (2002).

Curso sobre Psiconcología. Facultad de Farmacia. Universidad de Granada. (1997).

Curso Internacional sobre Depresión. Facultad de Psicología. Universidad de Granada  (1999).

Curso sobre Trastornos Psicológicos y Psiquiátricos de los Trastornos de la Personalidad. Facultad de Psicología. Universidad de Granada.(1999)

2.- Alfredo Gutiérrez Fernández

Psicoanalista. Graduado en Psicología. Cdo. M-32951

Formación Psicoanalítica con la Dra. Moya Guirao y con el Dr. Monsalve de Pomés.

Practicum de Psicoterapia Psicoanalítica con la Dra. Moya Guirao y Psicoanálisis Didáctico con el Dr. Monsalve de Pomés.

Teléfono: 615 90 36 21

Dirección Consulta: Calle San Hermenegildo 5 Planta 1. Madrid. Metro San Bernardo.


Subscribete al blog vía Email

Introduce tu dirección de email y recibirás notificaciones cada vez que se publique un nuevo artículo.



RSS psicoterapeutas.eu
  • El test WAIS
    ¿Qué es el WAIS? El Wechsler Adult Intelligence Scale (WAIS) es una prueba de inteligencia utilizada tanto en adultos como en adolescentes. Para la evaluación de niños existe una versión similar denominada Wechsler Intelligence Scale for Children (WISC). Desarrollado por David Wechsler, el WAIS es la escala de inteligencia más utilizada a nivel mundial. El […]
  • Inconsciente Colectivo
    ¿Qué es el inconsciente colectivo? El término inconsciente colectivo fue acuñado por Carl G. Jung, psiquiatra suizo y discípulo de Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis. Según Jung, toda persona nace con una huella en su inconsciente que contiene las experiencias acumuladas por la humanidad a lo largo de la historia. El inconsciente colectivo puede entenderse […]
  • Síndrome de Capgras
    ¿Qué es el síndrome de Capgras o delirio del doble? En 1923, el psiquiatra francés Jean Marie Joseph Capgras describió un síndrome al que denominó L’illusion des sosies. El término sosie en francés significa “doble” o “sosias”, es decir, una persona que es idéntica a otra en apariencia. Las personas que padecen este trastorno creen […]
  • Significado de la belle indifference
    ¿Qué es “la belle indifférence”? El término la belle indifférence fue empleado por los psiquiatras franceses del siglo XIX para describir una actitud de aparente calma o despreocupación frente a síntomas físicos graves, observada frecuentemente en pacientes con Neurosis Histérica. Esta actitud resultaba llamativa por contrastar de forma significativa con el grado de incapacidad que […]
  • Napoleón y las personas con discapacidad intelectual
    ¿Sabías que….. en 1811 Napoleón Bonaparte ordenó realizar un censo de las personas con discapacidad intelectual en el departamento de Simplon? Los resultados revelaron que en dicho departamento francés había aproximadamente 3.000 personas cuya inteligencia se encontraba por debajo del promedio. En aquella época, se creía que el retraso mental era consecuencia de la mala […]
  • Biografía de Virginia Axline
    Virginia M. Axline: Pionera de la Ludoterapia No Directiva ¿ Quién es Virginia Axline ? Virginia M. Axline (1911-1988) fue una destacada psicoterapeuta estadounidense, reconocida por el desarrollo de la Ludoterapia no directiva para niños, fundamentada en la psicoterapia centrada en el cliente propuesta por Carl Rogers. Axline ideó un enfoque terapéutico basado en ocho principios fundamentales: […]
  • Significado de Ofidiofobia
    ¿ Qué es la Ofidiofobia ? La Ofidiofobia, también denominada Ofidiofobia, es el miedo patológico o enfermizo a las serpientes. Etimológicamente el término Ofidiofobia, con el que se designa a esta fobia, deriva de las palabras griegas, “ophidion” que significa serpiente, y  “phobos” que significa miedo o temor. No existe actualmente ningún fármaco que cure […]
  • Alucinación Liliputiense y Micropsía
    ¿Cuál es la diferencia entre la alucinación liliputiense y la micropsía? La alucinación liliputiense es un tipo de alucinación en la que las personas son percibidas con un tamaño reducido. En la alucinación liliputiense, los objetos alucinados suelen ser personas que se perciben con un tamaño extremadamente reducido. Este tipo de alucinación suele estar asociado […]
  • Diferencias del DSM-5 respecto al DSM-IV
    ¿Qué diferencias hay entre el DSM-IV y el DSM-5 ? En mayo del 2013 vio la luz el nuevo manual clasificatorio de los trastornos mentales, el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales ), y meses después se editó la versión en español. El DSM-5, editado por la American Psychiatric Association, ha introducido […]
  • ¿Qué clase de droga es el shabú?
    ¿Que es el shabú ? La droga shabú es una Metanfetamina pura con efectos psico-estimulantes. El nombre de shabú se le dio en Asia, particularmente en Indonesia y Filipinas. La metanfetamina es un tipo de anfetamina que, al igual que el resto de las Anfetaminas, posee efectos psicoestimulantes. Entre sus efectos se encuentran la inhibición de […]
  • Pavlov y el Reflejo condicionado
    ¿ Quién es Pavlov ? Ivan Petróvich Pavlov (1849-1936) fue un médico y fisiólogo ruso que se dedicó a la investigación de las secreciones gástricas, lo que lo llevó al descubrimiento del “Reflejo condicionado“. Hasta ese momento, solo se conocía el reflejo innato. Sus experimentos se realizaron con perros. En uno de ellos, Pavlov hizo sonar […]
  • Cesare Lombroso y los delincuentes
    ¿ Sabías que….. Cesare Lombroso (1836-1909), médico italiano considerado el padre de la “Antropología criminal” por sus estudios de delincuentes y criminales, pensaba que el criminal “nace”, y “no se hace” ? En otras palabras, pensaba que era hereditario el ser un delincuente. Lombroso defendía el origen genético de la criminalidad, es decir, afirmaba que […]